Chuletas y apuntes de Matemáticas de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Coherencia textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

3.1.Coherencia textual:propiedad d los textos relacionada con la organizacion del contenido informativo y la intencion comunicativa del emisor. (caracteristicas):1.responde a una intencion comunicativa.2.se relacion tema unico.3.presenta informacion nueva siguiendo un orden.4.ofrece informacion decesaria para ser comprendido.5.enunciados:interrelacionado
3.2.Cohesion textual:propiedad de los textos q se manifiesta en relacion gramatical y semantica entre los enunciados q lo forman y q convierten el texto en unidad de comunicacion.Prodedimientos de cohesion:mecanismo de recurrencia(utilizacion reiterada de1mismo elemnto linguistico)*repeticion d palabras*precencia palabras significado contrario*presenta mima estructura*mismo sentido conativo.
... Continuar leyendo "Coherencia textual" »

Ideas adventicias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tres tipos • Ideas adventiciasson las que me llegan de fuera a I ravés de las sensaciones: mesa, de ideas libro, cuerpo.
Ideas facticiasson las que yo formo: centauro, marciano,
Ideas jnnatasson las que no pueden proceder de fuera ni las puedo inventar.
A Dios lo concibo como un ser perfectísimo e
infinito. De momento no sé si existe fuera de mi pensamiento, pero, al menos, está en él tal idea de períección.
Pruebas que Aunque las pruebas son tres, en el fondo todas están basadas en el llamado «argu-demuestran mentó ontológico» formulado por San Anselmo: si pienso en el ser perfecto, éste de­que Dios existe be existir, pues de lo contrario no sería perfecto al faltarle la existencia.
... Continuar leyendo "Ideas adventicias" »

Vectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Un vector es un segmento orientado y las características que lo definen son sus módulos, su dirección y su sentido
-Modulo: longitud del vector
-Dirección: dirección de la recta en el que está contenido
-Sentido: desde el origen al extremo

Un vector libre es el conjunto de todos los vectores fijos que tienen mismo módulo, dirección y sentido. Debemos tener un representante de la clase.

Una base de dos vectores en el plano está formada por dos vectores independientes entre sí, es decir, que no tienen ninguna relación entre ellos.

Una base formada por dos vectores es ortogonal: cuando son perpendiculares entre sí, tienen módulo 1 y cualquier vector del plano se puede poner como combinación lineal de ellos. Cualquier vector libre del plano... Continuar leyendo "Vectores" »

Cálculo de Áreas: Problemas de Selectividad Resueltos

Enviado por Maite y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 90,75 KB

papermate-love-pen

Problemas de Cálculo de Áreas en Selectividad

A continuación, se presentan una serie de problemas de cálculo de áreas propuestos en exámenes de selectividad de diferentes años. Estos ejercicios abarcan diversas funciones y regiones, y su resolución implica el uso de integrales definidas.

Ejercicios Resueltos

  1. Selectividad Junio 2004

    Hallar el área de la región limitada por las gráficas f(x) = x3 - x y g(x) = x2.

  2. Selectividad Septiembre 2004

    Hallar el área comprendida entre las dos parábolas y = x2 e y = -2x2 + 3.

  3. Selectividad Junio 2005

    La curva y = ..., el eje OX, el eje OY y la recta x = 4 limitan una superficie S. Calcular el área de S.

  4. Selectividad Septiembre 2005

    Hallar el área del recinto limitado por la parábola de ecuación y2

... Continuar leyendo "Cálculo de Áreas: Problemas de Selectividad Resueltos" »

Visualización de Datos Estadísticos: Métodos para Variables Cualitativas y Cuantitativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Representación de Datos Estadísticos: Tablas y Gráficos

Este documento detalla las metodologías para la representación tabular y gráfica de diferentes tipos de variables estadísticas, optimizando la visualización y comprensión de los datos.

Variables Cualitativas con Pocos Valores

Para variables cualitativas con un número limitado de categorías, la organización de los datos se realiza mediante tablas de frecuencias y diversas representaciones gráficas.

Tablas de Frecuencias

Las tablas de frecuencias para variables cualitativas se construyen ordenando las categorías de mayor a menor frecuencia. En sus columnas se presenta la frecuencia absoluta (número de veces que aparece un valor) y/o la frecuencia relativa (proporción de cada valor... Continuar leyendo "Visualización de Datos Estadísticos: Métodos para Variables Cualitativas y Cuantitativas" »

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Visualización y Medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Histogramas

Los histogramas se utilizan para representar variables continuas. Se dibujan rectángulos pegados, donde la base es el intervalo y la altura, la densidad. De esta forma, tenemos la siguiente propiedad:

Propiedad de Proporcionalidad

El área de todo el histograma es 1 (o 100%), y el área por encima de un intervalo indica el porcentaje aproximado de individuos en la población/muestra que toman valores dentro de ese intervalo.

Cuando los intervalos son de igual longitud, también se utiliza la frecuencia en lugar de la densidad.

Polígono de Frecuencias

Es una versión suavizada del histograma. Se dibuja un punto por cada intervalo. El eje horizontal indica la marca de clase y el eje vertical, la densidad. Se deben añadir dos intervalos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Visualización y Medidas" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Tipos, Variables y Representación de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Clave de la Estadística

Ramas de la Estadística

  • Estadística Descriptiva: Se encarga de la recopilación, organización, análisis e interpretación de datos.
  • Estadística Inferencial: Realiza inferencias y predicciones sobre una población basándose en una muestra.
  • Teoría del Muestreo: Estudia los métodos para seleccionar muestras representativas de una población.

Población y Muestra

  • Población: Conjunto completo de elementos o individuos con características comunes, tangibles o no tangibles. Puede ser:
    • Finita: Se puede contar el número de elementos.
    • Infinita: No se puede contar el número de elementos.
  • Muestra: Subconjunto de la población. Tipos de muestreo:
    • Sin reemplazo: Los elementos seleccionados no se devuelven a la población.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Tipos, Variables y Representación de Datos" »

Dominando Funciones Avanzadas de Excel para la Productividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Funciones Avanzadas de Excel

  • 1. Funciones Lógicas y de Decisión

    • SI (IF): Evalúa una condición y devuelve valores diferentes según el resultado.
      Ejemplo: =SI(A1>50, "Aprobado", "Reprobado")
    • Y / O: Evalúan múltiples condiciones lógicas.
      Ejemplo: =SI(Y(A1>50, B1<20), "Cumple", "No cumple")
    • SI.CONJUNTO (IFS): Maneja múltiples condiciones sin necesidad de anidar.
      Ejemplo: =SI.CONJUNTO(A1>80, "Excelente", A1>50, "Bueno", A1<=50, "Malo")
  • 2. Funciones de Búsqueda y Referencia

    • BUSCARV (VLOOKUP): Busca datos en una tabla verticalmente.
      Ejemplo: =BUSCARV(102, A2:D10, 3, FALSO)
    • BUSCARH (HLOOKUP): Busca datos horizontalmente en una tabla.
    • ÍNDICE (INDEX): Devuelve el valor de una celda específica dentro de un rango.
      Ejemplo: =ÍNDICE(A1:
... Continuar leyendo "Dominando Funciones Avanzadas de Excel para la Productividad" »

Trigonometria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 838 bytes

Clasificacion del triangulo:
-Segun sus lados:
Equilateros(3 lados=), Isoseles(2 lados =), Escaleno(3distintos)
-Segun sus angulos: Rectangulo,Acutangulo(3 agudos), Obtusangulo(1 obtuso)
Teorema de pitagoras:
h2=sen2+cos2
Formula fundamental de la trigonometria.
Sen2+cos2=1 ; Tg= Sen/Cos
R.Trigonometricas Inversas:
Sen es cosecante=1/sen
Cos es secante= 1/cos
Tg es cotangente= 1/tg