Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Raíces Comunes y Relaciones de Vieta en Polinomios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Raíces Comunes de Polinomios

Teorema 1: Combinación Lineal de Polinomios con Raíces Comunes

Si dos funciones polinómicas f(x) y g(x) tienen una raíz α en común, entonces α es también raíz de la función polinómica s(x), siendo s(x) el polinomio que resulta de sumar f(x) con g(x) previamente multiplicados por números reales m y n cualesquiera.

  • Hipótesis (H):
    • f(x) es una función polinómica.
    • g(x) es una función polinómica.
    • Existe un valor α tal que f(α) = 0 y g(α) = 0.
  • Tesis (T): s(α) = 0, siendo s(x) = mf(x) + ng(x) para m, n ∈ ℝ.

Demostración:

Consideramos la expresión de s(x):

s(x) = mf(x) + ng(x)

Sustituimos la variable x por la raíz común α:

s(α) = mf(α) + ng(α)

Por hipótesis, sabemos que... Continuar leyendo "Raíces Comunes y Relaciones de Vieta en Polinomios" »

Fórmulas Esenciales de Productos Notables en Álgebra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Expresiones Algebraicas y Productos Notables

Los productos notables son multiplicaciones algebraicas específicas cuyo resultado puede escribirse directamente, sin necesidad de realizar todo el proceso de multiplicación. Conocer estas fórmulas agiliza los cálculos y la factorización.

Fórmulas Principales:

Cuadrado de un Binomio
(a ± b)2 = a2 ± 2ab + b2
Suma por su Diferencia (o Diferencia de Cuadrados)
(a + b)(ab) = a2 - b2
Binomio con Término Común
(x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x + ab
Cubo de un Binomio
(a ± b)3 = a3 ± 3a2b + 3ab2 ± b3
Cuadrado de un Trinomio
(a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2ac + 2bc

Distribuciones de Probabilidad: Bernoulli, Binomial, Poisson y Normal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 112,3 KB

Distribuciones de Probabilidad Discretas

Prueba de Bernoulli

Un experimento o prueba aleatoria es de Bernoulli cuando solo se pueden dar dos posibles resultados: éxito o fracaso (A, 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC ). A∪2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC = E; A ∩ 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC = ∅.

Variable de Bernoulli

Una variable aleatoria es de Bernoulli si toma los valores 0 o 1: 0 si al realizar el experimento se obtiene fracaso (2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC = ∅) ; 1 si se obtiene éxito (A). Sea p = P(A). Entonces 1-p = P(2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC = ∅) = q; p+q = 1.

Definición: Sea X una variable aleatoria de Bernoulli. Su función de cuantía se puede expresar por SAF1BEnMfLBudfS1KBJAQ9H05RaU63FZsTbHSW2o . Diremos que X sigue una distribución de Bernoulli de parámetro p, se representa por X 2wECAwQZEIAUhATuAEbasJvgGAvgEU6hNMjlBQQQ B(p).

Función de cuantía

Sea X 2wECAwQZEIAUhATuAEbasJvgGAvgEU6hNMjlBQQQ B(p). Su función de cuantía o de probabilidad se puede expresar como FDTFkUnaoddgcfjRUSVWUVnIBVlqSZRyz7FJRZB3 RrjB+vO3ReceF+qxZ8U63nUnxTZRsJaPRs8M0Qsq 91sjxUCbnQzwNHohZtFMAhoSMjMCEgu8f1CMaoza AycITjVsEM9sAIul3KoCoExXGXEI24ZAuSg07Abh

Propiedad: Sea... Continuar leyendo "Distribuciones de Probabilidad: Bernoulli, Binomial, Poisson y Normal" »

Frecuencia relativa porcentual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB

Media:


sumar todos los datos/N

Moda


El que mas se repite

Mediana


Ordenar de menor a mayor el que se queda a la mitad

Variables:


es lo que se decea investigar o llamada como variable de intetres y se define en los siguientes términos: que se investiga? De quien? Donde se hace la investigación? Cuando se hizo la investigación?

Tipos de variables se clasifican en 2:


Variables cualitativas:


es cuando se investiga un atributo o cualidad la respuesta es una palabra.

las variables cualitativas

Nominales: no hay forma de ordenarla

Ordinales: la respuesta se ordena de alguna manera

Variable cuantitativas:


es cuando se investiga una cantidad, la respuesta es representada por un numero.

a su vez las cuantitativas pueden ser:

Continuas


Puede ser cualquier numero,... Continuar leyendo "Frecuencia relativa porcentual" »

Números Combinatorios: Propiedades y Teoremas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Números Combinatorios

Recordemos que el factorial de un número natural n, que denotaremos n!, es el producto de todos los números naturales menores o iguales a n:

n! = 1 · 2 · 3 · ··· · (n-1) · n

Definimos el número combinatorio C(n,m) (se lee n sobre m) como:

C(n,m) = (n)=n!
mm!(n-m)!

(Por razones técnicas, usaremos la notación C(n,m) cuando lo usemos dentro del texto).

Vamos a ver que este número es, de hecho, un número entero.

Para demostrarlo, necesitamos un cierto resultado sobre la parte entera de un número. Recordemos que la parte entera [x] de un número real x es el mayor número entero menor o igual que x, o sea que x - 1 < [x] ≤ x.

Observación: Sea n un número natural y m < n otro número natural. Entonces la parte... Continuar leyendo "Números Combinatorios: Propiedades y Teoremas Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Lógica Proposicional y Combinatoria Matemática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Lógica Proposicional

Lógica Proposicional
Es el **estudio** de los **argumentos** cuya **validez** depende de cómo estén conectados los **enunciados**, independientemente de su significado.
Argumento
Una **sucesión** de **proposiciones** cuyo propósito es la **implicación** de otra proposición.
Premisa
Sucesión de **proposiciones** que sirven como **evidencia**.
Conclusión
La **proposición inferida**.
Proposición
Es una **oración declarativa** que, en su significado, puede ser **Verdadera (V)** o **Falsa (F)**.
Variable
Es un **elemento no especificado** de un **conjunto de referencia**.
Forma Proposicional
Es una **expresión** que contiene una **variable** y que se transforma en **proposición** cuando se la sustituye por un elemento de un
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lógica Proposicional y Combinatoria Matemática" »

Divisió de Nombres Decimals: Guia Pràctica i Exercicis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

9. Com has vist a classe, explica clarament i breument la divisió de nombres decimals per naturals, usant l’exemple: Partim d’una situació problemàtica, per exemple, «Hem de repartir, en parts iguals, un tros de corda de 42,56 m entre 5 grups de xiquets. Quants metres li corresponen a cada grup?» La divisió que resol aquest problema és molt semblant a la que es fa amb nombres naturals; són els mateixos passos, per exemple:


Quan s’arriba a la coma del dividend, és a dir, quan es baixa la xifra de les dècimes, vol dir que ja s’ha acabat de dividir la part entera. Ha de quedar clar que també ha finalitzat la part entera del quocient i, per això, hem de posar la coma al lloc corresponent i continuar la divisió:


Cal notar també... Continuar leyendo "Divisió de Nombres Decimals: Guia Pràctica i Exercicis" »

Conceptos Clave en Estadística: Fundamentos y Terminología Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Fundamentos de Estadística

La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.

Ramas Principales de la Estadística

  • Estadística Descriptiva

    Realiza el estudio sobre la población completa, observando una característica de la misma y calculando unos parámetros que den información global de toda la población.

  • Estadística Inferencial

    Realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de la población llamado muestra y, posteriormente, extiende los resultados obtenidos a toda la población.

Conceptos Demográficos en Estadística

  • Población

    Es

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Estadística: Fundamentos y Terminología Esencial" »

Conceptos Fundamentales de Vectores y Espacios Vectoriales en Matemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Espacio Vectorial

El espacio vectorial es el conjunto de los números reales (R), donde la operación suma (+) y la operación producto (×) (sin el cero) forman una estructura de grupo abeliano, y (R, +, ×) tiene estructura de campo o cuerpo. Entonces, un espacio vectorial es el conjunto de todas las parejas ordenadas del producto cartesiano R×R: P(x,y) y Q(a,b), que en el plano cartesiano forman un vector denominado "vector anclado" porque....... Al espacio vectorial en forma general se lo expresa como V(R); si es bidimensional, V2(R); si es tridimensional, V3(R); si es n-dimensional, Vn(R).

Para todo vector anclado PQ existe un vector Q-P denominado "vector anclado en el origen", que tiene igual módulo, dirección y sentido.

Vectores Iguales

Dados... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Vectores y Espacios Vectoriales en Matemáticas" »

Cálculo y Dimensionamiento de Estructuras de Hormigón Armado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Dimensionado al Corte

Corte: (qlv)(kn/m2) paso a Mn/m dividiendo en mil.

Corte último: Wu. l/2 (Mn)

Vn.Ø = Vu                    Vc = 1/6.√f'c. bw.d

Vn = Vu/Ø = (Mn)                = 1/6.√20MPa. bw.d = (MN)

Vs = Vn - Vc

  • Si Vn es menor que Vc, cubre la sección y hasta ahí es el cálculo y pongo:

Se cubre el corte con las armaduras horizontales y se adopta estribos mínimo Ø6 y separación mínima.

S ≤ d/2 = 25cm

   40cm

  • Si no cubre se hacen los siguientes cálculos:

S ≤ d/2 = cm                Vs ≥ 1/3.√f'c. bw.d = (MN)

   40cm

Aest = N°Ramas . Ø

= 2 . 0,28cm2

= (cm2) (eso es sacado de tabla, adopto el menor primero y si no da más de 0,10 en el siguiente cálculo adopto uno más grande)

S(m) = Aest. f'y. d/... Continuar leyendo "Cálculo y Dimensionamiento de Estructuras de Hormigón Armado" »