Chuletas y apuntes de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Zuzenbide Zibila: Espainiako Zuzenbide Zibila

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,54 KB

Zuzenbidea: gizartean bizi diren pertsonen arteko harremanak eta euren portaerak finkatu eta xedatzen dituzten arau eta instituzioen multzoa da. Zuzenbidea moralarekin eta boterearekin estuki loturik dagoen kontzeptua da. Erregelen sistema bat da, erregela horiek betearazten dituen antolakuntza da eta ordenamendu juridikoa eratzen dute.ZUZENBIDE ZIBILA Pertsona partikular edo pribatuen arteko harremanak eta erakundeak arautzen dituen zuzenbidearen adarra da. Partikularrean, interes pribatuaren ikuspuntutik. Zuzenbide zibilan, arlo garrantzitsuena pribatua da, orokor gisa konfiguratzen da. Egiturari dagokionez, alde batetik, pertsona izateagatik dagozkion eskubideak daude eta bestalde familiako kide edo kirdego batetatik eratortzen diren harremanak.... Continuar leyendo "Zuzenbide Zibila: Espainiako Zuzenbide Zibila" »

Métodos Estadísticos Multivariados: Ordenación, Clasificación y Análisis de Varianza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Análisis de Correspondencia (AC)

Muestra de cálculos de ordenación y correspondencia: Técnica de reducción de dimensiones en el contexto de tablas de contingencia, diseñada para la relación entre especies y variables ambientales.

Objetivo: Situar las distintas categorías de los datos en un plano cartesiano y estudiar cómo los datos se organizan en relación a sus centros de gravedad.

Pasos:

  1. Obtener matriz de filas *n* y columnas *m*.
  2. Construir la matriz Q cuyos elementos sean transformados a una distribución de χ2 (distribución chi-cuadrado): diferencia entre el perfil esperado y las distribuciones de abundancia reales.
  3. Aplicar descomposición de Q.
  4. La nueva matriz diagonal representa los *eigenvalores*.
  5. Se grafican las matrices U y V en
... Continuar leyendo "Métodos Estadísticos Multivariados: Ordenación, Clasificación y Análisis de Varianza" »

Dominando Consultas XPath: Ejercicios Prácticos y Soluciones para Estructuras XML

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Introducción a las Consultas XPath

Este documento presenta una serie de ejercicios prácticos diseñados para afianzar el conocimiento y la aplicación de expresiones XPath en la manipulación y consulta de estructuras de documentos XML. Cada ejercicio plantea un problema específico de selección o conteo de nodos y atributos, seguido de su correspondiente solución en XPath, y se complementa con un ejemplo de utilidad para contextualizar su aplicación en escenarios reales.

Ejercicios Propuestos de XPath

  1. Ejercicio 01: Conteo de Nodos por Tipo

    Contar la ocurrencia de cada tipo de nodo: alfa, beta, gamma, delta, épsilon y theta.

  2. Ejercicio 02: Nodos Hijos Directos del Raíz

    Determinar el número de nodos alfa, beta, gamma, delta, épsilon y theta

... Continuar leyendo "Dominando Consultas XPath: Ejercicios Prácticos y Soluciones para Estructuras XML" »

Fundamentos de Probabilidad, Sucesos y Contrastes Estadísticos

Enviado por joxii y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

PROBABILIDAD CONDICIONADA


La probabilidad de un suceso
A condicionada a que se ha producido un suceso B es igual a la probabilidad de laintersección de A y B partido por la probabilidad de B. Si fuera la probabilidad de B condicionada a A entoncesseria lo mismo pero en el denominador la probabilidad de A.También es un modelo de probabilidad de Kolmogorov y por tanto sigue unos axiomas:
1. La probabilidad de A es mayor que cero, la de B también y la intersección de ambas lo mismo.2. La probabilidad de E condicionada a B es igual a uno ya que como B esta dentro de E entonces quedaprobabilidad de B partido de B.3. Si desde A1 hasta An es incompatible la probabilidad es cero., y esto es igual a la suma de todas lasprobabilidades condicionadas.... Continuar leyendo "Fundamentos de Probabilidad, Sucesos y Contrastes Estadísticos" »

Análisis de Sistemas LTI: Implementación, Estabilidad y Transformadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Se tiene un sistema cuya respuesta impulsional es h(n) = rn ⋅ cos(ω0 ⋅ n) ⋅ u(n). Implementa dicho sistema con el menor número de retardos. ¿Qué puedes comentar sobre la estabilidad de dicho sistema y la posición de los polos de la transformada Z? ln(n)=rn0n)u(n)=H(z)?

ln(n)=rn[e0n+e-jω0n/2]u(n)= h(n)=1/2 (r * e0)n *u(n) + 1/2(r*e-jω0)n * u(n) aplicando que x(n)=an u(n) ---X(z)=1/1-az-1 se tiene H(z)=1/2 * (1/1-re0z-1) + 1/2 * (1/1-re-jω0z-1)
H(z)=1/2 [(1-re-jω0z-1 + 1-re0z-1)/ (1 -r(e0 + e -jω0)z-1+ r2z-2)] -------- H(z)= (1-rcosω0z-1)/(1-2rcosω0z-1 +r2z-2)

Para conseguir el menor número de retardos hay que realizar la siguiente descomposición: H(z)=H1(z)*H2(z)------ Con H1(z)= 1/1-2rcosω0z-1 + r2z-2 = W(... Continuar leyendo "Análisis de Sistemas LTI: Implementación, Estabilidad y Transformadas" »

Cálculo de Dosis y Efectos Biológicos en Radioterapia con Haces de Fotones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Descripción del Caso Clínico en Radioterapia

Durante el caso, se utilizaron haces de fotones para tratar un cáncer. Estos haces poseen una mayor capacidad penetrante y alcanzan con mayor facilidad las células cancerígenas. Se emplearon dos haces para irradiar el tumor, los cuales atravesaron diferentes densidades y recorrieron distintas distancias.

  • Un haz atravesó tejido, hueso y tumor.
  • El otro haz pasó únicamente por tejido y tumor.

Cálculo de Coeficientes de Absorción

El primer paso consiste en calcular el coeficiente de absorción de huesos y tejidos para cada factor de atenuación másico (Compton, fotoeléctrico, pares y Rayleigh). Esto se realiza mediante la fórmula 16.

Posteriormente, se calcula el coeficiente de absorción total... Continuar leyendo "Cálculo de Dosis y Efectos Biológicos en Radioterapia con Haces de Fotones" »

Fundamentos del Muestreo Estadístico: Métodos y Fórmulas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Qué es el Muestreo?

El muestreo es el proceso de tomar una porción de una población que sea representativa de la misma para realizar un estudio o investigación. El objetivo es poder generalizar los resultados obtenidos en la muestra a toda la población.

Procedimiento Básico de Muestreo

Para llevar a cabo un muestreo de forma efectiva, se deben considerar los siguientes pasos:

  1. Definir la población de interés: Identificar claramente el grupo completo sobre el cual se desea obtener conclusiones.
  2. Cuantificar la población de interés: Determinar el tamaño total de dicha población (N).
  3. Calcular el tamaño de la muestra: Aplicar la fórmula estadística correspondiente según el tamaño de la población (finita o infinita).
  4. Seleccionar la muestra:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Muestreo Estadístico: Métodos y Fórmulas Clave" »

Cuantas combinaciones salen del 9260

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB


2.21 A los participantes de una convencíón se les ofrecen seis recorridos a sitios de interés cada uno de los tres días. ¿De cuántas maneras se puede acomodar una persona para ir a uno de los recorridos planeados por la convencíón?

Solución(Teorema 2.1  regla de multiplicación)
Con n1 = 6 visitas turísticas cada una disponible en n2 = 3 días diferentes, la regla de multiplicación da n1 n2 = (6) (3) = 18 formas para una persona de organizar un tour.



2.22 En un estudio médico los pacientes se clasifican en 8 formas de acuerdo con su tipo sanguíneo: AB+,AB−, A+, A−, B+, B−, O+ u O−; y también de acuerdo con su presión sanguínea: baja, normal o alta. Encuentre el número de formas en las que se puede clasificar a un paciente.
... Continuar leyendo "Cuantas combinaciones salen del 9260" »

Conceptos Clave de Probabilidad y Representación de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Representación de Datos: Tipos de Gráficos

Gráficos de Barras Proporcionales (o Apiladas)

Se usan cuando lo que se busca es resaltar la relación entre dos o más series.

Los Pictogramas

Son gráficos similares a los gráficos de barras, pero utilizando dibujos a diferentes escalas para hacerlos más vistosos.

Histogramas

Es una variante del diagrama de barras. Se utiliza cuando es necesario agrupar las variables en intervalos, es decir, cuando se trata de variables continuas. Estos tipos de gráficos se utilizan para representar distribuciones de frecuencias.

Conceptos Fundamentales de Probabilidad

Definición y Fórmula

La fórmula básica de la probabilidad es:

Probabilidad = Casos Favorables / Casos Posibles

La probabilidad de un suceso indica... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Probabilidad y Representación de Datos" »

Ejercicios Resueltos de Combinatoria y Principio de Multiplicación en Probabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Aplicación de Técnicas de Conteo: Combinaciones y Regla de Multiplicación

Problema 2.26: Adopción de Reglas de Salud (Combinaciones)

Un estudio en California concluyó que al seguir siete sencillas reglas de salud, la vida de un hombre se puede prolongar 11 años en promedio y la vida de una mujer 7 años. Estas 7 reglas son: no fumar, hacer ejercicio, uso moderado del alcohol, dormir siete u ocho horas, mantener el peso adecuado, desayunar y no ingerir alimentos entre comidas.

¿De cuántas formas puede una persona adoptar cinco de estas reglas?

  1. ¿Si la persona actualmente infringe las siete reglas?
  2. ¿Si la persona nunca bebe y siempre desayuna?

Solución (Teorema 2.8: Combinaciones)

a) Si la persona actualmente infringe las siete reglas

Se deben... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Combinatoria y Principio de Multiplicación en Probabilidad" »