Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nivel de organización de los glóbulos rojos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Volumen corpuscular medio (VCM)


Este índice determina el tamaño medio de los hematíes. De este modo, se pueden clasificar las anemias en:
macrocíticas o microcíticas, dependiendo de si el tamaño del hematíe es mayor o menor de lo habitual.

Niveles normales


88-100 fL (femtolitros por hematíe).

Niveles altos


El VCM alto (glóbulos rojos grandes) puede tener su origen en un déficit de vitamina B12 o deácido fólicotrastornos del hígado o consumo de alcohol, y no permanece constante a lo largo de toda la vida; en los recién nacidos es más elevado.

Niveles bajos


Pueden estar originados por anemias o incluso talasemias (alteración de la hemoglobina).

HCM (hemoglobina corpuscular media)


Este parámetro indica la cantidad media de hemoglobina... Continuar leyendo "Nivel de organización de los glóbulos rojos" »

Hoja de constantes vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

HOJAS DE REGISTRO EN EL PROCESO ASISTENCIAL
Importancia de la anotación de datos. La recogida y el correcto tratamiento de los datos se contempla por la LEY como un deber profesional. Diferencias entre Comunidades Autónomas
CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS (CMBD). Es una base de datos clínicos y administrativos recogidos en los informes de la historia clínica del paciente después de su alta médica. Datos ordenados. Informatizados. Cuando el paciente es dado de alta sus datos clínicos pasan al archivo.
Estudios epidemiológicos.
DATOS ADMINISTRATIVOS DEL PACIENTE:  fecha nacimiento y sexo. Procedencia. Ocupación. Financiación.
DATOS ADMINISTRATIVOS DEL EPISODIO:  Área hospitalaria de procedencia.  Fecha de ingreso o contacto. ... Continuar leyendo "Hoja de constantes vitales" »

Programa de Atención al Anciano en Atención Primaria de Mallorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Programa de Atención al Anciano en Atención Primaria

Desde el año 2000, en atención primaria, se ha ido desarrollando el programa de atención al anciano. A continuación, haremos una revisión rápida de los principales puntos que trata.

Objetivos del Programa

Objetivo General

Mejorar el estado de salud y la calidad de vida de las personas de 75 o más años que viven en Mallorca.

Objetivos Específicos

  • Aumentar la captación de ancianos de riesgo.
  • Aumentar la proporción de ancianos con estilos de vida saludable.
  • Reducir las situaciones que aumentan el riesgo de enfermedad, de complicaciones y secuelas.
  • Disminuir la incidencia de accidentes y caídas.
  • Reducir la incidencia de enfermedades vacunables (tétanos, gripe).
  • Disminuir la incidencia de
... Continuar leyendo "Programa de Atención al Anciano en Atención Primaria de Mallorca" »

Antecedentes ginecoobstetricos del sistema respiratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Semiología DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Una historia clínica detallada y un examen físico cuidadoso son la base de una aproximación lógica al diagnóstico de las enfermedades del aparato respiratorio.

ANAMNESIS

A. Antecedentes familiares

- Enfermedades hereditarias

- Enfermedades infecciosas

- Atopia y asma

B. Antecedentes personales

- Alergias medicamentosas y a otros alérgenos

- Intervenciones quirúrgicas y otras enfermedades

- Hábitos tóxicos

- Tabaco

- Alcohol

- Drogas

- Historia laboral

- Carácterísticas de la vivienda

- Contacto con animales

- Fármacos

- Vacunación BCG

C. Síntomas

- Síntomas respiratorios

- Síntomas generales

SÍNTOMAS RESPIRATORIOS

Los síntomas más frecuentes de enfermedad respiratoria son tos, expectoración, disnea, hemoptisis... Continuar leyendo "Antecedentes ginecoobstetricos del sistema respiratorio" »

Patologías Digestivas Esenciales: Pancreatitis y Diarreas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Pancreatitis Aguda

Existen dos tipos principales: Pancreatitis Aguda Intersticial y Pancreatitis Aguda Hemorrágica.

Pancreatitis Aguda Intersticial

Se caracteriza por una inflamación serosa intersticial que se presenta en el curso de enfermedades infecciosas, por ejemplo, la pancreatitis de la parotiditis viral.

Pancreatitis Aguda Hemorrágica

Es una forma grave que implica necrosis hepática, destrucción vascular y hemorragia.

Morfología de la Pancreatitis Aguda Hemorrágica

El órgano presenta hemorragia intersticial y superficial, con focos de esteatonecrosis de 2 a 4 mm, de color blanco amarillento a tiza. El páncreas aumenta de volumen. Su evolución puede tener dos caminos: reparación, donde si el paciente sobrevive, se produce fibrosis.... Continuar leyendo "Patologías Digestivas Esenciales: Pancreatitis y Diarreas" »

Métodos basados en el poder reductor de la glucosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

PRACTICA  No 5

DETERMINACIÓN DE LA GLICEMIA, INVESTIGACIÓN DE GLUCOSURIA

El mantenimiento de la glicemia, o concentración plasmática de glucosa, en los organismos superiores es fundamental para el funcionamiento de todos los órganos, al ser la glucosa un metabolito energético principal. La coordinación de los procesos metabólicos implicados en este cometido se lleva a cabo por la relación insulina/glucagón. La ingestión de glucosa o sustancias que la produzcan (almidón, fructosa, galactosa, proteínas, pero no grasas) va seguida, en las personas sanas, por un aumento de la glucosa en sangre. Este aumento origina la puesta en marcha del mecanismo regulador: aumento de la utilización de glucosa (por glucólisis, entre otras), aceleración... Continuar leyendo "Métodos basados en el poder reductor de la glucosa" »

Bocio hipocaptante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

BOCIO DIFUSO NO TÓXICO

---Un aumento de tamaño difuso de la glándula tiroides en ausencia de nódulos e hipertiroidismo.

--En ocasiones se le denomina:

• BOCIO SIMPLE:


debido a la ausencia de nódulos.

• BOCIO COLOIDE:


por la presencia de FOLículos uniformes llenos de coloide.

Manifestaciones clínicas

--La mayor parte de los bocios son asintomáticos.

--La exploración de un bocio difuso revela una glándula con:

  • Aumento de tamaño simétrico

  • No hipersensible

  • Generalmente blanda

  • Sin nódulos palpables.

--El bocio retroesternal puede obstruir el estrecho torácico superior.

--Signo de Pemberton: Al levantar los brazos sobre la cabeza:

  • Plétora facial

  • Dilatación de venas cervicales

  • Mareo

  • Sincope

-... Continuar leyendo "Bocio hipocaptante" »

Redumed: Tratamiento Avanzado para la Obesidad y Control de Peso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

REDUMED: Preguntas Frecuentes sobre Obesidad y su Tratamiento

Definición y Etiología de la Obesidad

¿Cómo se define la obesidad?

Acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo a un nivel que deteriora la salud. Es un trastorno metabólico crónico, una enfermedad relacionada con factores hereditarios y ambientales.

¿Cuáles son los determinantes etiológicos de la obesidad?

  • Carga genética.
  • Relación entre ingesta y gasto de energía.
  • Nivel de actividad física.

La obesidad tiene relación directa con los siguientes padecimientos, excepto:

Artritis reumatoide.

Diagnóstico y Prevalencia de la Obesidad

De acuerdo con los valores del IMC, ¿a partir de qué parámetros se considera obesidad y sobrepeso?

Sobrepeso: de 25 a 29.9 kg/m². Obesidad:... Continuar leyendo "Redumed: Tratamiento Avanzado para la Obesidad y Control de Peso" »

Neurofisiología de la acomodación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

ALTERACIONES ACOMODATIVAS
Los trastornos de la acomodación se diferencian de los problemas musculares, básicamente por el área afectada. En los primeros se ve comprometida la musculatura interna del globo ocular, específicamente el musculo ciliar y en algunos casos va acompañada por alteraciones de tipo sensorial, estos imbalances musculares también son denominados heteroforias (binoculares) y/o heterotropias (monocular).
Los problemas acomodativos se puede definir como la presencia de una alteración total o parcial de la musculatura interna del globo ocular.
Los trastornos acomodativos, presentan cambio en la agudeza visual, variaciones de la amplitud de acomodación y anomalías en la flexibilidad de acomodación.
Su aparición se
... Continuar leyendo "Neurofisiología de la acomodación" »

Tonaril mecanismo de acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

ÁCIDO VALPROÍCO

PRESENTACIÓN:


COMP 200 mg y 500 mg.


MECANISMO DE ACCIÓN:


Antiepiléptico, Epilepsia generalizada o parcial.


Indicaciones:


Epilepsias generalizadas primarias, Parciales, Parciales Secundaria mente generalizadas. Formas mixtas y epilepsias generalizadas Secundarias. Convulsiones febriles de la infancia y Tics infantiles

FARMACOCINÉTICA:


La absorción del valproato es rápida y completa. EI tiempo requerido para alcanzar el máximo de absorción (Pico) es inferior a 2 horas cuando se administra como forma acida o como sal sódica y de 3 a 8 horas para los comprimidos de liberación sostenida.

RAM:


Frecuentes: nauseas, vómitos, diarrea, calambres abdominales, estreñimiento, al inicio del tratamiento, polifagia con aumento de peso,... Continuar leyendo "Tonaril mecanismo de acción" »