Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Primeros Auxilios en Traumatismos y Heridas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Primeros Auxilios en Traumatismos y Heridas

Heridas Perforantes en Tórax

Riesgo de neumotórax. Realizar taponamiento oclusivo parcial con un apósito vaselinado, con plástico o papel de aluminio, dejando un lado sin cerrar para evitar un neumotórax a tensión. No extraer cuerpos extraños alojados e inmovilizarlos. Traslado a hospital en posición de Fowler o semisentado si está consciente.

Heridas Penetrantes en Abdomen

Cubrir la herida con apósitos húmedos. No utilizar gasas pequeñas. No introducir nunca los órganos o el contenido de estos. No extraer los cuerpos extraños alojados. Traslado a centro sanitario en posición de decúbito supino con las piernas flexionadas si la víctima está consciente. Si está inconsciente, posición... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Traumatismos y Heridas: Guía Práctica" »

Conceptos Esenciales de Salud Ambiental y Fisiología Auditiva

Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Ambiental y Fisiología Humana

Acúfenos y Ruido

Un acúfeno es un ruido inexistente, una percepción auditiva sin una fuente sonora externa.

Fuentes Móviles de Contaminación

Una fuente móvil de contaminación puede ser, por ejemplo, un avión.

Productos de Combustión

Combustión Completa

Los productos de una combustión completa suelen ser: dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y, en algunos casos, dióxido de azufre (SO2) si el combustible contiene azufre.

Combustión Incompleta

Los productos de una combustión incompleta incluyen: monóxido de carbono (CO), hidrocarburos no quemados (HC) y óxidos de nitrógeno (NOx).

Límites de Emisión de Ruido

El límite máximo permisible de emisión de ruido, en el horario... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud Ambiental y Fisiología Auditiva" »

AINEs Esenciales: Farmacología, Usos Terapéuticos y Consideraciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son ampliamente utilizados por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas. A continuación, se detallan algunos de los AINEs más relevantes, sus características farmacológicas, usos y precauciones.

Fenamatos

Los fenamatos constituyen una familia de AINEs derivados del ácido N-fenilantranílico, que incluyen: ácido mefenámico, ácido meclofenámico, ácido flufenámico, ácido tolfenámico y etofenámico. Frecuentemente causan efectos adversos como diarrea.

Ácido Mefenámico (PONSTEL) y Meclofenamato Sódico (MECLOMEN)

  • El ácido mefenámico (PONSTEL) se ha utilizado como analgésico en cuadros reumáticos, lesiones de tejidos blandos, manifestaciones dolorosas musculoesqueléticas
... Continuar leyendo "AINEs Esenciales: Farmacología, Usos Terapéuticos y Consideraciones Clínicas" »

Los cuatro yo en la administración de medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

2.- Tratamientos médicos


Medicamento


Productos que empleamos para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar una enfermedad. Están formados por:

  • Fármaco: Sustancias que forman las propiedades de los medicamentos.

  • Excipiente: Sustancia que mejora el medicamento (estabilidad, sabor, preparación…)

  • Forma galénica: Formato del medicamento (pastilla, sobre, jarabe…)

Mecanismos de acción:

  • Los medicamentos se pueden unir a algunas de nuestras moléculas (receptores) para modificar sus funciones y realizar el efecto del medicamento.

  • Los receptores están distribuidos por todo el cuerpo o en órganos concretos.

  • Pocos medicamentos se unen a un solo receptor, lo que provoca efectos secundarios.

  • Algunos de estos efectos son las reacciones alérgicas.

Dosis:

... Continuar leyendo "Los cuatro yo en la administración de medicamentos" »

Metabolismo de Lípidos y Glucólisis: Beta-oxidación y Respiración Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Metabolismo de Lípidos

El catabolismo de los triglicéridos comienza por su hidrólisis, obteniéndose glicerol y ácidos grasos.

Destino:

  • El glicerol se convierte en gliceraldehído-3-fosfato y continúa la ruta de la glucólisis.
  • Los ácidos grasos siguen una ruta especial llamada beta-oxidación.

Este proceso se produce en la matriz mitocondrial y consiste en una oxidación que origina moléculas de acetil-CoA. Una vez formado, se incorporará al ciclo de Krebs y posteriormente se producirá la fosforilación oxidativa. En la matriz mitocondrial, la cadena carbonada de los ácidos grasos experimenta un ciclo de reacciones que va escindiendo unidades de 2 átomos de C, a partir del extremo carboxilo. Así se oxida el carbono beta y se consigue... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos y Glucólisis: Beta-oxidación y Respiración Celular" »

Mapa cromosómico humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

BIOTECNOLOGÍA:


La biotecnología es una ciencia que integra las ciencias naturales y la ingeniería, con objeto de aplicar los organismos, las células, parte de ellas y sus moléculas, en el desarrollo de productos y servicios útiles para el ser humano.Estos productos podrían ser la insulina o los antibióticos
.

MATERIALES TRABAJO BIOTECNOLOGÍA:

Los materiales de trabajo son:

Las enzimas de restricción.

Reacción en cadena de la polimerasa.

TÉCNICAS BIOTECNOLOGÍA:

Las técnicas de la biotecnología son:

Tecnología de ADN recombinante.

Secuenciación del ADN.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

FACTOR INFLUYENTE EN LA FABRICACIÓN DE UN PRODUCTO BIOTECNOLÓGICO:

Yo creo que el factor más influyente podría ser la gestión de la producción,
... Continuar leyendo "Mapa cromosómico humano" »

Neisseria Meningitidis y Legionella Pneumophila: Diagnóstico, Patología y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,17 KB

Neisseria Meningitidis

Recolección y Transporte de Muestras

Las muestras útiles para el diagnóstico de enfermedad meningocócica incluyen líquido cefalorraquídeo (LCR), sangre, aspirados, muestras de biopsia e hisopados nasofaríngeos y orofaríngeos.

LCR

Si se sospecha de meningitis meningocócica, debe obtenerse la mayor cantidad posible de LCR para cultivo, mínimo 1 ml, debido a que puede haber pocos microorganismos presentes. Las muestras de LCR deben ser llevadas personalmente al laboratorio después de su recolección y no deben refrigerarse. Se debe centrifugar y el sobrenadante debe guardarse para efectuar pruebas de detección de antígenos (Ag). Parte del sedimento debe utilizarse para preparar un frotis que se coloreará con Gram... Continuar leyendo "Neisseria Meningitidis y Legionella Pneumophila: Diagnóstico, Patología y Tratamiento" »

Avanços en Imatge Mèdica: RM i Imatge Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,08 KB

La Imatge Molecular: Nova Frontera en Diagnòstic Mèdic

Vocabulari Clau en Imatge Molecular

  • Imatge molecular: Tècnica d'imatge mèdica que permet observar processos biològics a nivell cel·lular i molecular.
  • Expressió genètica: Procés pel qual la informació genètica d'un gen es converteix en proteïnes funcionals.
  • Transducció de senyals: Mecanisme cel·lular que permet la comunicació entre cèl·lules mitjançant senyals químiques.
  • Fenotip: Conjunt de característiques físiques i funcionals d'un organisme determinat per la seva genètica i ambient.
  • Tomografia per Emissió de Positrons (PET): Prova d'imatge mèdica que permet detectar l'activitat metabòlica de les cèl·lules.
  • Radioisòtop: Forma radioactiva d'un element químic emprat
... Continuar leyendo "Avanços en Imatge Mèdica: RM i Imatge Molecular" »

Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

La mayoría de las ETS son curables mediante tratamiento con antibióticos y otros agentes químicos (quimioterapia). Sin embargo, las ETS causadas por virus son difíciles o imposibles de curar, como en el caso del SIDA.

SIDA

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es causado por el retrovirus VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca y destruye los linfocitos T, lo que provoca una disminución significativa de las defensas inmunológicas. Esto puede llevar a múltiples infecciones que deterioran el organismo y pueden causar la muerte. La infección tiene una fase asintomática que puede durar varios años antes de que aparezcan los síntomas graves. En los últimos años, se... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Síntomas y Tratamiento" »

Discapacidades Físicas: Rehabilitación y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Amputaciones

Causas Asociadas

  • Traumáticas: Accidentes, quemaduras
  • Vasculares: Afectadas por diabetes o arterioesclerosis
  • Tumorales: Primarios o metástasis

Poliomielitis

Enfermedad infecciosa aguda producida por el poliovirus (vía bucal). El virus puede proceder de heces y afecta el asta anterior de la médula, produciendo parálisis flácidas en extremidades inferiores y músculos proximales, también causa atrofia. Se contrae entre los 2 y 10 años. La vacunación previene la enfermedad. La invasión del bulbo raquídeo y médula alta produce insuficiencia respiratoria por lesión del centro respiratorio.

Técnicas de Orientación (sin auxiliares de movilidad)

Utilizar Puntos de Referencia

Se entrena desde el comienzo del proceso de enseñanza.... Continuar leyendo "Discapacidades Físicas: Rehabilitación y Adaptación" »