Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cristaluria: Tipos de Cristales en la Orina y su Significado Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Cristales

La presencia de formaciones cristalinas en la orina recibe el nombre de cristaluria, una situación muy frecuente y que, salvo excepciones, tiene poco significado clínico y diagnóstico. De forma general, estos cristales que aparecen en la orina son productos finales del metabolismo que se excretan por la orina. El que se formen cristales en la orina no significa que los compuestos que lo forman estén en alta concentración, sino simplemente que precipiten.

Clasificación de los Cristales en la Orina

Entre las formaciones cristalinas en el S.U. se pueden distinguir tres grandes grupos:

  • Cristales endógenos normales: Son frecuentes en el sedimento, no se correlacionan con alteraciones metabólicas o funcionales.
  • Cristales endógenos patológicos:
... Continuar leyendo "Cristaluria: Tipos de Cristales en la Orina y su Significado Clínico" »

Composición y Propiedades de Especias y Bebidas: Impacto en la Salud y Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Especias: Composición y Propiedades

Las especias son ingredientes culinarios derivados de plantas, utilizados para realzar el sabor, aroma y color de los alimentos. Muchas de ellas poseen, además, propiedades beneficiosas para la salud.

Pimienta

Otorga un sabor picante, principalmente debido a compuestos no volátiles como la piperina, piperanina y piperilina. Además, tiene la capacidad de potenciar otros sabores en las preparaciones culinarias.

  • Tipos: negra, blanca y verde.

Mostaza

Conocida por sus propiedades estimulantes, es ampliamente utilizada para condimentar y, tradicionalmente, en remedios medicinales. Contiene mucílagos y un aceite esencial rico en glucosinolatos.

  • Tipos: negra, marrón y blanca.

Alcaparra

Procede del arbusto Capparis spinosa,... Continuar leyendo "Composición y Propiedades de Especias y Bebidas: Impacto en la Salud y Nutrición" »

Cuidados de enfermería en la bronconeumonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

¡Escribe tu texto aIra: síntoma y signos/
-Tos. -Respiración ruidosa: ronquido, estridor, quejido. -Disnea. -Fiebre (sobre 39,5-40ºC)-Convulsiones febriles.-Anorexia.-Dolor abdominal- vómitos, diarrea.-Adenopatías cervicales.-

Meningitis


: cefalea, rigidez de espalda y cuello

TRATAMIENTO Y CUIDADOS DE


ENFERMERÍA


-Antibióticos por lo menos 14 días. -Medicamentos descongestionantes. -Calor local, rayos infrarrojos. -Vapor nasal tibio. -Tratamiento quirúrgico por otorrino.OTITISMEDIDAS GENERALES Y CUIDADOS DE Enfermería.-Reposo, si hay fiebre. -Posición semisentado. -Calor local.-Aseo pabellón auricular con agua hervida tibia.-No taponear el conducto auditivo externo.-No introducir cosas al oído./LARINGITIS SIGNOS Y Síntomas:-Polipnea
... Continuar leyendo "Cuidados de enfermería en la bronconeumonía" »

Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias: Estrategias Esenciales para la Seguridad del Paciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Huésped y la Susceptibilidad a la Infección

El huésped es el organismo que aloja los microorganismos. Que se produzca una infección depende de la cantidad de microorganismos, de la puerta de entrada, del poder patógeno y de la susceptibilidad del huésped. La susceptibilidad es la capacidad del huésped para ser invadido por los microorganismos patógenos.

Existen mecanismos de defensa (piel, mucosas, pH, etc.) que funcionan independientemente del microorganismo que entre en contacto con el huésped. Son los mecanismos de defensa inespecíficos. También existen mecanismos de defensa específicos (como los linfocitos) que funcionan de distinta manera dependiendo del agente causal.

Infecciones Nosocomiales u Hospitalarias: Concepto y Contexto

Se... Continuar leyendo "Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias: Estrategias Esenciales para la Seguridad del Paciente" »

Fundamentos de Termorregulación, Constantes Vitales y Equilibrio Hídrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Termorregulación y Constantes Vitales: Conceptos Esenciales en Salud

1. La Temperatura Corporal

La **temperatura corporal** es el equilibrio existente entre el calor producido y el que pierde el organismo.

1.1. Rangos de Temperatura Corporal

  • Hipotermia: Menos de 36°C
  • Normotermia: 36°C - 37°C
  • Febrícula: 37.1°C - 38°C
  • Fiebre (Pirexia): 38°C - 40°C
  • Hiperpirexia: Más de 40°C

1.2. Medios de Producción y Pérdida de Calor

  • Producción de calor:
    • Metabolismo de los alimentos.
    • Actividad y ejercicio físico.
    • Estimulación hormonal.
  • Pérdida de calor:
    • Radiación.
    • Conducción.
    • Convección.
    • Evaporación (a través de la piel y la respiración).

1.3. Factores que Afectan la Temperatura Corporal

  • Edad: Los lactantes y ancianos (mayores de 75 años) son más susceptibles
... Continuar leyendo "Fundamentos de Termorregulación, Constantes Vitales y Equilibrio Hídrico" »

Planificación de Menús Saludables: Claves para una Alimentación Equilibrada

Enviado por Melanie y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

UD 4: Cómo Planificar los Menús

4.1. Medidas Caseras para la Alimentación en el Domicilio

Para que las personas que atiendes consigan una alimentación equilibrada y adaptada a sus necesidades, solo has de combinar los alimentos en las cantidades y en las proporciones adecuadas.

Has de conseguir unos menús:

  • Suficientemente placenteros y nunca monótonos o limitados.
  • Flexibles, porque una dieta rígida se abandona al cabo de poco tiempo.
  • Cómodos, porque ni quienes cocinan ni quienes comerán los alimentos pueden estar consultando cada día las tablas de composición de estos y pesando con exactitud y continuamente los alimentos que ingieren.

4.1.1. La Ración

Una ración es la cantidad habitual de alimento que contiene un plato normal.

  • Una ración
... Continuar leyendo "Planificación de Menús Saludables: Claves para una Alimentación Equilibrada" »

Captador andersen en cascada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

1_Las Directivas Europeas publicadas hasta 1992 establecían valore límite y guía de inmisión. En la actualidad señalán también los valores de alerta para algunos contaminantes como es el caso del ozono, óxidos de nitrógeno y óxidos deazufre....Las determinaciones de la concentración de los contaminantes atmosféricos presenta varios objetivos esenciales:
• Evaluación de la calidad del aire.• Análisis de la evolución de la contaminación.• Control de episodios de contaminación.• Valoración del riesgo epidemiológico asociado al nivel de las inmisiones.• Estudio de las condiciones operativas de los sistemas de control de emisiones.• Investigación de infracciones y seguimiento de la normativa de emisiones....
Valores

... Continuar leyendo "Captador andersen en cascada" »

Cuidados de enfermería con los antiepilepticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

8-Niveles de prevención:

  • Prevención primaria→

    • Orientada a evitar la aparición de la dependencia, incidiendo sobre las causas que puedan provocarla.

    • Promueve la adopción de hábitos sanitarios saludables.

  • Prevención secundaria→ Supone poner en práctica medidas para intervenir en las primeras fases de pérdida de funcionalidad.

  • Prevención terciaria→ Está orientada a tratar a la persona para:

    • Frenar la progresión de la enfermedad.

    • Relentizar la pérdida de capacidad funcional.

    • Minimizar las consecuencias.

9-Esquema del plan de cuidados:

Plan de cuidados→ método sistemático y organizado que define las actuaciones que hay que proporcionar a una persona usuaria ante cualquier problema de salud real o potencial.

La estructura para elaborar

... Continuar leyendo "Cuidados de enfermería con los antiepilepticos" »

Manejo de Urgencias Médicas: Lipotimia, Síncope, Shock, Coma y Alteraciones Glucémicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Lipotimia: Mareo y Pérdida de Consciencia Fugaz

La **lipotimia** se define como un mareo o una **pérdida de consciencia incompleta o fugaz** causada por una disminución transitoria del riego sanguíneo cerebral.

Causas

  • **Alteraciones reflejo-nerviosas** y **cardiocirculatorias**.
  • **Traumatismos abdominales**.
  • **Traumas psíquicos**.

Síntomas

  • **Cansancio generalizado** o **pérdida de consciencia breve**.
  • **Sudor frío**.
  • **Palidez**.
  • **Visión borrosa**.
  • **Respiración superficial**.
  • **Pulso lento**.
  • **Náuseas** y **vómitos**.

Actuación

  • **Colocar a la persona boca arriba** con las **piernas elevadas**.
  • **Aflojar la ropa**, especialmente alrededor de la garganta y el abdomen.
  • **Aplicar compresas de agua fría** en la frente y la cara.
  • **Controlar la causa*
... Continuar leyendo "Manejo de Urgencias Médicas: Lipotimia, Síncope, Shock, Coma y Alteraciones Glucémicas" »

Interpretación Citopatológica de Líquidos Corporales y Derrames Cavitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,5 KB

Características de Líquidos y Derrames Cavitarios

Existen tres cavidades serosas principales en el cuerpo: la cavidad pleural, la cavidad peritoneal y la cavidad pericárdica. Estas cavidades están revestidas por una delgada capa de células mesoteliales que descansa sobre tejido conectivo vascularizado. La porción de esta capa que reviste los órganos se denomina mesotelio visceral, mientras que la que tapiza las paredes de la cavidad es el mesotelio parietal.

La acumulación anormal de líquido en estas cavidades, conocida como derrame, siempre es un signo patológico, ya sea de causa benigna o maligna. Un derrame puede clasificarse, según su contenido proteico y celularidad, en:

  • Trasudado: Generalmente presenta baja concentración de proteínas
... Continuar leyendo "Interpretación Citopatológica de Líquidos Corporales y Derrames Cavitarios" »