Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Vectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Un vector es un segmento orientado y las características que lo definen son sus módulos, su dirección y su sentido
-Modulo: longitud del vector
-Dirección: dirección de la recta en el que está contenido
-Sentido: desde el origen al extremo

Un vector libre es el conjunto de todos los vectores fijos que tienen mismo módulo, dirección y sentido. Debemos tener un representante de la clase.

Una base de dos vectores en el plano está formada por dos vectores independientes entre sí, es decir, que no tienen ninguna relación entre ellos.

Una base formada por dos vectores es ortogonal: cuando son perpendiculares entre sí, tienen módulo 1 y cualquier vector del plano se puede poner como combinación lineal de ellos. Cualquier vector libre del plano... Continuar leyendo "Vectores" »

El pene de los negros es muy grande

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

1-¿Qué solución permite superar un fallo en el suministro de alimentación principal de un sistema informático?-El SAI/2-¿Qué describe mejor un UPS?-Es un dispositivo de respaldo que proporciona corriente durante un fallo eléctrico/3-¿Cuál es el propósito de la tolerancia a fallos?-Procurar que los fallos no produzcan graves consecuencias/4-¿Qué significa la “I” de RAID?-Inexpensive/5-MSM es la abreviatura de:-Hierarchical Storage Management/6-¿Qué tipo de copia tarda más en realizarse?-Completa/7-Una vez configurado adecuadamente el servidor, es conveniente realizar una copia de seguridad:-Completa/8-Al restaurar una copia de seguridad:-Se pueden seleccionar los directorios y ficheros deseados que se encuentren en la copia... Continuar leyendo "El pene de los negros es muy grande" »

Formulario trigonometria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 559 bytes

1.-    2.-   3.- 
4.-    5.-   6.- 
7.-   8.- 
9.-  10.- 
11.-  12.-  
13.- 
14.-   15.- 
16.- 
18.- 
19.- 
20.-  21.- 
22.- 
23.- 

A. maigre y j. destrooper

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 20,2 KB

Concepto de intervención motriz.
Cualquiera que sea la actuación que se quiera llevar a cabo se verá caracterizada por la orientación de los contenidos en los que se sustente. Estos contenidos podrán ser diversos en atención al modelo o sistema psicológico del que emanen y que desarrolle la construcción conceptual de la motricidad en un intento de comprender la conducta humana o las teorías acerca de la estructura psicomotriz de esta.
Aproximación al concepto de motricidad.Cualquiera que sea la elección que se realice para elaborar el cuerpo doctrinal en que se sustente, una definición coherente del concepto de Motricidad exigirá la aceptación de una creencia previa, de un paradigma inicial que, como afirma J.A. Cecchini, evidencie
... Continuar leyendo "A. maigre y j. destrooper" »

Fracciones y diagrama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

COMPARACIÓN FRACCIONES: -Mismo denominador: cuand dos o + fracciones tienen el mismo denominador es mayor la fraccion q tengo el numerador mayor. -Mismo numerador: cuando dos o + fracciones tienen el mismo denominador es mayor la facción que tiene el denominador menor. -Distinto numerador y denominador: cuand dos o + fracciones tienen distinto numerador y denominador hay que reducir las fracciones a comun denominador y después estaríamos en el caso primero. MAGNITUD: es la cualidad de los objetos, sea algo físico o no, que permite compararlos de forma que se establezca respecto a ella la igualdad, desigualdad y la suma.

DIAGRAMA DE TALLOS-HOJAS O DEL TRONCO: es utilizado para la representacion de distribuciones de variables, consiguiendo... Continuar leyendo "Fracciones y diagrama" »

Proceso de construcción de figuras geométricas.

Enviado por zulima y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Segmento:Parte de una recta comprendida entre dos puntos. Mediatriz del segm:Recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio. Angulo:Porción del plano, limitada por dos semirectas, con el mismo origen. Bisectriz:Semirrecta que divide el ángulo en dos ángulos iguales. Triángulo:Polígono de tres lados. Tr. equilatero:tr cuyos lados son de igual longitud y sus ángulos son agudos e iguales. Tr. isósceles:tr que tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se oponen a estos lados tienen la misma medida. Altura de un tr:recta que pasa por un vértice y es perpendicular a la recta que contiene el lado opuesto a dicho vértice. Tr. rectángulo: tr que tiene un ángulo de 90º. Cateto:cada uno de los dos lados que forman... Continuar leyendo "Proceso de construcción de figuras geométricas." »

Criterio de divisibilidad de un polinomio por x-a

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Criterio de divisibilidad por 2:

Un número es divisible por

2,si termina en cero o cifra par


Criterio de divisibilidad por 3:

Un número es divisible por

3,si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3


 Criterio de divisibilidad por 4:

Un número es divisible por

4,sisus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4.



Criterio de divisibilidad por 5:

Un número es divisible por

5,si termina en cero o cinco.




Criterio de divisibilidad por 6:

Un número es divisible por

6,si es divisible por  2  y  por  3.




Criterio de divisibilidad por 7:


Un número es divisible por
7cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó múltiplo de 7


Criterio de divisibilidad por 8:

Un número es divisible por

8,
... Continuar leyendo "Criterio de divisibilidad de un polinomio por x-a" »

Ángulo circunscrito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB



TEOREMA DE LA SECANTE Y LA TANGENTE

Si desde un punto exterior a una circunferencia, se traza una tangente y una secante, el cuadrado del segmento tangente equivale al producto entre el segmento exterior y el segmento total de la recta secante.

TP² = RP· QP

`Teorema de los ángulos de la Circunferencia



141.GifÁngulo Central:
El ángulo central tiene su vértice en elcentro de la circunferencia y sus ladosson dos radios.
La medida de un arco es la de su ángulo central correspondiente
105.Gif
142.Gif                       
Ángulo Inscrito:                                
El ángulo inscrito tiene su vértice está en la circunferencia y sus lados sonsecantes a ella.
Mide la mitad del arco que abarca.
                                    
106.Gif
143.GifÁngulo
... Continuar leyendo "Ángulo circunscrito" »

Conversión de Unidades de Longitud: De Decimal a Fracción y de Milímetros a Pulgadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conversión de Unidades de Longitud

Convertir de decimal de pulgada a fracción de pulgada

Para convertir de decimal de pulgada a fracción de pulgada, se multiplica por 128 al decimal y se simplifica el resultado por 128.

Ejemplos:

  • 1) Convertir 0,250” a fracción de pulgada: Aplicando la regla, se tiene: (0,250” * 128) / 128 = 32 / 128 = ¼”
  • 2) Convertir 1,750” a fracción de pulgada: Aplicando la regla, se tiene: (1,750” * 128) / 128 = 1 96 / 128 = 1 ¾”
  • 3) Convertir 2,953” a fracción de pulgada: Aplicando la regla, se tiene: (2,953” * 128) / 128 = 2 122 / 128 = 2 61 / 64”
  • 4) Convertir 12,812” a fracción de pulgada: Aplicando la regla, se tiene: (12,812” * 128) / 128 = 12 104 / 128 = 12 13 / 16”

Convertir de milímetro a

... Continuar leyendo "Conversión de Unidades de Longitud: De Decimal a Fracción y de Milímetros a Pulgadas" »

Cálculo de Áreas: Problemas de Selectividad Resueltos

Enviado por Maite y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 90,75 KB

papermate-love-pen

Problemas de Cálculo de Áreas en Selectividad

A continuación, se presentan una serie de problemas de cálculo de áreas propuestos en exámenes de selectividad de diferentes años. Estos ejercicios abarcan diversas funciones y regiones, y su resolución implica el uso de integrales definidas.

Ejercicios Resueltos

  1. Selectividad Junio 2004

    Hallar el área de la región limitada por las gráficas f(x) = x3 - x y g(x) = x2.

  2. Selectividad Septiembre 2004

    Hallar el área comprendida entre las dos parábolas y = x2 e y = -2x2 + 3.

  3. Selectividad Junio 2005

    La curva y = ..., el eje OX, el eje OY y la recta x = 4 limitan una superficie S. Calcular el área de S.

  4. Selectividad Septiembre 2005

    Hallar el área del recinto limitado por la parábola de ecuación y2

... Continuar leyendo "Cálculo de Áreas: Problemas de Selectividad Resueltos" »