Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Educativa: Modelos de Participación, Evaluación y Organización Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Tipologías de Participación Familiar en el Ámbito Escolar

  • Informativa: Las familias reciben información sobre actividades escolares, funcionamiento y decisiones ya tomadas. No participan en la toma de decisiones.
  • Consultiva: La participación se basa en consultar a las familias, cuya participación se canaliza a través de los órganos colegiados.
  • Decisiva: Los miembros de la comunidad participan en procesos de toma de decisiones mediante su participación. Las familias y el resto de miembros supervisan la rendición de cuentas sobre los resultados.
  • Evaluativa: Las familias y otros miembros participan en los procesos de aprendizaje, incluyendo la evaluación de los mismos, así como la del centro.
  • Educativa: Las familias y otros miembros de
... Continuar leyendo "Gestión Educativa: Modelos de Participación, Evaluación y Organización Escolar" »

Glosario de Términos Clave en Magisterio: Estilos, Currículo y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Glosario de Términos Clave en Magisterio

Estilo de enseñanza: forma peculiar que tiene cada profesor de elaborar el programa, aplicar el método, organizar la clase, relacionarse con los alumnos.

Recurso didáctico: forma concreta de intervenir en un momento dado para resolver una necesidad o conseguir un objetivo puntual.
Diseño curricular: organización intencional de conocimiento dentro de un marco institucional con propósitos formativos, sociales e instructivos.
Habilidad motriz: capacidad adquirida por el aprendizaje de producir resultados previstos con el máximo de certeza y el mínimo de tiempo y energía.


Currículo: regulación de los elementos que determinan los procesos de E/a para cada una de las enseñanzas.
Competencia: capacidad
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Magisterio: Estilos, Currículo y Evaluación" »

El Marco Lógico: Herramienta Esencial en Proyectos Educativos y su Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El Marco Lógico

Marco Lógico: Es una herramienta que resume las características principales de un proyecto, abarcando desde su diseño e identificación, definición, valoración, ejecución y supervisión hasta la evaluación final.

Metodología del Marco Lógico

Contempla los siguientes pasos:

  • Análisis del problema.
  • Análisis de los involucrados.
  • Jerarquía de objetivos.
  • Selección de una estrategia de implementación óptima.

Matriz de Marco Lógico (MML)

Matriz de Marco Lógico (MML): Es un instrumento de gestión aplicable a diversos programas y proyectos que:

  • Mejora la preparación y la ejecución del proyecto.
  • Resume los resultados esperados.
  • Sirve de guía para la ejecución.
  • Permite un mejor seguimiento y la evaluación de resultados e impactos.
... Continuar leyendo "El Marco Lógico: Herramienta Esencial en Proyectos Educativos y su Evaluación" »

Participación de la Comunidad Educativa en el Centro Escolar: Funciones y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Consejo Escolar: Órgano de Participación de la Comunidad Educativa

El Consejo Escolar es el órgano colegiado de gobierno a través del cual participa la comunidad educativa en el gobierno del centro educativo sostenido con fondos públicos.

Funciones del Consejo Escolar

  • Aprobar y evaluar el Plan de Centro o Proyecto Curricular del Centro escolar (PCC) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
  • Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados.
  • Participar en la selección del director o directora del centro escolar.

Comisiones del Consejo Escolar y Participación de los Padres

Los padres participan en las actividades del centro educativo de varias formas:

  • Individualmente: con sus visitas y sugerencias.
  • Colectivamente:
... Continuar leyendo "Participación de la Comunidad Educativa en el Centro Escolar: Funciones y Responsabilidades" »

La importancia de las Ciencias Sociales en la educación primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1.- Grado de unidad a las Ciencias Sociales

Todo implicado en vida en sociedad, acciones ser humanos y las relac e interac entre los hombres.

2.- Cuáles son las Ciencias Sociales y su presencia en el currículum?

Geografía, Arqueología, Psicosociología, Historia, Educación, Religión, Sociología, Derecho, Antropología, Ciencia Política, Arte, Economía, Filosofía, Comunicación. En el currículum se integran Geografía (nociones espaciales) y Historia (nociones temporales) para un trabajo integrador.

3.- ¿Cuál es la finalidad de la formación básica primaria?

Socialización de jóvenes, desarrollo del pensamiento social, asunción de responsabilidades en la sociedad, comprensión de los fenómenos microsociológicos y macrosociológicos.... Continuar leyendo "La importancia de las Ciencias Sociales en la educación primaria" »

Evaluación Educativa Integral: Un Enfoque Centrado en el Alumno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Proceso de Evaluación del Aprendizaje: Un Enfoque Integral

Tradicionalmente, la evaluación del aprendizaje se ha centrado en la comparación de resultados. Una opción común consiste en comparar el desempeño del alumno con los resultados de sus compañeros de clase para obtener información estadística. Así, puede determinarse si el estudiante se encuentra por encima o por debajo de la media de su grupo.

Hasta esta fase transcurre el procedimiento tradicional de la enseñanza para medir el resultado del aprendizaje, asignar notas y calificarlo. Como se puede apreciar, hasta aquí se considera la actuación del alumno, pero no al alumno como tal, en su integridad.

Fase 3: Consideración Personal en la Evaluación

Esta fase introduce las... Continuar leyendo "Evaluación Educativa Integral: Un Enfoque Centrado en el Alumno" »

Guía Completa sobre Género, Proyectos Sociales y Exclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

1. Niveles de Planificación

Actuaciones: PROGRAMA. Compra de material: TAREA. Erradicación: PLAN.
Promoción: PROYECTO. Contratar monitores: TAREA. Ir a los conciertos: ACTIVIDAD. Crear un grupo de: PROYECTO. Taller de sexualidad: ACTIVIDAD.

2. Diagrama de Ishikawa sobre la Exclusión Social Juvenil

Problema: Exclusión social de la juventud

Ramas Principales

  • Jóvenes
  • Edad
  • Sociedad
  • Sistema educativo

Ramas Secundarias

  • Jóvenes: Racismo (agresiones), Amistades (malas influencias), Salud (discapacidad), Adicciones (consumo en horas de clase)
  • Edad: Sin amistades (no socialización), Familia (abandono), Deterioros físicos (no puede salir a la calle), Salud (problemas mentales)
  • Sociedad: Falta de oportunidades, Discriminación, Estigmatización, Falta de apoyo
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Género, Proyectos Sociales y Exclusión" »

Diagrama de Árbol: Estructura, Tipos y Aplicaciones para la Resolución de Problemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Diagrama de Árbol: Una Herramienta Esencial

El diagrama de árbol es una herramienta visual poderosa para mostrar las relaciones entre un tema central y sus componentes. Es útil tanto para la planificación como para la resolución de problemas, sirviendo como una guía de estudio que plasma de manera ordenada y lógica los pasos necesarios para abordar un problema específico.

Este diagrama es especialmente útil cuando se requiere una planificación estructurada, cuando se necesita desglosar un objetivo en distintos niveles, para formular teorías sobre las causas de un problema, para comparar soluciones y para expresar cuantitativamente la contribución de las causas a un efecto determinado.

Las características principales de este diagrama... Continuar leyendo "Diagrama de Árbol: Estructura, Tipos y Aplicaciones para la Resolución de Problemas" »

Movimientos Sociales y la Organización del Sistema Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Movimientos Sociales y su Impacto en la Educación

Los movimientos sociales actúan como canales de diálogo, recogiendo y expresando las demandas de los colectivos excluidos. Sirven como un refugio y protección, amortiguando los efectos de la sociedad de riesgo y la desesperación de personas en situación de exclusión, a quienes el sistema de Bienestar Social ha dejado de lado. En el ámbito educativo, se requiere la participación y el diálogo de toda la comunidad.

Soluciones al Problema del Sistema Educativo

Existen diversas propuestas para abordar los problemas del sistema educativo, entre ellas:

  • Programas de educación compensatoria: Estos programas parten de la idea de que algunos estudiantes tienen un déficit formativo que debe ser
... Continuar leyendo "Movimientos Sociales y la Organización del Sistema Educativo" »

Impactos del Turismo: Tipologías de Turistas, Ciclo de Vida del Destino y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Influencia de las Características de los Turistas en los Impactos del Turismo: Aportación de Plog

Según la tipología de Plog (1977), los turistas pueden clasificarse siguiendo un espectro que alinea a los allocéntricos en un extremo y a los psicocéntricos en el otro.

  • Allocéntricos: Se sienten atraídos por nuevos destinos desconocidos, en los que no exista desarrollo turístico previo y en los que puedan adaptarse a las costumbres locales.
  • Psicocéntricos: Buscan entornos familiares, no se aventuran a visitar lugares desconocidos, no se adaptan a las costumbres de las regiones que visitan y necesitan un gran número de infraestructuras turísticas para el desarrollo de su experiencia turística.

Los impactos causados por los psicocéntricos... Continuar leyendo "Impactos del Turismo: Tipologías de Turistas, Ciclo de Vida del Destino y Desarrollo Sostenible" »