Armada y sindicatos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB
Enviado por Javi y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB
Gráficamente, se pueden sumar vectores por dos metodos: el delparalelogramo y el del polígono. El del paralelogramo basicamenteconsiste en reproducir los dos vectores, contrariamente, es decir, sihay un vector llamado "a" y otro llamado "b", en el metodo delparalelogramo, la reproduccion de "b" estaria al finalizar "a" yviceversa, formando un paralelogramo. El resultado se sacaria uniendodel punto central hacia donde se juntan las reproducciones de "a" y "b"El método del triángulo se parece al metodo del poligono, a diferenciade que el metodo del triangulo solo se admiten 2 vectores y en el delpolígono son más de dos El método del triángulo consiste en hacer unacontinuación a partir de otro, es decir, tenemos vector... Continuar leyendo "Operaciones con vectores" »
Enviado por Javi y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB
Suma de Ángulos
La suma de dos Angulo, <ABC y <DBE es otro ángulo <ABE tal que: m <ABE = m <ABC + m <DBE.
Ej.
Un ángulo mide 49° 38´45 y otro 31° 54´18. ¿Cuánto mide la suma de estos ángulos?
49° 38´ 45
31° 54´ 18
La suma buscada es 81° 33' 3.
Resta de Ángulos
Laresta de un ángulo, Ej. Un ángulo mide 50° 17' 33 y otro 25° 35' 14. ¿Cuánto mide la diferencia de estos ángulos? 50° 17' 33 - 25° 35' 14 La diferencia buscada es de 24° 42' 19.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Estadística inferencial: interpretar los resultados obtenidos con las técnicas descriptivas para la toma de decisiones
Estadístico: característica descriptiva global de una muestra total de investigaciones
Polígono de frecuencias: grafica de líneas que generalmente se traza sobre un histograma de frecuencias Experimento: recopilación de informaron mediante pruebas de laboratorioMediana: valor central de un conjunto de datos
Probabilidad: se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que ocurra un determinado suceso Probabilidad objetiva: es aquella que se obtiene por varios cálculos numéricosEnfoque clásico: supone que rodos los... Continuar leyendo "Probabilidad y estadística" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Se puede obtener la ecuación de la recta a partir de la fórmula de la pendiente:
![]() |
Esta forma de obtener la ecuación de una recta se suele utilizarcuando se conocen su pendiente y las coordenadas de uno de sus puntos.La pendiente m es la tangente de la recta con el eje de abscisas.
Si se conocen la pendiente y la ordenada del punto donde la recta secorta con el eje de las ordenadas, se sustituye en la ecuación y2 ? y1 = m(x2 ? x1):
![]()
|
Está es la segunda forma de la ecuación de la recta y se utilizacuando se conoce la pendiente y la ordenada al origen, a la cual se lepuede llamar b. También se puede utilizar esta ecuación para conocer la pendiente y la ordenada al origen a partir... Continuar leyendo "Ecuaciones de la recta" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB
Enviado por Anónimo y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB
PROBLEMAS CON FRACCIONES (CONTINUACIÓN)
4.70 Una persona gastó del dinero que tenía.
Al día siguiente gastó del dinero que le quedó el día anterior.
Al siguiente día volvió a gastar del dinero que le quedó el último día y vio que en el bolsillo le quedaban 1000€.
¿Con cuánto dinero salió de casa?
Respuesta: Salió con 3375 €
Solución:
Vamos a resolverlo de un modo rápido por si has encontrado alguna duda.
Día 1º: Gasta del dinero que tenía al salir de casa.
Le quedan:
Día 2º: Gasta del dinero que le quedó el día anterior:
Le quedan:
Día 3º: Gasta del dinero que le quedó el día anterior:
Le quedan:
Nos dice el problema que al tercer día le quedaron 1000€. Esto quiere decir que es lo mismo que 1000€ y el dinero... Continuar leyendo "Ejercicios de fracciones" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
IGUALACION: 1 Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones. 2 Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una ecuación con una incógnita. 3 Se resuelve la ecuación. 4 El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos expresiones en las que aparecía despejada la otra incógnita. 5 Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.
SUSTITUCION: 1 Se despeja una incógnita en una de
Enviado por Anónimo y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Llamamos números naturales a los enteros (no tienen decimales) y que sean positivos (no tienen el signo menos por delante): 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,………
Con los números naturales podemos hacer operaciones:
Con la resta y la división tienes que tener cuidado, hay veces que los resultados que obtienes pueden no ser números naturales, por ejemplo, cuando restas 6 – 10 = – 4, o divides 6 entre 10 = 0,6.
Los números naturales nos sirven para contar: 1, 2, 3, 4,….etc.
Generalmente no tenemos problemas cuando tratamos con números sencillos.
Escribe:
Respuestas:
5.005
100.100
404.004
Podemos tener problemas con números muy grandes... Continuar leyendo "Numeros naturales" »