Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Lehen Mundu Gerra eta Kapitalismoaren Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,89 KB

Lehen Mundu Gerra eta bere ondorio sozial eta ekonomikoak

Testuingurua ulertzeko, Lehen Mundu Gerra eta bere ondorio sozial eta ekonomikoetara jo behar dugu, munduak gidari berria ezagutu zuen aldira hain zuzen ere: Estatu Batuak. Gerra amaierak mundu kapitalista AEB-ren eskuetan utzi zuen, eta bertan inolako trabarik gabeko ekonomia jarduna ezarri zen; estatua bera ere kontrol lanetatik at geratzen zen. Honek, 1920ko hamarkadan ikaragarrizko hazkundea ekarri zion herrialdeari eta ekonomiak gora egitearekin batera, bizimodua bera ere aldatu egin zen. Gerrako etsipenetik eta krudeltasunetik irabazle ateratzean, ikaragarrizko loraldia etorri zen Estatu Batuetara. Gerra denekin amaituko zuen gerra jada bukatua, ekonomia ikaragarri hazten eta herrialdea... Continuar leyendo "Lehen Mundu Gerra eta Kapitalismoaren Ondorioak" »

Multiplicar potencias de distinta base y distinto exponente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Mates Fernando

Para sumar o restar fraciones, las reducimos previamente a común denominador

Si alguno de los sumandos es un número entero, a, lo transformamos en una fración con denominador la unidad (a= a/1)


si se suprime un paréntesis procedido del signo más, los signos interiores no varían 

si se suprime un paréntesis precedido del signo menos, los signos interiores se transforman;mas en menos y menos en mas


Potencias de fración

para elevar una fración a una potencia, se elevan el numerador y el denominador a dicha potencia

Potencias de un producto de fraciones

la potencia de un producto es igual al producto de las potencias de los factores

La potencia de un cociente de fraciones

la potencia de un cociente es igual al cocieente de las

... Continuar leyendo "Multiplicar potencias de distinta base y distinto exponente" »

Conceptos Esenciales de Teoría de Conjuntos y Probabilidad: Definiciones y Fórmulas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Conceptos Fundamentales de Teoría de Conjuntos

Conjunto
Colección de elementos con características comunes.
Conjunto Universo (U)
Totalidad de los elementos considerados en un contexto o problema particular.
Representación de Conjuntos
  • Por Extensión: Se enumeran o describen los elementos uno a uno. Ejemplo: A = {lunes, martes, miércoles}.
  • Por Comprensión: Se enuncia una propiedad o característica común a todos sus elementos. Ejemplo: B = {x | x es un día de la semana}.
Tipos de Conjuntos según su Cardinalidad
  • Conjunto Finito: Aquel que puede ser expresado por extensión y tiene un número limitado de elementos. Su cardinalidad (número de elementos) es un número natural.
  • Conjunto Infinito: Aquel que generalmente se expresa por comprensión,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Teoría de Conjuntos y Probabilidad: Definiciones y Fórmulas Clave" »

Ejercicios de ecuaciones exponenciales y crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Día 5:

1. El aumento en el número de artículos que se venden en una tienda

R=3

2. La cantidad de automóviles que circulan por la avenida frente a la casa de Juan

R=6

3. La distancia x en metros que recorre un balón

R=49

4.

5AJpsh9ZiVPONv2E0SA5X62rEHne9EOHOqox2Kaf

R=6

5.

WFHGe1lgRj2-0dqQlCzIeB1W_yf6tEuMYEPDhcUd

R=2

6.

_X0-IBeIud0YEYfDKlX2jzG2Z69kH-Ka25VTUJ4G

R=7

7.

xNXcyA3UNzswCK7qiNx9JxCl0vCeblr7VrAAPwVW

R=7/2

8.

eJz33V7Fx8IqT6w60spoHJITRQgjOjpymPKqB5cu

R=-7

9.

O61qg-fTLuKZcH7fccVXdz-0-c7NtrcYmeDsyVjj

R=3

10.

gmNOdrN-LreySRaQeHAADAl525PncOhTkIMsS9Wl

R=10

11.

R2yYzwWWuNFdNSsHn3nkGeQ_kwh4vNo8U9R6Gt4r

R=5

12. Encuentra el valor de x en la ecuación exponencial 11x

R=2

13. Encuentra el valor de x en la ecuación exponencial 5x

R=4

14. Encuentra el valor de x en la ecuación exponencial 8

R=7

15. Encuentra el valor de x en la ecuación exponencial ax

R=½

16. Encuentra el valor de x en la ecuación exponencial ½

R=3

17. El aumento en el número de artículos que se venden en una tienda en los primeros días del mes de diciembre

R=5

18. En un laboratorio se lleva un registro del número de bacterias,... Continuar leyendo "Ejercicios de ecuaciones exponenciales y crecimiento" »

Espainiako Ekonomia eta Nazioarteko Ordena Berria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,61 KB

GAIA. Nazioarteko Orden Ekonomiko Berria

Espainiako Ekonomia I: Gerra Zibila eta Autarkiatik 60ko Hamarkadako Mirari Ekonomikora

Gerra Zibila amaitu ondoren, Espainia bitan zatitu zen berehala. Hurrengo hiru urteetan, milioi erdi bat gizabanako hil ziren. Espainiarrentzat ez ziren urte onak izan, 15 urte pasa behar izan ziren gerra aurreko errenta per capita berreskuratzeko.

Gerra zibilean zehar, ekonomiaren egoera honako hau zen: Ekonomiak kohesio falta somatzen zuen. Fabrika autogestionatu batzuen esperientziak martxan jarri ziren, baina ez ziren oso egoki suertatu. Bestalde, industria eta hiri guneek, errepublikarren agindupean, kohesio geografiko txikiagoa zeukaten. Errebeldeek gari sail handiak kontrolatzen zituzten. Beste alde batetik, errepublikarren... Continuar leyendo "Espainiako Ekonomia eta Nazioarteko Ordena Berria" »

Valores que satisfacen ecuaciones trigonométricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Día 6:


1. Qué valores satisfacen la ecuación 2 cos(x)

R=30 y 150

2. Qué valores satisfacen la ecuación sen (2x)

R=30 y 90

3. Qué valores satisfacen la ecuación sen

R= 30 y 90

4. Qué valores satisfacen la ecuación sen(2x)=1/2

R=15 y 75

5. Qué valores satisfacen la ecuación sen

R= 60 y 120

6. Qué valores satisfacen la ecuación cos (2x)=1+4 sen(x)

R=0 y 180

7. Qué valores satisfacen la ecuación

R=30 y 150

8. ¿Cuánto equivale el sen (90)?

R=1

9. ¿Cuánto equivale el cos (135)

R= - RAIZ 2/2

10. En una comunidad se construye un gran pozo de agua para poder almacenar el agua de lluvia. Este pozo

R=8 RAIZ DE 5

11. Carlos elaboró una cometa que tiene la forma de un hexágono regular

R=2116 RAIZ DE 3

12. Qué valores satisfacen la ecuación 2cos(x)=3(x)... Continuar leyendo "Valores que satisfacen ecuaciones trigonométricas" »

Ejercicios Resueltos de Bioestadística y Metodología de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Ejercicios Resueltos de Bioestadística y Metodología de Investigación

Este documento presenta una serie de ejercicios y afirmaciones relacionadas con conceptos fundamentales en bioestadística y metodología de investigación. Cada punto aborda un escenario o una pregunta específica, seguida de una proposición que debe ser evaluada en términos de su veracidad o falsedad.

1. Estudio con 111 Participantes

En un estudio con 111 participantes, se asignaron... Con estos valores se requiere rellenar la siguiente tabla: a=83, a+b+c+d=226, a+c=111, c=28.

2. Notas de Alumnos Aprobados

A continuación se presentan algunos descriptivos sobre las notas obtenidas por los 134 alumnos que aprobaron el examen el curso pasado (TABLA a continuación). El 75%

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Bioestadística y Metodología de Investigación" »

Estadística Esencial para Calibración y Control de Calidad de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales de estadística aplicada, cruciales para la calibración y el aseguramiento de la calidad en el manejo de datos experimentales.

Distribución Normal y su Verificación

Los datos experimentales deben seguir una distribución normal como requisito fundamental para la realización de pruebas estadísticas. Esto significa que los datos están dispuestos de forma simétrica alrededor de un valor central que posee la máxima frecuencia. Implica que los datos siguen la distribución de Gauss, donde el valor central es el más probable, es decir, la media de la población (que representa el valor real en ausencia de errores). A partir de esta distribución, se puede determinar la probabilidad de encontrar... Continuar leyendo "Estadística Esencial para Calibración y Control de Calidad de Datos" »

Conceptos Básicos de Estadística y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

Definición de Estadística

La estadística es una ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

Tipos de Estadística

Estadística Descriptiva

La estadística descriptiva es la técnica matemática que obtiene, organiza, presenta y describe un conjunto de datos con el propósito de facilitar su uso, generalmente con el apoyo de tablas, medidas numéricas o gráficas.

Estadística Inferencial

La estadística inferencial es una rama de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que, por medio de la inducción, determinan propiedades de una población estadística a partir de una muestra de esta.

Conceptos Fundamentales

Población

Una población... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Estadística y Aplicaciones" »

Funciones Trigonométricas: Definiciones y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Funciones Trigonométricas

Las funciones trigonométricas son valores sin unidades que dependen de la magnitud de un ángulo. Se dice que un ángulo situado en un plano de coordenadas rectangulares está en su posición normal si su vértice coincide con el origen y su lado inicial coincide con la parte positiva del eje x.

En la figura 3, el punto P está situado en una línea recta que pasa por el origen y que forma un ángulo θ con la parte positiva del eje x. Las coordenadas x e y pueden ser positivas o negativas según el cuadrante (I, II, III, IV) en que se encuentre el punto P; x será cero si el punto P está en el eje y, o y será cero si P está en el eje x. La distancia r entre el punto y el origen es siempre positiva e igual a √(... Continuar leyendo "Funciones Trigonométricas: Definiciones y Propiedades" »