Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Autoanticuerpos Clave en Enfermedades Autoinmunes: Marcadores y Detección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Principales Autoanticuerpos: Marcadores de Enfermedad Autoinmune

Los autoanticuerpos (autoAc) son los principales marcadores serológicos utilizados en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades autoinmunes.

1. Factor Reumatoide (FR)

Es una inmunoglobulina (Ig) anormal, generalmente de clase IgM (aunque también puede ser IgG, IgA o IgE), que actúa como una antiglobulina (dirigida contra el fragmento Fc de otras inmunoglobulinas). Se cree que la modificación de la molécula de Ig podría producirse in vivo al combinarse con un antígeno (Ag) exógeno (de origen bacteriano o viral).

Se encuentra en aproximadamente el 70% de los pacientes con artritis reumatoide, y los títulos altos de FR suelen correlacionarse con los casos más graves.... Continuar leyendo "Autoanticuerpos Clave en Enfermedades Autoinmunes: Marcadores y Detección" »

Reacciones de Hipersensibilidad e Inmunodeficiencias: Mecanismos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Hipersensibilidad

La hipersensibilidad es la reacción excesiva del sistema inmunitario de un animal ante la exposición a un antígeno inocuo o poco peligroso.

El término alergia se utiliza comúnmente para referirse a ciertas reacciones de hipersensibilidad. Un alérgeno es un antígeno específico que provoca una reacción de hipersensibilidad. Se denomina alérgico al animal que ha sido expuesto por primera vez a un alérgeno y ha desarrollado una respuesta sensibilizante.

Tipos de Hipersensibilidad

Hipersensibilidad Inmediata

En la hipersensibilidad inmediata, el primer contacto entre el alérgeno y el sistema inmunitario induce mecanismos bioquímicos que permanecen en estado latente hasta un segundo contacto. Este proceso inicial se denomina

... Continuar leyendo "Reacciones de Hipersensibilidad e Inmunodeficiencias: Mecanismos y Tipos" »

Factors de Risc i Medicina Antiga: Hipòcrates i Galè

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,58 KB

Principals factors que influeixen en la possibilitat d'adquirir malalties al món:

  1. Poca alimentació (insuficiència ponderal): No tenir prou pes.
  2. Pràctiques sexuals de risc: Sobretot a l'Àfrica.
  3. Hipertensió arterial.
  4. Tabaquisme.
  5. Alcoholisme.
  6. Excés de colesterol.
  7. Falta de ferro (anèmia).
  8. Aigües no potables.
  9. Exposició a fum procedent de combustibles sòlids en espais tancats.
  10. Obesitat: Hem de controlar les dietes.

Explica els principals trets de la medicina d'Hipòcrates i de Galè

Hipòcrates (460 a.C.)

Hipòcrates va ser el primer metge que va basar la seva pràctica en l'observació científica. Se l'anomena "El pare de la medicina".

  • Va descriure el càncer de pulmó.
  • Va classificar les malalties en agudes, cròniques, endèmiques i epidèmiques.
... Continuar leyendo "Factors de Risc i Medicina Antiga: Hipòcrates i Galè" »

Pitiriasis seca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

CLASIFICACIÓN GLOGAU:


Establece el grado de envejecimiento en función de los efectos de la edad y del fotoenvejecimiento.

GRUPO 1 LEVE:


Sin arrugas 20-30 años // Fotoenvejecimiento primerizo // No arrugas, sólo arrugas finas // Pequeños cambios pigmentarios y melasma 

GRUPO 2 MODERADO:


Arrugas en formación 30-45 años // Fotoenvejecimiento moderado // Arrugas visibles en movimiento, boca y arco cigomático, elasticidad alterada 

GRUPO 3 AVANZADO:


Arrugas en reposo 45-60 años // Fotoenvejecimiento avanzado // Arrugas visibles en reposo y flacidez // Lentigos y queratosis solares visibles, telangectasias 

GRUPO 4 SEVERO:


Sólo arrugas >60 años // Fotoenvejecimiento severo // Arrugas en rostro, cuello y escote, reducción de la dermis y
... Continuar leyendo "Pitiriasis seca" »

Explorando las Enfermedades Autoinmunes: Tipos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Enfermedades Autoinmunes: Una Visión Detallada

Las enfermedades autoinmunes se clasifican en dos grandes grupos según el alcance de la respuesta inmunitaria: órgano-específicas y no órgano-específicas. A continuación, se describen los tipos más comunes dentro de cada categoría.

Enfermedades Autoinmunes Órgano-Específicas

En estas enfermedades, la respuesta patológica se centra en células específicas de un órgano determinado.

  1. Tiroiditis de Hashimoto: La respuesta inmunitaria se dirige contra la glándula tiroides, provocando inflamación (bocio) y pérdida de función. Se detectan anticuerpos (Ac) contra diferentes elementos celulares de la glándula tiroides, así como Ac frente a la peroxidasa tiroidea. Los Ac antitiroglobulina

... Continuar leyendo "Explorando las Enfermedades Autoinmunes: Tipos y Características Clave" »

Moléculas y receptores en la activación de linfocitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

1.- Son moléculas que forman parte del complejo TCR c)CD3 y cadenas zeta

2.-Correceptor que se expresa en LT periféricos, timocitos, fagocitos mononucleares y algunas células d)CD4

3.- Son moléculas que tiene cuatro dominios extracelulares del tipo IG que se unen a dominios no polimórficos de la molécula MHC clase II b)CD4

4.-relacione las columnas de ligando –receptor implicadas en la activación del LT:

Molécula accesoria                                     Ligando

_E__VLA-4                                                        a)ICAM-1

_A__LFA-1                                                         b)

... Continuar leyendo "Moléculas y receptores en la activación de linfocitos" »

Phmetro sala laboratorio de citogenética y cultivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Define biología molecular y citogenética


Biología Molecular



es la ciencia que estudia la molécula de los genes, es decir el ADN  Es la parte de la biología que estructura la composición, estructura y función de las moléculas biológicamente importante, así como los procesos que están implicados.

Citogenética:

Es la parte de la genética que estudia la estructura, función y comportamiento de los cromosomas en la metafase.

Termocicladore; función y parte

Es un aparato que se lleva a cabo  la PCR.Permite realizar secuencias en un número elevado de ciclos repetitivo programable con temperaturas diferentes.

Partes:

bloques incubador y tapa bloque incubadorElectroforesis: función y sus partes.
Este proceso sirve para separar ácidos nucleicos... Continuar leyendo "Phmetro sala laboratorio de citogenética y cultivos" »

Factores que afectan la velocidad de una reacción química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 148,36 KB

0dACZnOBkVAEVAEFAFFQBFQBCpGQAlZxQrQ7hUBRUARUAQUAUVAEVBCpnNAEVAEFAFFQBFQBBSBihFQQlaxArR7RUARUAQUAUVAEVAElJDpHFAEFAFFQBFQBBQBRaBiBJSQVawA7V4RUAQUAUVAEVAEFAElZDoHFAFFQBFQBBQBRUARqBgBJWQVK0C7VwQUAUVAEVAEFAFFQAmZzgFFQBFQBBQBRUARUAQqRkAJWcUK0O4VAUVAEVAEFAFFQBFQQqZzQBFQBBQBRUARUAQUgYoRUEJWsQK0e0VAEVAEFAFFQBFQBJSQ6RxQBBQBRUARUAQUAUWgYgSUkFWsAO1eEVAEFAFFQBFQBBQBJWQ6BxQBRUARUAQUAUVAEagYgf8DD8abZ3luft8AAAAASUVORK5CYII=


- K depende de T pero no de las concentraciones de los reactivos.

Temperatura

A mayor temperatura, mayor velocidad de partículas y mayor posibilidad de choques eficaces.

Superficie de contacto

A mayor superficie de contacto, mayor probabilidad de choques eficaces y, por tanto, mayor velocidad.

Concentración de los reactivos

A mayor concentración de reactivos, mayor probabilidad de choques eficaces y mayor velocidad.

Catalizadores

Aumentan la velocidad porque disminuyen la energía de activación. Los catalizadores NO modifican el equilibrio.

Le Chatelier

Cambios en la concentración

Si aumenta la concentración de una sustancia, el equilibrio se desplaza hacia donde se haya eliminado la sustancia. Si disminuye, se desplaza hacia la formación de esa... Continuar leyendo "Factores que afectan la velocidad de una reacción química" »

Cuestionario de Nutrición y Obesidad en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

Cuestionario Nutrición

1.- Modelo de alimentación tradicional en México en la infancia

Se centra en alimentos ricos en nutrientes para el crecimiento y desarrollo, incluye alimentos como frijoles, maíz, tortillas, frutas, verduras y carnes magras como pollo.

2.- Modelo de alimentación tradicional en México en la adolescencia

Puede ser más diversa, puede incluir alimentos más procesados como refrescos y alimentos rápidos, sin embargo, los alimentos tradicionales como maíz y frijoles siguen siendo importantes.

3.- Grupo de nutrientes que destacan en las celebridades mexicanas como el pozole, tamales y tacos

Maíz y frijol complementando con carne, pescado, fruta y verdura.

4.- Hace cuatro décadas, ¿cómo era la alimentación tradicional

... Continuar leyendo "Cuestionario de Nutrición y Obesidad en México" »

Primeros Auxilios: Hemorragias y Alteraciones de Consciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten una atención inmediata de una persona accidentada o enferma repentina, en el mismo lugar de los hechos y hasta que lleguen los servicios médicos. Objetivos: salvar la vida del accidentado, que no sufra más lesiones y que no se agraven las existentes, ponerle en manos de los servicios médicos, aliviar el dolor, evitar infecciones o lesiones secundarias. PAS: proteger, protección de accidentado y del socorrista y alejar el peligro que movilizar al accidentado, avisar a los servicios de emergencias y identificarse, no colgar el teléfono sin estar seguros de que el mensaje se haya recibido, socorrer, mantener la calma y tranquilizar a la víctima,... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Hemorragias y Alteraciones de Consciencia" »