Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Pasteleros famosos y sus escuelas y tiendas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1. Nombra unos cuantos pasteleros y cita sus escuelas y tiendas:

  • ESPAÑOLES
    • Albert Adrià, tienda LA CALA
    • Joel G.Bellouet, escuela Bellouet
    • Carles Mampel, escuela Pallàs friends
    • Christophe Adam, tienda Pavée
    • Cristian Escribá, tienda Gran via. Escuela G.Via
    • Frederic Bau, Valrhono Escuela
    • Enric Roviera, tienda Enric Oviera
    • Gabriel Paillason, Escuela oliver bajard
    • Espai Sucre: Jordi y Xano
    • Gaston Lenotre, tienda lenotre
    • Jordi Roca, rest. Celler de ca’n Roca
    • Hideki Kawamura, tienda casa kichijos
    • Josep Maria Rodriguez, la past. Barcelona
    • Jean Michel Perrouchon, escuela Bellouet
    • Mey Hoffman, escuela Hoffman
    • Jerome de Oliveire, Pasteleria insitution
    • Miguel Serra, va por las tiendas
    • Julien Alvarez, Bellouet
    • Oriol Balaguer, tienda Boutique Madrid
    • Oliver Bajard, ecole
... Continuar leyendo "Pasteleros famosos y sus escuelas y tiendas" »

Lesiones Fibrosas Bucales: Características y Diferencias entre Fibroma y Fibroma de Células Gigantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Lesiones de Tejido Conectivo: Tumores de Tejido Fibroso

1. Fibroma Oral (Fibroma Traumático, Hiperplasia Fibrosa Focal, Nódulo Fibroso)

Definición

El fibroma oral es una tumoración o lesión hiperplásica benigna del tejido fibroconectivo. Se caracteriza por un abultamiento, resultado de un crecimiento exagerado del tejido conectivo, y está cubierto por epitelio escamoso estratificado.

Etiología

Generalmente asociado a irritación local crónica o trauma.

Localización Frecuente

  • Mucosa bucal (línea del carrillo, a menudo en la línea de mordida, debido a traumatismos repetidos).
  • Mucosa de los labios.
  • Lengua.
  • Encía.

Morfología

Lesión redondeada y sobrelevada, con morfología nodular. Puede presentar una base sésil (ancha) o pediculada (con tallo)... Continuar leyendo "Lesiones Fibrosas Bucales: Características y Diferencias entre Fibroma y Fibroma de Células Gigantes" »

Cirugía Bucal en Niños: Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Cirugía Bucal Pediátrica

La cirugía bucal y maxilofacial es una especialidad dentro de los amplios límites de la odontología, que tiene que ver con el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las lesiones o patologías bucales y malformaciones de los maxilares.

Consideraciones

Consideraciones Anatómicas

  • Menor tamaño de la cavidad bucal
  • Menor densidad ósea
  • Senos maxilares pequeños, debido a que existen otras estructuras ocupando esos espacios
  • Dentición primaria o mixta
  • Gérmenes dentarios
  • Conducto dentario inferior, está ubicado anatómicamente distinto que en los adultos. Debido a esto, la anestesia en adultos es diferente que en los niños.

Consideraciones Anestésicas

Anestesia Local

Dosis máximas recomendadas:

  • 4.5 mg/kg de Lidocaína al
... Continuar leyendo "Cirugía Bucal en Niños: Consideraciones Clave" »

Quistes Odontogénicos: Tipos, Características y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

QUISTES ODONTOGÉNICOS

Quiste periapical: Es un quiste odontogénico de origen inflamatorio que es precedido por un granuloma periapical crónica como consecuencia de la estimulación de los restos epiteliales de malassez.

La patología se desarrolla en 3 fases:

  • fase de iniciación
  • fase de formación
  • fase de crecimiento

El tratamiento depende de una serie de variables, en caso de ser quistes de gran tamaño se debe realizar enucleación y curetaje posterior a la extracción dental.

Quiste residual:

Resulta de la extracción de un diente sin extirpar el quiste asociado, conduciendo a su persistencia y crecimiento continuo.

Quiste dentigero:

Relacionado con dientes no erupcionados, con mayor porcentaje en los terceros molares, caninos y dientes supernumerarios.

... Continuar leyendo "Quistes Odontogénicos: Tipos, Características y Tratamiento" »

Fracturas de Maxilares: Concepto, Etiología, Diagnóstico y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fracturas de Maxilares


El trauma o las fracturas son inherentes al ser humano, por lo tanto existen desde el mismo momento en que existió el hombre. No se concibe al hombre sin que haya sufrido alguna vez algún tipo de trauma


Biomecánica

Spiessel y colaboradores se reúnen para realizar experimentos en torno a la biomecánica de las fracturas mandibulares y llegaron a la siguiente conclusión:
Toda fractura tiene dos áreas de tensión, una alveolar y otra basal, si se abre una, la otra se cierra y viceversa, por ende se debe romper esa fuerza colocando dos placas, una superior y otra inferior.


Concepto

Tucker. Ruptura completa de un hueso con la mínima fragmentación en el sitio de la fractura.
Row. Fracturas lineales no comunicadas con el exterior.... Continuar leyendo "Fracturas de Maxilares: Concepto, Etiología, Diagnóstico y Clasificación" »

Prevalencia y Prevención de Infecciones Nosocomiales: Factores de Riesgo y Medidas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Objetivos del EPINE

Objetivos del EPINE: conocer la prevalencia de las infecciones nosocomiales (IN) del hospital estudiado. Determinar la distribución de la IN, servicios y centros. Estudiar los aspectos: edad, sexo, estancia, factores de riesgo, tipo y duración de la cirugía, uso de antimicrobianos. Conocer la prevalencia de las infecciones comunitarias. Valorar la evolución temporal. Promover las acciones de vigilancia, prevención y control de las IN en los hospitales de España.

Factores de Riesgo de Infecciones Nosocomiales

Factores Intrínsecos

Factores intrínsecos: el propio paciente: características fisiológicas: edad, sexo, estado nutricional, estilo de vida, etc. Situación clínica del paciente, enfermedades, como neoplasias,... Continuar leyendo "Prevalencia y Prevención de Infecciones Nosocomiales: Factores de Riesgo y Medidas de Control" »

Cólera Aviar: Epidemiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Cólera Aviar

Enfermedad infecciosa producida por P. multocida

El cólera aviar es una enfermedad infecciosa producida por P. multocida que afecta a las aves de corral y silvestres.

Clasificación

Pasterelosis primarias (rumiantes, aves y cerdos). Tienen un bajo índice de participación de factores ambientales.

Pasterelosis secundarias (conejos). Se producen con amplia participación del medio ambiente, y debido a malas condiciones de manejo.

Epidemiología

La enfermedad es de distribución mundial.

Factores dependientes del hospedador

Especie: todas las especies de aves domésticas y silvestres pueden enfermar.

Factores dependientes del agente

Existe mucha variabilidad en la virulencia de las distintas cepas, lo cual justifica que podamos encontrar... Continuar leyendo "Cólera Aviar: Epidemiología, Diagnóstico y Tratamiento" »

Característiques d'Hommer i Hesíode i doctrines dels filòsofs de Milet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Quines són les característiques que troben en les obres d'Hommer i Hesíode?

  • Mites

    : són narracions amb caràcter literari d'autoria incerta i de transmissió oral (al cap d'un temps són escrits). Són relats que parlen de déus i herois en un temps prestigiós i llunyà. Parlen de l'origen del univers i les civilitzacions i d'altres aspectes.
  • Homer

    narra poèticament en forma de mites les aventures, el passat, i ideals d'aquests homes micènics valents i cultes que volien ser sempre els millors en tot, els àristos.
  • Hesíode

    va escriure teogonia: obra que parla de l'inici del univers i dels déus. Deia que hi havia caos i que l'essencial és l'aire i la terra. Déus: Caos: desordre, Gea: terra, Urà: cel, Cronos, Tartar, Zeus, Ereb.

Explica

... Continuar leyendo "Característiques d'Hommer i Hesíode i doctrines dels filòsofs de Milet" »

Etapas de la Infección y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Etapas de la Infección

La infección se caracteriza por la aparición de distintos síntomas, como fiebre, malestar general y decaimiento. Pasa por 5 etapas:

1. Infección

El microbio contacta y penetra en el cuerpo.

2. Periodo de incubación

Tiempo comprendido entre la entrada del agente y la aparición de los primeros síntomas. El patógeno puede multiplicarse y repartirse por sus zonas de ataque. Varía el tiempo dependiendo de la enfermedad.

3. Periodo agudo

Aparecen síntomas característicos de la enfermedad.

4. Periodo de declive

Los síntomas van cediendo por nuestras propias defensas o por la acción de los medicamentos.

5. Convalecencia

Se vence la enfermedad y el organismo se recupera.

Medidas Preventivas

Para evitar infecciones, es importante... Continuar leyendo "Etapas de la Infección y Medidas Preventivas" »

Glucólisis y Ciclo de Krebs: Producción de Energía Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Glucólisis

La glucólisis es una ruta metabólica antigua y universal, a partir de la cual una molécula de glucosa se oxida hasta dos moléculas de piruvato y la energía se conserva en forma de ATP y NADH.

Las diez enzimas glucolíticas se localizan en el citosol y los diez intermediarios son compuestos fosforilados con tres o seis carbonos. En la primera fase de la glucólisis (preparatoria), se invierte ATP para convertir la glucosa en fructosa 1,6-bisfosfato. A continuación, se escinde el enlace entre los carbonos C-3 y C-4 y se originan dos moléculas de triosa fosfato. En la segunda fase de la glucólisis (obtención de energía), cada una de las dos moléculas de gliceraldehído 3-fosfato, producidas a partir de la glucosa, se oxidan... Continuar leyendo "Glucólisis y Ciclo de Krebs: Producción de Energía Celular" »