Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Recolección y Manejo de Muestras Biológicas: Fundamentos para el Diagnóstico Clínico

Enviado por isabel y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Recolección y Manejo de Muestras Biológicas: Fundamentos para el Diagnóstico Clínico

Este documento aborda los procedimientos esenciales para la obtención, manipulación y consideraciones patológicas de diversas muestras biológicas, elementos cruciales para un diagnóstico clínico preciso y eficaz.

1. Muestras Biológicas Generales

  • 1. ¿Qué muestras biológicas podemos obtener de un paciente?

2. Muestras de Orina

2.1. Características y Variaciones Patológicas de la Orina

  • 2. ¿Cuántas variaciones patológicas puede presentar la orina?
  • 3. Defina las variaciones patológicas en la orina en el color y en la turbidez.
  • 4. Olor de la orina.
  • 5. Volumen de la orina.
  • 6. Micción de la orina.
  • 7. Composición de la orina.
  • 8. Diga los factores que afectan
... Continuar leyendo "Recolección y Manejo de Muestras Biológicas: Fundamentos para el Diagnóstico Clínico" »

Analgésicos: Tipos, Usos y Efectos Adversos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Analgésicos No Opiáceos

Hay que respetar las dosis y distribuirlas regularmente durante el día.

Contraindicaciones:

  • Patología gastroduodenal
  • Discrasias sanguíneas
  • Antecedentes de alergia a la aspirina

Antitérmicos con Escasa o Nula Actividad Antiinflamatoria

1. Paracetamol

Es un analgésico y antitérmico con eficacia similar a la de la aspirina, pero no tiene acción antiinflamatoria.

Farmacocinética:

  • Absorción digestiva rápida. El pico sérico se alcanza a los 45 minutos.
  • Buena difusión hística (de tejidos).
  • Metabolismo hepático.
  • Eliminación renal.

Presentación y Posología

En forma de supositorios para lactantes, niños y adultos. Ejemplos: Eferalgan, Termalgin…

Dosis

  • Niños: 20 mg/kg cada 24 horas, distribuido en 3 o 4 tomas.
  • Adultos: de
... Continuar leyendo "Analgésicos: Tipos, Usos y Efectos Adversos" »

Rechazo de nuevas texturas y sabores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

DIFICULTADES:


cuando no tiene apetito:

por cansancio,calor,comida y durante o después de enfermedades.También experiencias de alimentación que pueden predisponerlos a rechazar la comida.

Cuando nunca tiene suficiente

Cuando nunca se queda satisfecho,es necesario plantearse por qué y ayudarle a poner limites.

Rechazo de nuevas texturas y sabores y selectividad del apetito:

recordar que cuando hay nuevos alimentos debemos introducirlo como un nuevo alimento.
//El momento de la alimentación ha de ser un momento relajado y agradable,sin forzarle a comer.Hay que tener en cuenta que no todos los niños son iguales.No se debe utilizar la comida como moneda de cambio de nada.


TRASTORNOS:

Regurgitación:caraccteristica de los lactantes-Expulsión de leche(
... Continuar leyendo "Rechazo de nuevas texturas y sabores" »

Material lábil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,64 KB

4-estado físico, superficie disponible, peligrosidad de material
tamaño, fragilidad del material, costes de almacenamiento 
5-almacenamiento en silos y tolvas 
los silos son depósitos cilíndricos con forma de caída cónica 
la función es para proteger al producto frente a agentes externos
los materiales almacenados :yeso, piedras, cenizas, carbón 
flujo de conducto: el ultimo material en entrar es el ultimo en salir 
y en las zonas muertas no se llega  a vaciar
7-servir como almacenamiento intermedio entre diferentes 
operaciones ,mezclar diferentes materiales a granel , homogeneizar
el flujo de masa 
las formas mas comunes: almacenamiento en sacos, en silos y tolvas
al aire libre  
6-

Tener las hojas de seguridad


Solicitar tarjeta de emergencia


no
... Continuar leyendo "Material lábil" »

Electroforesis de Proteínas Séricas: Agarosa y Acetato de Celulosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Electroforesis en Gel de Agarosa

  1. Fracciones de proteínas séricas humanas: Las proteínas séricas humanas se separan en **6 fracciones** en gel de agarosa.
  2. pH de la técnica: Se realiza a un **pH de 8.5**.
  3. Fijación de las proteínas separadas: Se fijan mediante un **flujo de aire caliente** o una **mezcla de ácido-alcohol**.
  4. Colorante utilizado: Se usa una **solución de Negro Amido**.
  5. Eliminación del exceso de colorante: Se elimina con una **solución ácida**.
  6. Evaluación de las fracciones proteicas: Se evalúan **visualmente** o por **densitofotometría**.
  7. Datos de la valoración visual: Permite la **detección de anomalías en el perfil** proteico.
  8. Datos de la valoración densitométrica: Proporciona la **cuantificación relativa precisa de
... Continuar leyendo "Electroforesis de Proteínas Séricas: Agarosa y Acetato de Celulosa" »

Exploraciones de Medicina Nuclear: Gammagrafía Ósea, Linfogammagrafía y Renograma Isotópico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Gammagrafía Ósea

Gammagrafía Ósea con Difosfonatos (Rastreo Óseo)

Indicaciones:

  • Estudios de extensión en pacientes oncológicos.
  • Búsqueda de tumores primarios.
  • Detección de infecciones como osteomielitis.
  • Evaluación de inflamación.
  • Identificación de infartos óseos.
  • Diagnóstico y seguimiento de enfermedad de Paget.

Requisitos y Preparación del Paciente:

  • No requiere estar en ayunas.
  • Debe orinar antes de empezar el estudio.

Radiofármaco (RF):

  • Tc-99m-difosfonatos.
  • Mecanismo de Absorción: Físico-Química.
  • Administración: Vía Intravenosa.

Técnica:

Instrumentación:

Se realiza en 3 Fases:

  1. Primera Fase (Pool Vascular):
    • Objetivo: Visualizar los vasos sanguíneos por los que pasa el RF hasta la lesión.
    • Administración: Con el paciente ya tumbado en la
... Continuar leyendo "Exploraciones de Medicina Nuclear: Gammagrafía Ósea, Linfogammagrafía y Renograma Isotópico" »

Fundamentos de Farmacología: Historia, Vías de Administración y Procesos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,7 KB

Historia de la Farmacología y la Medicina

  1. De acuerdo con la mitología, ¿quién educó a Asclepios en medicina? El centauro Quirón.
  2. De acuerdo a la historia, ¿cuáles son las etapas de la farmacología? Magia, religión, arte de curar, farmacia.
  3. ¿Quién es el padre de la medicina? Hipócrates.
  4. ¿Quién es el padre de la lógica? Aristóteles.
  5. ¿Quién es el padre de la botánica? Teofrasto.
  6. ¿Qué fundó Dioscórides? La Materia Médica (estudio de remedios, venenos y contravenenos).
  7. La farmacopea antigua estaba basada en… el uso de hierbas.
  8. ¿Quiénes escribieron el "Gran Libro de las Hierbas"? Los chinos.
  9. ¿Qué planta se utiliza hasta la fecha como remedio para la malaria? La artemisa (Artemisia annua).
  10. ¿Quiénes escribieron el Papiro Terapéutico
... Continuar leyendo "Fundamentos de Farmacología: Historia, Vías de Administración y Procesos Clave" »

Antibióticos en Odontología: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Antibióticos: Conceptos Fundamentales

El descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1929 marcó el inicio de la era de los antibióticos. Estas sustancias, producidas por diversas clases de microorganismos (bacterias, hongos), inhiben el crecimiento, la multiplicación o incluso destruyen otros gérmenes. También se incluyen en esta categoría las quinolonas, sustancias químicas de origen sintético.

Clasificación de los Antibióticos

Los antibióticos se pueden clasificar según varios criterios:

1. Estructura Química

  • Beta-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas)
  • Macrólidos (eritromicina)
  • Tetraciclinas (tetraciclina, doxiciclina)
  • Aminoglucósidos (gentamicina, amikacina)
  • Quinolonas (norfloxacino, ciprofloxacino)
  • Lincosamidas (clindamicina)
... Continuar leyendo "Antibióticos en Odontología: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico" »

Recursos y Servicios en Atención Primaria y Especializada: Organización Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Cara A: Recursos en Atención Primaria

Recursos Materiales

  • Centros de salud y consultorios.
  • Unidades de apoyo:
    • Unidades básicas de rehabilitación
    • Odontología
    • Salud mental
    • Conductas adictivas
    • Salud sexual y reproductiva
    • Prevención de cáncer de mama
    • Rehabilitación
  • Laboratorios de salud
  • Centros de salud integrados:
    • Atención Primaria + Atención Especializada
    • Hospitalaria de corta estancia
    • Cirugía mayor ambulatoria

Recursos Humanos

  • Equipo Básico de Atención Primaria (EBAP): Médicos de familia, pediatras, enfermería, matronas, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, administrativos, celadores, conductores.
  • Equipo de apoyo: Ginecólogos, odontólogos, psiquiatras, psicólogos, fisioterapeutas.
  • Técnicos: Técnicos de rayos, técnicos de laboratorio,
... Continuar leyendo "Recursos y Servicios en Atención Primaria y Especializada: Organización Sanitaria" »

Pámpano pescado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,09 KB

1. DEFINE A QUE LLAMAMOS DESPOJOS. ¿Cuáles SON LOS MAS CONSUMIDOS?

Llamamos también menudos; son las vísceras y glándulas de los animales destinados al consumo humano, que no forman parte de la carcasa. Los despojos mas utilizados, son los sesos, el hígado y los riñones.

2. PON LOS PORCENTAJES DEL APORTE NUTRITIVO DE LAS CARNES

El contenido medio (en peso) de la carne oscila entre un 70% de agua, un 20% de proteína, un 7% de grasa y 1% de minerales, claro que las variaciones dependerán del tipo de animal, de la raza y de su régimen alimentario.

3. ¿QUE ES LO QUE DIFERENCIA DE FORMA GENERAL UNAS CARNES DE OTRAS?

La calidad de la grasa, cuanto más saturada menos saludable resulta esta grasa.

4. ¿Qué VENTAJA EXISTE A GROSO MODO ENTRE UNA

... Continuar leyendo "Pámpano pescado" »