Modelo de Atención Integral en Salud: Reforma y Objetivos Estratégicos 2006-2010
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB
Reforma
-
Objetivos sanitarios:
- Mejorar los logros sanitarios alcanzados.
- Enfrentar los desafíos del envejecimiento.
- Disminuir las desigualdades.
- Satisfacer las necesidades y expectativas de la población.
-
Modelo:
- Integración de la red asistencial.
- Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud (APS).
- Énfasis en la promoción y prevención.
Modelo de Atención en el Contexto 2006-2010
1. Reforzar la APS
- Atención con enfoque integral del cuidado de las familias.
- Reforzar la APS como entrada al sistema y aumentar la capacidad de resolver los problemas de salud por los que consultan las personas.
- Completar la instalación de equipos de salud de cabecera para las familias en centros de salud y hospitales comunitarios.
- Completar la infraestructura de consultorios y postas rurales, constitución de equipos completos, instalación de tecnología clínica y de información, para facilitar la buena gestión municipal.
2. Respetar al Paciente
- Eliminar la lista de espera para tratamientos e intervenciones cubiertas por el GES.
- Terminar con las cancelaciones de horas médicas, por ser estas un compromiso.
- Conducir hacia un estilo de vida saludable.
- Apoyar el autocuidado con información, asesoría y capacitación en estilos de vida saludable y cambio de conductas de riesgo.
- Reorientación de programas de salud pública con énfasis en conductas de mayor incidencia y factores ambientales.
- Promover la participación activa de las personas en el desarrollo de mejores estilos de vida, involucrando a las organizaciones comunitarias y sociales.
3. Salud del Adulto Mayor
- Crear nuevas formas de atención y cuidado en centros de salud adecuadas a las necesidades y en el domicilio.
- Reconocer al adulto mayor como grupo prioritario.
- Garantizar el acceso a los adultos mayores autovalentes a intervenciones para mantener esa condición.
- Mantener programas de promoción para promover la autonomía, capacidad física y cognitiva.
- Establecer para los adultos mayores con dependencia leve y moderada centros comunitarios de cuidado diario.
- Ampliar la atención domiciliaria para postrados y otorgar incentivos a las familias para que asuman el cuidado.
Objetivos Estratégicos del Ministerio de Salud (MINSAL) 2006-2010
Modelo de Atención
- Propender a una atención primaria de alta calidad, mejorando el acceso al sistema de salud, que cuente con equipos técnicos profesionales, motivados, estables y capacitados en el modelo de salud familiar y comunitaria.
- Garantizar el acceso universal al sistema integral de protección social, promoviendo el desarrollo de niñas y niños desde la gestación, priorizando acciones en aquellos de mayor riesgo sanitario y social.
- Mantener óptimas condiciones de calidad de vida del adulto mayor, fortaleciendo su autonomía, fomentando el autocuidado y la red de protección social del entorno inmediato, impulsando modelos integrales de prevención, protección y cuidado acorde a su condición.
Trato al Usuario y Participación
Incorporar buenas prácticas de atención, centradas en el usuario, la familia y la comunidad, orientadas al trato digno, acogedor y amable; estimulando la participación social y el control ciudadano en salud, ampliando su injerencia en la definición de prioridades sanitarias.
Equidad de Género e Interculturalidad
- Incorporar el enfoque de género en los instrumentos y herramientas de gestión de la APS.
- Incorporar el enfoque de equidad de género e interculturalidad en las acciones de salud ligadas al ciclo vital.
Definición del Modelo de Atención en el Contexto de la Reforma
“Conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna, que se dirige más que al paciente o a la enfermedad como hechos aislados, a las personas consideradas en su integridad física y mental y como seres sociales pertenecientes a diferentes tipos de familia, que están en un permanente proceso de integración y adaptación a su medio ambiente físico, social y cultural”.
Elemento: Atención Centrada en las Personas
Dimensión: Trato Digno y Respetuoso
Establecer una interacción con el usuario respetando su dignidad, sin discriminación de género, edad, condición social o religiosa.
Objetivo
- Desarrollar un protocolo de acogida a las personas, reforzando el tratarlas por su nombre y evitando adjetivos calificativos.
- Incorporar un sistema de carnet para que el paciente lo lleve a sus consultas.
- Facilitar que el usuario pueda discutir sus preocupaciones con el equipo.
- Mantener la confidencialidad de los datos sensibles y la protección de la privacidad del contenido de la ficha. Según la Ley 19.628, el prestador tiene la obligación de reserva y secreto del contenido.
- Mantener un lenguaje adecuado, con cortesía y amabilidad.
- Establecer medidas de protección de la privacidad.
- Ofrecer compañía y asistencia espiritual, consejería u otra, cuando la persona la requiera.
Definiciones
a) Ficha Clínica
Documento reservado y secreto, de utilidad para el enfermo, el establecimiento, la investigación, la docencia y la justicia. En ella se registra la información del paciente y el proceso de atención médica.
b) Confidencialidad
Derecho de la persona, como paciente, a que su enfermedad no sea de dominio público. El paciente autoriza la divulgación de la información asociada a su enfermedad.
c) Consideraciones
- La propiedad física de la ficha clínica pertenece al establecimiento de salud respectivo.
- Deberá contar siempre con la información identificatoria completa y actualizada.
- Ninguna historia clínica puede ser entregada al paciente o familiares, sino que será llevada por personal del establecimiento a la consulta del médico o donde se requiera.
- Los pacientes podrán solicitar gratuitamente una copia de los exámenes de laboratorio que se le hayan practicado y, en todo caso, exigir un resumen de la ficha clínica y/o un informe (anamnesis) con el diagnóstico de su enfermedad y el tratamiento practicado, especialmente cuando ha habido intervenciones quirúrgicas.
- La solicitud debe ser formulada en forma escrita, por el paciente, su representante legal o médico tratante, identificándose debidamente y dirigida al director del establecimiento.
Elemento: Promocional y Preventivo
Dimensión: Manejo de Crisis Normativas
Definición
Momentos de cambio, parte del ciclo vital de una persona o familia, que marcan el paso a una nueva etapa, que causan estrés debido a que la familia requiere de la adaptación de su estructura y dinámica. Es posible anticipar su ocurrencia.
Dimensión: Desarrollo de Estilos de Vida Saludables
Definición
Todas las acciones que desarrolla el equipo de salud con la participación de otros sectores para el fomento del hábito de alimentación saludable, actividad física y ambientes libres de humo.
Objetivo
- Cada contacto es una oportunidad de educación para la entrega de guías para el cuidado en casa.
- Se desarrollará un protocolo de alimentación saludable a todas las familias que inician el ciclo de la llegada de su primer hijo.
- Se establecerán programas de actividad física para niños.
- Se mantendrá la consejería breve de tabaco en pacientes con hábito tabáquico positivo, haciendo prevención en la familia.
- Se establecerá un programa de educación permanente con los colegios de la comuna.
- Se establecerá un protocolo de hábitos saludables en cada contacto de las personas con el centro de salud.
Método Clínico del Enfoque Familiar
Agrega al anterior una búsqueda intencionada de la relación entre el problema del individuo y su familia.