Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Números decimales y ángulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Básicos:

División: En estos momentos no estás dividiendo por un número entero, por lo que necesitas mover un punto decimal. Mueve un espacio y tienes ahora: 53,9 ÷ 11

El resto de la división es fácil porque como has aprendido al inicio de esta clase de matemáticas, para dividir un número decimal por un entero olvidas el punto decimal y luego lo vuelves a colocar en el resultado. Siguiendo con el ejemplo:

53,9 ÷ 11

539 ÷ 11

049

El resultado es 4,9

Fracciones: Sabes cómo se realiza la multiplicación de fracciones? - Yo ...

Números decimales. Un número decimal es un número no entero, compuesto por una parte entera y una parte decimal, y se usan cuando queremos representar números que son más pequeños que la unidad. Por ejemplo, 0,5 es un número decimal, y es más pequeño que la unidad, ya que se

... Continuar leyendo "Números decimales y ángulos" »

Qui en invento la multiplicación y división

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Los números naturales son los que usamos para contar o enumerar y se los simboliza con la letra N.

La suma o adición de dos números naturales a y b es otro número natural a + b que se obtiene de agregarle a uno de ellos tantas unidades como represente el otro.

La multiplicación o producto de dos números naturales a y b es otro número natural a . B que se obtiene de sumar uno de ellos tantas veces como indique el otro.

Los números enteros están formados por los naturales, el cero y los naturales precedidos por el signo menos (a los cuales llamamos "enteros negativos"). Se los simboliza con la letra Z.

Los números racionales son aquellos que pueden expresarse como un cociente de enteros con denominador distinto de cero. Se los simboliza... Continuar leyendo "Qui en invento la multiplicación y división" »

Trigonometría: Fórmulas y ecuaciones trigonométricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Trigonometría

Fórmulas: a^2=b^2+c^2, A+B+C=180°

En la segunda fórmula, en el A y B hay que poner los ángulos para poder saber el C, uno te lo dan y el B normalmente suele ser 90°. (Esta es para encontrar ángulos).

La primera es para los lados del triángulo. La (a) es la hipotenusa, la que suele faltar (más larga) las demás de igual pero hay que ponerlas de más larga a más corta. (Es para encontrar un lado).

Senx=c

         a

Cosx=b

         a

Tanx=c

         b

a= hipotenusa

b=Cateto de abajo

c=cateto de al lado

En un ejercicio hay que poner todo, los catetos (a,b y c) y los ángulos (A,B y C).

Resultado de imagen de triangulo rectangulo

Para saber la hipotenusa, se busca una de estas fórmulas que contenga un lado con número que sepamos más el lado que se ha... Continuar leyendo "Trigonometría: Fórmulas y ecuaciones trigonométricas" »

Fundamentos de Probabilidad: Axiomas, Variaciones, Permutaciones y Teoremas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Axiomas del Cálculo de Probabilidades

  • La probabilidad de un suceso es menor o igual que la unidad: P(A) ≤ 1
  • La probabilidad del suceso imposible es cero: P(Ø) = 0
  • La probabilidad del suceso contrario de A, Ac, es: P(Ac) = 1 – P(A)
  • Si un suceso A está contenido en otro B (A ⊂ B): P(A) ≤ P(B)
  • P(A-B) = P(A) – P(A ∩ B)
  • P(A ∪ B) = P(A) + P(B) – P(A ∩ B)
  • La probabilidad de la unión de n sucesos cualesquiera: (Falta la fórmula aquí)

Variaciones

Dado un conjunto A con n elementos, A = {a1, a2, …, an}, se llama variación sin repetición de orden m, a todo agrupamiento de A con m elementos.

Diremos que dos variaciones sin repetición son diferentes cuando tengan algún elemento diferente o cuando, teniendo los mismos elementos, el orden... Continuar leyendo "Fundamentos de Probabilidad: Axiomas, Variaciones, Permutaciones y Teoremas Clave" »

Conceptos Clave en Estadística y Matemáticas Aplicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Total: Cambie de carrera X chico + …. X chico… // Bayes: IP (Cambie de carrera/Chico) = IP (Chico/Cambie) X IP (Cambie de carrera) dividido entre IP (Chico) (total). Se eligen al azar… Binomial. // SEL: una de pivote y hacemos las primas a partir de esa. Por cada tres toallas para manos se compraron dos toallas para pies (2y - 3z = 0). Por cada tres revistas se vendieron 10 periódicos = p/r = 10/3 = 3p - 10r = 0. El importe de la venta del libro fue igual a la cuarta parte del importe total de las ventas de periódicos y revistas: 12l = 1p + 5r / 4 = 1p + 5r - 48l = 0. El doble de (2x = …).

Funciones y Gráficos

Funciones: gráfico t tiempo en años y arriba la incógnita x(t) en cientos de miles. Crecimiento y decrecimiento: hago la... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Estadística y Matemáticas Aplicadas" »

Conceptos Esenciales en Investigación Cuantitativa: Hipótesis, Variables y Errores Estadísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Hipótesis en Investigación Cuantitativa

Una proposición teórica debe poder expresarse mediante hipótesis específicas de manera que pueda contrastarse con la realidad. Las hipótesis representan predicciones que formula el investigador, siendo posibles soluciones al problema de investigación planteado. Son la conexión entre la teoría y el análisis empírico, que nos acerca a la realidad, pero no la sustituye.

La validez de una teoría depende de su capacidad para ser transformada en hipótesis que puedan comprobarse de manera empírica, es decir, contrastarse con la realidad mediante técnicas aceptadas por la comunidad científica.

Tipos de Variables en Estadística

Las variables son características o atributos que pueden tomar diferentes... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Investigación Cuantitativa: Hipótesis, Variables y Errores Estadísticos" »

Análisis de datos estadísticos y muestra de restaurantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

VarianzaxifiFifRFRxi*fixi*fi^2
3.5 - 4.54111/800.011416
4.5 - 5.55898/800.111140200
5.5 - 6.56283728/800.46461681008
6.5 - 7.57266326/800.78781821274
7.5 - 8.58167916/800.98981281024
8.5 - 9.591801/800.9999981
TOTAL:805313603

Media

Mediana

Moda

Varianza

Desv. Tip.

Rango

Coef. Var.

xifixi*fixi*fi^2
71749
81864
91981
12112144
13113169
14114196
15230450
TOTAL:8931153
xifixi*fixi*fi^2
61636
9218162
10220200
11222242
12112144
TOTAL:878784

Un inspector que investiga restaurantes. Para hacer su informe relativo a una ciudad, selecciona algunos al azar. El conjunto de todos los restaurantes de la ciudad es la población; los restaurantes seleccionados son la muestra; y cada restaurante un individuo.

-Cuantitativa: Numérica Discreta: Solo valores aislados Continua: Puede todos los... Continuar leyendo "Análisis de datos estadísticos y muestra de restaurantes" »

Geometría y Álgebra: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 386,52 KB

El círculo es una figura geométrica plana delimitada por una línea curva llamada circunferencia.

Características:

A) Centro: es un punto ubicado en la parte media de la figura.

B) Tiene un diámetro: es una línea recta que une dos vértices opuestos de la circunferencia, pasando por el centro de la figura.

C) Radio: segmento que une el centro con cualquier parte de la circunferencia.


Una ecuación es una igualdad que relaciona incógnitas con términos independientes, en las que el objetivo es encontrar el valor de la incógnita término (algebraico)Qué es Expresiones Algebraicas? » Su Definición y Significado [2022]

Las ecuaciones de segundo grado son aquellas que cuentan con dos o tres términos, el que no puede faltar es el término cuadrático. Todas estas ecuaciones deberán estar igualadas a cero y preferencia... Continuar leyendo "Geometría y Álgebra: Conceptos Básicos" »

Conceptos Clave de Probabilidad y Estadística: Aplicaciones en Matemáticas y Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Matemáticas

Distribución de Probabilidad

Indica en una lista todos los resultados posibles de un experimento junto con la probabilidad correspondiente a cada uno de ellos. (Distribución binomial o distribución normal)

Media

Es un valor típico que sirve para representar una distribución de probabilidad. También es el valor promedio, a largo plazo, de la variable aleatoria. A la media de una distribución de probabilidad se la conoce como su “valor esperado”. (Representada con la letra μ)

Varianza y Desviación Estándar

Es el promedio que permite describir el grado de dispersión o variación en una distribución con respecto a la media. (Representada con la letra σ)

Distribución de Probabilidad Binomial

Es aquella que sólo tiene dos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Probabilidad y Estadística: Aplicaciones en Matemáticas y Química" »

Libros del Antiguo y Nuevo Testamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Antiguo Testamento

Antiguo Testamento

#

Libro

Fecha

Autor

Idioma

Capítulos

1

Génesis

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

50

2

Éxodo

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

40

3

Levítico

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

27

4

Números

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

36

5

Deuteronomio

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

34

6

Job

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

42

7

Josué

1400-1350 A.C.

Josué

Hebreo

24

8

Jueces

1000-900 A.C.

Samuel

Hebreo

21

9

1 Samuel

1000-900 A.C.

Samuel / Natán / Gad

Hebreo

31

10

2 Samuel

1000-900 A.C.

Samuel / Natán / Gad

Hebreo

24

11

Rut

1000-900 A.C.

Samuel

Hebreo

4

12

Salmos

1000-400 A.C.

Principalmente David (Los Hijos de Coré, Asaf,Hemán,Etán,Ezequías,Salomón)

Hebreo

150

13

Cantares

900 A.C.

Salomón

Hebreo

8

14

Proverbios

900 A.C.

Salomón

Hebreo

31

15

Eclesiastés

900 A.C.

Salomón

Hebreo

12

16

Joel

850 A.C.

Joel

Hebreo

3

17

Amós

750 A.

... Continuar leyendo "Libros del Antiguo y Nuevo Testamento" »