Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Antibióticos en Odontología: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Antibióticos: Conceptos Fundamentales

El descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1929 marcó el inicio de la era de los antibióticos. Estas sustancias, producidas por diversas clases de microorganismos (bacterias, hongos), inhiben el crecimiento, la multiplicación o incluso destruyen otros gérmenes. También se incluyen en esta categoría las quinolonas, sustancias químicas de origen sintético.

Clasificación de los Antibióticos

Los antibióticos se pueden clasificar según varios criterios:

1. Estructura Química

  • Beta-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas)
  • Macrólidos (eritromicina)
  • Tetraciclinas (tetraciclina, doxiciclina)
  • Aminoglucósidos (gentamicina, amikacina)
  • Quinolonas (norfloxacino, ciprofloxacino)
  • Lincosamidas (clindamicina)
... Continuar leyendo "Antibióticos en Odontología: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico" »

Recursos y Servicios en Atención Primaria y Especializada: Organización Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Cara A: Recursos en Atención Primaria

Recursos Materiales

  • Centros de salud y consultorios.
  • Unidades de apoyo:
    • Unidades básicas de rehabilitación
    • Odontología
    • Salud mental
    • Conductas adictivas
    • Salud sexual y reproductiva
    • Prevención de cáncer de mama
    • Rehabilitación
  • Laboratorios de salud
  • Centros de salud integrados:
    • Atención Primaria + Atención Especializada
    • Hospitalaria de corta estancia
    • Cirugía mayor ambulatoria

Recursos Humanos

  • Equipo Básico de Atención Primaria (EBAP): Médicos de familia, pediatras, enfermería, matronas, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, administrativos, celadores, conductores.
  • Equipo de apoyo: Ginecólogos, odontólogos, psiquiatras, psicólogos, fisioterapeutas.
  • Técnicos: Técnicos de rayos, técnicos de laboratorio,
... Continuar leyendo "Recursos y Servicios en Atención Primaria y Especializada: Organización Sanitaria" »

Pámpano pescado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,09 KB

1. DEFINE A QUE LLAMAMOS DESPOJOS. ¿Cuáles SON LOS MAS CONSUMIDOS?

Llamamos también menudos; son las vísceras y glándulas de los animales destinados al consumo humano, que no forman parte de la carcasa. Los despojos mas utilizados, son los sesos, el hígado y los riñones.

2. PON LOS PORCENTAJES DEL APORTE NUTRITIVO DE LAS CARNES

El contenido medio (en peso) de la carne oscila entre un 70% de agua, un 20% de proteína, un 7% de grasa y 1% de minerales, claro que las variaciones dependerán del tipo de animal, de la raza y de su régimen alimentario.

3. ¿QUE ES LO QUE DIFERENCIA DE FORMA GENERAL UNAS CARNES DE OTRAS?

La calidad de la grasa, cuanto más saturada menos saludable resulta esta grasa.

4. ¿Qué VENTAJA EXISTE A GROSO MODO ENTRE UNA

... Continuar leyendo "Pámpano pescado" »

Medidas para conservar la eliminación normal de orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB


plejia: Debilidad de la musculatura.

hemiplejia: Parálisis de la mitad del cuerpo (lado izquierdo, lado derecho).

cuadriplejia: Parálisis de ambas piernas y ambos brazos. Parestesia: Sensación anormal, hormigueo, adormecimiento o ardor.

paresia:Parálisis incompleta.

hemiparesia: Debilidad motora de un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo.

bipedestación: Capacidad de mantenerse sobre los dos pies.

hipotensión ortostatica: Dicese de el paciente que pasa de una posición supina a de pie. Hay mareos, fatiga por desuso del tono muscular y redistribución de líquidos. Tono muscular: Grado normal de tensión de los músculos en reposo.

kinesioterapia: la ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el movimiento.

fisioterapia:... Continuar leyendo "Medidas para conservar la eliminación normal de orina" »

Consejos para prevenir alergias y enfermedades autoinmunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Consejos para prevenir alergias

En caso de atopia es conveniente, que eviten tanto la madre como el bebe la exposión frente a alérgenos durante el periodo de lactancia. Por ello, se debe aconsejar a la madre que amamanta a su hijo que no tome determinados alimentos potencialmente alérgicos como la clara de huevo o el pescado.

Debe insistirse en la introducción de alimentación complementaria debe hacerse tardíamente e introduciendo los alimentos de uno en uno. Se aconseja no introducir antes del año alimentos como el pescado o la clara de huevo. Otros como los frutos secos, el cacao o los crustáceos no se administrarán nunca antes de los dos o tres años.

Evitar otros factores como exposición a otros alérgenos como el polvo, humo de... Continuar leyendo "Consejos para prevenir alergias y enfermedades autoinmunes" »

Primeros Auxilios: Actuación, Soporte Vital y Manejo de Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Prevenciones

Para evitar complicaciones en la atención de una víctima, es crucial seguir estas precauciones:

  1. No mover a la víctima hasta que se determine la naturaleza y extensión de sus lesiones.
  2. No dar agua a la víctima.
  3. No dar bebidas alcohólicas.
  4. Atender antes de trasladar.
  5. Abrigar a la víctima para prevenir la hipotermia.
  6. No dejar sola a la víctima.
  7. No transportar si no es necesario; y si lo es, hacerlo en la posición correcta.

Actuación: Evaluación Primaria y Secundaria

Evaluación Primaria

La evaluación primaria se centra en identificar y tratar problemas que amenazan la vida de forma inmediata:

  1. Examen de funciones vitales (Soporte Vital Básico o Trípode Vital):
    • Comprobar la consciencia.
    • Comprobar los movimientos respiratorios (Ver,
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Actuación, Soporte Vital y Manejo de Emergencias" »

Fenómeno de la Lluvia Ácida: Origen, Formación e Impactos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Introducción

La lluvia ácida se produce cuando los SOX y NOX reaccionan en la atmósfera con el H2O.

Componentes Clave

Las deposiciones ácidas, originadas por emisiones antropogénicas, se deben principalmente a tres contaminantes: dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOX) y amonio.

Los ácidos predominantes en la lluvia ácida son el ácido sulfúrico (H2SO4) y el ácido nítrico (HNO3).

En la lluvia ácida, el ácido sulfúrico (H2SO4) contribuye en un 60-70% (es más soluble en agua el dióxido de azufre que el NO2), y el ácido nítrico (HNO3) es el otro ácido predominante.

En general, la lluvia ácida precipita lejos de la fuente de los contaminantes primarios (dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, NOX).

Proceso de Formación

Los... Continuar leyendo "Fenómeno de la Lluvia Ácida: Origen, Formación e Impactos" »

Técnicas de Gammagrafía: Miocárdica, Pulmonar y con Galio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Gammagrafía Miocárdica con Pirofosfato (99TC-PYP)

Indicaciones: Detección de necrosis e isquemia miocárdica, tanto en reposo como en esfuerzo.

Radiofármaco (RF): Tecnecio 99 (99mTc) en combinación con pirofosfato (99mTc-PYP). El pirofosfato, o difosfonato, actúa como un marcador óseo que se acumula en áreas de necrosis.

Procedimiento:

  • Administración del radiofármaco por vía intravenosa.
  • Adquisición de imágenes aproximadamente 1 hora después de la administración.

Duración: 30 minutos.

Interpretación: La ausencia de captación cardíaca indica la ausencia de necrosis. La máxima sensibilidad se alcanza entre el segundo y cuarto día después del evento isquémico.

Niveles de captación del radiofármaco:

  • +: Captación ligeramente superior
... Continuar leyendo "Técnicas de Gammagrafía: Miocárdica, Pulmonar y con Galio" »

Autoabsorcion en emisión atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,48 KB

4. CROMATOGRAFÍA DE PARTICIÓN:


¨La cromatografía de partición o de reparto está basada en la separación de distintos solutos por su diferente SOLUBILIDAD entre una fase móvil y una estacionaria inmiscibles entre sí.

5. CROMATOGRAFÍA DE AFINIDAD:

Se emplea este término para englobar aquellas técnicas que están basadas en mecanismos que implican AFINIDAD entre dos elementos, como enzima-sustrato, hormona-receptor, antígeno-anticuerpo.-.-.-.La fase estacionaria tiene unido el "ligando". Cuando pasa a través de ella la fase móvil con las sustancias a separar, aquellas que presenten interacciones específicas -afinidad- por el ligando quedaran retenidos en la fase estacionaria situada en la columna, siendo después eluídos con otros... Continuar leyendo "Autoabsorcion en emisión atómica" »

Conceptos Clave en Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Higiene Industrial: Ciencia que tiene como objetivo reconocer, evaluar y controlar aquellos factores ambientales o tensiones, a menudo provocadas en el lugar de trabajo, y que pueden ocasionar enfermedades o daños a la salud del trabajador.

Salud: El completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de una enfermedad.

Salud Ocupacional: Tiene la finalidad de promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores.

Accidente de Trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que produzca incapacidad o muerte.

Enfermedad Profesional: Es la causada por el ejercicio directo de la profesión o trabajo que una persona realice y que le produzca incapacidad o... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Higiene Industrial y Salud Ocupacional" »