Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fracturas de Maxilares: Concepto, Etiología, Diagnóstico y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fracturas de Maxilares


El trauma o las fracturas son inherentes al ser humano, por lo tanto existen desde el mismo momento en que existió el hombre. No se concibe al hombre sin que haya sufrido alguna vez algún tipo de trauma


Biomecánica

Spiessel y colaboradores se reúnen para realizar experimentos en torno a la biomecánica de las fracturas mandibulares y llegaron a la siguiente conclusión:
Toda fractura tiene dos áreas de tensión, una alveolar y otra basal, si se abre una, la otra se cierra y viceversa, por ende se debe romper esa fuerza colocando dos placas, una superior y otra inferior.


Concepto

Tucker. Ruptura completa de un hueso con la mínima fragmentación en el sitio de la fractura.
Row. Fracturas lineales no comunicadas con el exterior.... Continuar leyendo "Fracturas de Maxilares: Concepto, Etiología, Diagnóstico y Clasificación" »

Prevalencia y Prevención de Infecciones Nosocomiales: Factores de Riesgo y Medidas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Objetivos del EPINE

Objetivos del EPINE: conocer la prevalencia de las infecciones nosocomiales (IN) del hospital estudiado. Determinar la distribución de la IN, servicios y centros. Estudiar los aspectos: edad, sexo, estancia, factores de riesgo, tipo y duración de la cirugía, uso de antimicrobianos. Conocer la prevalencia de las infecciones comunitarias. Valorar la evolución temporal. Promover las acciones de vigilancia, prevención y control de las IN en los hospitales de España.

Factores de Riesgo de Infecciones Nosocomiales

Factores Intrínsecos

Factores intrínsecos: el propio paciente: características fisiológicas: edad, sexo, estado nutricional, estilo de vida, etc. Situación clínica del paciente, enfermedades, como neoplasias,... Continuar leyendo "Prevalencia y Prevención de Infecciones Nosocomiales: Factores de Riesgo y Medidas de Control" »

Cólera Aviar: Epidemiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Cólera Aviar

Enfermedad infecciosa producida por P. multocida

El cólera aviar es una enfermedad infecciosa producida por P. multocida que afecta a las aves de corral y silvestres.

Clasificación

Pasterelosis primarias (rumiantes, aves y cerdos). Tienen un bajo índice de participación de factores ambientales.

Pasterelosis secundarias (conejos). Se producen con amplia participación del medio ambiente, y debido a malas condiciones de manejo.

Epidemiología

La enfermedad es de distribución mundial.

Factores dependientes del hospedador

Especie: todas las especies de aves domésticas y silvestres pueden enfermar.

Factores dependientes del agente

Existe mucha variabilidad en la virulencia de las distintas cepas, lo cual justifica que podamos encontrar... Continuar leyendo "Cólera Aviar: Epidemiología, Diagnóstico y Tratamiento" »

Característiques d'Hommer i Hesíode i doctrines dels filòsofs de Milet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Quines són les característiques que troben en les obres d'Hommer i Hesíode?

  • Mites

    : són narracions amb caràcter literari d'autoria incerta i de transmissió oral (al cap d'un temps són escrits). Són relats que parlen de déus i herois en un temps prestigiós i llunyà. Parlen de l'origen del univers i les civilitzacions i d'altres aspectes.
  • Homer

    narra poèticament en forma de mites les aventures, el passat, i ideals d'aquests homes micènics valents i cultes que volien ser sempre els millors en tot, els àristos.
  • Hesíode

    va escriure teogonia: obra que parla de l'inici del univers i dels déus. Deia que hi havia caos i que l'essencial és l'aire i la terra. Déus: Caos: desordre, Gea: terra, Urà: cel, Cronos, Tartar, Zeus, Ereb.

Explica

... Continuar leyendo "Característiques d'Hommer i Hesíode i doctrines dels filòsofs de Milet" »

Etapas de la Infección y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Etapas de la Infección

La infección se caracteriza por la aparición de distintos síntomas, como fiebre, malestar general y decaimiento. Pasa por 5 etapas:

1. Infección

El microbio contacta y penetra en el cuerpo.

2. Periodo de incubación

Tiempo comprendido entre la entrada del agente y la aparición de los primeros síntomas. El patógeno puede multiplicarse y repartirse por sus zonas de ataque. Varía el tiempo dependiendo de la enfermedad.

3. Periodo agudo

Aparecen síntomas característicos de la enfermedad.

4. Periodo de declive

Los síntomas van cediendo por nuestras propias defensas o por la acción de los medicamentos.

5. Convalecencia

Se vence la enfermedad y el organismo se recupera.

Medidas Preventivas

Para evitar infecciones, es importante... Continuar leyendo "Etapas de la Infección y Medidas Preventivas" »

Glucólisis y Ciclo de Krebs: Producción de Energía Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Glucólisis

La glucólisis es una ruta metabólica antigua y universal, a partir de la cual una molécula de glucosa se oxida hasta dos moléculas de piruvato y la energía se conserva en forma de ATP y NADH.

Las diez enzimas glucolíticas se localizan en el citosol y los diez intermediarios son compuestos fosforilados con tres o seis carbonos. En la primera fase de la glucólisis (preparatoria), se invierte ATP para convertir la glucosa en fructosa 1,6-bisfosfato. A continuación, se escinde el enlace entre los carbonos C-3 y C-4 y se originan dos moléculas de triosa fosfato. En la segunda fase de la glucólisis (obtención de energía), cada una de las dos moléculas de gliceraldehído 3-fosfato, producidas a partir de la glucosa, se oxidan... Continuar leyendo "Glucólisis y Ciclo de Krebs: Producción de Energía Celular" »

Control de la Glucemia y Diabetes Mellitus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Control de la Glucemia

Actúan los siguientes mecanismos:

  1. Hígado

    Amortigua las oscilaciones de glucosa. Si aumenta la glucemia, estimula las células β de los islotes de Langerhans del páncreas y se libera insulina, que favorece la entrada de glucosa en las células y esta se utiliza para producir energía o se almacena en forma de glucógeno. Si disminuye la glucemia, estimula las células α de los islotes de Langerhans del páncreas y se libera glucagón. Este favorece la glucogenólisis y la gluconeogénesis de forma que aumenta la glucemia.

  2. Insulina y Glucagón

  3. Sistema Nervioso Simpático

    Si la sangre que llega al hipotálamo contiene poca glucosa, el SN simpático estimula a la médula suprarrenal para que libere adrenalina y esta favorece

... Continuar leyendo "Control de la Glucemia y Diabetes Mellitus" »

Productos de la Soja: Tradicionales y No Tradicionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Productos de la Soja

1. Productos Tradicionales de la Soja

1.1. No Fermentados

  • Leche o bebida de soja: Es baja en grasa y en calorías, tiene más hierro (Fe) y menos calcio (Ca) que la leche de vaca. Contiene lecitina y ácidos grasos poliinsaturados. Es rica en isoflavonas (genisteína y daideína). No contiene lactosa, caseína, colesterol ni vitamina B12.
  • Tofu: Se elabora a partir de la bebida de soja, realizando una coagulación con sal cálcica. Tiene una textura similar al queso fresco. Es de fácil digestión, rico en proteínas, calcio, hierro (Fe) y zinc (Zn). Es muy rico en isoflavonas que son interesantes en la menopausia, en la arteriosclerosis y en la osteoporosis.

1.2. Fermentados

La fermentación mejora el sabor, hace que desaparezcan... Continuar leyendo "Productos de la Soja: Tradicionales y No Tradicionales" »

Priones, Protozoos y Parásitos: Características, Enfermedades y Relevancia Médica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Priones

Los priones son partículas compuestas únicamente por aminoácidos, que constituyen la proteína priónica. Parecen estar codificados por genes celulares y actúan como señales reguladoras en las células que invaden.

Características del Prión

  • Son más pequeños que los virus.
  • Pueden ser vistos solamente a través de un microscopio electrónico cuando se han agregado.
  • No contienen ácido nucleico.
  • Son resistentes a procesos fisicoquímicos que inactivan a los virus.
  • Pueden perpetuarse y “multiplicarse” causando enfermedad en el huésped.
  • No producen respuesta inmune (no son inmunogénicos) ni inflamatoria en el huésped.
  • Son resistentes a las proteasas.

Enfermedades Provocadas por Priones

Patogenia

Se caracteriza por:

  • Desórdenes progresivos:
... Continuar leyendo "Priones, Protozoos y Parásitos: Características, Enfermedades y Relevancia Médica" »

Catabolismo de la Glucosa: Degradación y Obtención de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Catabolismo de Glúcidos: La Glucólisis

Es la degradación de la glucosa a 2 moléculas de ácido pirúvico.

Objetivo

Degradar la molécula para obtener ATP y suministrar moléculas sencillas para las reacciones de biosíntesis. En organismos aerobios, la glucólisis es el preámbulo del ciclo de Krebs y la cadena de transporte electrónico, donde se recoge la mayoría de la energía de la glucosa. Las 10 reacciones de la glucólisis ocurren en el hialoplasma (citosol).

Fases de la glucólisis

  1. Fase preparatoria

    La glucosa se transforma en 2 moléculas de gliceraldehido-3-fosfato. En la primera etapa, la glucosa se convierte en fructosa-1,6-bifosfato por una reacción de fosforilación, una isomerización, y otra fosforilación. Se consumen 2 moléculas

... Continuar leyendo "Catabolismo de la Glucosa: Degradación y Obtención de Energía" »