Chuletas y apuntes de Matemáticas de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Trigonometría y Geometría Analítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Fundamentos de Trigonometría

Teorema de Pitágoras

Definición: El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Se utiliza para calcular la longitud de un lado cuando se conocen los otros dos en un triángulo rectángulo.

Funciones Trigonométricas (Seno, Coseno y Tangente)

Se aplican solo a triángulos rectángulos. Se usan para encontrar lados conociendo un ángulo agudo y un lado, o para encontrar ángulos conociendo dos lados.

Leyes para la Resolución de Triángulos Oblicuángulos

Ley de Senos

  • Definición: En cualquier triángulo (oblicuángulo), la longitud de los lados es proporcional a los senos de los ángulos opuestos.
  • Uso: Se utiliza para resolver triángulos cuando se conocen dos ángulos y un lado (AAL
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Trigonometría y Geometría Analítica" »

Conceptos Esenciales de Geometría Analítica: Parábola, Elipse y Lugares Geométricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Definiciones de Cónicas: La Parábola y la Elipse

La Parábola

La Parábola:
El lugar geométrico de los puntos en el plano que equidistan de una recta y un punto fijo que no está en dicha recta.
Directriz:
La recta fija.
Foco:
El punto fijo.
Eje:
La recta que pasa por el foco y es perpendicular a la directriz.
Vértice:
El punto que pertenece al eje de la parábola y que equidista de la directriz y del foco.
Lado Recto:
El segmento de recta que pasa por el foco y es perpendicular al eje de la parábola.

La Elipse

La Elipse:
El lugar geométrico de los puntos en el plano tales que la suma de sus distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.
Eje Mayor o Eje Focal:
El segmento de recta $VV'$ que pasa por los focos.
Eje Menor:
El segmento de recta
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geometría Analítica: Parábola, Elipse y Lugares Geométricos" »

Fundamentos de la Numeración y Operaciones Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Introducción a los Conceptos Numéricos Fundamentales

Definición y Tipos de Números

La definición de número natural se relaciona con las clases de conjuntos finitos coordinables, distinguiendo entre el aspecto cardinal (cantidad de elementos) y ordinal (posición en una secuencia).

Numerales

Los numerales son los símbolos o signos que utilizamos para representar los números. Por ejemplo, '4' es el numeral que representa el concepto de "número cuatro".

Subitización

La subitización es la capacidad de reconocer instantáneamente la cantidad de elementos en un grupo pequeño sin necesidad de contarlos individualmente.

Estimación

La estimación es el proceso de emitir un juicio de valor aproximado sobre el resultado de una operación o la cantidad... Continuar leyendo "Fundamentos de la Numeración y Operaciones Matemáticas" »

Errores Comunes en Funciones Matemáticas y Cómo Evitarlos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Aquí tienes ejemplos más claros y descripciones detalladas de problemas en funciones matemáticas comunes:

1. Funciones de Suma

  • Descripción: Las funciones de suma deben manejar adecuadamente diferentes tipos de datos. Si se intenta sumar un número y una cadena, se producirá un error.
  • Ejemplo:
    • Problema: suma(3, "5") → Esto genera un error porque "5" es una cadena, no un número.
    • Solución: Usa suma(3, 5) → Resultado: 8.

2. Funciones de Resta

  • Descripción: Al restar, es esencial que ambos operandos sean números. De lo contrario, la operación no se puede realizar.
  • Ejemplo:
    • Problema: resta(10, "5") → Esto genera un error porque "5" es una cadena.
    • Solución: Usa resta(10, 5) → Resultado: 5.

3. Funciones de Fracciones

  • Descripción: Las funciones
... Continuar leyendo "Errores Comunes en Funciones Matemáticas y Cómo Evitarlos" »

Datos Estadísticos: Tipos, Tablas de Frecuencia y Recolección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Tipos de Datos en Estadística

Un dato es una representación simbólica de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Puede ser numérico, alfabético, espacial, algorítmico, entre otros. Un dato describe tanto hechos empíricos, como sucesos y entidades. A continuación, en sintonía con lo dicho, presentamos todo sobre los datos: definición, tipos y mucho más.

Variable y Variabilidad

Una variable matemática es un símbolo utilizado para proponer fórmulas, algoritmos o ecuaciones. Esta, a su vez, puede tomar diferentes valores, dependiendo estos de otras variables, así como de una serie de parámetros y de ciertas constantes.

Los tipos de variables que existen se pueden clasificar según distintos criterios. Una variable es algo... Continuar leyendo "Datos Estadísticos: Tipos, Tablas de Frecuencia y Recolección" »

Aplicaciones Prácticas de Distribuciones de Probabilidad: Normal, Poisson y Binomial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Problema 1: Aplicación de la Distribución Normal

Pregunta:

Una enfermedad relacionada con el trabajo afecta hasta a 23,000 trabajadores al año, con un costo promedio de $30,000 y una desviación estándar de $9,000. ¿Qué proporción de costos está entre $50,000 y $20,000?

Proceso de Solución:

Este problema se resuelve utilizando la Distribución Normal. Primero, se estandarizan los valores de $50,000 y $20,000 usando la fórmula Z: z = (x - μ) / σ, donde x es el valor, μ es la media ($30,000) y σ es la desviación estándar ($9,000).

  • z1 = (50000 - 30000) / 9000 = 2.22
  • z2 = (20000 - 30000) / 9000 = -1.11

Luego, se consulta una tabla de la Distribución Normal Estándar o se utiliza una calculadora para encontrar la probabilidad entre estos... Continuar leyendo "Aplicaciones Prácticas de Distribuciones de Probabilidad: Normal, Poisson y Binomial" »

Probabilidad: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

¿Qué es la Probabilidad?

La probabilidad es una rama de las matemáticas que cuantifica la posibilidad de que ocurra un evento en circunstancias de azar. Se expresa como un valor numérico entre 0 y 1. Un valor cercano a 1 indica una alta certidumbre de que el evento ocurrirá, mientras que un valor cercano a 0 sugiere una baja probabilidad.

Fórmula de Probabilidad Clásica

La fórmula básica para calcular la probabilidad de un evento es:

P(Evento) = Casos Favorables / Casos Posibles

Ejemplos de Probabilidad

Ejemplo 1: Lanzamiento de Moneda

Si se lanza una moneda al aire dos veces, los posibles resultados (el espacio muestral) son: "cara-cara", "cara-cruz", "cruz-cara" y "cruz-cruz". En total, hay 4 resultados posibles.

La probabilidad de obtener... Continuar leyendo "Probabilidad: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Prácticas" »

Geometría de Bisectrices y Construcción de Ángulos: Métodos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 34,76 KB

Construcción de Bisectrices y Ángulos Notables

Bisectriz de un Ángulo Curvilíneo

Ejercicio Bisectriz de un ángulo curvilíneo

La bisectriz de un ángulo curvilíneo determina el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de los dos arcos que lo forman. Para trazarla, se siguen los siguientes pasos:

  • Se trazan dos arcos de radio arbitrario con centros en O1 y O2.
  • Se trazan dos semirrectas con extremos en O1 y O2, y se dividen en el mismo número de partes iguales (por ejemplo, 4).
  • Con centro en O1 y O2 respectivamente, se trazan arcos concéntricos que pasen por las divisiones 1, 2, 3 y 4 de las semirrectas.
  • Las intersecciones de dos arcos correspondientes a la misma división determinan los puntos de la bisectriz curvilínea.

Bisectriz de un Ángulo Mixtilíneo

Ejercicio Trazado de la bisectriz de un ángulo mixtilíneo

Un ángulo mixtilíneo... Continuar leyendo "Geometría de Bisectrices y Construcción de Ángulos: Métodos Esenciales" »

Matrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Se llama matriz dimension m x n a un conjunto de m x n elementos dispuesto en m filas y n columnas .El rango de una matrizescalonada es el numero de filas no nula de A. El rango de una matriz A es es el rango de una matriz escalonada equivalente de A.
Matriz simetrica aquella matriz cuadrada que coincide con su traspuesta .Matriz antisimetrica aquella matriz cuya opuesta coincide con su traspuesta.Equivalente cuando se puede intercambiar dos filas, + una fila lo elem. de otra fila multiplicada por num real,k,
y multiplicar todos los numeros de la fila por un numero real no nulo,k.
Menor complementario de aij determinnte de la matriz de orden n-1 q se obtiene al suprimir la fil y columna corrspn.
de aij


Tangente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 629 bytes

SENO cateto opuesto partit por hipotenusa
COSENO cateto contiguo partit hipotenus
TANGENTE cateto opuesto partit cateto contiguo
sen-30 1/2,45 raiz 2/2, 60 raiz 3/2,90 1
cos-0 1,30 raiz 3/2,45 raiz 4/2 60 1/2 90 0
tan 0 0 ,30 raiz 2/3 ,45 1, 60 raiz 3, 90 no existe