Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escuelas Inclusivas: Beneficios, Obstáculos y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Ventajas de las Escuelas Inclusivas

  • Todos los niños se benefician al desarrollar un sentido de comunidad en su propia escuela y en las de su entorno, con una educación sensible y que responde a las diferencias individuales.
  • Todos los recursos y esfuerzos del personal escolar se utilizan para asesorar necesidades instructivas, adaptar la instrucción y apoyar a los estudiantes. El apoyo se recibe dentro del aula, requiriendo coordinación entre profesores y recursos.
  • Proporcionan apoyo social e instructivo, centrándose en construir la interdependencia, el respeto mutuo y la responsabilidad entre los estudiantes.

Obstáculos y Barreras en la Escuela Inclusiva

  • Predominio de la perspectiva individual en la educación.
  • Cultura profesional en los centros
... Continuar leyendo "Escuelas Inclusivas: Beneficios, Obstáculos y Características Clave" »

Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): Un Enfoque Integral para la Inclusión y el Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): Origen y Concepto

La Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) se inició hace 25 años. Es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación (RHB), la igualdad de oportunidades y la integración social de todas las personas afectadas por alguna discapacidad (OMS 1994). Se aplica gracias al esfuerzo conjunto de las propias personas con discapacidad, sus familias, organizaciones y comunidades, así como los pertinentes servicios gubernamentales y no gubernamentales en salud, educación, trabajo, social, etc.

Uno de sus fundamentos es la constatación de que carece de sentido seguir imponiendo servicios de rehabilitación sin el consentimiento y la participación de las personas que... Continuar leyendo "Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): Un Enfoque Integral para la Inclusión y el Bienestar" »

Desarrollo Cognoscitivo y Planeamiento Didáctico: Teoría de Piaget Aplicada a la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Teoría de Piaget y su Aplicación en la Educación

Desarrollo Cognoscitivo según Piaget

Jean Piaget, en su teoría del desarrollo cognoscitivo, propone un enfoque donde la enseñanza se adapta a las capacidades de aprendizaje del alumno, creando condiciones óptimas para su desarrollo intelectual. Las ideas centrales de Piaget se dividen en dos áreas principales:

  • La concepción del hombre y el aprendizaje.
  • El desarrollo cognoscitivo.

Concepción del Hombre y el Aprendizaje

Según Piaget, el ser humano se caracteriza por su autoactividad, manifestada a través de la motricidad y el pensamiento. Este último es, para Piaget, la internalización de la actividad motriz. El individuo está en constante proceso de organización interna para mantener... Continuar leyendo "Desarrollo Cognoscitivo y Planeamiento Didáctico: Teoría de Piaget Aplicada a la Educación" »

La Escuela: Definición, Características Esenciales y Principios de los Medios de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Definición de la Escuela y sus Características Principales

La escuela es una institución social cuyo fin es la formación de niños, jóvenes e incluso adultos. Es el medio donde se desarrollan los sujetos. Está organizada y estructurada con miras a la eficiencia y posee una base jurídica.

Constituye una realidad delimitada que comprende un conjunto de elementos y circunstancias: espacio físico, tiempo, recursos materiales y personas.

Definimos la escuela como un lugar específico para la educación sistemática. Al hacerlo así, entendemos 'lugar' no como un marco físico o espacio limitado por una estructura arquitectónica, sino en el sentido amplio de ubicación, que abarca el conjunto de circunstancias que acompañan a una realidad.

... Continuar leyendo "La Escuela: Definición, Características Esenciales y Principios de los Medios de Enseñanza" »

El monitor evaluador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Resp 11.- Sistema Social como organización social es un concepto que explica cómo se encuentra establecida la sociedad, llenando a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma estructura. Se asemeja a un organismo total, a un macro sistema (meta sistema o sistema de sistemas) para un análisis con una interpretación total de consenso, equilibrio, cooperación y orden de los procesos entre actores, sus relaciones e interacciones.

Resp 12.- Grupos, masas y sociedades son tres diferentes manifestaciones de agrupamiento social. Los fenómenos de agrupamiento son directamente observables en la realidad social; esto es, su existencia es susceptible de comprobación empírica. Se dan en la realidad de un modo unitario y... Continuar leyendo "El monitor evaluador" »

Desarrollo de una Cultura Preventiva Efectiva en las Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Verdadera Misión del Profesional de Prevención: Impulsar una Cultura Preventiva

La verdadera misión del profesional de prevención consiste en avanzar en el desarrollo de una cultura preventiva.

¿Qué es la Cultura Preventiva?

La cultura preventiva es aquello que hace que en una organización todo el mundo le dé importancia, pero de verdad, a la prevención.

La cultura preventiva es el conjunto de valores, principios y convicciones, compartidas por la organización, que se traducen en comportamientos permanentes conducentes a hacer bien lo que se debe hacer. Debe ser integral e integrada.

El Rol Clave de la Gerencia en la Prevención

Lograr que el gerente desee, de verdad, la prevención. Más aún, que sea el prevencionista Nº 1 de la empresa.... Continuar leyendo "Desarrollo de una Cultura Preventiva Efectiva en las Organizaciones" »

Objetivos de Desarrollo del Milenio: Metas para un Mundo Mejor en 2015

Enviado por Fernando y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

  • Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
  • Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
  • Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.

2. Lograr la enseñanza primaria universal

  • Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

  • Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza
... Continuar leyendo "Objetivos de Desarrollo del Milenio: Metas para un Mundo Mejor en 2015" »

Evaluación de Impacto en Proyectos Educativos: Conceptos y Diseños Metodológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Aedo cap 1.

Aspectos Introductorios

¿Cuál es el propósito de la evaluación de impacto?

  • Determinar si el proyecto produjo los efectos deseados.
  • Obtener una estimación cuantitativa de estos beneficios y evaluar si son o no atribuibles a la intervención del proyecto.
  • Comprende tanto el estudio de la eficacia de los programas como el de su eficiencia.
  • Debe identificar si existen o no relaciones de causa-efecto entre el programa y los resultados.
  • Debe construir, a través de métodos estadísticos, un escenario contrafactual.
  • La estimación del impacto de un programa sobre un participante intenta establecer la diferencia entre la situación o el cambio que presenta después de haber participado en el programa frente a la situación en que se encontraría
... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto en Proyectos Educativos: Conceptos y Diseños Metodológicos" »

El Centro Escolar: Núcleo de Innovación y Mejora Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

La Constitución del Centro Escolar como Objeto de Estudio y Acción Educativa

El centro escolar, como objeto social y realidad natural, ha existido durante siglos. Sin embargo, ahora deja de ser un mero lugar para propuestas educativas y se convierte en la base nuclear de la acción educativa. Es en este momento cuando se le considera un objeto social con identidad propia. Este nuevo rol implica una nueva realidad política y científica.

Además de los factores educativos, el centro escolar ejerce un papel determinante en la organización. Los desarrollos teóricos y las prácticas administrativas del mundo empresarial, entre otros, influyen en la configuración de la organización que aprende.

Tras ciertos fracasos en los análisis macro (... Continuar leyendo "El Centro Escolar: Núcleo de Innovación y Mejora Educativa" »

Estructura y Funciones Clave en la Gestión Educativa Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Consejo Escolar

Composición: El consejo escolar está compuesto por:

  • El director del centro (que será su Presidente).
  • El jefe de estudios.
  • Un representante del Ayuntamiento.
  • Un número de profesores elegidos por el claustro (que no será inferior a un tercio del total de los componentes del consejo).
  • Un número de padres y alumnos (que no será inferior a un tercio del total de los componentes del consejo).
  • Un representante del personal de administración y servicios del centro.
  • El secretario del centro, que actuará como secretario del Consejo con voz y sin voto.

Competencias:

  1. Aprobar y evaluar los proyectos y las normas.
  2. Aprobar y evaluar la programación general anual.
  3. Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos.
  4. Participar en la selección
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones Clave en la Gestión Educativa Escolar" »