Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagrama de Árbol: Estructura, Tipos y Aplicaciones para la Resolución de Problemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Diagrama de Árbol: Una Herramienta Esencial

El diagrama de árbol es una herramienta visual poderosa para mostrar las relaciones entre un tema central y sus componentes. Es útil tanto para la planificación como para la resolución de problemas, sirviendo como una guía de estudio que plasma de manera ordenada y lógica los pasos necesarios para abordar un problema específico.

Este diagrama es especialmente útil cuando se requiere una planificación estructurada, cuando se necesita desglosar un objetivo en distintos niveles, para formular teorías sobre las causas de un problema, para comparar soluciones y para expresar cuantitativamente la contribución de las causas a un efecto determinado.

Las características principales de este diagrama... Continuar leyendo "Diagrama de Árbol: Estructura, Tipos y Aplicaciones para la Resolución de Problemas" »

Movimientos Sociales y la Organización del Sistema Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Movimientos Sociales y su Impacto en la Educación

Los movimientos sociales actúan como canales de diálogo, recogiendo y expresando las demandas de los colectivos excluidos. Sirven como un refugio y protección, amortiguando los efectos de la sociedad de riesgo y la desesperación de personas en situación de exclusión, a quienes el sistema de Bienestar Social ha dejado de lado. En el ámbito educativo, se requiere la participación y el diálogo de toda la comunidad.

Soluciones al Problema del Sistema Educativo

Existen diversas propuestas para abordar los problemas del sistema educativo, entre ellas:

  • Programas de educación compensatoria: Estos programas parten de la idea de que algunos estudiantes tienen un déficit formativo que debe ser
... Continuar leyendo "Movimientos Sociales y la Organización del Sistema Educativo" »

Impactos del Turismo: Tipologías de Turistas, Ciclo de Vida del Destino y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Influencia de las Características de los Turistas en los Impactos del Turismo: Aportación de Plog

Según la tipología de Plog (1977), los turistas pueden clasificarse siguiendo un espectro que alinea a los allocéntricos en un extremo y a los psicocéntricos en el otro.

  • Allocéntricos: Se sienten atraídos por nuevos destinos desconocidos, en los que no exista desarrollo turístico previo y en los que puedan adaptarse a las costumbres locales.
  • Psicocéntricos: Buscan entornos familiares, no se aventuran a visitar lugares desconocidos, no se adaptan a las costumbres de las regiones que visitan y necesitan un gran número de infraestructuras turísticas para el desarrollo de su experiencia turística.

Los impactos causados por los psicocéntricos... Continuar leyendo "Impactos del Turismo: Tipologías de Turistas, Ciclo de Vida del Destino y Desarrollo Sostenible" »

Herramientas Clave para el Diagnóstico Comunitario Participativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Mapeo Comunitario y de Actores

Mapeo de Entorno

Un mapa de entorno comunitario es la representación gráfica que la propia comunidad tiene de su territorio.

Mapeo de Actores

Es un proceso en el que se analiza principalmente información cualitativa recabada de los actores relevantes. Su objetivo es determinar sus intereses, identificar a los actores clave y definir los temas o puntos más importantes para el diseño, desarrollo o implementación de un proyecto.

Diagnóstico Participativo

El diagnóstico participativo representa una oportunidad democrática fundamental para que toda la comunidad participe activamente. Este proceso permite:

  • Conocer mejor la propia realidad, los problemas existentes y sus causas, dando mayor relevancia al punto de vista
... Continuar leyendo "Herramientas Clave para el Diagnóstico Comunitario Participativo" »

Tipos de Evaluación Educativa: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Clasificación de la Evaluación Educativa

Según la Confianza

  • a) Evaluación objetiva: Es aquella en la cual la persona que la realiza no influye en el resultado. La objetividad se consigue mediante la intersubjetividad, es decir, varios profesores realizan el examen. Una forma sencilla de evitar el efecto de la subjetividad del profesor es cambiar de profesor (externo) para hacer y corregir los exámenes.
  • b) Evaluación subjetiva: Es aquella en la cual la persona que evalúa influye en el resultado. Puede ocurrir fundamentalmente en la toma de medida cuando no se utilizan los instrumentos adecuados y la estimación de la magnitud queda a la apreciación del sujeto evaluador.

Según la Técnica

  • a) Evaluación formal: Se produce cuando el proceso
... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación Educativa: Clasificación y Características" »

Importancia de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Grado de Unidad en las Ciencias Sociales

Todo implicado en vida en sociedad, acciones ser humanos y las relac e interac entre los hombres.

Cuáles son las Ciencias Sociales y su presencia en el currículum?

Geografía, Arqueología, Psicosociología, Historia, Educación, Religión, Sociología, Derecho, Antropología, Ciencia Política, Arte, Economía, Filosofía, Comunicación. En el currículum se integran Geografía (nociones espaciales) y Historia (nociones temporales) como trabajo integrador.

Finalidad de la formación básica en primaria

Socialización de jóvenes, desarrollo del pensamiento social, asunción de responsabilidades en la sociedad, comprensión de los fenómenos microsociológicos y macrosociológicos.

Ley educativa y las Ciencias

... Continuar leyendo "Importancia de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria" »

Mejora Continua de la Calidad en Servicios de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Necesidades: Identificación y Medición a Través de Acciones Técnicas

Las necesidades de los usuarios se identifican y miden mediante diversas acciones técnicas:

  • Visita domiciliaria.
  • Informe social.
  • Atención técnica propiamente tal, que incluye: anamnesis, examen físico, hipótesis diagnóstica, exámenes de laboratorio, interconsultas, procedimientos diagnósticos, entre otros.

Factores que Inciden en el Grado de Satisfacción del Usuario

Diversos factores influyen en la satisfacción del usuario con la atención recibida:

  1. Edad del paciente.
  2. Sexo.
  3. Estado físico y mental previo a la atención.
  4. Experiencias previas en el Sistema de Salud.
  5. Accesibilidad a la atención.
  6. Organización de la atención: disponibilidad de horas, horario de atención,
... Continuar leyendo "Mejora Continua de la Calidad en Servicios de Salud" »

Relacions Laborals: Estat, Conflicte i Negociació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,74 KB

L’estat com a regulador, garant i àrbitre de les relacions laborals

Com a instància de legitimació, l’estat intervé sempre en l’àmbit de les relacions laborals. Les seves actuacions significatives com a legislador comencen a la darreria del segle XIX, quan reconeix les organitzacions que defensen i representen els interessos dels actors socials, especialment els sindicats, i després, en regular les classes de conflicte i de negociació.

Com es duen a terme les estratègies integradores?

Les estratègies integradores són activades per l’estat, sobretot a les dècades posteriors a la Segona Guerra Mundial. Sota la vigència dels principis keynesians en les economies nacionals, va promoure la implicació dels actors socials en el seu... Continuar leyendo "Relacions Laborals: Estat, Conflicte i Negociació" »

Conceptos Fundamentales y Evolución de la Ciencia de los Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Conceptos Clave en la Ciencia de los Alimentos

1. Definición de Alimento

Se entiende por alimento toda sustancia o producto, de cualquier naturaleza (natural o transformado), que por sus características, aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación, sea utilizable para:

  • La normal nutrición humana.
  • Como producto dietético.

2. Atributos Esenciales de los Alimentos

Los atributos esenciales asociados a todo alimento son:

  • Textura
  • Sabor/Olor
  • Color
  • Valor Nutritivo

Evolución y Ciencias Relacionadas

3. Antecedentes Históricos de la Química de los Alimentos

El objetivo principal de la química de los alimentos era conocer la naturaleza de estos, siendo esencial para mejorar la salud y prosperidad de la población.

4. Ciencias que Sustentan

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Evolución de la Ciencia de los Alimentos" »

Enfermería Profesional: Evolución, Autonomía y Fundamentos del Cuidado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales en Enfermería

Enfermería: Comprende la gestión del cuidado, en lo relativo a la promoción, mantención y restauración de la salud, así como la prevención de enfermedades y lesiones. (Código Sanitario, Art. 113)

Gestión del Cuidado: Ejercicio de competencias personales, profesionales e instrumentales para organizar, coordinar y articular los cuidados en diferentes niveles de atención, asegurando la continuidad y eficacia de los mismos.

La Enfermería como Profesión: Historia y Evolución

Profesión: Título obtenido a través de estudios superiores. También definida como una actividad social cooperativa cuyo objetivo final es proporcionar un bien social específico e indispensable.

Las profesiones, como actividades

... Continuar leyendo "Enfermería Profesional: Evolución, Autonomía y Fundamentos del Cuidado" »