Critica externa de metodología de la historia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia y contra los cuales se compara la evidencia de auditoría.
Nota: Si los criterios de auditoría son legales, se utilizan a menudo los términos “cumple” o “no cumple” en un hallazgo de auditoría.
Registros, declaraciones de hechos y cualquier otra información pertinente para los criterios de auditoría, que sea verificable (cualitativa y cuantitativa).
Resultados de la evaluación de la evidencia de auditoría frente a los criterios de auditoría. *Nota:* Los hallazgos de auditoría indican conformidad o no conformidad, y revelan fortalezas y debilidades.... Continuar leyendo "Fundamentos de Auditoría: Conceptos Clave, Roles y Competencias Esenciales" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
Es una situación de enseñanza que tiene por objetivo permitir a los alumnos adquirir un conocimiento nuevo y que se apoya en una concepción socioconstructivista del aprendizaje.
Determina implícita y, en parte, explícitamente lo que deben hacer el enseñante y el alumno, y que cada uno será responsable ante el otro. El sistema de obligaciones recíprocas se manifiesta en el contrato.
Conjunto de situaciones cuyo tratamiento implica esquemas, conceptos y teoremas, en estrecha conexión, así como las representaciones lingüísticas y simbólicas susceptibles de ser utilizadas para representarlos.
Capacidad innata en el ser humano para reconocer... Continuar leyendo "Principios Didácticos y Modelos de Adquisición del Conocimiento" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 19,98 KB
Las matemáticas no son una ciencia estática; evolucionan según las necesidades de cada época. Su importancia en la escuela está intrínsecamente ligada al contexto sociocultural (economía, política, etc.). Las matemáticas siempre han estado presentes en la educación, aunque su enfoque ha variado a lo largo de la historia.
En los años 50 del siglo XX, tras la II Guerra Mundial y la división del mundo en dos bloques (Estados Unidos y la Unión Soviética), surgió la necesidad de reformular la enseñanza de las... Continuar leyendo "Matemáticas en Educación Infantil: Desarrollo del pensamiento lógico-matemático" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Se recomienda leer el prólogo.
Indicar cuáles son los tres aspectos en los cuales se venía investigando en educación y TIC:
Según Cabero, los momentos de evolución son:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
En los centros públicos, el Consejo Escolar estará compuesto por:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La autonomía de los centros educativos se articula a través de diferentes modelos e instrumentos:
A continuación, se enumeran los principales paradigmas educativos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Analizan las características de un grupo de individuos en diferentes momentos o niveles de edad mediante observaciones repetidas.
Analizan en un mismo momento distintos periodos, se comparan distintos grupos de edad, observados en un... Continuar leyendo "Estudios Longitudinales vs. Transversales, Test de Hipótesis e Investigación-Acción en Educación" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
b) Problemas en los procesos de memoria, problemas en la percepción del sentido numérico y otros procesos cognitivos.
a) Errores de carácter lingüístico-perceptivo, errores de carácter visoespacial, errores visoauditivos, errores en relación al contenido, errores referidos a reglas ortográficas.
b) Pensamiento y lenguaje.
b) Sistema Nervioso Central (SNC)