Chuletas y apuntes de Matemáticas de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Geometría: Puntos Notables, Poliedros y Teoremas Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Puntos Notables del Triángulo

Definiciones Fundamentales

Mediana
Segmento que une cada vértice con el punto medio del lado opuesto.
Bisectriz
Recta que pasa por el vértice y divide al ángulo interno en dos partes iguales.
Altura
Segmento perpendicular trazado desde un vértice al lado opuesto (o su prolongación).
Mediatriz
Recta perpendicular a un lado del triángulo que pasa por su punto medio.

Puntos de Concurrencia y sus Propiedades

Baricentro

Punto de corte de las tres medianas de un triángulo.

  • Siempre está situado en el interior del triángulo.
  • Se encuentra sobre la mediana a doble distancia del vértice que del lado (divide a cada mediana en una proporción de 2:1).
Incentro

Punto de corte de las tres bisectrices de un triángulo.

  • Siempre está
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geometría: Puntos Notables, Poliedros y Teoremas Fundamentales" »

Implementación de Algoritmos Fundamentales en C: Media y Cuadrados Mágicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Introducción a la Programación en C

Este documento presenta dos ejemplos prácticos de programación en C, abordando conceptos fundamentales como la entrada/salida de datos, bucles, cálculos matemáticos y manipulación de matrices. Se explorará el cálculo de la media aritmética y una implementación del algoritmo para generar cuadrados mágicos.

1. Cálculo de la Media Aritmética y Raíz Cuadrada del Promedio

Este primer programa en C permite al usuario introducir una serie de números para calcular su media aritmética. Adicionalmente, se calcula la raíz cuadrada de dicha media, un valor que, aunque no es la desviación estándar, se presenta como un ejemplo de operación matemática.

Código Fuente:


#include <stdio.h>
#include
... Continuar leyendo "Implementación de Algoritmos Fundamentales en C: Media y Cuadrados Mágicos" »

Estadística Básica: Conceptos Fundamentales, Variables y Frecuencias

Enviado por jhuliana y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

¿Qué es la Estadística?

La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en dicho análisis.

Tipos de Estadística

  • Estadística Descriptiva: Tabula, representa y describe una serie de datos (cuantitativos o cualitativos) sin sacar conclusiones.
  • Estadística Inferencial: Infiere propiedades de un gran número de datos recogidos de una muestra tomada de la población.

Conceptos Fundamentales en Estadística

Población

Conjunto total de elementos o individuos (seres vivos, objetos, datos, etc.) que poseen una característica común y sobre los cuales se desea obtener información.

Muestra

Conjunto... Continuar leyendo "Estadística Básica: Conceptos Fundamentales, Variables y Frecuencias" »

Conceptos Esenciales de Teoría de Conjuntos y Probabilidad: Definiciones y Fórmulas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Conceptos Fundamentales de Teoría de Conjuntos

Conjunto
Colección de elementos con características comunes.
Conjunto Universo (U)
Totalidad de los elementos considerados en un contexto o problema particular.
Representación de Conjuntos
  • Por Extensión: Se enumeran o describen los elementos uno a uno. Ejemplo: A = {lunes, martes, miércoles}.
  • Por Comprensión: Se enuncia una propiedad o característica común a todos sus elementos. Ejemplo: B = {x | x es un día de la semana}.
Tipos de Conjuntos según su Cardinalidad
  • Conjunto Finito: Aquel que puede ser expresado por extensión y tiene un número limitado de elementos. Su cardinalidad (número de elementos) es un número natural.
  • Conjunto Infinito: Aquel que generalmente se expresa por comprensión,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Teoría de Conjuntos y Probabilidad: Definiciones y Fórmulas Clave" »

Métodos de Muestreo Estadístico y Conceptos Clave Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Escenario: Selección de Muestra en un Liceo

En un liceo estudian 350 alumnos de ciclo básico y 150 de bachillerato. Se desea seleccionar una muestra de 50 alumnos. A continuación, se explica cómo hacerlo utilizando diferentes técnicas de muestreo:

Datos del Problema:

  • Población total: 350 (ciclo básico) + 150 (bachillerato) = 500 alumnos
  • Tamaño de la muestra deseada: 50 alumnos

Métodos de Selección de Muestra:

a) Muestreo Aleatorio Simple

Se eligen 50 estudiantes al azar del total de 500 alumnos. Cada estudiante tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. Se debe asegurar que un estudiante seleccionado no pueda ser elegido nuevamente (muestreo sin reemplazo).

b) Muestreo Aleatorio Sistemático

  1. Calcular el intervalo de muestreo (k): k =
... Continuar leyendo "Métodos de Muestreo Estadístico y Conceptos Clave Explicados" »

Estratificació Social: Definició, Característiques i Components

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,63 KB

Estratificació Social: Definició

Estratificació Social. Definició. Procés en virtut del qual una societat determinada queda dividida en estrats o agregats, cadascun dels quals entranya un grau distint de prestigi, propietat i de poder.

D'aquesta definició se'n desprèn que:

Els individus d'un mateix estrat manifesten conductes de compra homogènies. Es produeixen comparacions de superioritat/inferioritat i, per tant, la compra o la realització d'activitats d'alguna de les classes és senyal del desig d'ascensió dins de la jerarquia social.

Característiques:

1) És una forma característica d'estratificació d'aquelles societats modernes on s'hi ha desenvolupat una clara divisió del treball. 2) El concepte de classe social identifica a... Continuar leyendo "Estratificació Social: Definició, Característiques i Components" »

Conceptos y Resolución de Problemas Geométricos y Algebraicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 29,23 KB

Conceptos Clave sobre Rectas y sus Propiedades

Pertenencia de un Punto a una Recta

Para determinar si un punto P = (a, b) pertenece a una recta, se debe sustituir las coordenadas del punto en la ecuación de la recta. El valor 'a' se sustituye por x, y el valor 'b' por y. Si la igualdad se cumple, entonces el punto pertenece a la recta.

Rectas Paralelas

Dos rectas son paralelas si y solo si sus pendientes son iguales. La pendiente es el coeficiente que multiplica a x en la forma explícita de la ecuación de la recta: y = ax + b (donde 'a' representa la pendiente). Para verificar si una recta es paralela a otra, se debe despejar y en ambas ecuaciones y comparar sus pendientes.

Intersección de una Recta con los Ejes Coordenados

  • Intersección con
... Continuar leyendo "Conceptos y Resolución de Problemas Geométricos y Algebraicos" »

Introducción al Análisis Factorial y la Teoría de Conjuntos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Análisis Factorial

Charles Spearman (1904), Thurstone (1935), Sociedad de Psicometría (1936)

El análisis factorial es una técnica estadística multivariada que se incorpora a la metodología cuantitativa y que involucra variables latentes.

Las variables no observables, o variables latentes, no pueden medirse directamente; estas se estiman a través de variables manifiestas.

Ejemplos de Variables Latentes:

  • Inteligencia
  • Nivel de ansiedad
  • Nivel socioeconómico
  • Grado de satisfacción

Variables Manifiestas:

  • Respuesta del examen
  • Aciertos en el examen
  • Intensidad de lanzamiento
  • Número de computadoras en una vivienda

Objetivo del Análisis Factorial:

Estudiar la estructura de correlación entre un grupo de variables de medidas, asumiendo que dicha relación puede... Continuar leyendo "Introducción al Análisis Factorial y la Teoría de Conjuntos" »

Fundamentos de Matemáticas: Explorando Funciones, Logaritmos y Cónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Tipos de Funciones

f(x) = [x] (b) es una función valor absoluto

f(x) = √x (i) es una función radical

f(x) = 1/x (a) es una función racional

f(x) = x² (c) es una función cuadrática

Dominio de una Función

La función f(x) = √(x-3) tiene como dominio: Dom (f) = { x ∈ R / x ≥ 3 }

La función f(x) = (x-2)/(x-9) tiene como dominio: Dom (f) = { x ∈ R / x ≠ 9 }

Propiedades de Funciones

  • La gráfica de la función logarítmica pasa por el punto (1,0).
  • El recorrido de la función exponencial f(x) = ax es el intervalo (0, ∞).
  • El recorrido de la función seno es el intervalo [-1, 1].
  • Una función es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva al mismo tiempo.

Ejercicios de Logaritmos

El logb(1/49) = -2, ¿cuál es el valor de b? C. 7

El log5625 = x,... Continuar leyendo "Fundamentos de Matemáticas: Explorando Funciones, Logaritmos y Cónicas" »