Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Etiología e Hipotiroidismo: Causas, Tipos y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Etiología del Hipotiroidismo

A. Hipotiroidismo Secundario (Hipotalámico/Hipofisario)

Pérdida de Tejido Funcional Hipotalámico-Hipofisario

  • Tumores (adenoma hipofisario, craneofaringioma, meningioma, disgerminoma, glioma, metástasis)
  • Cirugía o radioterapia hipofisaria, traumatismo de cráneo
  • Necrosis isquémica por hemorragia posparto, apoplejía hipofisaria, sección del tallo, aneurisma de la carótida interna
  • Infecciones (abscesos, tuberculosis, sífilis, toxoplasmosis, micosis)
  • Enfermedades infiltrantes (sarcoidosis, histiocitosis, hemocromatosis)
  • Hipofisitis linfocítica crónica
  • Congénitas (hipoplasia hipofisaria, displasia septoóptica, encefalocele basal)

Defectos Funcionales en la Biosíntesis y Secreción de TSH

  • Mutaciones de genes que
... Continuar leyendo "Etiología e Hipotiroidismo: Causas, Tipos y Manifestaciones Clínicas" »

Manejo y Tratamiento de la Diabetes Tipo 2: Estrategias y Medicamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 44,85 KB

DM II: Presentan riesgo muy elevado de complicaciones micro y macroangiopáticas. Epidemiología: Principal aumento de obesidad, longevidad de la población, HTA. Fisiopatología: En fases iniciales, sin tratamiento insulínico, asintomática. La cetoacidosis es rara. Componente genético mayor que en la DM I.

Cetoacidosis diabética: Relacionada con DM tipo 1 por la no producción de insulina, se usan proteínas para aporte de energía al cerebro en ausencia de glucosa. Acompañada de acidosis, glucosa >250-300 mg/dL, deshidratación de 5L. Estado hiperosmolar: Más frecuente en DM 2, mayor mortalidad asociada, glucosa >600, mayor deshidratación de 10L. Tratamiento común: Reposición de líquidos, suero salino dependiendo de pérdidas... Continuar leyendo "Manejo y Tratamiento de la Diabetes Tipo 2: Estrategias y Medicamentos" »

Lesiones Elementales de la Piel Primarias y Secundarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Lesiones Elementales Primarias

Son manifestaciones cutáneas que aparecen sobre la piel previamente sana.

Mácula

Se caracteriza por un cambio en la coloración normal de la piel, sin elevación o depresión de su superficie, no se palpan y pueden tener diferentes tamaños. Son el resultado de:

  • Hipo o hiperpigmentación
  • Trastornos vasculares permanentes como el HC, o
  • Dilatación capilar transitoria (eritema)

Manchas

Son máculas mayores de 1cm.

Ejemplo: Vitíligo

Ejemplo: Nevus Flameus

Pápula

Es una lesión sólida, elevada, circunscrita menor de 1 cm. de diámetro.

Se localizan en la epidermis o dermis.

Pueden ser:

  • Blanquecinas (quistes de millium)
  • Eritematosas (acné, foliculitis)
  • Amarillentas (xantoma)
  • Negras (melanoma)

Placa

Es una elevación de la superficie... Continuar leyendo "Lesiones Elementales de la Piel Primarias y Secundarias" »

En que enfermedad persiste vértigo nauseas por infecciones virales o bacterianas como

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cirugía convencional:


--E/C

--Crioterapia

--Rx.

--Quimioterapia tópica

CB de alto riesgo:


--> 2 cm

--Centrofacial y p. Auricular

--Poco circunscrito

--Invasión profunda

--Inmunosupresión

--Sobre cicatriz

PATOLOGÍA ANEMIA

PÚRPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA(PTT)


--Deficiencia de la enzima ADAMTS13 o Metaloproteasa del vWF

--Degrada multímeros de peso molecular alto del vWF

--Acumulan en el plasma y promueven la activación plaquetaria

--Su inicio se retrasa hasta la adolescencia y los síntomas son episódicos por lo tanto hay otros factores que pueden intervenir

--Se va a encontrar un PTT florida

SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH)


--Ha concentraciones normales de ADAMTS13

--SUH epidémico

--Se asocia a gastroenteritis infecciosa causada por la cepa... Continuar leyendo "En que enfermedad persiste vértigo nauseas por infecciones virales o bacterianas como" »

Angina de Pecho Inestable y Infarto Agudo de Miocardio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Segunda elección: Ivabradina, calcioantagonistas y nitratos

Se usan en casos de intolerancia o contraindicación a los betabloqueantes, o en combinación con ellos si persisten los síntomas a pesar de su uso. Tras iniciar el tratamiento, se realizará una ergometría para evaluar la respuesta al mismo.

Angina de Pecho Inestable

Se incluye dentro del llamado Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST (SCASEST), junto con el infarto agudo sin elevación del ST, no Q o no transmural.

Tipos de anginas inestables:

  • Dolor anginoso que aparece en reposo.
  • Angor de duración prolongada (más de 20-30 minutos).
  • Dolor que aparece con mayor frecuencia de la habitual, a esfuerzos menores o con mayor intensidad (evolución acelerada).
  • De inicio reciente (menos
... Continuar leyendo "Angina de Pecho Inestable y Infarto Agudo de Miocardio" »

Tratamientos Oftalmológicos: Antibióticos, Antiinflamatorios y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Antibióticos en Oftalmología

Fluoroquinolonas: Amplio Espectro Antibacteriano

Las fluoroquinolonas son una clase de antibióticos con un amplio espectro de acción, lo que las hace útiles en una variedad de infecciones oculares.

  • Ciprofloxacino (OFTACILOX): Eficaz en afecciones corneales bacterianas y para proteger abrasiones extensas. También es útil en usuarios de lentes de contacto (LC) debido a su efectividad contra la Pseudomona.
  • Ofloxacino (OCUFLOX): Presenta una mejor penetración en capas internas. Se utiliza en la profilaxis de la cirugía de cataratas.
  • Norfloxacino
  • Levofloxacino

Fluoroquinolonas de 4ª Generación (Infecciones Serias)

  • Moxifloxacino (VIGAMOX): Ofrece una penetración y un espectro mejorados, además de una mejor prevención
... Continuar leyendo "Tratamientos Oftalmológicos: Antibióticos, Antiinflamatorios y sus Aplicaciones" »

Explorando Estudios Descriptivos: Tipos, Usos y Fuentes de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Utilidad de los Estudios Descriptivos

  • Incrementar y mejorar el conocimiento de determinado daño o factor de riesgo
  • Estudiar eventos de etiología desconocida y contribuir a mejorar el sistema de clasificación de enfermedades
  • Describir la historia natural y social de una enfermedad
  • Identificar probables factores de riesgo de las enfermedades
  • Generar hipótesis para su comprobación por estudios analíticos observacionales o experimentales
  • Identificar grupos vulnerables
  • Identificar prioridades y necesidades de salud en la comunidad
  • Proporcionar información para la gerencia, planificación, administración y evaluación de los servicios de salud

Fuentes de Información

Se basan en la observación cuidadosa y el registro objetivo de los hechos

Directas

... Continuar leyendo "Explorando Estudios Descriptivos: Tipos, Usos y Fuentes de Información" »

Diabetes Mellitus Tipo 2: Tratamientos Farmacológicos Orales y sus Mecanismos de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,94 KB

Diabetes Mellitus Tipo 2: Características y Tratamiento

La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) presenta un riesgo muy elevado de complicaciones micro y macroangiopáticas. En cuanto a su epidemiología, destaca el aumento de la obesidad, la longevidad de la población y la hipertensión arterial (HTA). En las fases iniciales de la DM2, no se requiere tratamiento insulínico y suele ser asintomática. La cetoacidosis es rara. Existe un componente genético mayor que en la DM tipo 1.

Terapia de Combinación en DM2

El tratamiento de la DM2 se basa en una terapia de combinación que incluye ejercicio, dieta y tratamiento farmacológico. A veces, las medidas no farmacológicas no son suficientes, y una recaída puede empeorar la patología. La HbA1c disminuye... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus Tipo 2: Tratamientos Farmacológicos Orales y sus Mecanismos de Acción" »

Farmacología Cardiovascular y Valvulopatías: Indicaciones y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Farmacología Cardiovascular: Indicaciones y Contraindicaciones

Betabloqueantes

Indicaciones Especiales

  • Cardiopatía isquémica
  • Taquiarritmias
  • Hipertiroidismo
  • Insuficiencia cardiaca

Contraindicaciones

  • Gota
  • Perfil lipídico alterado
  • Broncoespasmo
  • Bloqueo AV, bradicardia sintomática
  • Claudicación intermitente

IECA (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina)

Indicaciones Especiales

  • Insuficiencia cardiaca
  • Post-IAM (Infarto Agudo de Miocardio)
  • HTA renovascular (Hipertensión renovascular)
  • Enfermedad renal crónica
  • DM (Diabetes Mellitus)

Contraindicaciones

  • Insuficiencia renal aguda o secundaria a IECA
  • Estenosis bilateral de arteria renal o unilateral en monorreno
  • Embarazo

ARA-II (Antagonistas del Receptor de Angiotensina II)

Indicaciones Especiales

  • Intolerancia
... Continuar leyendo "Farmacología Cardiovascular y Valvulopatías: Indicaciones y Tratamientos" »

Enfermedad de Hodgkin: Síntomas, diagnóstico y clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Enfermedad de Hodgkin

El linfoma de Hodgkin es una proliferación tumoral maligna primaria de los ganglios linfáticos.

  • Difiere en muchos aspectos con LNH
  • Células de Reed Sternberg (Linfocitos, Macrófagos, Granulocitos)
  • El Primer Cáncer Tratado con Éxito
  • (Radioterapia – Quimioterapia)

Epidemiología

  • El linfoma de Hodgkin representa el 30% de todos los linfomas en los Estados Unidos; esto es casi 10.000 casos por año (2.3 / 100,000 / año)
  • La posibilidad de supervivencia de 5 años en pacientes con linfoma de Hodgkin en estadio I y II es del 90%, III, 84%, y IV, 65%.
  • La incidencia de casos por cada 100.000 personas es de 3,3 para los hombres blancos, 2,7 para las mujeres blancas, 2,9 para los hombres negros, 2,3 para las mujeres negras, 1,4 para
... Continuar leyendo "Enfermedad de Hodgkin: Síntomas, diagnóstico y clasificación" »