Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Comunitaria: Gestión y Promoción de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

La salud comunitaria es un brazo de la salud pública que se aproxima a la comunidad y la hace partícipe de la gestión y promoción de la salud. Tiene un carácter participativo y cercano a la sociedad.

EPIDEMIOLOGÍA

Representa información del contexto más probable sobre el cual es posible que se desarrolle una enfermedad. La ciencia de la epidemiología considera estadísticamente muchas variables para definir casuísticamente tal contexto. La epidemiología de una enfermedad también proporciona parámetros para determinar la importancia de una patología en particular en relación a su casuística (frecuencia de casos) y a la probabilidad de determinar una causa para tales casos.

ETIOLOGÍA

Es la causa principal identificada para la génesis

... Continuar leyendo "Salud Comunitaria: Gestión y Promoción de la Salud" »

Tratamiento médico para la espasticidad: opciones y efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Pruebas de Phelps, de Duncan­-Ely y de Thomas

--Permiten evaluar patrones clínicos específicos como la aducción de cadera, la extensión de rodilla o la flexión de cadera.

Los efectos físicos de la espasticidad

--Los efectos físicos de la espasticidad, como las limitaciones del rango de movimiento, pueden evaluarse por goniometría convencional o digital o medición de distancias anatómicas.

Escalas clínicas

Cambios en la función:

Observar algunas medidas de función que proporcionan información: equilibrio, velocidad, trayecto recorrido, ayudas técnicas necesarias y ámbito de marcha.

Evaluación de los síntomas asociados a la espasticidad:

Síntomas como el dolor o la rigidez percibida son aspectos de la espasticidad que preocupan al... Continuar leyendo "Tratamiento médico para la espasticidad: opciones y efectos" »

Sobredosis de Ibuprofeno: Síntomas, Causas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Sobredosis de Ibuprofeno

Introducción

La sobredosis por ibuprofeno se ha convertido en algo común desde que se puede conseguir sin receta. Hay muchos casos de sobredosis en la historia de la medicina, aunque la cantidad de complicaciones que amenazan la vida por sobredosis de ibuprofeno es baja.20 La respuesta humana en los casos de sobredosis se extiende desde la ausencia de síntomas, al resultado fatal a pesar de tratamientos en cuidados intensivos.

Síntomas

La mayoría de los síntomas son un exceso de la acción del ibuprofeno e incluyen:

  • Dolor abdominal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Somnolencia
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Zumbido de oídos
  • Nistagmo

Rara vez los síntomas pueden ser más graves, se conocen algunos como:

  • Hemorragia gastrointestinal
  • Convulsiones
  • Acidosis
... Continuar leyendo "Sobredosis de Ibuprofeno: Síntomas, Causas y Tratamiento" »

Protocolos de Limpieza, Descontaminación y Esterilización en Centros Sanitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Protocolos de Limpieza, Descontaminación y Esterilización

Normas Generales

Todos los materiales, equipos y sistemas necesitan limpieza, descontaminación y desinfección del material que entra en contacto con la piel, mucosas o cavidades no estériles, y esterilización del instrumental.

Limpieza

Técnica de saneamiento que incluye acciones metódicas y programadas para remover y separar, por medios mecánicos y físicos, la suciedad de superficies inertes que sirve de soporte y nutriente a los microorganismos.

Descontaminación

Conjunto de procedimientos físicos, químicos o mixtos que eliminan o reducen los microorganismos infecciosos.

Zonas Según el Riesgo de Contaminación

Zonas de Bajo Riesgo

  • Hospital y Atención Especializada: Zonas de circulación
... Continuar leyendo "Protocolos de Limpieza, Descontaminación y Esterilización en Centros Sanitarios" »

Alteracions Ginecològiques i Masculines: Diagnòstic i Tractament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 29,92 KB

Alteracions Ginecològiques i Masculines

Alteracions Ginecològiques

Eix Hipotàlem-Hipòfisi-Ovari: Retroalimentació: hipotàlem (GnRH) → hipòfisi (FSH, LH) → ovari (hormones sexuals: progesterona, estrògens).

Paràmetres de Normalitat:

  • Cal individualitzar els paràmetres.
  • Coàguls: Si surten de l'úter, hi ha alteració en la coagulació.
  • Periodicitat: 28-30 dies (límits: 26-32 dies).
  • Quantitat: 30-100 ml (límit: fins a 200 ml).
  • Duració: 3-5 dies (límit: 5 ± 2 dies).
  • Aspecte: vermell fosc, sense coàguls (es formen al cèrvix).

Climateri

Període que precedeix i segueix la menopausa, durant el qual es perd la capacitat reproductora. Es modifica la secreció de les hormones sexuals. Sol durar aproximadament 10 anys.

Menopausa: Desaparició... Continuar leyendo "Alteracions Ginecològiques i Masculines: Diagnòstic i Tractament" »

Conceptos Esenciales en Patología Renal y Tumores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Preguntas sobre Patología Renal Vascular

3. ¿Cuál es el grupo étnico más susceptible a sufrir de Nefroesclerosis?

  • a. Etnia asiática
  • b. Etnia caucásica
  • c. Etnia afroamericana
  • d. Ninguna de las anteriores
  • e. Todas las anteriores

4. De la Estenosis de la Arteria Renal, no es cierto que:

  • a. La clínica se caracteriza por HTA, incremento de la renina y la respuesta a IECA
  • b. En la mayoría de los casos se debe a una oclusión ateromatosa
  • c. Provoca displasia fibromuscular de la arteria renal
  • d. Ninguna es correcta
  • e. Todas son correctas

5. La Estenosis de la Arteria Renal puede dar lugar a las siguientes situaciones:

  • a. Enfermedad renal ateroembólica
  • b. Trombosis venosa renal
  • c. A y B son correctas
  • d. Ninguna es correcta

CABALLA PALOMINO ALICIA

1. ¿Cuál

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Patología Renal y Tumores" »

Efectos de las drogas en el feto y el recién nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 180,79 KB

Se deben vigilar estrechamente las complicaciones electrolíticas - metabólicas como:

hipoglucemia, hipocalcemia, hipo o hipermagnesemia, el grado de acidosis metabólica, hiponatremia e hipocloremia; se deben descartar complicaciones hematológicas como poliglobulia o anemia y debe hacerse una búsqueda de datos de infección.

Figura 3. Flujograma de manejo hijos de madres c/ PE-E.

Imagen

DROGAS: EFECTOS SOBRE EL FETO Y EL RECIÉN NACIDO

Factores que influencian el efecto de las drogas sobre el feto y el Neonato

--Uso etapas tempranas de la gestación (organogénesis) vs. Etapas tardías de la gestación: ej. Alcohol, Warfarina.

--Uso durante la gestación vs. Uso durante el periodo perinatal inmediato: ej. Warfarina.

--Uso crónico (meses) vs. Uso agudo... Continuar leyendo "Efectos de las drogas en el feto y el recién nacido" »

Cirugía Torácica en Tuberculosis: Técnicas y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Migración del material

  • Obstrucción intestinal
  • Ahogamiento por obstrucción traqueal

Fistulización

Hemorrágicas

FRENICECTOMÍA

--O parálisis diafragmática

--simple sección del tronco frénico

--con o sin resección de un par de centímetros del nervio

Mecanismo

--Reposo funcional del órgano que favorece el proceso cicatricial

--Por paralización de hemidiafragma

Indicaciones

  • Tuberculosis ulcerosa joven
  • Fracaso del neumotórax
  • Fin hemostático
  • En casos riesgosos para una plastia

Contraindicaciones

  • Sinequias pleurales y en lesiones que carecen de parénquima a su alrededor
  • Tuberculosis biapical
  • Lesión esclerosada

Complicaciones

  • Desgarro de la vena yugular interna
  • Lesión del nervio vago
  • Dispepsia vaga
  • Pesadez post-prandrial
  • Disnea
  • Taquicardia
  • Palpitaciones

PNEUMECTOMÍA

En... Continuar leyendo "Cirugía Torácica en Tuberculosis: Técnicas y Complicaciones" »

Fracaso Renal Agudo (FRA): Diagnóstico, Complicaciones y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 135,3 KB

Diagnóstico y Signos Clínicos del Fracaso Renal Agudo (FRA)

  • Hipovolemia
  • Aumento de Creatinina
  • Densidad Urinaria (DU) > 1080
  • Cilindros Hialinos
  • FENa (Fracción Excretada de Sodio): (NaU x CrP / NaP x CrU) x 100
  • IFR (Índice de Fallo Renal): (NaU) x (CrP / CrU)

Ayudas Imagenológicas

  • Ecografía Renal: Riñones pueden aparecer aumentados de tamaño e hiperecogénicos. Permite también detectar malformaciones u obstrucción.
  • Doppler Renal: Valora las resistencias vasculares y el flujo sanguíneo renal.
  • Radiografía de Tórax: Permite valorar complicaciones pulmonares (edema) y signos de osteodistrofia renal (en casos crónicos o crónicos agudizados).
  • Pielografía Anterógrada o Retrógrada: Diagnóstico de puntos de obstrucción en la vía urinaria.
... Continuar leyendo "Fracaso Renal Agudo (FRA): Diagnóstico, Complicaciones y Tratamiento" »

Ictericia en recién nacidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 54,25 KB

Ictericia Fisiológica

--Suele aparecer a las 48 horas de vida y desaparece entre el séptimo y octavo día.

--La principal causa de aparición es la inmadurez del sistema enzimático del hígado, unida a la menor vida de los eritrocitos y la poliglobulia.

--No debe causar preocupación.

Causas de Ictericia Fisiológica

Sm2vqRTsj08AAAAASUVORK5CYII=    

Mecanismos de Aparición

--Mayor producción de bilirrubina en los primeros días de vida, debido a la poliglobulia transitoria neonatal.

--Limitada capacidad del hígado por la inmadurez de las enzimas hepáticas para conjugar y excretar la bilirrubina en los primeros días de vida.

*Criterios Ictericia No Fisiológica

--Historia familiar de enfermedad hemolítica.

--Ictericia clínica en las piernas 24 hrs de vida.

--Bilirrubina... Continuar leyendo "Ictericia en recién nacidos" »