Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Estadística y Probabilidad: Verificación de 26 Afirmaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Teoría

1)Colocar V o F:

A)La media; Moda y Mediana de una distribución Normal coinciden V

B)Las variables se clasifican únicamente en Continuas y discretas V

c)La grafica de una distribución normal cuando se Mantiene la misma media y cambia la desviación se caracteriza por desplazarse En el eje x F

D)La medida de posición que da mayor información De una distribución asimétrica es la media F

E)El muestreo estratificado usa siempre una Proporción F

f)Un intervalo de confianza es un intervalo en Donde se encuentra el estimador con un nivel de confianza determinado F

g)En un intervalo de confianza de largo mínimo Para la media u de una distribución normal, si se aumenta el nivel de confianza Entonces aumenta el largo del intervalo F

H)El error

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística y Probabilidad: Verificación de 26 Afirmaciones Clave" »

Fundamentos Esenciales de Geometría Plana: Definiciones, Teoremas y Fórmulas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Razón de Semejanza

La razón de semejanza ($k$) relaciona las medidas de figuras semejantes:

  • $k$: Razón aplicada a longitudes y perímetros.
  • $k^2$: Razón aplicada a áreas.
  • $k^3$: Razón aplicada a volúmenes.

Teorema de Thales

Si dos rectas $r$ y $s$ son cortadas por dos o más rectas paralelas, los segmentos que estas determinan en $r$ y $s$ son proporcionales.

Polígonos

Figuras geométricas planas limitadas por una línea poligonal cerrada.

Propiedades Angulares

  • La suma de los tres ángulos interiores de un triángulo es 180°.
  • La suma ($S$) de los $n$ ángulos interiores de un polígono convexo de $n$ lados es: $S = 180° imes (n-2)$.

Polígonos Regulares

Son aquellos polígonos donde todos sus lados y ángulos son iguales.

Elementos de un Polígono

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Geometría Plana: Definiciones, Teoremas y Fórmulas Clave" »

Fundamentos de Geoestadística: Conceptos Clave de Variogramas y Kriging

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Fundamentales de Funciones Aleatorias y Variabilidad

Funciones Aleatorias y Distribuciones Bivariantes

¿Cuáles son las características de las Funciones Aleatorias (FA)?

[Respuesta no proporcionada en el texto original]

¿Por qué las Funciones de Distribuciones Aleatorias (FDA) Bivariantes son la base para determinar la Variabilidad Espacial?

Porque uno de los estadísticos más importantes de la FDA es la **covarianza**.

¿Qué permite la decisión de estacionaridad?

La Decisión de Estacionaridad permite las **inferencias** sobre una *Función Aleatoria (FA)*, y puede ser inferida desde un *histograma acumulado* de los valores de z disponibles en varias ubicaciones en A.

El Variograma y su Modelamiento

Describa las características del

... Continuar leyendo "Fundamentos de Geoestadística: Conceptos Clave de Variogramas y Kriging" »

Libros del Antiguo y Nuevo Testamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Antiguo Testamento

Antiguo Testamento

#

Libro

Fecha

Autor

Idioma

Capítulos

1

Génesis

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

50

2

Éxodo

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

40

3

Levítico

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

27

4

Números

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

36

5

Deuteronomio

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

34

6

Job

1445-1400 A.C.

Moisés

Hebreo

42

7

Josué

1400-1350 A.C.

Josué

Hebreo

24

8

Jueces

1000-900 A.C.

Samuel

Hebreo

21

9

1 Samuel

1000-900 A.C.

Samuel / Natán / Gad

Hebreo

31

10

2 Samuel

1000-900 A.C.

Samuel / Natán / Gad

Hebreo

24

11

Rut

1000-900 A.C.

Samuel

Hebreo

4

12

Salmos

1000-400 A.C.

Principalmente David (Los Hijos de Coré, Asaf,Hemán,Etán,Ezequías,Salomón)

Hebreo

150

13

Cantares

900 A.C.

Salomón

Hebreo

8

14

Proverbios

900 A.C.

Salomón

Hebreo

31

15

Eclesiastés

900 A.C.

Salomón

Hebreo

12

16

Joel

850 A.C.

Joel

Hebreo

3

17

Amós

750 A.

... Continuar leyendo "Libros del Antiguo y Nuevo Testamento" »

Complejidad Algorítmica y Estructuras de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Acceso a la Cabeza y a la Cola

(Solo a la cabeza)

Tipo de ListaInserción CabezaInserción ColaBorrado CabezaBorrado ColaBúsqueda
SimpleConstanteCte/LinealConstanteLinealLineal
DobleConstanteCte/LinealConstanteCte/LinealLineal
CircularConstanteCte/LinealConstanteLinealLineal
Circular DobleCte/DependeConstanteConstanteConstanteLineal
VectorLinealConstanteLinealConstanteLineal
ABBLogarítmicoLogarítmicoLogarítmicoLogarítmicoLogarítmico


Complejidad de Algoritmos de Ordenación

AlgoritmoMejor CasoPeor CasoMemoria Adicional
InserciónnN2No
SelecciónN2N2No
HeapSortn*log2(n)n*log2(n)No
MergeSortn*log2(n)n*log2(n)
QuickSortn*log2(n)N2No


Comparativa de Estructuras de Datos

Repetir ElementosElementos OrdenadosEstructura InternaCoste InserciónCoste Búsqueda
TreeSetNoÁrbol
... Continuar leyendo "Complejidad Algorítmica y Estructuras de Datos" »

Teorema de Representación de Riesz y Espacios Lineales Normados: Propiedades y Continuidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Ejercicio: Probar que si dimV = n y f : V → F es una aplicación lineal, entonces existe un único w ∈ V tal que f(v) = para todo v ∈ V, es decir f = <−, w> (Teorema de Representación de Riesz).

Espacios Lineales Normados

En general, si V es un F-espacio vectorial, llamaremos norma sobre V a una aplicación k · k : V → R satisfaciendo:

  1. kvk ≥ 0 y kvk = 0 si y sólo si v = 0V
  2. kv + wk ≤ kvk + kwk
  3. kkvk = |k| · kvk para todo v, w ∈ V y todo k ∈ F.

El par (V, || · ||) se dirá espacio lineal normado.

Es claro que todo F-espacio vectorial con producto escalar es un espacio lineal normado, pero no recíprocamente. Para que podamos definir un producto escalar a partir de una norma es necesario imponerle a ésta algunas condiciones... Continuar leyendo "Teorema de Representación de Riesz y Espacios Lineales Normados: Propiedades y Continuidad" »

Metodologías de Investigación y Cuantificación de Datos: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Estudios Longitudinales vs. Transversales: Enfoques en Investigación del Desarrollo

Semejanzas entre Estudios Longitudinales y Transversales

  • Investigación de patrones y secuencias de desarrollo o cambio en función del tiempo.
  • Interés en el cambio de un comportamiento.
  • Descripción detallada de dicho cambio.

Diferencias Clave entre Estudios Longitudinales y Transversales

Estudios Longitudinales

Los estudios longitudinales analizan las características de un grupo de individuos en diferentes momentos o niveles de edad mediante observaciones repetidas.

Ventajas:
  • Establecer relaciones causales.
  • Controlar los efectos de la maduración.
  • Analizar los resultados de una acción.
  • Identificar interconexiones de factores determinantes de conductas.
Inconvenientes:
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación y Cuantificación de Datos: Conceptos Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Muestreo e Hipótesis en Investigación

Enviado por mirco_damiani y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Muestreo e Hipótesis

1. El Muestreo: Definición y Tipos

¿Qué es una muestra? Una muestra es un subconjunto fielmente representativo de una población. La elección del tipo de muestreo dependerá de la calidad deseada y del grado de representatividad que se busque en el estudio.

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

Proceso en el cual se conoce la probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra. Se divide en:

  • Muestreo Aleatorio: Se selecciona al azar, y cada miembro tiene igualdad de oportunidades de ser incluido.
  • Muestreo Estratificado: Se subdivide la población en estratos o subgrupos según las variables o características a investigar. Cada estrato debe corresponder proporcionalmente
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Muestreo e Hipótesis en Investigación" »

Examen bucal: Overjet, pla sagital i radiografies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Examen bucal

  • Desviació de la línia mitja: en obertura o tancament i dreta o esquerra.

  • Plànol Transversal: mossegada normal, vora a vora, mossegada creuada i overjet augmentat.

Overjet a nivell incisiu

Classificació Overjet:

  • Classe I incisiva: overjet de 0,5mm a 3mm

  • Classe II incisiva: overjet major de 3mm

  • Classe III incisiva: overjet menor de 0mm o Mossegada Creuada Anterior.

  • Classe I But a But: overjet igual a 0mm o Mossegada Vora a Vora


  • Pla sagital: Classificació molar de Angle i relació caninca d’Atkinson.

  • Anàlisi Vertical: Entrecreuament normal, Mossegada Profunda, Mossegada Oberta, Vora a Vora.


Pla sagital (Classificació de Angle)

Es basa en la posició dels 1º Molars Superior i Inferiors que determinaran 3 possibles situacions o Classes.... Continuar leyendo "Examen bucal: Overjet, pla sagital i radiografies" »

Introducción a la Estadística: Población, Muestra y Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fundamentos de Estadística

La Estadística es la técnica o método que sirve para recoger, analizar, resumir, organizar, presentar, generalizar y contrastar los resultados de las observaciones de los fenómenos reales.

Estadística Descriptiva

Se trata de la parte de la estadística que se encarga de organizar los datos y describir sus características.

Proceso de la Estadística Descriptiva:

  1. Recoger datos.
  2. Organizar datos.
  3. Descripción de características.
  4. Análisis formal.

Individuo, Población y Muestra

Individuo: cada uno de los elementos de la población.

Población: conjunto de elementos a los que se les estudia una característica.

Muestra: subconjunto representativo de la población. Debe ser muy objetiva.

Variable Estadística

Es la característica

... Continuar leyendo "Introducción a la Estadística: Población, Muestra y Variables" »