Chuletas y apuntes de Matemáticas de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Detallada de Funciones: Dominio, Simetrías y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Dominio o Campo de Existencia

Dado la función y=f(x), se llama **campo de existencia** o **dominio** al conjunto de valores de la variable x, para los cuales se puede obtener f(x). De igual forma, se llama **imagen** al conjunto de valores de la “y” que se pueden obtener a partir de algún valor de x.

Simetrías

  • Respecto al eje de ordenadas (eje OY): Ocurre cuando la función toma el mismo valor para “x” y “-x”.
  • Respecto al eje de abscisas (eje OX): Se presenta cuando la función recíproca de f(x) toma el mismo valor para “y” y “-y”. Para que esto ocurra es necesario que la función venga dada en forma implícita.
  • Respecto al origen de coordenadas: Se presenta si al sustituir “x” por “-x” la función cambia de signo.
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Funciones: Dominio, Simetrías y Más" »

Ley de tangente y cotangente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Círculo trigonométrico. También conocido como goniométrico, es aquel círculo cuyo centro coincide con el origen de coordenadas del plano cartesiano y cuyo radio mide la unidad.triángulo rectángulo triángulo con un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90 grados.Las razones entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo es un enfoque de la trigonometría plana. En particular, en un triángulo rectángulo, se cumple el llamado teorema de Pitágoras .sistema sexagesimal es un sistema de numeraciónposicional que emplea como base aritmética el número 60. Se usa para medir tiempos (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados) principalmente. sinusoide curva que representa gráficamente la función seno
... Continuar leyendo "Ley de tangente y cotangente" »

Joaquín Costaren Oligarquía y caciquismo lanaren pasartea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,48 KB

8. TESTUA. Joaquin Costaren Oligarquía y Caciquismo lanaren  pasartea (1901)!:SAILKAPENA:Komentatzeko aurkezten zaigun testua “Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno” lanaren pasartea da. Izaerari dagokionez testua historikoa da eta edukiari dagokionez berriz, politikoa
. Arestian esan bezala, liburu batean argitaratutako testu dugunez, publikoa da. Lanaren egilea indibiduala da, Joaquin Costa, Errestaurazioa sistemari egiten dion kritikagatik bereizten dena eta “Erregenerazionizmoa” deituriko mugimendu intelektual eta politikoaren burua. Lan honen helburua, Cánovas del Castillok sortutako sistemaren funtzionamendua (konkretuki, kazikismoa eta hauteskundeen faltsutzea, iruzurra) salatzea da.. Madrilen argitaratu
... Continuar leyendo "Joaquín Costaren Oligarquía y caciquismo lanaren pasartea" »

Formulas logaritmos y trigonometria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 384 bytes

Sen 2x = 2 Sen x Cos x Cos 2x = Cos x - Sen x
Tan 2x = 2 tanx/ 1- Tan x
Th.f.t. : Sen x + Cosx = 1 log a b = loga + logb
log a/b = loga - logb loga = b loga
log b =x => b=a log b = logb/loga

Derivadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

cómo drivar
n=0 | x
n=nxn-1 | x=1 | k·f(x)=k·f'(x) | f(x)+g(x)=f'(x)+g'(x ) senx=cosx | cosx=-senx | tg x = 1+tg2x | ex=ex
ax=ax·ln a | ln x = 1/x | logax=1/x·1/ln a | ?=1/2?
f(x)·g(x)=f'(x)·g(x)+f(x)·g'(x)
f(x)/g(x)= f'(x)·g(x) - f(x)·g'(x)/g(x)
2
max y minimos rlativos
s driva la funcion s iguala la drivada a 0,s saca factor comun si s pued y obtnmos ls solucions k sn ls puntos singulars s analizan ls signos a partir d ls solucions
problma:dada funcion x3-6x2+9x+2 ayar drivada en puntos 0,2,4...s driva la funcion con ls nor+ d drivacion y x en la drivada s sustituye xl punto (2,4,ol k sa).rcta tg en 2 s sustituye x por 2 en la ecuacion sin drivar.finalmnt kda y=-3(x-2)+4?y=-3x+10 maximos y minimos rlativoss iguala
... Continuar leyendo "Derivadas" »

Casos de factorizacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

caso1:factor comun monomio=a²+2a

caso2:factor comun por agrupacion de terminos=ax+bx+ay+by

caso3:trinomio cuadrado perfecto=a²+4ab+4b²

caso4:diferencia de cuadrados perfectos=(a+b)(a-b)

casoE:combinacion 3y4=a²+2ab+b²-1

caso5:trinomio cuadrado perfecto por adicion  y sustraccion=x?4+x²y²+y?4

caso6:trinomio de la forma x²+bx+c=x²+5x+6

caso7:trinomio de la forma ax²+bx+c=7m²-23m+6

caso8:cubo perfecto de binomios=(a+b)³=a³+3a²b+3ab²+b³

caso9:suma y diferencia de cubos perfectos=a³+b³/a+b=a²-ab+b²

caso10:m?5+n?5=(m+n)(m?4-m³n+m²n²-mn³+n?4)

Geometria en el Espacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

2 Planos: RgA=1=RgA*:SCI:Coin. 1?2:SI:Paral. 2=2:SCI:Recta 3 Planos: 1=1:SCI:Coin 1? 2:SI:II Dos a dos 2=2:SCI:recta 2? 3:SI:triangulo 3=3:SCD:punto Recta-Plano: 2=2:SCI:en el plano 2? 3:SI:paral 3=3:SCD:punto 2Rectas: 2=2:SCI:coin 2? 3:SI:Paral 3=3:SCD:punto 3? 4:SI
Producto escalar:  
Angulo de dos vectores:
 
Distancia 2P:
 
Distancia P-plano:
 
Vector dir de una recta:
determ de los planos
Area del paralelog: 
Area del triang:
/2
Dist P-R: 
Dist R-R: dist P-R Producto mixto:
det de los 3 vectores
Vol del paralelepip:  
Vol tetra:
 del paralelep

Trigonométrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

*cosec alfa= 1/sen alfa  *sec alfa= 1/cos alfa  *cotg alfa= 1/tg alfa

*sen2 alfa+cos2 alfa= 1  *tg alfa= sen alfa/cos alfa  *1+tg2 alfa= sec2 alfa

*1 + cotg2 alfa= cosec2 alfa  *sen 2 alfa= 2sen alfa x cos alfa

*cos 2 alfa= cos2 alfa-sen2 alfa  *tg 2 alfa= 2tg alfa/1-tg2 alfa

*sen (alfa+beta)= sen alfa x cos beta+cos alfa x sen beta

*cos (alfa+beta)= cos alfa x cos beta-sen alfa x sen beta

*tg (alfa+beta)= tg alfa+tg beta/1-tg alfa x tg beta

*sen alfa/2= +-√(1-cos alfa/2)  *cos alfa/2= +-√(1 + cos alfa/2)

*tg alfa/2= +-√(1-cos alfa/1+cos alfa)   *360º=2π rad ↔ 180º=π rad

*sen A+sen B= 2sen(A+B/2) x cos(A-B/2)  *sen A+sen B= 2cos('') x sen('')

*cos A+cos B=2cos('') x cos('')  *cos A-cos B= -2sen('') x sen('')

*Teor. seno: (a/sen... Continuar leyendo "Trigonométrica" »

Numeros reales matematicas 1º bachillerato ciencias sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

 reales[racionales.2.-8.2/5.raices.periodicos.decimales.enteros1-.naturales(1,2,3...) 2.-enteros negativos .fraccionarios:4/5. irracionales:infinitas cifras no periodicas,no se puede expresar en funcion. complejos.imaginarios raiz de negativo.matherror. decimales limitados:3,4.3,475.son siempre racionales.se pueden expresar como fraccion.decimales periodicos:son siempre racionales .se puede expresar como fraccion.decimales ilimitados no periodicos:son siempre irracionales.no se puede expresar en forma de fraccion.provienen de radicales.numeros irracionales: son de indice par y de numeros negativos.ecuaciones exponenciales tipoI misma base. tipoII logaritmos. tipoIII suma o resta.cambio variable. inecuaciones primer grado x>0 inecuaciones

... Continuar leyendo "Numeros reales matematicas 1º bachillerato ciencias sociales" »

Formulas geometria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 22,74 KB

ECUACION DE LA RECTA:Formula

V: si el vector es Formula, se hace B-A

HALLAR EL ANGULO QUE FORMAN 2RECTAS:Formula

HALLAR EL PUNTO MEDIO DEL SEGMENTO CON EXTRMOS A(-5,2)   B(7,-4):

Formula

HALLAR PERPENDICULAR POR UN PUNTO:

necesitamos el punto por donde queremos pasar la perpendicular, y un vector director perpendicular al del vector des segmento que qeremos sacar la perp.

V=(3,-1)  ?   VFormulaAB= (1,3)                                Formula  

                                                             la parte de arriba es el punto medio anterior

                                                             y la parte de abajo es el... Continuar leyendo "Formulas geometria" »