Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Complicaciones del Hijo de Madre Diabética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

HIJO DE MADRE DIABÉTICA

--La relación entre diabetes y embarazo tiene una frecuencia de 1 a 5%.

--HMD durante el embarazo soporta un ambiente con trastornos metabólicos, dependientes del tipo de diabetes, en especial la hiperglicemia, que obligará a secreción importante de insulina fetal.

--Modificaciones en el desarrollo fetal desde embriogénesis y etapas posteriores.

División de los embarazos diabéticos:

--DMI: Propensa a cetoacidosis por deficiencia de insulina por pérdida de islotes pancreáticos.

--DMII: Resistencia a la insulina por parte de los tejidos y posterior deficiente secreción de la misma.

--DM gestacional: La diabetes comienza en el embarazo con mayor riesgo de complicaciones neonatales.

--Tolerancia anormal a la glucosa.

-

... Continuar leyendo "Complicaciones del Hijo de Madre Diabética" »

Plan de cuidados con nino con raquitismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

--Estos factores pueden ser transitorios pero un severo  trauma puede contribuir a perturbaciones persistentes  en el sueño

*Segundo y tercer año

--Aparecen las pesadillas.(4-5a)

--Pavor nocturno(2-3 a)

--Sonambulismo(7a)

--Rituales a la hora de dormir (3a)

--Miedo a dormir

Prácticas aconsejables

--Mantener un horario de inicio del sueño

--Se puede ofrecer un baño nocturno,  lectura de un cuento, o un momento  previo de conversación

--Evitar programas de Tv-videos de  violencia

Cefalea en la  consulta ambulatoria

--Sinusitis

--Neuritis (postraumáticas, virales, posturales)

--Trastornos visuales

--Ansiedad, Depresión

--Migraña

--Hipertensión arterial

--Trastornos odontológicos

--Hipertensión endocraneana

“preguntado con calma y en orden”

--... Continuar leyendo "Plan de cuidados con nino con raquitismo" »

Glucólisis y vías metabólicas relacionadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Glucólisis

La glucólisis es una ruta anaeróbica que incluye 10 etapas mediante las cuales una molécula de glucosa da lugar a dos moléculas de ácido pirúvico como producto final. Tiene lugar en el citosol y su finalidad es la obtención de energía. Tiene lugar en dos fases:

1ª Fase

En esta fase se produce un consumo de energía. Es una fase de activación en la que se consumen 2 moléculas de ATP. La glucosa, de 6 átomos de carbono se fosforila por dos veces y se rompe para dar dos moléculas de gliceraldehido-3fosfato (3-C).

2ª Fase

Esta fase está formada por las 5 últimas reacciones en las que se produce obtención de energía. Se parte del gliceraldehido 3-P. Se van a producir 4 ATP a nivel de sustrato (2+2) y 2 moléculas de NADH... Continuar leyendo "Glucólisis y vías metabólicas relacionadas" »

Estabilización de la Pared Torácica: Ventilación Mecánica en UCI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 235,58 KB

Estabilización de la Pared Torácica

Cirugía, procedimientos en UCI

La Compliance (C): Es definida como el cambio de Volumen en relación al cambio de Presión de vía aérea.

Determinada por las fuerzas elásticas dentro del pulmón junto con la tensión superficial generada por la interfase aire-tejido dentro del alveolo.

- La Resistencia (R): Es la diferencia de presión entre la boca y el alveolo necesaria para mover aire a través de la vía aérea a un flujo constante.

Determinantes:

  • Radio de la vía aérea
  • Tasa de flujo
  • Largo de la vía aérea
  • Propiedades físicas del gas inhalado

Las Indicaciones son:

  • Hipoxemia (PaO2 < 60 mmHg o SaO2 < 80%).
  • Hipercapnea (PaCO2 > 60 mmHg) - PH menor de 7.25.
  • Aumento del trabajo respiratorio.
  • Apneas.

B. Identificar

... Continuar leyendo "Estabilización de la Pared Torácica: Ventilación Mecánica en UCI" »

Estenosis Mitral: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

ESTENOSIS MITRAL

Casos Clínicos

Caso 1

58.-   Un paciente refiere disnea de moderados esfuerzos y se le ausculta un primer tono fuerte, chasquido de apertura y soplo diastólico con refuerzo presistólico. En el ECG presenta ondas P con signos de crecimiento de la aurícula izquierda. El diagnóstico de presunción es:

  1. Doble lesión mitral en ritmo sinusal.
  2. Estenosis mitral en fibrilación auricular, probablemente severa.
  3. Mixoma de aurícula izquierda.
  4. Insuficiencia aórtica en ritmo sinusal.
  5. 5) Estenosis mitral en ritmo sinusal.

  MIR 2000-2001F RC: 5  

Caso 2

61.-   Señale, entre las siguientes, la indicación correcta respecto a una paciente joven con estenosis mitral e insuficiencia mitral ambas severas y sintomáticas en clase funcional... Continuar leyendo "Estenosis Mitral: Diagnóstico y Tratamiento" »

Hipogonadismo, Déficits Hormonales y Cetoacidosis: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Hipogonadismo: Causas, Síntomas y Tipos

El hipogonadismo es una condición caracterizada por la disminución de la función de las gónadas (testículos en hombres y ovarios en mujeres), lo que resulta en una producción reducida de hormonas sexuales y/o gametos. A continuación, se detallan los síntomas asociados a diferentes tipos de hipogonadismo y déficits hormonales.

Hipogonadismo Masculino

  • Piel pálida y fina.
  • Disminución del vello axilar, facial y púbico.
  • Menor necesidad de rasurado.
  • Atrofia muscular.
  • Testículos y próstata de menor tamaño.
  • Ginecomastia (desarrollo de tejido mamario en hombres).
  • Disminución de la libido (deseo sexual).
  • Impotencia (disfunción eréctil).
  • Infertilidad con azoospermia (ausencia de espermatozoides en el semen)
... Continuar leyendo "Hipogonadismo, Déficits Hormonales y Cetoacidosis: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Ventilación Mecánica Pediátrica: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 132,2 KB

68IZAAAAAElFTkSuQmCC

Manejo de la Ventilación Mecánica

En caso de HIPOXEMIA:

  • Objetivo: OXIGENAR
  • Para mejorar la PaO2, se debe aumentar la presión media de la vía aérea (MAP). Para ello, se puede:
    • Aumentar:
      • Flujo de O2 (FiO2)
      • Presión Inspiratoria Positiva (PIP)
      • Presión Positiva al Final de la Espiración (PEEP)
      • Tiempo Inspiratorio (TI)

En caso de HIPERCAPNEA:

  • Objetivo: VENTILAR
  • Para eliminar y disminuir el CO2, se debe:
    • Aumentar el volumen minuto:
      • Aumentar la Frecuencia Respiratoria (FR)
    • Aumentar el volumen tidal:
      • Aumentar la PIP
      • Disminuir la PEEP

Modificación de Parámetros

  1. Ajustar según la evolución clínica y los resultados del análisis de gases arteriales (AGA).
  2. Modificar los parámetros iniciales de 1 a 2 a la vez.
  3. Comenzar por los parámetros que tienen menor probabilidad
... Continuar leyendo "Ventilación Mecánica Pediátrica: Guía Práctica" »

Auscultación, ECG, Radiografía de tórax, Ecocardiograma y Tratamiento de Tetralogía de Fallot y Transposición de los Grandes Vasos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Auscultación:

Soplo en maquinaria de Gibson: continuo, en foco pulmonar, irradiado a región infraclavicular izquierda

ECG:

Sobrecarga de corazón izquierdo.

Radiografía de tórax:

Plétora pulmonar, crecimiento de corazón izquierdo.

Ecocardiograma:

Confirma el diagnóstico mediante la visualización del ductus en proyección supraesternal.

TETRALOGIA DE FALLOT

CARACTERÍSTICAS

  • Acabalgamiento aorta.
  • CIV
  • Estenosis pulmonar.
  • HVD.
  • Hipoaflujo pulmonar.

CLÍNICA

La común a cardiopatías cianóticas +:

  • Embolismos paradójicos.
  • Alteraciones de coagulación.
  • Abscesos cerebrales.

Es la cardiopatia cianógena mas frecuente a partir del año de edad.

RX

Corazón en zueco.

Signo del hachazo

TRATAMIENTO

Cirugía antes de 18 meses.

TRANSPOSICION DE LOS GRANDES VASOS

CARACTERÍSTICAS

  • Aorta
... Continuar leyendo "Auscultación, ECG, Radiografía de tórax, Ecocardiograma y Tratamiento de Tetralogía de Fallot y Transposición de los Grandes Vasos" »

Enfermedad de Crohn y Linfoma Intestinal: Diagnóstico y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

PRÁCTICA Nº 6

LÁMINA N° 24: Enfermedad de Crohn

ÓRGANO:

Intestino delgado.

DESCRIPCIÓN.-

Es un proceso inflamatorio crónico de etiología desconocida que afecta principalmente al intestino delgado, sobre todo al íleon terminal. Tiene una distribución parcheada característica, y afecta a segmentos cortos entre los que quedan porciones largas intestino delgado normal (lesiones salteadas). Los segmentos afectados del intestino delgado exhiben un marcado engrosamiento de la pared, principalmente debido al edema e inflamación intensos de la submucosa. Este edema produce el típico aspecto macroscópico “empedrado” de la mucosa, en el que áreas de mucosa y submucosa tumefactas, en cúpula, están entrecruzadas correspondientes a úlceras... Continuar leyendo "Enfermedad de Crohn y Linfoma Intestinal: Diagnóstico y Características" »

Arritmias Cardiacas: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Sin importancia patológica

QRS normal.

Betabloqueantes si molestias.

Pausas no compensadoras.

*Extrasístoles ventriculares

QRS antes de tiempo.

60% adultos la presentan.

Importancia clínica en afectos de cardiopatía isquémica si frecuentes, complejos o fenómeno R sobre T.

QRS anchos.

Betabloqueantes si síntomas molestos.

Pausas compensadoras.

Taquicardia supraventricular paroxística

Son taquicardias regulares de QRS estrecho. La causa más frecuente es por reentrada.

Cuál es el tratamiento definitivo de estos síndromes de preexcitación?

La ablación de la vía accesoria con un catéter de radiofrecuencia.


Flutter auricular

Es una taquiarritmia regular, producida por un mecanismo de macrorreentrada auricular a través de un circuito que pasa por... Continuar leyendo "Arritmias Cardiacas: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »