Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Seis Desafíos Clave para la Educación del Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Resumen: Seis Desafíos para la Educación Actual

1. Recuperación de una Visión Amplia de la Educación

Es necesario ampliar el concepto de educación. La educación debe ser entendida como un conjunto de prácticas y actividades sociales mediante las cuales los grupos humanos promueven el desarrollo personal y la socialización de sus miembros. Las prácticas educativas eficaces son intersectoriales (escuela, medios de comunicación, organizaciones), con responsabilidad compartida y compromiso de todos los actores. De esta manera, se puede romper con el aislamiento institucional de la escuela.

2. Consideración de las Necesidades Básicas de Aprendizaje

¿La educación básica debe ser obligatoria? ¿Se acaban las necesidades básicas después... Continuar leyendo "Seis Desafíos Clave para la Educación del Siglo XXI" »

Orientación Educativa: Concepto, Características y Principios para el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Orientación Educativa: Apoyo Esencial en el Aprendizaje

Orientación: Concepto Fundamental

Esta acción hace referencia a situar algo en una posición determinada, a comunicar a una persona aquello que desconoce y desea aprender, o a guiar a un individuo hacia un lugar específico.

La orientación educativa funciona como un apoyo fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Brinda herramientas esenciales para que el profesor pueda organizar su actividad con mayor eficacia y, consecuentemente, facilitar la mejora del rendimiento académico en los alumnos. Esta práctica se implementa mediante una intervención continuada a lo largo de toda la escolarización, requiriendo la cooperación de todos los agentes implicados: profesorado,... Continuar leyendo "Orientación Educativa: Concepto, Características y Principios para el Desarrollo Integral" »

Conceptos Clave en Comunicación y Desarrollo de Habilidades Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Conceptos Fundamentales en Comunicación y Lenguaje

Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa se refiere a lo que el hablante necesita saber para comunicarse de manera eficaz en contextos culturalmente significativos. No obstante, por sí sola, la competencia lingüística no garantiza la comunicación.

Competencias Clave

Las competencias clave son evaluadas a través del informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos). Incluyen:

  • Competencia en comunicación lingüística
  • Competencia matemática
  • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
  • Competencia social y ciudadana
  • Competencia cultural y artística
  • Competencia para aprender a aprender
  • Competencia en autonomía e iniciativa personal

Referencia

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Comunicación y Desarrollo de Habilidades Lingüísticas" »

Funciones y Tipologías de los Museos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Funciones del Museo

Un museo es una institución de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público que exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fines de estudio, educación y disfrute, la evidencia material de la gente y su medio ambiente.

Museología: El museo está constituido por:

  • La política museística
  • El museo (Programa)
  • El edificio (Continente)
  • La colección (contenido)
  • El personal
  • El público

Funciones

  1. Coleccionar. Política de adquisiciones.
  2. Conservar. Medidas de conservación y restauración.
  3. Investigar/Estudiar: Esta labor repercute en la función educativa, puesto que el público se beneficia al recibir información más acertada.
  4. Difundir: El complemento final de las funciones
... Continuar leyendo "Funciones y Tipologías de los Museos" »

Fundamentos de la Didáctica y Enfoques Pedagógicos Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Didáctica: Compromiso Social y Reflexión Pedagógica

La Didáctica, como práctica social, compromete moralmente a quien la ejerce y, a la vez, responde a un marco de funcionamiento general de la estructura social de la que forma parte. Como opción práctica, ve la necesidad de implicarse en la intervención. Para ello, debe reconocer el funcionamiento real de la enseñanza, su función social y sus implicaciones estructurales, a fin de comprender la vinculación comprometida de la didáctica.

La didáctica tiene una función reflexiva, ya que debe mirarse a sí misma como parte del fenómeno que estudia, porque es parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, y no una perspectiva externa.

Fundamentos y Carácter Normativo de la Didáctica

La... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica y Enfoques Pedagógicos Modernos" »

Programas Nacionales de Salud y Estrategias de Comunicación Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Programas Nacionales de Salud Pública

Programa Nacional del Cáncer

El Decreto N°4 del 31 de enero de 1986 del Ministerio de Salud constituyó la Comisión Nacional del Cáncer. En 1987, se establecieron las bases para los programas específicos.

Programas Clave:

  • Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino (1987)
  • Programa Antineoplásico del Adulto (1998)
  • Programa Antineoplásico Infantil (1988)

La Entrevista Clínica: Herramienta Esencial en Salud

La entrevista clínica es un medio fundamental para obtener datos significativos del paciente.

Elementos y Tipos de Entrevista Clínica

  • Canal de Comunicación: Puede ser visual, gestual o postural.
  • Elementos Condicionantes: Ruidos del entorno.
  • Interferencia Cognitiva: Incapacidad del paciente para expresarse
... Continuar leyendo "Programas Nacionales de Salud y Estrategias de Comunicación Clínica" »

Diseño de Estudios Científicos: Tipos y Clasificación Metodológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Diseño de Estudios Científicos: Selección y Fundamentos

Después de formular la hipótesis y definir los objetivos, el investigador debe seleccionar el tipo de estudio idóneo. Es importante destacar que puede haber más de un tipo de diseño apropiado para una investigación.

Por diseño de un estudio se entienden los procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales el investigador selecciona a los participantes (pacientes), recolecta información, la analiza e interpreta los resultados.

Tipos de Estudios Científicos: Ejes de Clasificación

Las investigaciones se clasifican de acuerdo con cuatro ejes principales:

  • Finalidad del estudio: Analítico o Descriptivo
  • Secuencia temporal: Transversal o Longitudinal
  • Control de la asignación de
... Continuar leyendo "Diseño de Estudios Científicos: Tipos y Clasificación Metodológica" »

Diseño Estratégico de Evaluación: Criterios e Indicadores Clave para Proyectos y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Diseño de la Evaluación

El proceso de diseño de la evaluación implica varias etapas fundamentales:

  • Elaboración de objetivos de evaluación
  • Selección de métodos y técnicas
  • Definición de indicadores y fuentes de verificación
  • Planificación de las tareas de evaluación

Criterios de Evaluación

Los criterios de evaluación representan los diferentes puntos de vista o aproximaciones que se realizarán al objeto de evaluación. A continuación, se detallan los más relevantes:

Pertinencia

Hace referencia al grado en que el conjunto de las medidas que componen la intervención está orientadas a resolver la necesidad o problemática existente en el contexto en el que esta se produce.

Relevancia

Inquiere sobre la importancia del papel de las medidas... Continuar leyendo "Diseño Estratégico de Evaluación: Criterios e Indicadores Clave para Proyectos y Políticas" »

Guía Práctica para la Investigación Educativa: Detección de Problemas, Alcance y Marco Teórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1. ¿Qué es recomendable para detectar un problema de investigación?

Para detectar un problema de investigación, se recomienda:

  • Considerar que el punto de partida es el análisis crítico de la realidad contextualizada.
  • Observar críticamente el entorno.
  • Consultar a profesores, especialistas.
  • Trabajar junto a investigadores.
  • Leer críticamente documentos escritos.
  • Asistir a eventos científicos, técnicos.
  • Practicar la técnica de lluvia de ideas.

Alcance del Problema en la Investigación

2. Indique los puntos a considerar en el alcance del problema.

Los puntos a considerar en el alcance del problema son:

  • Limitación de tiempo: se especifica el período dentro del cual se realizará la investigación.
  • Limitación de espacio o territorio: son aquellas
... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Investigación Educativa: Detección de Problemas, Alcance y Marco Teórico" »

Desarrollo de la Competencia Lingüística en Educación Primaria: Claves del Currículo y la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Competencia Lingüística en Educación Primaria: Fundamentos y Aplicación Curricular

El área de Lengua Castellana y Literatura en Educación Primaria es fundamental para el desarrollo integral del alumnado. La competencia lingüística se erige como una competencia básica esencial, articulada directamente con el currículo de esta materia.

Visión de la LOE sobre la Lengua Castellana

Según la Ley Orgánica de Educación (LOE), el objetivo prioritario de la Lengua Castellana es propiciar procesos de comunicación donde el discurso, el diálogo y la interacción sean los ejes de la acción educativa. En este marco, el alumno es el principal protagonista de su aprendizaje, adquiriendo las destrezas básicas que son:

  • Escuchar
  • Hablar
  • Leer
  • Escribir

Objetivos

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Lingüística en Educación Primaria: Claves del Currículo y la Comunicación Efectiva" »