Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Fraternales y la Influencia de los Compañeros en la Conducta Antisocial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Los Hermanos y los Iguales

¿Se parecen más? Depende de qué método utilices. Con métodos de personalidad, NO. Hay similitud en varios índices de adaptación: índices de adaptación SÍ.

Observación en el Hogar

Procesos coercitivos se relacionan con prácticas parentales ineptas (afectan a todos). rxy entre hermanos: .43-.61 en condiciones aversivas. En los casos de niños agresivos cuyos padres están en terapia, la conducta de los padres afecta a todos.

La alta rxy afecta porque los hermanos interactúan entre sí. Solución: observar en contextos diferentes.

Similitud entre Hermanos en la Escuela

Nominaciones negativas compañeros -> -.65, rating profesores en condición agresiva -> -.48, condición positiva compañeros: -0.47, desaprobación... Continuar leyendo "Dinámicas Fraternales y la Influencia de los Compañeros en la Conducta Antisocial" »

Función de guardia y custodia de la escuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

NOS DIRIGIMOS HACIA ORGANIZACIONES ESCOLARES:Que presentan un compromiso con la evaluación como una estrategia de mejora y con la calidad/ Que consideran al centro educativo como una unidad básica del cambio , vamos al centro a aprender y a formarnos/ Un liderazgo participativo, transformacional y resonante.

FUNCIONES ESCUELA: Educativa- transmitir los conocimientos / Preparación para la vida laboral-Socializadora-Transmisión de la cultura – de custodia (tiempo en la escuela)

Ciudadanos libres emancipados y críticos:
Función instructiva/
Función socializadora/Función educativa/Función de preparación a la vida laboral/Necesita reflexión y cambios/Aprender a ser/Aprender a convivir/Aprender a hacer/Aprender a aprender/Siempre hay que

... Continuar leyendo "Función de guardia y custodia de la escuela" »

Organización Escolar: Teorías, Funciones y Calidad en el Marco de la LOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Organización Escolar

Autores de las Teorías Organizativas

  1. Clásicas o científico racionales, positivistas: Tylor y Fayol
  2. Modelo burocrático: Max Webber
  3. Teoría cuantitativa y decisional: March y Simon
  4. El movimiento de las relaciones humanas: Elton Mayo
  5. Teoría General del Sistema: Ludwing Von Bertalanffy
  6. Teoría del desarrollo organizativo: Bennis y Achiles
  7. Organización como organismo: García Hoz y LODE
  8. La metáfora ecológica: Morales y Lorenzo Delgado
  9. Metáfora psicoanalítica de la organización: Milles y De Vries
  10. Metáfora constructivista: Gidens y Piaget
  11. Modelos políticos: Hoyle, Lawder
  12. Vertiente sociocrítica: Giroux, Apple

Funciones de la Escuela

  1. De Guardia y custodia: Consiste en cuidar y educar a los niños cuando por motivos de trabajo los
... Continuar leyendo "Organización Escolar: Teorías, Funciones y Calidad en el Marco de la LOE" »

Evaluación de la Didáctica: Claves para la Enseñanza Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 27,82 KB

Evaluación de la Didáctica: Claves para la Enseñanza Efectiva

Test Didáctica

1. La Didáctica de la Educación de adultos es:

  • a. Diferencial.
  • b. General.
  • c. Especial.
  • d. De área.

2. Señale la alternativa INCORRECTA:

  • a. Los alumnos aprenden escuchando, hablando, observando y enseñando.
  • b. Una escuela silenciosa es una escuela buena.
  • c. Cada niño/a tiene un particular estilo de aprendizaje.
  • d. Tradicionalmente la escuela ha apreciado y valorado la pasividad del alumnado.

3. El profesor- investigador investiga fundamentalmente para (señale la INCORRECTA):

  • a. Producir una acumulación de conocimiento.
  • b. Transformar la realidad.
  • c. Perfeccionarse.
  • d. Innovar.

4. Dentro de la conceptualización del currículo como planificación de la enseñanza, se ha

... Continuar leyendo "Evaluación de la Didáctica: Claves para la Enseñanza Efectiva" »

Comprensividad, Diversidad y Desigualdad en la Educación: Claves para la Inclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Comprensividad, Diversidad y Desigualdad en la Educación

Modelo Comprensivo (Comprehensive Education)

La educación comprensiva se caracteriza por ofrecer las mismas oportunidades educativas y el mismo programa de formación a todos los alumnos de la misma edad, independientemente de su posición social o económica, sexo, rendimiento, conocimientos previos o intereses académicos o profesionales.

Características del Modelo Comprensivo:

  • No segregación de los alumnos: Se promueve el agrupamiento heterogéneo y flexible.
  • Mismo programa para todos los estudiantes.
  • Énfasis en la orientación y tutoría.
  • Fomento de estrategias de autorregulación en tiempo, esfuerzo y espacio para promover la autonomía de los niños.
  • Implementación de medidas específicas
... Continuar leyendo "Comprensividad, Diversidad y Desigualdad en la Educación: Claves para la Inclusión" »

Conceptos Clave del Trabajo Social: Desarrollo Humano y Ética Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Clave del Trabajo Social

Necesidades y su Abordaje

Necesidad: Estado de carencia, provocado por la privación en relación con lo que es necesario o simplemente útil para el desarrollo humano.

Necesidades sentidas: Se utiliza para designar las necesidades reconocidas por el mismo grupo o comunidad, es decir, las necesidades de las cuales se tiene conciencia. Toda acción debe iniciarse a partir de las necesidades sentidas.

Metodología de Intervención Social

Intervención social: Conjunto de actividades realizadas de manera más o menos sistemática y organizada, para actuar sobre un aspecto de la realidad social con el propósito de reducir un impacto determinado.

Metodología de intervención:

  • Estudio de exploración: Conocer al cliente,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Trabajo Social: Desarrollo Humano y Ética Profesional" »

Teoría Curricular: Conceptos, Componentes, Funciones y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Teoría del Currículum: Concepto

TEORÍA DEL CURRÍCULUM: CONCEPTO: Rule muestra dos aspectos. El primer aspecto concibe el currículum como una experiencia que puede ser consciente e intencionada, planificada, dirigida, ideada o ejecutada mediante una guía que reciben los alumnos en clase, o con ayuda de las responsabilidades que se les da a los niños. La finalidad de que la escuela utilice las experiencias, es alcanzar determinados objetivos.

La otra concepción que tiene Rule sobre el currículum, es la definición de los contenidos de la educación con ayuda de planes, propuestas o especificaciones de estos. En esta definición se refleja la herencia cultural mediante un cambio de conducta, un programa de la escuela con contenidos, los... Continuar leyendo "Teoría Curricular: Conceptos, Componentes, Funciones y Fases" »

Cómo estructurar informes cualitativos: organización y material empírico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Organización y presentación de resultados en informes cualitativos

El resultado es un escrito directo y claro cuya finalidad es servir de guía al lector, incluyéndose las limitaciones que deben considerarse a la hora de sacar conclusiones del análisis realizado. Los contenidos de este apartado hacen referencia a cuestiones varias como:

  • Procedencia de los datos seleccionados y las circunstancias particulares en las que se obtienen, especialmente las que pudieran ser de importancia para la evaluación crítica de los resultados alcanzados.
  • Presentación y descripción de los datos.
  • Exposición de las inferencias o interpretaciones resultantes de los datos analizados, así como las condiciones particulares que las limitan o desaconsejan.
  • Especificaciones
... Continuar leyendo "Cómo estructurar informes cualitativos: organización y material empírico" »

Sistemas de Numeración, Desarrollo Cognitivo y Currículo Educativo en Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Sistemas de Numeración

Sistema de Numeración Aditivo

Los sistemas de numeración aditivos son aquellos que acumulan símbolos de todas las unidades, decenas, etc., que sean necesarios hasta completar el número. Una de sus características es que se pueden poner los símbolos en cualquier orden, aunque es preferible una disposición determinada. Como ya se ha comentado, las dificultades de representar números grandes y las complicaciones que había a la hora de operar hicieron que no prosperara. Cada cifra tiene un valor propio intrínseco que no depende del lugar que ocupa y se llaman aditivos porque, para representar un número, se tiene que representar una adición.

Por ejemplo, consideramos el sistema jeroglífico egipcio. Por cada unidad... Continuar leyendo "Sistemas de Numeración, Desarrollo Cognitivo y Currículo Educativo en Primaria" »

Métodos de Investigación Cuantitativa y Cualitativa en Educación: Un Enfoque Práctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

La Investigación en Educación

Métodos Cuantitativos de Investigación

El más llamativo es el método científico-experimental. Es un método positivista que se basa en una hipótesis y una deducción a partir de esa hipótesis. Lo primero que se hace en este método es:

  1. Intervenir a partir de la identificación de un problema.
  2. A partir de esto, formulamos una hipótesis sobre las razones por las que existe el problema.
  3. Teoría que relaciona problema-hipótesis.
  4. Después, hacemos deducciones lógicas (a partir de la hipótesis) e inducciones.
  5. Verificar todo esto mediante la observación. Otros autores indican que con la experimentación.
  6. Asumir, rechazar o confirmar la hipótesis inicial planteada.

Revisión de la bibliografía atendiendo a dos criterios:... Continuar leyendo "Métodos de Investigación Cuantitativa y Cualitativa en Educación: Un Enfoque Práctico" »