Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Geometria Analítica: Posicions Relatives, Angles i Distàncies en l'Espai

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 MB

Posició Relativa de Tres Plans

Es fa sempre amb tres equacions de plans, en la seva forma general:


π1: A1x + B1y + C1z + D1 = 0 8H15XpB5iZoQAAAABJRU5ErkJggg==

EfRX9PjZpocBYAAAAASUVORK5CYII=

π2: A2x + B2y + C2z + D2 = 0

π3: A3x + B3y + C3z + D3 = 0

Plans que es Tallen en un Punt (SCD)

Rang(M) = Rang(M*) = 3. Hi ha excepcions que es detallen a continuació.


Plans amb Solució Compatible Indeterminada (SCI)

Casos de SCI amb Rang 3

Es tallen dos a dos. Dos plans paral·lels tallen el tercer.

mCauKQEMnOyX3sftRUIIVAUHxN37Rj0Qd5PTiRCp2NmZoFFR5BDubkYDJtbY3Ir+SMxMy3UB0Z1XAAAAABJRU5ErkJggg==

ASDNN1tWSm0xAAAAAElFTkSuQmCC

Casos de SCI amb Rang 2

No coincidents i es tallen en una rectaDos plans coincidents tallen una recta

oFEZGRWtPnwKCRdbr4EjZPA888u5DwiAinTyY6Y8DPiE6nQ28wEJMUz5IXlhEWHq5F1F3o105xb5AkiW9ycxk7diz+AQGaqC74fwL8YP9JKrA+AAAAAElFTkSuQmCC

uAAAAAElFTkSuQmCC


Plans Incompatibles (SI)

Rang(M) = 1, Rang(M*) = 2

Tres plans paral·lels. Dos plans coincidents i paral·lels al tercer.

mPwf3zOwNzPkEx4AAAAASUVORK5CYII=

c++PH91G+KH7uMQqFAuVyGZwcdKjVGo9FQ39CATqe79pzhPD8KofLmeRNdxHn+DWlgsxppxYYoAAAAAElFTkSuQmCC


Plans Coincidents (SCI amb Rang 1)

Rang(M) = Rang(M*) = 1

Tres plans coincidents.

of87GiiRWr9mwAAAAASUVORK5CYII=


Posicions Relatives

... Continuar leyendo "Geometria Analítica: Posicions Relatives, Angles i Distàncies en l'Espai" »

Visualización de Datos Estadísticos: Métodos para Variables Cualitativas y Cuantitativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Representación de Datos Estadísticos: Tablas y Gráficos

Este documento detalla las metodologías para la representación tabular y gráfica de diferentes tipos de variables estadísticas, optimizando la visualización y comprensión de los datos.

Variables Cualitativas con Pocos Valores

Para variables cualitativas con un número limitado de categorías, la organización de los datos se realiza mediante tablas de frecuencias y diversas representaciones gráficas.

Tablas de Frecuencias

Las tablas de frecuencias para variables cualitativas se construyen ordenando las categorías de mayor a menor frecuencia. En sus columnas se presenta la frecuencia absoluta (número de veces que aparece un valor) y/o la frecuencia relativa (proporción de cada valor... Continuar leyendo "Visualización de Datos Estadísticos: Métodos para Variables Cualitativas y Cuantitativas" »

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Visualización y Medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Histogramas

Los histogramas se utilizan para representar variables continuas. Se dibujan rectángulos pegados, donde la base es el intervalo y la altura, la densidad. De esta forma, tenemos la siguiente propiedad:

Propiedad de Proporcionalidad

El área de todo el histograma es 1 (o 100%), y el área por encima de un intervalo indica el porcentaje aproximado de individuos en la población/muestra que toman valores dentro de ese intervalo.

Cuando los intervalos son de igual longitud, también se utiliza la frecuencia en lugar de la densidad.

Polígono de Frecuencias

Es una versión suavizada del histograma. Se dibuja un punto por cada intervalo. El eje horizontal indica la marca de clase y el eje vertical, la densidad. Se deben añadir dos intervalos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Visualización y Medidas" »

Regresión Lineal: Conceptos, Tipos de Datos y Propiedades de Estimadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Modelo de Regresión Lineal General: Conceptos Clave

1. Expresión del Modelo de Regresión Lineal General (MRLG)

El MRLG se expresa del siguiente modo:

y = β0 + β1x1 + ···· + βkxk + u

donde:

  • y: es la variable de nuestro interés, y se la denomina variable explicada, dependiente o regresada.
  • x1, ····, xk: son las variables que consideramos relevantes para el análisis de la variable de nuestro interés, y se las denomina variables explicativas, independientes o regresoras. El valor de k indica el número de variables explicativas que estamos incluyendo en el modelo.
  • β0, β1, ····, βk: son constantes que desconocemos su valor, pero que nos gustaría conocer ya que miden el efecto que las variables regresoras tienen en la variable regresada.
... Continuar leyendo "Regresión Lineal: Conceptos, Tipos de Datos y Propiedades de Estimadores" »

Estadística Esencial: Distribuciones, Visualización de Datos y Medidas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

¿Qué es una Distribución de Frecuencias?

Es un conjunto de observaciones numéricas, la lista de valores que se presentan junto con el número de veces de su ocurrencia. Puede organizarse como una tabla de frecuencias o como una gráfica.

¿Qué son los Gráficos Estadísticos?

Gráfico y gráfica son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos, para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística.

Preguntas Clave sobre Gráficos Estadísticos

Las siguientes preguntas abordan aspectos importantes de los gráficos estadísticos, cuya profundización es fundamental para su correcta aplicación:

¿Cuáles son las normas para los gráficos estadísticos?

... Continuar leyendo "Estadística Esencial: Distribuciones, Visualización de Datos y Medidas Clave" »

Explorando los Números Reales y Conceptos Matemáticos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Todos los números son reales (R). Dentro de los reales están los racionales (Q), y dentro de los racionales están los enteros (Z) y los fraccionarios. Dentro de los enteros están los naturales (1, 2, 3...) y los negativos. Dentro de los reales también están los irracionales, que son el número π, e, Φ, √2 (todos los números que no se pueden expresar como fracción).

Cuando te piden hallar un número racional y otro irracional, o cuando escribes en forma de fracción 3 números comprendidos entre los números que te den, tienes que sumar los 2 números que te den primero y lo que te dé, lo divides entre 2.

Distancia entre dos puntos

La distancia entre 2 puntos se calcula: d(a,b) = |b-a|

Intervalo de la Recta Real

Cuando es entre paréntesis... Continuar leyendo "Explorando los Números Reales y Conceptos Matemáticos Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Tipos, Variables y Representación de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Clave de la Estadística

Ramas de la Estadística

  • Estadística Descriptiva: Se encarga de la recopilación, organización, análisis e interpretación de datos.
  • Estadística Inferencial: Realiza inferencias y predicciones sobre una población basándose en una muestra.
  • Teoría del Muestreo: Estudia los métodos para seleccionar muestras representativas de una población.

Población y Muestra

  • Población: Conjunto completo de elementos o individuos con características comunes, tangibles o no tangibles. Puede ser:
    • Finita: Se puede contar el número de elementos.
    • Infinita: No se puede contar el número de elementos.
  • Muestra: Subconjunto de la población. Tipos de muestreo:
    • Sin reemplazo: Los elementos seleccionados no se devuelven a la población.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Tipos, Variables y Representación de Datos" »

Ordenación de un polinomio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Polinomios


es una expresión matemática constituida por un conjunto finito de variables (no determinadas o desconocidas) y constantes (números fijos llamados coeficientes), utilizando únicamente las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación, así como también exponentesenteros positivos. 


Polinomio Nulo: Es aquel polinomio que tiene todos sus coeficientes nulos.

Polinomio homogéneo: Es aquel polinomio en el que todos sus términos o monomios son del mismo grado.

Polinomio heterogéneo: Es aquel polinomio en el que no todos sus términos no son del mismo grado.

Polinomio completo: Es aquel polinomio que tiene todos los términos desde el término independiente hasta el término de mayor grado.

Polinomio Incompleto:
... Continuar leyendo "Ordenación de un polinomio" »

Dominando Funciones Avanzadas de Excel para la Productividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Funciones Avanzadas de Excel

  • 1. Funciones Lógicas y de Decisión

    • SI (IF): Evalúa una condición y devuelve valores diferentes según el resultado.
      Ejemplo: =SI(A1>50, "Aprobado", "Reprobado")
    • Y / O: Evalúan múltiples condiciones lógicas.
      Ejemplo: =SI(Y(A1>50, B1<20), "Cumple", "No cumple")
    • SI.CONJUNTO (IFS): Maneja múltiples condiciones sin necesidad de anidar.
      Ejemplo: =SI.CONJUNTO(A1>80, "Excelente", A1>50, "Bueno", A1<=50, "Malo")
  • 2. Funciones de Búsqueda y Referencia

    • BUSCARV (VLOOKUP): Busca datos en una tabla verticalmente.
      Ejemplo: =BUSCARV(102, A2:D10, 3, FALSO)
    • BUSCARH (HLOOKUP): Busca datos horizontalmente en una tabla.
    • ÍNDICE (INDEX): Devuelve el valor de una celda específica dentro de un rango.
      Ejemplo: =ÍNDICE(A1:
... Continuar leyendo "Dominando Funciones Avanzadas de Excel para la Productividad" »

Entendiendo las Funciones Matemáticas: Dominio, Recorrido y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Una correspondencia entre dos conjuntos es cualquier relación que se establece entre los elementos de estos conjuntos. En una correspondencia, se llama conjunto inicial al conjunto de partida y conjunto final al conjunto de llegada.

Una correspondencia entre dos conjuntos se llama función si cada elemento del primero se relaciona como máximo con un único elemento.

Función es una relación o correspondencia entre dos magnitudes de tal manera que a cada valor de la primera magnitud le corresponde un único valor de la segunda. La función consta de variable independiente, a la que le podemos dar el valor que queramos y se representa con la letra x, y consta de función o variable dependiente, que se representa con la letra y, cuyo valor depende... Continuar leyendo "Entendiendo las Funciones Matemáticas: Dominio, Recorrido y Tipos" »