Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Criminología: Niveles de Conocimiento, Objeto de Estudio y Perspectivas de la Desviación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Criminología: Niveles de Conocimiento y Objeto de Estudio

Podemos definir la criminología como la ciencia que estudia el comportamiento delictivo y la reacción social frente a tal comportamiento.

Intenta responder, a través de la investigación empírica, a preguntas acerca de:

  • Qué factores sociales o individuales influyen sobre el comportamiento delictivo.
  • Qué personas se hallan en mayor riesgo de delinquir o ser víctimas del delito.
  • Cómo evolucionan las carreras delictivas juveniles.
  • Qué papel juegan los medios de comunicación social.
  • Cómo influyen los sistemas de control en la perpetuación de la conducta delictiva.
  • Cómo puede prevenirse eficazmente la delincuencia.

La criminología sigue el método científico, como cualquier otra ciencia... Continuar leyendo "Criminología: Niveles de Conocimiento, Objeto de Estudio y Perspectivas de la Desviación" »

Enfoques de Intervención Social, Educación Intercultural y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Diferentes Modelos de Intervención

Modelo Autoritario y Represivo (Institucional)

El castigo penal para defender el contrato social debe procurar que el criminal reciba más dolor proveniente del castigo que placer derivado del delito.

Modelo Curativo (Rehabilitación)

  • Finalidad: Rehabilitar al delincuente.
  • Delincuentes: Enfermos necesitados de tratamiento por personas expertas.
  • El castigo solo empeora el problema.

Modelo Comunitario

  • El interesado participa en programas comunitarios, reservándose el internamiento para los casos de evidente peligrosidad.
  • Las tareas de reeducación no quedan exclusivamente en manos de profesionales especializados.
  • Es imprescindible dejar de prestar tanta atención al delincuente como individuo aislado y debemos ocuparnos
... Continuar leyendo "Enfoques de Intervención Social, Educación Intercultural y Marco Legal" »

Medición y Evaluación en Educación: Conceptos, Teorías y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Medición en Educación

Medir es asignar números a objetos de acuerdo con unas reglas o normas fijas. La medición es un proceso que parte de los objetos o sus propiedades y los transforma en números. La medición implica una relación entre el plano de los conceptos (plano teórico) y el plano de las respuestas observables (plano empírico). La medición incluye el plano cuantitativo en los aspectos que se analizan.

Dentro de la medición, los datos juegan un papel muy importante. Cuando hablamos de datos, nos referimos a cualquier información que el investigador obtiene de los procesos de información, y cuando hablamos de instrumento nos referimos al dispositivo que utilizamos para recoger los datos. Estos datos los vamos a medir en puntuaciones... Continuar leyendo "Medición y Evaluación en Educación: Conceptos, Teorías y Tipos" »

Desarrollo semantico en la etapa prelinguistica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

TEMA 5: PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE


Desarrollo lingüístico


Posiciones filosóficas para explicar el desarrollo del lenguaje en Grecia: -lenguaje innato, se desarrolla conforme el ser humano madura. -lenguaje sistema de comunicación que cada uno debe aprender. Psicología; 3 visiones: -Cognitivo-evolutivo: el conocimiento de los niños sobre su entorno, propicia el desarrollo del lenguaje (Piaget.) El niño analiza el habla, de forma que: quien realiza la función (agente) que se hace (acción) quien recibe la consecuencia (paciente). A partir de aquí, los niños realizan las reglas sencillas para hablar. -Influencia del entorno: el contexto social importante para el desarrollo del lenguaje.

Posiciones conductista radicales

Aprender... Continuar leyendo "Desarrollo semantico en la etapa prelinguistica" »

Síndrome de West y Retraso Mental: Evaluación y Apoyos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Síndrome de West

El Síndrome de West es una epilepsia generalizada sintomática o criptogénica, clasificación de ILAE de 1989, caracterizada por su inicio en el periodo lactante menor, habitualmente entre los 6 y 12 meses de vida. Se identifica por una tríada característica: crisis (espasmos), un electroencefalograma típico (hipsarritmia) y un deterioro del desarrollo psicomotor.

Causas

  • Complicaciones en el embarazo. Isquemia prenatal o perinatal.
  • Desórdenes intrauterinos, especialmente infecciones como toxoplasmosis, rubeola y citomegalovirus.
  • Disgenesias (desarrollo cerebral defectuoso).
  • Eventos perinatales como hipoxia y postnatales como meningitis neonatal.

Diagnóstico

El diagnóstico debe reunir la tríada característica:

  • Espasmos masivos
... Continuar leyendo "Síndrome de West y Retraso Mental: Evaluación y Apoyos Educativos" »

Cuidado y Atención a Personas Mayores: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,27 KB

La Importancia de la Familia en el Cuidado de las Personas Mayores

En las sociedades occidentales, una de las características más relevantes es el progresivo envejecimiento de la población. La calidad de vida de nuestros mayores va en continuo aumento, debido, entre otros factores, a los avances en la medicina y la ciencia. De igual manera, también va en aumento el número de mayores que viven solos y, dentro de esta unidad familiar unipersonal, los que son dependientes y que, por lo tanto, necesitan de la ayuda de otras personas para desenvolverse en su vida diaria. Según datos del INSERSO:

  • El número de personas mayores con algún grado de dependencia es de un millón y medio (26% de los mayores de 65 años).
  • La oferta de plazas en residencias
... Continuar leyendo "Cuidado y Atención a Personas Mayores: Un Enfoque Integral" »

Teorías Clásicas de la Administración Educativa: Weber, Taylor y Fayol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Características Generales de las Teorías Clásicas

Las teorías clásicas de la administración se caracterizan por:

  1. Estructura especialmente apropiada.
  2. Búsqueda de objetivos a través de enfoques racionales en la toma de decisiones.
  3. Planificación y desarrollo sistemático de las estructuras.
  4. Énfasis en la estructura formal y jerárquica.
  5. Fuerte control de la organización para lograr eficacia.
  6. Asunción de que los conflictos son indicativos de una estructura inapropiada.
  7. Los planteamientos de estas teorías se observan en muchos centros educativos actuales, impulsados por el movimiento de las escuelas eficaces.

Max Weber y la Teoría de la Burocracia

Weber desarrolló la teoría de la burocracia, mostrando interés en:

  • Identificar las características
... Continuar leyendo "Teorías Clásicas de la Administración Educativa: Weber, Taylor y Fayol" »

Educación Integral del Alumnado: Desarrollo Personal, Convivencia y Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

BLOQUE 2: ACCIÓN TUTORIAL

Enseñar a ser persona: Meta de la educación. Ayudar al alumnado para que conozca su propia identidad personal. Orientarle a que se convierta en una persona solidaria, responsable, crítica y con capacidad de decisión. Incluye: formación de la identidad (autoconcepto, autoestima, responsabilidad), consumo, salud.

Enseñar a convivir: Contribuir a la socialización del alumnado. Reglas básicas para la convivencia social. Adaptación e integración al grupo, al centro y a la sociedad. Incluye: habilidades sociales, habilidades asertivas, autorregulación y autocontrol, valores (paz, solidaridad y justicia).

Enseñar a pensar: Aprender a aprender. Desarrollar el pensamiento. Aprender a tomar decisiones. Incluye: hábitos... Continuar leyendo "Educación Integral del Alumnado: Desarrollo Personal, Convivencia y Pensamiento" »

Objectius operatius educació infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,23 KB

Llei 12/2009, del
10 de juliol, d’educació (LEC)

DECRET 282/2006, de 4 de juliol, pel qual es regulen el primer cicle de l’educació infantil i els requisits del centre (el que diu condicions)
DECRET 101/2010, de 3 d’Agost, d’ordenació dels ensenyaments del primer cicle de l’educació infantil (currículums) Objectius, continguts i criteris d’avaluació
DECRET 181/2008, de 9 de Setembre, el qual s’estableix l’ordenació dels ensenyaments del segon cicle d’educació infantil (currículums)

És una carta estàndard i amb l’objectiu de que hi hagi un compromís de les famílies en l’educació dels seus fills i amb l’escola. L’aprova el consell escolar.

8 infants 13 infants 20 infants
Centres públics: Formulació: Claustre
... Continuar leyendo "Objectius operatius educació infantil" »

Atención a la Diversidad en el Aula: Currículo y Adaptaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Respuesta educativa para todo el alumnado desde el currículo

La diversidad en la educación no se manifiesta exclusivamente en el alumnado:

  • Diversidad de centros. Cada escuela tiene su propia cultura, historia y dinámica de funcionamiento. No hay dos centros iguales.
  • Diversidad del profesorado. Entre el profesorado podemos encontrar diferencias formativas, de experiencia, de aptitud y de actitud.
  • Diversidad del alumnado: estilos de aprendizaje, capacidades, niveles de aprendizaje, experiencias y conocimientos previos, ritmos, intereses, motivaciones y expectativa, su origen social y pertenencia cultural.

Es preciso alejar la idea de que vuestra acción educativa se dirige a un hipotético alumno medio en un grupo homogéneo y en un centro educativo... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en el Aula: Currículo y Adaptaciones" »