Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía para Ventilación Mecánica en Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 290,61 KB

Determinantes de la Eliminación del CO2

4BEHswQYIEOw4iy3rCLcL7ItElaSJTdvomTzTbWu   g+POtn4Va3hogAAAABJRU5ErkJggg==   

Guía para inicio de Ventilación Mecánica

1.- Elegir el Tipo de Ventilador

* Ventiladores controlados por presión: Son ciclados por tiempo (para iniciar y limitar el ciclo inspiratorio de la ventilación) y limitados por presión (para controlar el flujo y volumen de cada respiración).

--FR: 20-60. TI entre 0,28 - 0,5 seg  y con TE adecuado.

--PIP: El inicial depende de movimiento de pared torácica durante la VPP, y de la auscultación de MR de ACP.

--PEEP: mejora la ventilación alveolar y los más usados son 2-4 cm de H2O-

--Presión media de vía aérea (PMVA): está determinada por PIP, PEEP, TI y FR.

* Ventiladores controlados por volumen: El volumen corriente está establecido previamente,... Continuar leyendo "Guía para Ventilación Mecánica en Medicina" »

Enfoque Clínico en Trastornos Suprarrenales, Tiroideos y Paratiroideos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

8. Estudio de la glándula suprarrenal: Casos clínicos comunes incluyen insuficiencia y exceso de función. Diagnósticos diferenciales a considerar: hipoaldosteronismo primario e insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison).

Insuficiencia Suprarrenal Aguda (Crisis Suprarrenal)

  • Debilidad extrema
  • Manifestaciones digestivas
  • Encefalopatía addisoniana
  • Deshidratación intensa e hipotensión arterial
  • Shock/coma
  • En general, no se observa hiperpigmentación. En el síndrome de Waterhouse-Friderichsen, se presenta cianosis periférica y abundantes lesiones petequiales y purpúricas que aumentan rápidamente de tamaño.

9. Talla baja y obesidad: Considerar hipotiroidismo.

Hipotiroidismo e Hipertiroidismo

10. Casos clínicos: Se presentaron casos de hipotiroidismo... Continuar leyendo "Enfoque Clínico en Trastornos Suprarrenales, Tiroideos y Paratiroideos" »

Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas y Medidas de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Transmisión por Contacto

La transmisión por contacto es uno de los mecanismos más importantes en la propagación de infecciones. Puede ocurrir de tres formas:

  • Contacto directo: Contacto físico entre la fuente de infección (o sus productos infecciosos) y el huésped susceptible.
  • Contacto indirecto: Transmisión a través de un intermediario (persona u objeto contaminado) que transporta los agentes infecciosos desde la fuente hasta el huésped. Es común en entornos hospitalarios, a través de utensilios o ropa contaminada.
  • Contacto por gotitas: Gotitas de diversos tamaños que se transmiten desde la fuente de infección al huésped a distancias cortas (menos de 1 metro). Ejemplos comunes
... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas y Medidas de Prevención" »

Signos de alarma en neonatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 116,38 KB

SIGNOS DE ALARMA

Q4t0F1R2UEkAAAAASUVORK5CYII=  Dificultad respiratoria:

--Respiraciones aumentadas > 60 por minuto, maleteo nasal, tirajes o hundimientos de los espacios intercostales, o por debajo o encima de los bordes costales, respiraciones ruidosas, con quejido o cianosis

  • RN prematuros
  • Asfixiados
  • Hijo de madre diabética
  • Nacidos por cesárea
  • Antecedente materno de fiebre RPM
  • LA maloliente o espeso
  • RN impregnados de meconio

  • Otros: Hipotermia, sangrado materno, anemia.

APNEA / PARO RESPIRATORIO: Ausencia de las respiraciones por 15 segundos o más: bradicardia, cianosis e hipotonía.

*Obstructiva: Esfuerzo respiratorio - flujo de aire bloqueado

*Central: Inmadurez del centro respiratorio

CIANOSIS

--Depende de la cantidad de Hb reducida en sangre capilar -- > Hipoxia... Continuar leyendo "Signos de alarma en neonatos" »

Preguntas y Respuestas sobre Endocrinología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Hipercolesterolemia tras infarto agudo de miocardio

Mantener el colesterol LDL

Nefropatía diabética

Respuesta FALSA:

b) Más del 90% de los diabéticos tipo 1 desarrollan nefropatía a los 30 años del diagnóstico de diabetes.

Hipertensión arterial en diabéticos

Agente antihipertensivo de elección: Inhibidor del enzima de conversión.

Enfermedad de Graves

Indicación de tratamiento quirúrgico:

e) La presencia de un nódulo no funcionante.

Hipotiroidismo

Manifestación neurológica EXCEPTO:

e) Corea.

Nódulo tiroideo

Indicador más fiable de malignidad:

a) Presencia de adenopatías cervicales homolaterales.

Hipercalcemia en cáncer de mama

Primera prueba a realizar: Determinación de PTH.

Hipocalcemia

Diagnóstico: Hipocalcemia

Síndrome de Cushing endógeno

Criterios

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Endocrinología" »

Esófago de Barrett y Esofagitis Cáustica: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Esófago de Barrett

Un tercio de los pacientes con esófago de Barrett reportan síntomas mínimos o no los reportan, lo que sugiere una disminución en la sensibilidad de este epitelio. Algunos casos se complican con estenosis o ulceraciones profundas.

Tratamiento del Esófago de Barrett

Médico

  • Medidas generales del reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Inhibidores de la bomba de protones.
  • Procinéticos.

Quirúrgico

  • Fundoplicatura.
  • La ablación endoscópica con cauterización y el uso de rayos láser merecen más evaluación.
  • Se deben realizar controles con biopsia cada 2 años y, al detectarse adenocarcinoma, este debe ser resecado.

Esofagitis Cáustica

Concepto

La esofagitis cáustica es un proceso inflamatorio agudo que ocasiona úlceras, necrosis y/o fibrosis.... Continuar leyendo "Esófago de Barrett y Esofagitis Cáustica: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Entendiendo la Diabetes, el Hipotiroidismo y el Páncreas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

1. Diabetes Mellitus

Grupo de enfermedades metabólicas, crónicas y hereditarias caracterizadas por hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre). Esta condición se produce por un defecto total o parcial en la secreción de insulina, en la acción de esta hormona, o en ambas. A pesar de la alta glucosa en sangre, las células no pueden aprovechar esa energía adecuadamente.

La diabetes puede complicarse, dando lugar a:

  • Alteraciones microvasculares: como retinopatías (afectación de la retina) o nefropatías (afectación renal).
  • Alteraciones macrovasculares: incluyendo enfermedades cerebrovasculares y coronariopatías (afectación del corazón).
  • Neuropatías: daño a los nervios.

Existen diferentes tipos de diabetes:

Tipo 1 o dependiente

... Continuar leyendo "Entendiendo la Diabetes, el Hipotiroidismo y el Páncreas" »

Interpretación de Gases Arteriovenosos y Perfil Electrolítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,95 KB

Obtención de Muestra para Gasometría

La obtención de una muestra de sangre para gasometría requiere condiciones de máxima asepsia, como cualquier procedimiento invasivo. La sangre venosa periférica se obtiene de cualquier vena de las extremidades. La sangre arterial se obtiene comúnmente de la arteria radial, femoral o humeral. La arteria radial es la más accesible, menos dolorosa y riesgosa. La arteria carótida nunca debe utilizarse para gasometría. La punción arterial es dolorosa y presenta riesgos de hemorragia y trombosis, por lo que debe reservarse para casos estrictamente necesarios.

Interpretación de Gases Arteriovenosos

La interpretación clínica de gases en sangre arterial generalmente incluye:

  1. Oxigenación: Analizando la
... Continuar leyendo "Interpretación de Gases Arteriovenosos y Perfil Electrolítico" »

Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca en Niños y Lactantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 85,36 KB

--La digitalización rápida en los lactantes y niños con ICC debe realizarse por vía IV.

--La dosis depende de la edad del paciente

0AAAAASUVORK5CYII=   

--La pauta recomendada consiste en administrar la mitad de la dosis de digitalización total inmediatamente, y las 2/4 partes restantes con intervalos posteriores de 8- 12 hrs.

Tratamiento de mantenimiento con digital.

--Se inicia aprox. 12 hrs. después de la digitalización completa.

--La dosis diaria se divide en 2 y se administra con intervalos de 12 hrs.

--La dosis es una cuarta parte de la dosis de digitalización total.

--En aquellos pacientes que han sido digitalizados inicialmente por IV, la digoxina de mantenimiento puede administrarse por VO una vez que se tolera la administración por esta vía.

Otros

... Continuar leyendo "Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca en Niños y Lactantes" »

Convulsiones neonatales: diagnóstico y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 67,9 KB

--Se asocia a una disfunción cerebral difusa y grave

--Se debe plantear diagnóstico diferencial con mioclonías benigna del RN, mioclonías del sueño del RN, con hiperplexia o sobresaltos y reflejo de Moro.

Fisiopatología

--Cerebro inmaduro, existen condiciones favorables para convulsionar

--Mielinización incompleta

--Predomina lo excitatorio

Etiología

--La mayoría son sintomáticas

--La causa más frecuente en RNT es la EHI (2/3 de todas las convulsiones)

--Se presentan en las primeras 6 - 24 horas de vida, pueden ser severas, frecuentes e incluso pueden producir status.

--En los RNPT la causa más frecuente de convulsiones son las hemorragias (intraventriculares y cerebrales)

Imagen  

Diagnóstico y Estudio

--La sospecha clínica es fundamental

--Agotar... Continuar leyendo "Convulsiones neonatales: diagnóstico y tratamiento" »