Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dret a l'Educació: Llibertat, Igualtat i Pluralisme en el Sistema Educatiu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

El Dret a l'Educació

La Constitució estableix els principis bàsics del dret a l'educació:

  1. Reconeixement del dret i deures fonamentals (Art. 27).
  2. Competències de l'Estat i les Comunitats Autònomes (Art. 148.9.3).
  3. Relació amb altres drets, tot i no ser estrictament educatius.

Les principals característiques constitucionals d'aquests tractats:

  1. Llibertat d'ensenyament: tant a rebre com a crear establiments.
  2. Dret dels pares: a escollir un centre diferent als estatals, d'acord amb les seves creences.
  3. Llibertat d'oportunitats: dret a l'educació sense discriminació, accessible per a tothom.
  4. Dret a l'ensenyament primari gratuït.
  5. Dret a la participació: de tots els membres de la comunitat educativa en la gestió.

Malgrat aquests drets, existeixen problemes... Continuar leyendo "Dret a l'Educació: Llibertat, Igualtat i Pluralisme en el Sistema Educatiu" »

Estrategias Clave del Método Científico: Observación, Experimentación y Medición en Educación Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Estrategias Clave del Método Científico en Educación Primaria

Observación

La observación es una actividad mental que va más allá de la simple respuesta de los órganos sensoriales. A través del desarrollo de la observación, los alumnos aprenden a utilizar sus sentidos de manera efectiva y segura para obtener información relevante en sus indagaciones sobre el entorno. Para que una observación sea considerada científica, debe cumplir con dos requisitos fundamentales: objetividad (o intersubjetividad) y repetibilidad.

Tipos de Observación

  • Observación directa: Se utilizan todos los sentidos, lo que proporciona un conocimiento global, aunque con menos detalle.
  • Observación indirecta: Se emplean instrumentos ópticos para acercarse al objeto
... Continuar leyendo "Estrategias Clave del Método Científico: Observación, Experimentación y Medición en Educación Primaria" »

Marco Legal Educativo: Derechos, Criterios y Autonomía Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Marco Legal de la Educación: Derechos, Criterios y Autonomía Escolar

Este documento resume aspectos clave de la legislación educativa, enfocándose en los derechos, criterios de admisión, y la autonomía de los centros escolares.

1. Libertad de Cátedra y sus Límites

Los profesores tienen garantizada la libertad de cátedra, orientada a los fines educativos y conforme a los principios de la ley (Artículo 3 de la LODE).

2. Criterios de Admisión en Centros Públicos

En centros públicos de primaria, secundaria obligatoria y bachillerato, se prioriza a alumnos de centros adscritos. Otros criterios incluyen hermanos en el centro, padres trabajando en el mismo, proximidad del domicilio, renta familiar y discapacidad (Artículo 84, apartado 7 de... Continuar leyendo "Marco Legal Educativo: Derechos, Criterios y Autonomía Escolar" »

Etapas Clave del Proceso de Investigación: Desde la Idea hasta el Análisis de Datos

Enviado por Joz y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Etapas del Proceso de Investigación

Concepción de la Idea

Planteamiento del Problema

  • Localización del problema en el espacio.
  • Ubicación del problema en el tiempo.
  • Determinación de las partes del proyecto.
  • Determinación de las características del problema.
  • Determinación de las relaciones del problema y sus causas.
  • Surgimiento del problema.
  • Modelos de interrogantes en los cuales se hace una enunciación del problema.
  • Determinación de los objetivos teóricos y prácticos.

Ubicación del Proyecto

  • Área de investigación: Referencia a la disciplina a la cual hace referencia el proyecto.
  • Materia de investigación: Especificamos mejor el tópico de investigación dentro del área antes especificada.
  • Cobertura del proyecto: Local, institucional, regional,
... Continuar leyendo "Etapas Clave del Proceso de Investigación: Desde la Idea hasta el Análisis de Datos" »

Diseño y Desarrollo Curricular en la Educación: Principios, Enfoques y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Currículo, Contextualización y Dimensiones

Currículo: Es el resultado de decisiones que obedecen a factores económicos, culturales y pedagógicos, y que forman la cultura de la escuela.

Contextualización:

  • Aula-libros, maestros.
  • Personal/Social: enseñanza-aprendizaje.
  • Histórico escolar: tradiciones.
  • Político: autoridad y poder.

Dimensiones:

  • Teórica: fundamentos, teorías del currículo e innovación e investigación.
  • Práctica:
    • Elementos sustantivos: contenidos.
    • Procesos: diseño.
    • Contextos: estatal.
    • Agentes: grupal.

Tipos de currículo: prescrito, presentado, moldeado, en acción, realizado y evaluado.

Principios del Currículo Democrático

Es una tarea procesual que parte de problemas prácticos de la escuela y evoluciona a más complejos. Es una... Continuar leyendo "Diseño y Desarrollo Curricular en la Educación: Principios, Enfoques y Evaluación" »

Plan de Estudio y Programa de Estudio: Diferencias y Dimensiones del Proceso de E-A

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Plan de estudio

Es el documento de carácter normativo que distribuye las horas de la jornada escolar en los distintos sectores curriculares y en otras actividades curriculares, como Consejo de Curso o las que los establecimientos determinen.

Programa de estudio

Es un documento de carácter normativo que expone los objetivos, la secuencia de contenidos de enseñanza y las actividades que deben aplicarse para que los alumnos tengan la oportunidad de lograr los objetivos fundamentales del nivel respectivo. Entrega los CMO

Diferencia entre CMO y Contenido Matemático

Los CMO informan los conocimientos mátemáticos necesarios para lograr los objetivos de una Unidad, en cambio un Contenido matemático su finalidad no es lograr objetivos

Dimensiones

... Continuar leyendo "Plan de Estudio y Programa de Estudio: Diferencias y Dimensiones del Proceso de E-A" »

Cómo Crear Cuestionarios Efectivos para Sistemas de Información de Mercado

Enviado por Luis Adrian y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Cuestionarios para el Sistema de Información de Mercado

El cuestionario permite estandarizar y uniformar el proceso de recopilación de datos. Un diseño inadecuado conduce a recoger información incompleta, datos imprecisos y, por supuesto, a generar información poco confiable.

Diseño del Cuestionario

  • Anotar un saludo de presentación al inicio.
  • Anotar datos personales del entrevistado.
  • Folíar para facilitar el control y la tabulación.
  • Determinar la información que se desea obtener.
  • Determinar si es necesaria alguna pregunta superflua para despertar el interés del entrevistado, siempre y cuando ayude a los fines de investigación.
  • Determinar si es necesario elaborar varias preguntas en vez de una, ya que algunas preguntas pueden tener más
... Continuar leyendo "Cómo Crear Cuestionarios Efectivos para Sistemas de Información de Mercado" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Problemas, Hipótesis y Diseños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Fundamentos de la Investigación Científica

El Problema de Investigación

Problema - Interrogante que se plantea a partir de una esfera de la realidad con el fin de contribuir al conocimiento científico.

Factores: Objetivos, Subjetivos

Etapas:

  • Enfrentamiento a la situación problemática
  • Delimitación y Selección del problema científico
  • Formulación del problema científico
  • Planteamiento de objetivos de la investigación
  • Justificación de la investigación
  • Determinación de las limitaciones de la investigación

Estructura: Objeto, aspecto psicológico y lingüístico.

Características: Objetividad, Precisión, Contrastibilidad empírica, Formulación adecuada, Soluble.

Clasificación: De Objeto y de Procedimiento.

Marco Teórico

Marco Teórico - Es la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Problemas, Hipótesis y Diseños" »

Optimización de la Comunicación y Organización en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Análisis de Resultados y Tipos de Sesiones

Es fundamental recordar el objetivo que se perseguía, comprobar que los alumnos lo han entendido y han focalizado su atención. Para ello, se deben utilizar preguntas adecuadas al nivel de los alumnos y crear un ambiente distendido y de efecto positivo hacia la Educación Física.

Clasificación de los tipos de sesión según su finalidad:

  • Según el objetivo principal de la sesión: sesiones de aprendizaje, sesiones de recreo o lúdicas.
  • Según la función dentro de la Unidad Didáctica: sesiones introductorias, de desarrollo, de evaluación y culminativas.
  • Según la estructura: tradicionales, innovadoras.
  • Según la metodología: teóricas, prácticas, teórico-prácticas, instructivas, de búsqueda del
... Continuar leyendo "Optimización de la Comunicación y Organización en Educación Física" »

Participació Educativa i Òrgans de Govern: Descentralització i Comunitats Educatives

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,87 KB

Participació Educativa i Descentralització

Per fer possible la participació educativa, cal introduir el terme descentralització. La participació educativa només té sentit en una comunitat descentralitzada, és a dir, que diversifiqui la responsabilitat i ofereixi més possibilitats per a la implicació personal, tant individual com col·lectiva, mitjançant la presa de decisions i l'exercici responsable. La constitució d'un sistema educatiu descentralitzat no implica només la distribució de competències entre diferents administracions, sinó també la promoció de la participació social.

Transformació dels Centres Educatius

El punt d'actuació en què més cal incidir és en la transformació dels centres educatius en autèntiques... Continuar leyendo "Participació Educativa i Òrgans de Govern: Descentralització i Comunitats Educatives" »