Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Procesamiento Estadístico de Datos: Conceptos y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Etapas del Proceso Estadístico

Recuento, Relevamiento o Compilación de Datos

Población: Conjunto de observaciones realizadas.

  • Finita: Físicamente limitada.
  • Infinita: No puede ser físicamente limitada.

Atributos de los Datos

Cualitativa: Resultado de un proceso que categoriza o describe un elemento de la población (ej. sexo, raza, etc.).

Cuantitativa: Resultado de un proceso que cuantifica, que cuenta o mide (ej. edad, peso). Se subdividen en:

  • Discretas: Adoptan un número finito de valores (ej. número de personas por vivienda). Proceso de conteo.
  • Continuas: Adoptan un número infinito de valores dentro de un cierto rango (ej. peso, altura). Proceso de medición.

Tabulación y Graficación de Datos

Los datos recogidos son ordenados, clasificados... Continuar leyendo "Fundamentos del Procesamiento Estadístico de Datos: Conceptos y Métodos" »

Anàlisi de la Fragmentació Política i els Sistemes de Partits

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,25 KB

Explicació institucional de la fragmentació: D’acord amb els efectes psicològics i mecànics de les regles electorals, els partits polítics haurien de modificar les seves decisions d’entrada en competició. Així, la literatura ha demostrat en diverses ocasions com el grau de permissivitat d’un sistema electoral és el que determina la fragmentació política d’aquest. En particular, la magnitud del districte és considerada per molts com el “factor decisiu”. A mesura que el nombre de diputats electes per circumscripció incrementa, el nombre de partits amb possibilitats d’obtenir representació també augmenta, portant així a una major fragmentació del sistema de partits. Malgrat que hi ha diferents mecanismes que poden... Continuar leyendo "Anàlisi de la Fragmentació Política i els Sistemes de Partits" »

Conceptos Esenciales de Geometría, Trigonometría y Vectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Conceptos Fundamentales de Geometría

Semejanza de Figuras

  • Una figura es **semejante** a otra si tienen la misma forma, aunque pueden tener diferentes dimensiones. Los elementos (ángulos, puntos, lados, etc.) que se corresponden en una semejanza se llaman **homólogos**.
  • En dos figuras semejantes, el cociente constante entre las medidas de dos longitudes homólogas se denomina **razón de semejanza**.
  • Polígonos Semejantes

    Dos polígonos con el mismo número de lados son semejantes si sus ángulos homólogos son iguales y sus lados homólogos son proporcionales.
  • Razones de Áreas y Volúmenes

    Si dos figuras son semejantes con razón de semejanza *K*:
    • La razón de las áreas es *K*2.
    • En el caso de cuerpos en el espacio, la razón de los volúmenes
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geometría, Trigonometría y Vectores" »

Técnicas de agrupación de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

1.La agrupación en intervalos es apropiada:

A)Únicamente para variables continuas

B)Únicamente para variables discretas

C)Para variables continuas o discretas que toman muchos valores distintos

2.Agrupados los datos en intervalos de distinta amplitud, la altura de los rectángulos del histograma tiene que estar dada por:

A)Las frecuencias relativas

B)Las frecuencias absolutas

C)Las densidades

3.La presencia de un dato anómalo muy alto en una distribución afecta especialmente a:

A)La media de la variable

B) La mediana de la variable

C)La moda de la variable

4.El percentil 80:

A)Deja a la derecha el 80% de los datos

B)Deja a la izquierda el 80% de los datos

C)Deja a la izquierda el 20% de los datos

5.El coeficiente de variación:

A)Es dimensional, por lo

... Continuar leyendo "Técnicas de agrupación de datos" »