Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes: Farmacocinética, Efectos y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes (BNMND)

FARMACOCINÉTICA

  • Vía de administración: Se administra por vía E.V.
  • Absorción: Se absorben poco del TGI.
  • La absorción IM y SC es buena, pero inconstante.
  • Al ligarse a una o las dos subunidades alfa impiden la apertura del canal iónico del receptor, y por tanto la despolarización de la membrana de la placa terminal.
  • Es un bloqueo de tipo competitivo, y el resultado global dependerá del resultado entre:
    • La competición de la acetilcolina y BNMND
    • Influido en gran parte por las distintas afinidades por el receptor
    • Las concentraciones relativas de ambos
    • La presencia de otros fármacos (ej. anticolinesterásicos) o de otras circunstancias.

EFECTOS FARMACOLÓGICOS

Músculo Estriado

  • Parálisis flácida
... Continuar leyendo "Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes: Farmacocinética, Efectos y Usos" »

Sepsis Neonatal: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 189,02 KB

l8nIAAAAASUVORK5CYII=

D71kiH30pDf0AAAAAElFTkSuQmCC

Definiciones Clave

BACTEREMIA: Presencia de bacterias patógenas en sangre.

INFECCIÓN: Proceso iniciado por la invasión de un sitio, fluido o cavidad corporal normalmente estéril por un patógeno o germen potencialmente patógeno.

Clasificación de la Sepsis Neonatal

La sepsis neonatal se clasifica en dos tipos principales, según el momento de aparición:

  • Sepsis Temprana: El cuadro clínico ocurre en las primeras 48 horas de vida.
  • Sepsis Tardía o Nosocomial: El cuadro clínico ocurre después de las 72 horas de vida y hasta los 28 días de vida.

Factores de Riesgo Asociados

Factores Maternos

  • Madre sin control prenatal (CPN).
  • Ruptura prematura de membranas (RPM) mayor de 18 horas.
  • Madre febril.
  • Líquido amniótico verde y maloliente.
  • Líquido amniótico
... Continuar leyendo "Sepsis Neonatal: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Clasificación" »

Atracurio: Farmacocinética, Mecanismo de Acción y Antagonistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

ATRACURIO

--Metabolizado por eliminación de Hoffman y la hidrólisis éster

--Reacciones adversas por liberación de histamina, anafilaxia, hipotensión 2%, vasodilatación 5%, aumento de FC 2% , disnea 0.2%, laringospasmo, rash, urticaria

-- Adecuado para pacientes con falla renal y hepática, cardiovascular y ambulatorio

--Dosis:

3 -0.6mg/kg

--Duración 30 min

--Solo el 10% se excreta inalterado por bilis y orina

SECUENCIA DE PARÁLISIS FLACCIDA

--1º Músculos finos de cara y cuello (Laríngeos y Faríngeos)

-- 2º Músculos de extremidades

--3º Músculos del tronco

--4º Músculos involucrados en la respiración, intercostales y diafragma

--RECUPERACIÓN SIGUE ORDEN INVERSO

ANTAGONISTAS DE LOS FÁRMACOS RELAJANTES MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES

*Neostigmina:

... Continuar leyendo "Atracurio: Farmacocinética, Mecanismo de Acción y Antagonistas" »

Síndromes Toxicológicos: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 34,5 KB

SÍNDROMES TOXICOLÓGICOS

2. ¿CUANDO SOSPECHAR DE UNA INTOXICACIÓN?

  • Cuadro agudo de causa no conocida ni relacionada con patología previa del paciente.
  • Alteración de la conciencia sin causa aparente
  • Valores analíticos alterados sin explicación
  • Antecedentes psiquiátricos, de drogadicción, etilismo, demencia, intentos suicidas.
  • Afectación multiorgánica sin causa conocida

3. SÍNDROMES TOXICOLÓGICOS PRINCIPALES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MECANISMO DE ACCIÓN

  • Colínérgico: aumento acetil colina
  • Anticolinérgico:
    síntomas contrarios a los colínérgicos
  • Simpaticomimético
  • Opiáceo
  • Hipnótico-sedante
  • Serotoninérgico
  • Extrapiramidal
  • alucínógeno

3.1.1. CLÍNICA

  • S. MUSCARINICOS

Sudoración, salivación, lagrimeo, broncorrea.

Vómitos, diarrea, calambres,... Continuar leyendo "Síndromes Toxicológicos: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Patología Pulmonar: Diagnóstico, Exámenes y Diferenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Métodos Diagnósticos Generales

  • Tomografía por emisión de positrones (TEP)
  • Examen de esputo para buscar células cancerosas
  • Toracocentesis (muestra de acumulación de líquido alrededor del pulmón)

Exámenes Auxiliares Generales

Según Clase

  • Radiografía de Tórax
  • Broncoscopia
  • Hemograma
  • Fibrobroncoscopia
  • Paracentesis

Diagnóstico Diferencial General

Según Guía

  • Nódulo pulmonar solitario
  • Masa tumoral
  • Neumonía
  • Cavitación y bulla
  • Condensación que ocupa el vértice pulmonar
  • Metástasis pulmonares
  • Linfangitis carcinomatosa
  • Invasión de ganglios linfáticos
  • Atelectasia

Según Clase

  • TBC
  • Bronquiectasia
  • Bronconeumonía

4.- Carcinoma Metastásico en Pulmón

Descripción

Según Guía

La estructura pulmonar está reemplazada por células epiteliales atípicas con caracteres... Continuar leyendo "Patología Pulmonar: Diagnóstico, Exámenes y Diferenciales" »

Dietoterapia en Enfermedades Renales: IRC y Litiasis Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

DIETOTERAPIA EN LA I.R.C. (UREMIA crónica)

Reducción de la capacidad de filtración glomerular inferior a 30 ml/mto. Se acumulan en sangre: urea, creatinina, ácido úrico, acidosis metabólica, y aparecen síntomas gastrointestinales, neuromusculares, cardiopulmonares, insuf cardiaca, edema de pulmón, anemia, osteodistrofia.....

Etiología

Es un cuadro terminal de múltiples procesos: procesos glomérulo tubulares, vasculares, glomerulonefritis crónica, nefropatía diabética, riñón poliquístico, HTA

Alteraciones metabólicas:


M. Glúcidico:
el C02 se expulsa por la respiración (no es un gran problema). Existe resistencia periférica a la insulina, sin embargo hay niveles elevados de glucagón y de insulina en sangre por las dificultades... Continuar leyendo "Dietoterapia en Enfermedades Renales: IRC y Litiasis Renal" »

Normativa d'Higiene Alimentària: Guia Completa per a la Seguretat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,95 KB

Normativa d’Higiene Alimentària

En hostaleria, a més de tenir un pla de neteja i desinfecció, també s’ha de complir amb la normativa per poder oferir el servei. A més, els consumidors s’han d’informar i responsabilitzar dels aliments que adquireixen. Per això, les etiquetes dels productes donen tota la informació necessària. Aplicant bones pràctiques, ens assegurem un tractament adequat i un bon control. “Les bones pràctiques són el conjunt d’actuacions correctes en el treball per garantir la qualitat i innocuïtat del producte”

Inspeccions de Sanitat

Auditories que tenen com objectiu valorar la correcta seguretat i higiene alimentàries, a fi de minimitzar els riscs per la salut pública i defensar els interessos dels... Continuar leyendo "Normativa d'Higiene Alimentària: Guia Completa per a la Seguretat" »

Neoplasias y Enfermedades del Tejido Conectivo y la Piel: Diagnóstico Histopatológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Práctica N° 16

Lámina N° 47

Órgano: Cartílago

Descripción:

La lámina muestra nódulos cartilaginosos bien delimitados, compuestos de cartílago hialino maduro, hipocelular. Los condrocitos alojados en las lagunas son citológicamente de aspecto normal. El cartílago que rodea a los nódulos presenta una osificación endocondral y el centro puede estar calcificado o destruido.

Diagnóstico: Condroma

Lámina N° 48

Órgano: Cartílago

Descripción:

El aspecto microscópico varía mucho. Las lesiones bien diferenciadas pueden presentar un aspecto muy inofensivo, con atipia citológica mínima, y a veces es muy difícil distinguirlas del cartílago no neoplásico. En otras áreas, es posible encontrar condroblastos altamente pleomórficos, con figuras

... Continuar leyendo "Neoplasias y Enfermedades del Tejido Conectivo y la Piel: Diagnóstico Histopatológico" »

Entendiendo las Lesiones Musculares en el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Lesiones Musculares: Anatomía y Estructura

El músculo esquelético compone el 40-50% del peso corporal y utiliza aproximadamente el 50% del metabolismo. Existen 400 músculos de control voluntario con funciones específicas. La organización miofibrilar incluye:

  • Epimisio
  • Perimisio (fascículos)
  • Endomisio (rodea cada fibra)

La microestructura incluye el sarcolema (membrana plasmática) y las microfibrillas de actina (filamento fino) y miosina (filamento grueso).

Estructura Histológica

Músculo (envuelto por fascia o epimisio) → Haces → Fascículos (envueltos por perimisio) → Fibra muscular o miocito (envuelto por endomisio) → Miofibrillas (bandas I claras de actina; bandas A oscuras de miosina) → Miofilamentos de actina y miosina.

Sarcómero:

... Continuar leyendo "Entendiendo las Lesiones Musculares en el Deporte" »

Infección del Tracto Urinario (ITU): Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Etiología de la Infección del Tracto Urinario (ITU)

La ITU es predominantemente monomicrobiana (95% de los casos).

Patógenos Frecuentes

Bacilos Gram Negativos

  • E. coli (70-90%)
  • Proteus spp.
  • Klebsiella spp.
  • P. aeruginosa
  • Citrobacter spp.
  • Enterobacter cloacae
  • Serratia spp.
  • Providencia stuartii

Cocos Gram Positivos

  • Enterococcus spp.
  • Streptococcus del grupo B
  • Staphylococcus aureus
  • Staphylococcus coagulasa negativos (S. saprophyticus, S. epidermidis)

Otros

  • Candida spp.
  • Chlamydia trachomatis

Etiología según Origen: Comunidad vs. Intrahospitalario

Patógeno

Comunidad (%)

Intrahospitalario (%)

E. coli

90

20

Proteus mirabilis

3

13

Klebsiella spp.

2.5

10

S. saprophyticus

5-15

-

Pseudomonas aeruginosa

-

10

Acinetobacter baumannii

-

7

Candida spp.

-5

20 (en UCI)

Tipos de Muestra para Diagnóstico

... Continuar leyendo "Infección del Tracto Urinario (ITU): Etiología, Diagnóstico y Tratamiento" »