Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Gestión de Centros Ocupacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Estructura de un Centro Ocupacional

La estructura de un centro de esta naturaleza se organiza en las siguientes áreas:

Áreas del Centro

  • Área de Dirección, Administración y Comercialización:
    • Servicio de Dirección:
      • Vertiente Técnica: Organización, control y asistencia técnica.
      • Vertiente Social: Informar, negociar, motivar y relacionarse con las familias.
    • Servicio de Administración: Contabilidad, relación con proveedores, coordinación, etc.
    • Servicio de Comercialización: Control de ventas, relaciones con otras empresas y mercados, contabilidad de gastos e ingresos.
  • Área Ocupacional:

Desarrollo de actividades ocupacionales o laborales seleccionadas de acuerdo con las capacidades de los usuarios, las características y los recursos del entorno.... Continuar leyendo "Desarrollo y Gestión de Centros Ocupacionales" »

Etnografía en el Aula: Conceptos Clave y Proceso de Investigación Educativa

Enviado por Asthor25 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La etnografía, en el sentido amplio de estudio descriptivo de una cultura, una etnia, etc., se ha introducido recientemente en el aula. Las ambigüedades que el término comporta han dado lugar a evidentes confusiones, tales como utilizar 'etnografía' en lugar de 'etnología', o viceversa. Por ello, será útil dedicar un espacio a estos términos con el fin de establecer un criterio que oriente el discurso antropológico en general y el educativo en particular.

La etnografía no obedece a un tipo único, sino que podemos distinguir:

  • Etnografía visual: cinematográfica y fotográfica.
  • Etnografía procesual: holística, histórica, cotidiana y biográfica.
  • Etnografía enciclopédica: cognitiva/etnociencia.

La etnografía ha ido produciendo tipologías... Continuar leyendo "Etnografía en el Aula: Conceptos Clave y Proceso de Investigación Educativa" »

Recursos Tecnológicos en la Educación: Pizarras Digitales, Podcasts, Videos y Presentaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Pizarras Digitales Interactivas: Innovación en el Aula

Definición

Una pizarra digital interactiva (PDI) es un sistema tecnológico compuesto por un ordenador, un videoproyector, un puntero o una superficie táctil y un software específico. Este conjunto permite controlar el ordenador a través de la imagen proyectada, transformándose en un recurso poderoso para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Características Principales

  • Proyección e Interacción: Permite proyectar información desde el ordenador, como páginas web, y cualquier medio analógico o multimedia (CD, DVD), e interactuar directamente con ellos.
  • Control Directo: Se puede utilizar un puntero o la mano para interactuar con la PDI.
  • Conectividad a Internet: Facilita el acceso a Internet
... Continuar leyendo "Recursos Tecnológicos en la Educación: Pizarras Digitales, Podcasts, Videos y Presentaciones" »

Estructuras de Coordinación Docente: Horizontal y Vertical en Centros Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Coordinación Horizontal

Se desarrolla a través de los equipos docentes y de los equipos de ciclo.

Equipos Docentes

Los equipos docentes estarán constituidos por todos los profesores que imparten docencia al alumnado de un mismo grupo y serán coordinados por el tutor. En las reuniones se tratarán los siguientes aspectos:

  • Evolución del rendimiento académico del alumno.
  • Propuestas y decisiones para la mejora del rendimiento del grupo.
  • Valoración de las relaciones sociales en el grupo.
  • Propuestas y decisiones para la mejora de la convivencia del grupo.
  • Desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares.
  • Desarrollo y seguimiento de otras medidas de atención a la diversidad.

Equipos de Ciclo

Los equipos de ciclo son los órganos encargados de... Continuar leyendo "Estructuras de Coordinación Docente: Horizontal y Vertical en Centros Educativos" »

Proyecto de Investigación: El Problema, Marco Teórico, Marco Metodológico y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Proyecto de Investigación



Capítulo I - El Problema



1.1 El Planteamiento del Problema:

Presenta un diagnóstico en el cual se indica cuál es el problema actual, un pronóstico que nos indica cuál podría ser el problema a futuro y un control del pronóstico en el cual se plantea una posible solución para controlar el problema.

Pág. 1.2 Formulación del Problema:

Es la pregunta de la investigación que estará basada en las interrogantes: cuándo, cómo y por qué surgen los diagnósticos y pronósticos.

Pág. 1.3 Objetivos de la Investigación:

En estos se señala por qué y para qué de la investigación y la relevancia de la misma. Se hará a través de 3 características de las necesidades de la investigación: 1. Personal, 2. Profesional... Continuar leyendo "Proyecto de Investigación: El Problema, Marco Teórico, Marco Metodológico y Recursos" »

Funciones y Horarios de Tutorías Escolares: Guía Completa para Docentes

Enviado por Beatriz y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Tutoría Escolar: Funciones y Horarios

Tutoría: En cada unidad o grupo de alumnos nombrado por el director, según propuesta del jefe de estudios, en aulas de educación especial, el tutor será el maestro especialista si está escolarizado en ambas. Los tutores ejercen la dirección y orientación del aprendizaje del alumno y apoyo en su proceso de educación, junto con la colaboración de la familia. En centros públicos de educación especial en Educación Infantil, la colaboración es continua con la familia.

Funciones del Tutor

  • Desarrollar las actividades del POAT (Plan de Acción Tutorial).
  • Conocer las actitudes e intereses de sus alumnos para orientarlos.
  • Coordinar la intervención educativa de todos los maestros del equipo docente.
  • Coordinar
... Continuar leyendo "Funciones y Horarios de Tutorías Escolares: Guía Completa para Docentes" »

La Perspectiva Técnica en la Organización Curricular: Fases y Características Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

I. Tres formas de organizar el currículum

II.1 La perspectiva técnica

Esta perspectiva está influenciada por la orientación positivista de la ciencia y se caracteriza por:

  • Una supuesta objetividad y neutralidad de la ciencia y la teoría.
  • Una marcada separación entre teoría y práctica.
  • La teoría es valorada en la medida en que pueda ser aplicada directamente a la práctica, sin necesidad de reinterpretarla.
  • La investigación educativa se centra en la búsqueda de técnicas y métodos que permitan una mayor eficacia, ya sea incidiendo en mejorar el comportamiento y los flujos de comunicación del docente, o bien potenciando la receptividad del alumnado.
  • Lo importante es la mejora del rendimiento académico.
  • El saber está íntimamente relacionado
... Continuar leyendo "La Perspectiva Técnica en la Organización Curricular: Fases y Características Fundamentales" »

Explorando las Ciencias Sociales: Historia, Geografía y su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Ciencias Sociales: Fundamentos y Objetivos

Definición: Conocimiento de principios y causas del saber humano, perteneciente a la enseñanza.

Marco Legal

Ley Orgánica (2/2006) artículo 6.2: El Gobierno fijará los aspectos básicos del currículo que constituye las enseñanzas mínimas.

Decreto (22/2007) de 10 de mayo: Establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Primaria.

Objetivos de la Etapa

  • Conocer y apreciar valores y normas de convivencia.
  • Desarrollar el trabajo individual y de equipo y actitudes de confianza en sí mismo.
  • Actitud responsable y de respeto.
  • Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización.
  • Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana.
  • Adquirir una lengua extranjera la competencia
... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales: Historia, Geografía y su Impacto" »

Psicología Educativa: Historia, Conceptos, Teorías y Funciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Historia y Evolución de la Psicología Educativa

Antecedentes

  • Platón y Aristóteles: Preocupación por la educación.
  • Descartes: Innatismo de ideas y conocimiento. Inteligencia innata.
  • Locke: La experiencia es fundamental para el desarrollo del pensamiento.
  • Pestalozzi y Herbart: Crítica al aprendizaje memorístico.
  • Herbart: Importancia de asimilar nuevos conocimientos a los ya existentes.

Inicios (1880-1900)

  • Galton: Creación de métodos para medir la inteligencia.
  • Wundt: Primer laboratorio de psicología.
  • Cattell: Test psicológicos y aplicación de la psicología a diversos campos.
  • Binet: Test de inteligencia individual. Búsqueda de objetividad en la psicología educativa.

Nacimiento (1900-1908)

  • Thorndike: Vinculación de la psicología con la educación.
... Continuar leyendo "Psicología Educativa: Historia, Conceptos, Teorías y Funciones Clave" »

Objetos de Aprendizaje: Innovación Educativa en la Escuela Superior de Tlahuelilpan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Introducción

Este proyecto surge ante la necesidad de incorporar las **nuevas tecnologías de la información** en el campo de la enseñanza, en las distintas licenciaturas que oferta la **Escuela Superior de Tlahuelilpan**. A lo largo de los años, se ha constatado a través de estudios e investigaciones que el alumno valora mucho la utilización de recursos variados en la docencia y, más aún, de estas tecnologías.

Beneficios de los Objetos de Aprendizaje

Un **objeto de aprendizaje** es de gran utilidad, ya que facilita al alumno seguir y estudiar sus asignaturas. A través de este, podría acceder de forma rápida y mediante una sola aplicación a una gran cantidad de información, como:

  • Manuales
  • Apuntes
  • Prácticas
  • Ejercicios resueltos
  • Diapositivas
  • Tests
... Continuar leyendo "Objetos de Aprendizaje: Innovación Educativa en la Escuela Superior de Tlahuelilpan" »