Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Estudios Descriptivos: Tipos, Usos y Fuentes de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Utilidad de los Estudios Descriptivos

  • Incrementar y mejorar el conocimiento de determinado daño o factor de riesgo
  • Estudiar eventos de etiología desconocida y contribuir a mejorar el sistema de clasificación de enfermedades
  • Describir la historia natural y social de una enfermedad
  • Identificar probables factores de riesgo de las enfermedades
  • Generar hipótesis para su comprobación por estudios analíticos observacionales o experimentales
  • Identificar grupos vulnerables
  • Identificar prioridades y necesidades de salud en la comunidad
  • Proporcionar información para la gerencia, planificación, administración y evaluación de los servicios de salud

Fuentes de Información

Se basan en la observación cuidadosa y el registro objetivo de los hechos

Directas

... Continuar leyendo "Explorando Estudios Descriptivos: Tipos, Usos y Fuentes de Información" »

Diabetes Mellitus Tipo 2: Tratamientos Farmacológicos Orales y sus Mecanismos de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,94 KB

Diabetes Mellitus Tipo 2: Características y Tratamiento

La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) presenta un riesgo muy elevado de complicaciones micro y macroangiopáticas. En cuanto a su epidemiología, destaca el aumento de la obesidad, la longevidad de la población y la hipertensión arterial (HTA). En las fases iniciales de la DM2, no se requiere tratamiento insulínico y suele ser asintomática. La cetoacidosis es rara. Existe un componente genético mayor que en la DM tipo 1.

Terapia de Combinación en DM2

El tratamiento de la DM2 se basa en una terapia de combinación que incluye ejercicio, dieta y tratamiento farmacológico. A veces, las medidas no farmacológicas no son suficientes, y una recaída puede empeorar la patología. La HbA1c disminuye... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus Tipo 2: Tratamientos Farmacológicos Orales y sus Mecanismos de Acción" »

Farmacología Cardiovascular y Valvulopatías: Indicaciones y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Farmacología Cardiovascular: Indicaciones y Contraindicaciones

Betabloqueantes

Indicaciones Especiales

  • Cardiopatía isquémica
  • Taquiarritmias
  • Hipertiroidismo
  • Insuficiencia cardiaca

Contraindicaciones

  • Gota
  • Perfil lipídico alterado
  • Broncoespasmo
  • Bloqueo AV, bradicardia sintomática
  • Claudicación intermitente

IECA (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina)

Indicaciones Especiales

  • Insuficiencia cardiaca
  • Post-IAM (Infarto Agudo de Miocardio)
  • HTA renovascular (Hipertensión renovascular)
  • Enfermedad renal crónica
  • DM (Diabetes Mellitus)

Contraindicaciones

  • Insuficiencia renal aguda o secundaria a IECA
  • Estenosis bilateral de arteria renal o unilateral en monorreno
  • Embarazo

ARA-II (Antagonistas del Receptor de Angiotensina II)

Indicaciones Especiales

  • Intolerancia
... Continuar leyendo "Farmacología Cardiovascular y Valvulopatías: Indicaciones y Tratamientos" »

Enfermedad de Hodgkin: Síntomas, diagnóstico y clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Enfermedad de Hodgkin

El linfoma de Hodgkin es una proliferación tumoral maligna primaria de los ganglios linfáticos.

  • Difiere en muchos aspectos con LNH
  • Células de Reed Sternberg (Linfocitos, Macrófagos, Granulocitos)
  • El Primer Cáncer Tratado con Éxito
  • (Radioterapia – Quimioterapia)

Epidemiología

  • El linfoma de Hodgkin representa el 30% de todos los linfomas en los Estados Unidos; esto es casi 10.000 casos por año (2.3 / 100,000 / año)
  • La posibilidad de supervivencia de 5 años en pacientes con linfoma de Hodgkin en estadio I y II es del 90%, III, 84%, y IV, 65%.
  • La incidencia de casos por cada 100.000 personas es de 3,3 para los hombres blancos, 2,7 para las mujeres blancas, 2,9 para los hombres negros, 2,3 para las mujeres negras, 1,4 para
... Continuar leyendo "Enfermedad de Hodgkin: Síntomas, diagnóstico y clasificación" »

Defectos Cardíacos Congénitos: Diagnóstico, Clínica y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

- Generalmente asintomáticos hasta 2a - 3a década.

CLÍNICA

- Desdoblamiento amplio y fijo del 2Q ruido.

- Ostium primum: eje izquierdo en ECG.

- Ostium secundum: eje derecho en ECG.

- Cateterismo: salto oximétrico en AD.

--Lo más frecuente es que sea asintomática. En caso de dar clínica, suele presentarse en forma de infecciones pulmonares de repetición y, a la larga, puede desarrollarse un síndrome de Eisenmenger con clínica de insuficiencia cardiaca.

DIAGNÓSTICO

-Auscultación.

  • Desdoblamiento fijo del segundo tono (MIR).
  • Aumento del primer ruido.
  • Soplo sistólico eyectivo de hiperaflujo pulmonar.
  • Soplo pansistólico de insuficiencia mitral en el canal AV común.

ECG: En el ostium secundum existe sobrecarga de cavidades derechas con bloqueo... Continuar leyendo "Defectos Cardíacos Congénitos: Diagnóstico, Clínica y Tratamiento" »

Farmacología Esencial: Evaluación sobre Tratamientos para Asma e Hipertensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Examen de Farmacología

Farmacología del Asma

1. Sobre el albuterol en el tratamiento del asma, marque la verdadera:

  • Es un agonista β-adrenérgico sistémico.
  • Es selectivo por el receptor adrenérgico β1.
  • Es selectivo y bloquea los receptores β2-adrenérgicos.
  • Son de acción larga.
  • Sus efectos se inician en 10-20 minutos y duran más de 12 horas.

2. Sobre la toxicidad principal del xinafoato de salmeterol, marque la verdadera:

  • Hepatotoxicidad.
  • Alteración renal.
  • Arritmias y también efectos en el SNC.
  • Úlceras pépticas.
  • N.A.

3. Sobre los diversos mecanismos para el tratamiento del asma, marque la falsa:

  • El bromuro de ipratropio (anticolinérgico) bloquea principalmente a nivel de M3 y es más eficaz en pacientes cardiópatas que los agonistas β2-adrenérgicos.
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Evaluación sobre Tratamientos para Asma e Hipertensión" »

Guía para Ventilación Mecánica en Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 290,61 KB

Determinantes de la Eliminación del CO2

4BEHswQYIEOw4iy3rCLcL7ItElaSJTdvomTzTbWu   g+POtn4Va3hogAAAABJRU5ErkJggg==   

Guía para inicio de Ventilación Mecánica

1.- Elegir el Tipo de Ventilador

* Ventiladores controlados por presión: Son ciclados por tiempo (para iniciar y limitar el ciclo inspiratorio de la ventilación) y limitados por presión (para controlar el flujo y volumen de cada respiración).

--FR: 20-60. TI entre 0,28 - 0,5 seg  y con TE adecuado.

--PIP: El inicial depende de movimiento de pared torácica durante la VPP, y de la auscultación de MR de ACP.

--PEEP: mejora la ventilación alveolar y los más usados son 2-4 cm de H2O-

--Presión media de vía aérea (PMVA): está determinada por PIP, PEEP, TI y FR.

* Ventiladores controlados por volumen: El volumen corriente está establecido previamente,... Continuar leyendo "Guía para Ventilación Mecánica en Medicina" »

Enfoque Clínico en Trastornos Suprarrenales, Tiroideos y Paratiroideos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

8. Estudio de la glándula suprarrenal: Casos clínicos comunes incluyen insuficiencia y exceso de función. Diagnósticos diferenciales a considerar: hipoaldosteronismo primario e insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison).

Insuficiencia Suprarrenal Aguda (Crisis Suprarrenal)

  • Debilidad extrema
  • Manifestaciones digestivas
  • Encefalopatía addisoniana
  • Deshidratación intensa e hipotensión arterial
  • Shock/coma
  • En general, no se observa hiperpigmentación. En el síndrome de Waterhouse-Friderichsen, se presenta cianosis periférica y abundantes lesiones petequiales y purpúricas que aumentan rápidamente de tamaño.

9. Talla baja y obesidad: Considerar hipotiroidismo.

Hipotiroidismo e Hipertiroidismo

10. Casos clínicos: Se presentaron casos de hipotiroidismo... Continuar leyendo "Enfoque Clínico en Trastornos Suprarrenales, Tiroideos y Paratiroideos" »

Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas y Medidas de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Transmisión por Contacto

La transmisión por contacto es uno de los mecanismos más importantes en la propagación de infecciones. Puede ocurrir de tres formas:

  • Contacto directo: Contacto físico entre la fuente de infección (o sus productos infecciosos) y el huésped susceptible.
  • Contacto indirecto: Transmisión a través de un intermediario (persona u objeto contaminado) que transporta los agentes infecciosos desde la fuente hasta el huésped. Es común en entornos hospitalarios, a través de utensilios o ropa contaminada.
  • Contacto por gotitas: Gotitas de diversos tamaños que se transmiten desde la fuente de infección al huésped a distancias cortas (menos de 1 metro). Ejemplos comunes
... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas y Medidas de Prevención" »

Signos de alarma en neonatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 116,38 KB

SIGNOS DE ALARMA

Q4t0F1R2UEkAAAAASUVORK5CYII=  Dificultad respiratoria:

--Respiraciones aumentadas > 60 por minuto, maleteo nasal, tirajes o hundimientos de los espacios intercostales, o por debajo o encima de los bordes costales, respiraciones ruidosas, con quejido o cianosis

  • RN prematuros
  • Asfixiados
  • Hijo de madre diabética
  • Nacidos por cesárea
  • Antecedente materno de fiebre RPM
  • LA maloliente o espeso
  • RN impregnados de meconio

  • Otros: Hipotermia, sangrado materno, anemia.

APNEA / PARO RESPIRATORIO: Ausencia de las respiraciones por 15 segundos o más: bradicardia, cianosis e hipotonía.

*Obstructiva: Esfuerzo respiratorio - flujo de aire bloqueado

*Central: Inmadurez del centro respiratorio

CIANOSIS

--Depende de la cantidad de Hb reducida en sangre capilar -- > Hipoxia... Continuar leyendo "Signos de alarma en neonatos" »