Fundamentos de la Psicología Educativa: Enfoque Integral y Estrategias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
La planificación se refiere a los procedimientos que influyen en las actividades para alcanzar un fin mediante el uso eficiente de los recursos.
Implica... Continuar leyendo "Claves del Desarrollo Territorial Sostenible y la Planificación Estratégica" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 24,59 KB
A) Sustentadas sobre algunas estructuras neurobiológicas diferentes y otras compartidas.
a)
Dislexia superficial.
a)
Utilizar pseudopalabras homófonas de palabras reales (ej: barco), porque puede
Influir negativamente en el…… del léxico ortográfico del aprendiz.
45. Cuando los alumnos utilizan Azarosamente la mayúscula
... Continuar leyendo "Dificultad en comprensión lectora y ademas una disortografia" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
¿Qué son?, ¿Para qué se caracterizan? ¿Qué diferencias especifican los diversos modelos y teorías del aprendizaje?
Es un sistema de comunicación intencional que se produce en un marco institucional y en el que se generan estrategias dirigidas a provocar el aprendizaje (Contreras, 1990:23)
Este proceso se caracteriza por:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Fases caso práctico: 1-demanda: mínima,
Externa, individual o interna) identificar explicita o implícita, quienes si y
No la saben, grado de crisis, contextos e hipótesis. Posibilidad de entrevista 2- derivación: at
Primaria y ssss especializados. Quien y para q la hace. Su contexto nos da el
Grado de voluntariedad y motivación. 3. Diagnóstico: decir
Q ha contado la persona en cuestión. Se analizan los pasos anteriores y se
Hacen hipótesis. Mediante prestaciones combinables entre sí. (económicas, técnicas y
D servicio)
. Se hace un contrato para concretar más explícitamente.
Sirve también para la evaluación.
4. Plan de caso (tratamiento, intervención)
: tipo de
Ayuda q se presta. Puede ser basada en objetivos mínimos... Continuar leyendo "Plan de intervención definición" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Estudio de la relación entre sistemas sociales entendidos como comunidades y comportamiento personal, y de su aplicación interventiva a la potenciación y el desarrollo humano integral y a la prevención de los problemas psicosociales desde la comprensión de sus raíces socioambientales y a través de la modificación de los sistemas sociales y de la comunidad.
Conocimientos profesionales teóricos y prácticos que pueden usarse para planificar y realizar programas para reducir la duración y efectos de los trastornos mentales en una comunidad.
La psicología comunitaria es un campo práctico-... Continuar leyendo "Psicología Comunitaria: Conceptos Clave y Modelo de Competencias" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Autoridad formal: Es la influencia basada en la posición que se ocupa dentro de una organización. Es la autoridad que proporciona la empresa, que viene dada con el cargo y que no depende de la persona que lo ocupa.
Autoridad Informal: Dentro de la organización no solo ejercen influencia aquellos que formalmente tienen asignada la autoridad. Otros grupos formales o informales pueden tener influencia aunque no tengan autoridad formal. Estas son personas con poder.
Autoridad informal: Es la capacidad de influir sobre otro que proviene de la libre aceptación de esa influencia por parte de esa persona. La autoridad no la da el puesto, sino los mismos colaboradores, quienes... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Organización: Autoridad, Equipos y Modelo Pragmático" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
El proceso de planificación, en el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos en común, junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen: "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.
Constituye un principio de la planificación que implica el concepto de actuar inteligente y anticipadamente. Es un reductor de incertidumbre que, sin embargo, no puede asegurar que el plan se realice de la forma más coherente, lógica y racional posible, pues significaría... Continuar leyendo "Fundamentos y Principios Clave de la Planificación Estratégica" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB
La administración, según Koontz y Weihrich (1994), se define como el “proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas”.
Existen varias funciones administrativas:
La meta debe ser conseguir la productividad con eficacia y eficiencia. La productividad es la relación que existe entre recursos y resultados dentro de un determinado periodo con la debida calidad. La eficiencia es el logro de objetivos con la mínima cantidad de recursos.
El diseño de una organización, según Hanna, es el “proceso a través del cual el administrador equilibra... Continuar leyendo "Administración y Planificación Estratégica en Unidades de Información: Conceptos y Aplicaciones" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
A comienzo de curso, establecen agrupaciones provisionales teniendo en cuenta los resultados académicos, la capacidad de ayudar, de cumplir las normas y el sexo.
Para formar los grupos base de manera definitiva (tres o cuatro alumnos), recurrimos a la utilización de distintos sociogramas y también tenemos en cuenta la información aportada por las tutoras de infantil del curso pasado, además de las observaciones que hemos realizado a lo largo de las primeras semanas.
Disponemos las mesas de manera que el alumnado disfrute de una visualización adecuada de la pizarra o de la pantalla digital y de... Continuar leyendo "Aprendizaje cooperativo, servicio y por proyectos" »