Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trinomio al cubo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 17,14 KB

Cuadrado y cubo de un binomio

El cuadrado de un binomio es un trinomio que se llama trinomio cuadrado perfecto.




Ejemplos:




Ecuación

El cubo de un binomio es un cuatrinomio que se llama cuatrinomio cubo perfecto.

EcuaciónEcuación
EcuaciónEcuación
EcuaciónEcuación

*La multiplicación es distributiva con respecto a la suma y a la resta.

*La división es distributiva solo cuando la suma y la resta están en el lugar del dividendo.

Factorizacion

Factor Común


Diferencia de cuadrados


5 es el dcm entre 35 y 20.

   5 se denomina factor común.



Para obtener el factor común de la parte literal se

escribe la letra que aparece en todos los términos con su menor exponente.

Ecuación

Ejemplo de factor común de fracción:


MCD= 2

MCD= 3


Común


Ecuaciones de rectas, circunferencias y códigos binarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

1. Determina la ecuación de la recta que es paralela a la L:

- L: y = -x + 7

2. Si la ecuación de la recta L1: y = -3x + 3. La recta L2 intersecta el eje Y en el punto (0,6):

- (2,0)

3. Identifica la recta que es decreciente y corta en eje Y en (0,6):

- y = -2x - 6

4. La recta que pasa por (-5,-3) y el origen del plano cartesiano en su forma general es:

- 3x - 5y = 0

5. ¿Cuál es la ecuación que representa la gráfica de la circunferencia dada?:

- (x - 2)² + (y - 3)² = 4

6. ¿Cuál es el valor de k, en la recta L: 3kx + y - 1 = 0?:

- k = -1

7. Determina la recta en su forma general que pasa (-3,1) y (5,-1):

- L: y = -x + 4

9. Identifica la recta que pasa por el origen del plano cartesiano (0,0):

- L: x + 2y = 0

10. Calcula el punto medio entre A(3,1)

... Continuar leyendo "Ecuaciones de rectas, circunferencias y códigos binarios" »

Problemas de matemáticas: ecuaciones, rectas y circunferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

1. Texto: número 85, código binario:

- 1010101
2. Texto: número 1, código binario:
- puerta abierta
3. Indica el radio de la circunferencia expresada como x2+(y+2)2=18:
- 3√2

4. La recta que pasa por (-5,-3) y el origen del plano cartesiano en su forma general es:- 3x-5y=05. La ecuación ordinaria de la circunferencia que se muestra en la figura es:

- (x-2)2+(y-3)2=9

6. ¿Cuál es la ecuación ordinaria de la siguiente circunferencia x2+y2-8x-20y...:- (x-4)2+(y-10)2=1027. ¿Cuál es la forma general de la circunferencia menor que se muestra en el plano:- x2+y2-2x-4y+4=08. Determina la recta que pasa (-4,4) y (-4,-4):- L:x=49. La ecuación principal de la circunferencia cuyo centro C(3,5)...:- (x-3)2+(y+5)2=4910. En la función f(x)=4x2-4x-3:(... Continuar leyendo "Problemas de matemáticas: ecuaciones, rectas y circunferencias" »

Historia de la moda: películas, avances y décadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Indica qué película puso de moda las siguientes prendas

  • CAMISETA INTERIOR BLANCA: UN TRANVÍA LLAMADO DESEO.
  • BOINAS Y FALDAS LARGAS: CON FALDAS Y A LO LOCO.
  • GUANTES DE RASO NEGRO: GILDA.
  • VESTIDOS GAULTIER: EL QUINTO ELEMENTO Y KIKA.
  • CHAQUETA DE PUNTO: REBECA.
  • VESTIDO NEGRO DE AUDREY HEPBURN: DESAYUNO CON DIAMANTES.
  • GAFAS OSCURAS DE MONTURA ANCHA DE LOS 80: RESERVOIR DOGS.
  • BAILARINAS: SABRINA.

Grandes avances del siglo XX

TV, CINE, INTERNET, MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOS, MEJORA DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. SE DIERON LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL DE 1914-1918 Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE 1939-1945.

Indica a qué década pertenece

  • FALDA TRABADA: 10-20.
  • MELENA SOIGNEE: 50-60.
  • TRAJE PANTALÓN YVES SAINT
... Continuar leyendo "Historia de la moda: películas, avances y décadas" »

Conceptos clave en contabilidad y producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Page 1

1.- c.- a y b son ciertas.

2.- b.- es la que añade la última unidad de un factor produc...

3.- c.- variables y directos.

4.- a.- contabilidad analítica.

5.- b.- los ingresos cubren costes fijos y variables.

6.- a.- los costes fijos.

7.- c.- trata de minimizar los costes totales de inventarios.

8.- b.- se refiren a una posible parada de la producción.

9.- b.- deben ser realizados por una empresa acreditada.

10.- b.- es más importante que la técnica.

11.- a.- 150.000 €

Page 2

12.- a.- los ingresos son iguales a los costes totales.

13.- a.- Un conjunto de elementos almacenados para ...

14.- a.- el conjunto de características que le satisfacer...

15.- a.- fijos o variables.

16.-b.- Cuando produce mucho en poco tiempo.


17.- b.- el proceso productivo.... Continuar leyendo "Conceptos clave en contabilidad y producción" »

Conceptos Esenciales de Continuidad y Derivabilidad de Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Introducción a la Continuidad

Continuidad Lateral

Una función f es continua en un punto x=a si es continua por ambos lados, es decir, por la derecha y por la izquierda.

Tipos de Discontinuidad

Una función f es continua en un punto a cuando existen y coinciden el valor de f(a), el límite por la derecha limx→a+ f(x) y el límite por la izquierda limx→a- f(x). Cuando esto no ocurre, la función f es discontinua y a cada caso se le atribuye un nombre:

  • Discontinuidad Evitable

    Se da cuando existe el límite limx→a f(x) = L, pero f(a) no existe o f(a) ≠ L.

  • Discontinuidad de Primera Especie (de Salto)

    Se da cuando existen los límites laterales, pero son distintos. Si los límites laterales existen y son finitos, pero distintos, la discontinuidad

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Continuidad y Derivabilidad de Funciones" »

Bigarren Mundu Gerra eta Europako Blokeoaren Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,66 KB

Gerra hotza Bigarren Mundu Gerra ostean, Estatu Batuen eta SESBen artean sortutako lehia nagusitasuna lortzeko. Bigarren Mundu Gerraren amaieratik, Sobietar Batasuna desagertu arteko aldia. Mundua bi bloketan zegoen banatuta, bi superpotentzia: bloke mendebaldarra (Estatu Batuek eta Europako mendebaldeko herrialdeek osatua); bloke komunista (SESB).


Berlingo harresia Berlin bi sektoretan zegoen banatuta: mendebaldekoak kapitalistak eta ekialdekoak komunistak. Mendebaldekoak aberatsagoak ziren eta askatasun-erregimen zabala zuten. Horregatik ekialdekoak mendebaldera emigratzen hasi ziren; honek, ekialdekoak arduratzea ekarri zuen. Ondorioz, emigrazioa geldiarazteko, Berlingo harresia eraiki zuten.


Burdinazko hesia (Telon de acero) Gerra Hotzean,... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra eta Europako Blokeoaren Ondorioak" »

Geometría Analítica del Espacio: Fórmulas y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Distancia entre dos puntos: d=√(x₂-x₁)²+(y₂-y₁)²+(z₂-z₁)²

División de un Segmento en una Razón Dada

Si los extremos de un segmento son P₁(x₁,y₁,z₁) y P₂(x₂,y₂,z₂), las coordenadas P(x,y,z) que dividen este segmento en una razón *r* se hallan mediante:

P tal que P₁P/PP₂ = r

  • x = (x₁ + r * x₂) / (1 + r)
  • y = (y₁ + r * y₂) / (1 + r)
  • z = (z₁ + r * z₂) / (1 + r)

P tal que P₂P/PP₁ = r

  • x = (x₂ + r * x₁) / (1 + r)
  • y = (y₂ + r * y₁) / (1 + r)
  • z = (z₂ + r * z₁) / (1 + r)

Cosenos Directores

Cosenos directores de las rectas determinadas por los puntos P₁(x₁,y₁,z₁) y P₂(x₂,y₂,z₂) en el sentido de P₁ a P₂ son:

  • cos α = (x₂ - x₁) / d
  • cos β = (y₂ - y₁) / d
  • cos δ = (z₂ - z₁)
... Continuar leyendo "Geometría Analítica del Espacio: Fórmulas y Conceptos Clave" »

Tipos de ángulos y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 110,39 KB

ÁNGULOS

porción de plano limitado por 2 semirrectas secantes en su origen.

Dos ángulos son complementarios si la suma de amplitudes es 90°.

Dos ángulos son suplementarios si la suma de amplitudes es 180°.

TIPOS DE ÁNGULOS

Consecutivos: 2 ángulos que tienen solo un lado en común.

Adyacentes: Dos ángulos sí son consecutivos y sus lados no comunes son semirrectas opuestas. Son suplementarios

Op. vértice: si tienen vértice en común y lados de uno la semirrecta opuesta de lados del otro. Son congruentes.

Á. DETERMINADOS POR 2 RECTAS CORTADOS POR UNA SECANTE

Correspondientes: ángulos no adyacentes que están en un mismo semiplano respecto a recta secante uno interno y otro externo.

Alt. Internos: ángulos internos no adyacentes están en distintos... Continuar leyendo "Tipos de ángulos y sus características" »

Grados de comparación de adjetivos en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

GRANDE: Adj. Grado positivo

MÁS GRANDE QUE/MENOS...: Grado comparativo

El MÁS GRANDE/GRANDÍSIMO/EL MAYOR: Grado superlativo

POBRE: Adj. Grado positivo

MÁS POBRE QUE/MENOS...: Grado comparativo

PAUPÉRRIMO: Grado superlativo

Grado superlativo: Ísimo y Érrimo

simple = simplicísimo / cruel = crudelísimo / cursi = cursilísimo

fuerte = fortísimo / caliente = calentísimo / mísero = misérrimo

joven = jovencísimo / antigua = antiquísima / sabio = sapientísimo

nuevo = novísimo / bueno = bonísimo.

GRADO POSITIVO

GRADO COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD

GRADO SUPERLATIVO

Bajo

Inferior

Ínfimo

Bueno

mejor

óptimo

Grande

mayor

máximo

Malo

peor

pésimo

Alto

superior

supremo

Pequeño

menor

mínimo