Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de rendimiento en instalaciones solares térmicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 502,13 KB

Pérdidas = Incidente - Útil

Treducida = (Tf - Tamb) / IC

na - nb = -UL(TreducidaA - TreducidaB)

3 + 10 = 4 + 6 + 7 + 8 + 9 pérdidas del intercambiador

La fracción solar anual es la relación entre la energía aportada anualmente por la instalación (QS) y la demanda térmica anual total de agua caliente sanitaria:

8FLEASyoxnIrIAAAAASUVORK5CYII=

La energía aportada anualmente por la instalación (QS) puede obtenerse directamente del apartado (10) pues es la energía solar cedida a los usuarios. QS = (10) = xxx Kwh

oC8hnrWjQyzN+dmlFOs1BLQLIFSecS+EEOJ3ToIQIYQQQjiEVKeFEEII4RAShAghhBDCISQIEUIIIYRDSBAihBBCCIeQIEQIIYQQDiFBiBBCCCEcQoIQIYQQQjiEBCFCCCGEcAgJQoQQQgjhEBKECCGEEMIhJAgRQgghhENIECKEEEIIh5AgRAghhBAOIUGIEEIIIRxCghAhhBBCOIQEIUIIIYRwCAlChBBCCOEQEoQIIYQQwiEkCBFCCCGEQ0gQIoQQQgiHkCBECCGEEA4hQYgQQgghHAD+H5XpuhJq96VXAAAAAElFTkSuQmCC

El factor de llenado (fracción oculta respecto del total de la porción) de las porciones que resultan total o parcialmente ocultas por el perfil de obstáculos es:

  • Porciones A1 y A2: 1
  • Porción A3: 0,75
  • Porciones B1, B2 y B3: 0,5

Para la Tabla con β=35° y % = 0°,... Continuar leyendo "Análisis de rendimiento en instalaciones solares térmicas" »

Fracciones: Qué son, Tipos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

¿Qué es una Fracción?

En matemáticas, una fracción, número fraccionario, (del vocablo latín frāctus, fractĭo -ōnis, roto, o quebrado)[1] es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es decir, que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas, también se les llama fracción común, fracción mixta o fracción decimal.

Las fracciones comunes se componen de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una fracción común a/b el denominador "b" expresa la cantidad de partes iguales que representan la unidad, y el numerador "a" indica cuántas de ellas se toman.

Conjunto de Números Racionales

El conjunto matemático que contiene a las fracciones de la forma... Continuar leyendo "Fracciones: Qué son, Tipos y Ejemplos" »

Relación entre variables: análisis de correlación y regresión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Relación entre variables: cuando se quiere saber cómo se da la relación entre variables cuantitativas, el análisis de correlación y regresión es el más adecuado. Relación entre variables es la posibilidad de conocer cómo el comportamiento de las categorías de la variable independiente incide en el comportamiento de la variable dependiente. Análisis lineal: mide si al aumentar los valores de la variable independiente aumentan también los valores de la dependiente en una relación directa o si a medida que aumenta una disminuirá la otra, relación lineal inversa. La linealidad está determinada por la forma en que se vinculan las variables, lo cual se mide por la ecuación de los mínimos cuadrados. Objetivos del análisis de regresión:

... Continuar leyendo "Relación entre variables: análisis de correlación y regresión" »

Conceptos Fundamentales de Cálculo y Álgebra: Teoría y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Proposiciones y Leyes Lógicas

Una proposición es un enunciado que expresa una verdad o falsedad. Las leyes lógicas o tautologías son proposiciones que toman un valor de verdad (V) o falsedad (F) independientemente de los valores de las proposiciones componentes.

Leyes de Morgan

Las Leyes de Morgan establecen las siguientes equivalencias:

  1. La negación de una disyunción es equivalente a la conjunción de las negaciones: ~(p v q) <-> ~p ^ ~q
  2. La negación de una conjunción es equivalente a la disyunción de las negaciones: ~(p ^ q) <-> ~p v ~q

Cotas, Supremo e Ínfimo

Sea X un conjunto de números reales.

  • Cota inferior: X está acotado inferiormente cuando existe un número c tal que c <= x para todo xX.
  • Cota superior: X está
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Cálculo y Álgebra: Teoría y Ejemplos" »

Fundamentos de Álgebra Lineal: Matrices, Determinantes y sus Propiedades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Propiedades Fundamentales de Matrices y Determinantes

Propiedades de las Operaciones con Matrices

Suma de Matrices

  • Conmutativa: A + B = B + A
  • Asociativa: (A + B) + C = A + (B + C)
  • Elemento Neutro: A + 0 = 0 + A = A (donde 0 es la matriz nula)
  • Elemento Opuesto: A + (-A) = 0

Multiplicación de una Matriz por un Escalar

  • aA = Aa
  • a(A + B) = aA + aB
  • (a + b)A = aA + bA
  • a(bA) = (ab)A
  • 1A = A

Matriz Traspuesta

Si A es una matriz de dimensión m x n, su traspuesta At es de dimensión n x m.

  • (At)t = A
  • (A + B)t = At + Bt
  • Una matriz A es simétrica si A = At.
  • Una matriz A es antisimétrica si A = -At.

Producto de Matrices

  • Asociativa: A(BC) = (AB)C
  • a(AB) = (aA)B
  • Distributiva por la izquierda: A(B + C) = AB + AC
  • Distributiva por la derecha: (A + B)C = AC + BC
  • Elemento Neutro: Si
... Continuar leyendo "Fundamentos de Álgebra Lineal: Matrices, Determinantes y sus Propiedades Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Estadística Inferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

En un estimador cuya varianza iguale la cota de Cramer Rao se cumple, necesariamente, que:

A) La varianza es cero.

B) La varianza es mayor que 1.

C) La varianza es menor o igual que la esperanza.

D) No hay otro estimador con menor varianza que él (para dicho parámetro y población).

Elegir la afirmación correcta sobre la distribución normal.

A) Los valores de la variable aleatoria no pueden ser negativos.

B) La media siempre será positiva.

C) Es una distribución discreta.

D) El segundo parámetro siempre es positivo.

De una población que sigue una distribución de probabilidad normal N(25,5) se toma una muestra aleatoria de 100 elementos. Calcule la probabilidad de que la media muestral sea igual o menor que 24,8.

A) Ninguna es correcta.

B) 0,3446.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Inferencial" »

Fundamentos Microeconómicos: Equilibrio de Mercado y la Función de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Mercado y el Equilibrio

La intersección entre la oferta y la demanda nos lleva a obtener un precio y una cantidad de equilibrio que satisface condiciones de optimalidad.

Conceptos de Excedente

  • Excedente del Consumidor

    Es la diferencia entre lo que el consumidor paga y lo que está dispuesto a pagar. En el gráfico, corresponde al área bajo la curva de demanda y por sobre el precio de equilibrio ($P_0$).

  • Excedente del Productor

    Es la diferencia entre lo que el productor obtiene ($P_0$) y lo que está dispuesto a ofrecer por producir un bien. Gráficamente, corresponde al área sobre la curva de oferta y el precio de equilibrio.

Teoría de la Producción y el Costo

La producción se refiere a la creación de cualquier bien o servicio que las personas... Continuar leyendo "Fundamentos Microeconómicos: Equilibrio de Mercado y la Función de Producción" »

Actors i Estructura del Sistema Polític Mundial: Models i Criteris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

La Rellevància dels Actors en el Sistema Polític Mundial

En depèn quins àmbits, no tots els actors són rellevants. S’ha de tenir en compte la funció social que realitzen els actors en el sistema. Tenint en compte això, quan ens enfrontem a fer la llista d’actors, veiem que és heterogènia, plural, depenent de la funció i amb relacions totalment diferents.

Criteris de Diferenciació Funcional (Garcia i Segura)

Caterina Garcia i Segura, juntament amb les tres característiques comunes dels actors, afegeix dues condicions més per a una diferenciació funcional:

  • Criteri de Relativitat i Temporalitat

    Un actor no és etern. Això vol dir que dependrà moltes vegades de l’agenda internacional. Segons els reptes globals, els actors seran

... Continuar leyendo "Actors i Estructura del Sistema Polític Mundial: Models i Criteris" »

Multiplicación de potencias de distinta base y distinto exponente ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Multiplicación de potencias de igual base

El producto de dos o más potencias de igual a base «a» es igual a la potencia de base a y exponente igual a la suma de los exponentes respectivos.
a^m \cdot a^n = a^{m + n}
ejemplos:
9^3 \cdot 9^2 = 9^{3+2}= 9^5

División de Potencias de Igual Base

La división de dos potencias de igual base a es igual a la potencia de base a y exponente igual a la resta de los exponentes respectivos (la misma base y se restan los exponentes.
\frac{a^m}{a^n}=a^{m - n}

Potencia de una potencia

La potencia de una potencia de base a es igual a la potencia de base a elevada a la multiplicación de ambos exponentes -
(a^m)^n = a^{m \cdot n}
Potencia de base 10
En las potencias con base 10, el resultado será la unidad seguida de tantos ceros como indica la cifra del exponente.
Ejemplos:
10^0=1 \,
10^1=10 \,
10^2=100 \,
10^3=1.000 \,
10^4=10.000 \,
10^5=100.000 \,
10^6=1.000.000 \,


Capitales de países de América con sus banderas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 14,36 KB

1 Antigua y BarbudaSaint John's
2 ArgentinaBuenos Aires
3 BahamasNasáu
4 BarbadosBridgetown
5 BeliceBelmopán
6 BoliviaSucre
7 BrasilBrasilia
8 CanadáOttawa
9 ChileSantiago de Chile
10 ColombiaBogotá
11 Costa RicaSan José


12 CubaLa Habana
13 DominicaRoseau
14 EcuadorQuito
15 El SalvadorSan Salvador
16 Estados UnidosWashington D. C.
17 GranadaSaint George
18 GuatemalaCiudad de Guatemala
19 GuyanaGeorgetown
20 HaitíPuerto Príncipe
21 HondurasTegucigalpa y Comayagüela
22 Jamaica

0


23 MéxicoCiudad de México
24 NicaraguaManaguá
25 PanamáPanamá
26 ParaguayAsunción
27 PerúLima
28 República DominicanaSanto Domingo
29 San Cristóbal y NievesBasseterre
30 San Vicente y las GranadinasKingstown
31 Santa LucíaCastries
32 SurinamParamaribo
33 Trinidad
... Continuar leyendo "Capitales de países de América con sus banderas" »