Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elaboración y Estructura de Proyectos de Investigación: Claves y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

¿Qué es un Proyecto de Investigación?

Un proyecto es un documento previo que se presenta a la instancia que encarga la investigación. Su función es proporcionar información que permita conocer la viabilidad y la realización de la investigación. Tiene tres finalidades principales:

  1. Medio de control: Controlar la investigación externa o interna.
  2. Programación: Ordena y programa las tareas necesarias para realizar la investigación.
  3. Contratación: Tiene valor de contrato y es fundamental para su desarrollo.

La Contextualización del Proceso de Investigación

1. El Contexto de la Demanda

Se aborda mediante una serie de cuestiones:

  • ¿De quién parte el requerimiento?
  • ¿Con qué motivo?
  • ¿Qué finalidad práctica persigue?

2. El Contexto del Universo

... Continuar leyendo "Elaboración y Estructura de Proyectos de Investigación: Claves y Componentes" »

Requisitos y Etapas Educativas en la LOE: Infantil, Primaria y Secundaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Matriculación y Conciertos Educativos

La matriculación de un alumno supondrá respetar ese carácter propio. Cualquier modificación del carácter propio se pondrá con la suficiente antelación y, una vez iniciado el curso, no surtirá efectos antes de finalizado el proceso de admisión y matriculación de los alumnos para el curso siguiente. El concierto para las enseñanzas postobligatorias tendrá un carácter singular. La cuantía del módulo económico por unidad escolar se fijará anualmente en los Presupuestos Generales del Estado y en los de las Comunidades Autónomas. En el módulo de concierto se diferenciará: salario del personal docente, cantidades asignadas a “otros gastos” y “Gastos variables” para el pago de la antigüedad... Continuar leyendo "Requisitos y Etapas Educativas en la LOE: Infantil, Primaria y Secundaria" »

Uso de Medios Tecnológicos en la Educación: Instructivos y Formativos

Enviado por kelly y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Utilización de los Medios Tecnológicos en la Enseñanza

1. Introducción

La educación, el profesorado y el alumnado han necesitado y utilizado medios para desarrollar situaciones de enseñanza y para ejecutar tareas de aprendizaje.

Los medios hacen referencia a los materiales tecnológicos y a los sistemas de representación que soportan, siendo los materiales los agentes dinamizadores. Estos medios pueden ser instructivos y formativos.

2. Contenidos

2.1. Sistemas Tecnológicos y Funciones Primarias y Secundarias de sus Productos

Existe un vínculo entre las dimensiones instructivas y formativas y la función primaria que tiene cada producto. Las tecnologías de la información y de la comunicación tienen el fin de facilitar la comunicación... Continuar leyendo "Uso de Medios Tecnológicos en la Educación: Instructivos y Formativos" »

Modelos Policiales y el Sistema Judicial: Retos y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

2. Raras veces incluye contacto con organizaciones, grupos y personas que se encuentren fuera de la estructura policial. Mejorar los protocolos escritos para iniciar una retención, identificación o detención deben ser claros; se debe llevar a cabo una supervisión más exhaustiva y sistemática de las actuaciones policiales.

Los modelos policiales: tradicional, profesional y de proximidad

Modelo Tradicional

Hace referencia a un tipo de policía que está estrechamente vinculado al poder. Su preocupación principal es el orden, no la ley. Se caracteriza por:

  • Un alto nivel de discrecionalidad, es decir, ellos deciden cuándo actuar, sin necesidad de quedar sujetos a la legalidad.
  • Las detenciones tienen diversas razones que no siempre es poner a
... Continuar leyendo "Modelos Policiales y el Sistema Judicial: Retos y Perspectivas" »

Estrategias Integrales para la Salud Materno-Infantil y del Adolescente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Promoción de la Salud Materno-Infantil y del Adolescente

Este programa se enfoca en dos áreas principales: la salud de la mujer y la salud infantil, abarcando desde la adolescencia hasta la adultez.

Áreas de Intervención

  • Desde la adolescencia: Planificación familiar y educación sexual.
  • Durante el embarazo: Atención integral del embarazo, parto, puerperio y diagnóstico prenatal.
  • Después del nacimiento: Detección precoz de metabolopatías, vacunaciones, salud escolar y seguimiento continuo de la salud infantil.

Programa de Salud Materno-Infantil

El programa infantil está englobado dentro del programa de salud materno-infantil. Su objetivo global para la edad pediátrica es reducir la mortalidad infantil y promover el desarrollo normal de... Continuar leyendo "Estrategias Integrales para la Salud Materno-Infantil y del Adolescente" »

Factores Clave en el Aprendizaje y Motivación del Alumno en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

1. Paradigma de los Procesos Mediadores en el Aprendizaje

El paradigma de los procesos mediadores se refiere a la interacción de cuatro esferas del aprendizaje: pensamiento del profesor, comportamiento del profesor, pensamiento del alumno y comportamiento del alumno. Este paradigma explica que el pensamiento del alumno influye en su comportamiento, y a su vez, este comportamiento condiciona su forma de pensar.

Factores Mediadores del Aprendizaje

Por parte del profesor:

  • Pensamiento: El profesor, como sujeto reflexivo, orienta su conducta a través de sus pensamientos, analizando su práctica docente. Este análisis se basa en conocimientos académicos y experiencia práctica, resultando en un conocimiento profesional que incluye creencias, conceptos,
... Continuar leyendo "Factores Clave en el Aprendizaje y Motivación del Alumno en Educación Física" »

Desarrollo Motor y Aprendizaje: Factores, Etapas y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

El Juego y sus Factores

El juego es una actividad fundamental en el desarrollo integral de los niños. A continuación, se describen los factores que influyen en él:

  • Factor Energético/Funcional: Se refiere al nivel de actividad e intensidad del juego. Puede ser muy activo, activo o poco activo, con intensidad alta, media o baja.
  • Grado de Intervención: Indica el nivel de participación en el juego, que puede ser total, parcial, libre o progresiva.
  • Tipos de Movimiento: Incluyen movimientos en carrera, sensoriales y de coordinación.
  • Efecto a Conseguir: Puede ser motor (locomoción, velocidad, lanzamiento), sensorial (visual, auditivo, táctil) o de desarrollo, como el gestual.
  • Dificultad: Se relaciona con el desplazamiento, el dominio del cuerpo,
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor y Aprendizaje: Factores, Etapas y Evaluación" »

Características del profesor de religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

10

El profesor de Religión, está condicionado por dos factores que van anexos a su peculiar tarea en la escuela. Conviene no perder de vista que la ERE “tiene unas carácterísticas que la identifican escolarmente como modalidad opcional curricular de carácter confesional” configurando al que la imparte, por una parte como “profesor” y por otra como “enviado” de la iglesia. Las principales funciones del profesor de religión como docente en un centro escolar son;

  1. El profesor de ERE desde su perspectiva docente


    Debe ser responsable en su gestión como profesor, con un perfil académico intachable en cuanto a los deberes profesionales y exigencias laborales. Además de saber elaborar y llevar a cabo el Proyecto Curricular del Centro
... Continuar leyendo "Características del profesor de religión" »

Desarrollo de Investigaciones: Ideas, Marco Teórico y Variables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Abstracción de Ideas

Las investigaciones se originan a partir de las ideas, por esta razón constituyen el primer acercamiento a la realidad que hay que investigar.

Fuentes de Ideas

  • Material escrito y audiovisual
  • Teorías
  • Observación de hechos

¿Cuál es la fuente de mayor calidad?

Ambas, científicas y espontáneas.

Las Ideas como Generación de un Tema de Investigación

Ideas o dudas que intrigan.

Elección del Tema

Debe ser concreto y accesible. Es fundamental que el investigador comience por el verdadero objetivo a investigar.

  • Escoger temática conocida.
  • El tema debe ser adecuado a la capacidad y formación del investigador.

Antecedentes del Problema de Investigación

Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos... Continuar leyendo "Desarrollo de Investigaciones: Ideas, Marco Teórico y Variables" »

Adaptación del Bienestar y Estrategias de la UE contra las Drogas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Adaptación del Sistema de Bienestar y la Acción de la UE contra la Droga

La Necesidad de Adaptar el Sistema de Bienestar

Estos cambios en los patrones de consumo requieren de una adaptación del sistema de bienestar a las nuevas necesidades. Hay que crear estructuras y servicios centrados en el tratamiento, y también adaptar los sistemas de asistencia y atención social a la nueva realidad.

Las líneas fundamentales de actuación son: la **prevención**, el **control de la oferta** y la **atención a las personas afectadas por drogodependencia**. La colaboración con la iniciativa social y la primacía del principio de normalización aparecen como notas comunes en las actuaciones desde todos los ámbitos.

La Acción de la UE en Materia de Lucha

... Continuar leyendo "Adaptación del Bienestar y Estrategias de la UE contra las Drogas" »