Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Currículo, Competencias Básicas y Modelos de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

1. Tipos de Currículo

Currículo Explícito

Es el currículo más visible. Afecta a todo aquello que se explicita en el proceso de enseñanza y aprendizaje y que incide en la práctica educativa. Es aquel en el que queda delimitado lo que ha de aprender el alumno, pero también cómo debe ser enseñado. Este currículo está relacionado con el proyecto curricular de centro, las teorías psicopedagógicas que sustentan la práctica educativa, la secuencia de aprendizaje más idónea para el alumno en cada etapa, ciclo y nivel, y con los criterios para la evaluación.

Currículo Implícito

Es aquel que se transmite de manera implícita. Afecta a todo aquello que no se explicita en un centro y que influye en la práctica escolar. No aparece escrito,... Continuar leyendo "Tipos de Currículo, Competencias Básicas y Modelos de Enseñanza" »

Metodología para Realizar Encuestas de Clima Laboral: Fases y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Etapas de una Encuesta de Clima Laboral

Una encuesta de clima laboral se desarrolla en cuatro etapas principales: información/sensibilización del personal, análisis cualitativo, análisis cuantitativo y obtención de resultados.

Información y Sensibilización

El primer paso es clarificar los objetivos de la encuesta. Posteriormente, el comité de dirección debe elegir un plan e informar al personal en una reunión para clarificar y explicitar dichos objetivos.

Análisis Cualitativo

Esta fase consiste en recopilar material sobre cada uno de los temas incluidos en la encuesta. Se divide en las siguientes etapas:

1. Definición de una Muestra

Se debe construir una muestra representativa que incluya una variedad de opiniones. Para ello, se utilizan... Continuar leyendo "Metodología para Realizar Encuestas de Clima Laboral: Fases y Procedimientos" »

Roles y Herramientas Clave en la Acción Tutorial Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Roles Clave en la Acción Tutorial

La acción tutorial involucra a diversos miembros de la comunidad educativa, cada uno con funciones específicas para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes:

  1. Orientador: Es el profesor especialista en pedagogía, psicopedagogía y/o psicología que tiene, entre otras funciones, la de dinamizar, colaborar y/o prestar la ayuda necesaria para que el tutor y el equipo docente puedan llevar a cabo la acción tutorial con eficacia.
  2. Departamento de Orientación: Es un servicio de apoyo técnico a la acción tutorial y la orientación, compuesto por el profesor especialista en pedagogía, psicopedagogía, psicología, el profesor de apoyo…
  3. Padres: Son los responsables de la formación de sus hijos. Para ello,
... Continuar leyendo "Roles y Herramientas Clave en la Acción Tutorial Educativa" »

Ciclo de Vida del Proyecto: De la Idea a la Implementación y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Definición de Proyecto

Según Gómez Galán y Sainz Ollero (2003), un proyecto nace como expresión de una voluntad transformadora. Su finalidad es transformar una realidad insatisfactoria, buscando fines y estableciendo medios para alcanzarlos. Se trata de una herramienta socioeconómica que busca superar carencias en un colectivo determinado, integrando variables sociales, culturales, económicas, políticas y educativas. Se apoya en los recursos disponibles y las potencialidades de la población para mejorar su situación. El tiempo y el lugar son elementos relevantes para su caracterización.

Juan José Miranda (2002) define el proyecto como "la unidad operativa del desarrollo", ya que a través de ellos se alcanzan los objetivos de los... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Proyecto: De la Idea a la Implementación y Evaluación" »

Seis Desafíos Clave para la Educación del Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Resumen: Seis Desafíos para la Educación Actual

1. Recuperación de una Visión Amplia de la Educación

Es necesario ampliar el concepto de educación. La educación debe ser entendida como un conjunto de prácticas y actividades sociales mediante las cuales los grupos humanos promueven el desarrollo personal y la socialización de sus miembros. Las prácticas educativas eficaces son intersectoriales (escuela, medios de comunicación, organizaciones), con responsabilidad compartida y compromiso de todos los actores. De esta manera, se puede romper con el aislamiento institucional de la escuela.

2. Consideración de las Necesidades Básicas de Aprendizaje

¿La educación básica debe ser obligatoria? ¿Se acaban las necesidades básicas después... Continuar leyendo "Seis Desafíos Clave para la Educación del Siglo XXI" »

Funciones y Tipologías de los Museos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Funciones del Museo

Un museo es una institución de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público que exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fines de estudio, educación y disfrute, la evidencia material de la gente y su medio ambiente.

Museología: El museo está constituido por:

  • La política museística
  • El museo (Programa)
  • El edificio (Continente)
  • La colección (contenido)
  • El personal
  • El público

Funciones

  1. Coleccionar. Política de adquisiciones.
  2. Conservar. Medidas de conservación y restauración.
  3. Investigar/Estudiar: Esta labor repercute en la función educativa, puesto que el público se beneficia al recibir información más acertada.
  4. Difundir: El complemento final de las funciones
... Continuar leyendo "Funciones y Tipologías de los Museos" »

Diseño Estratégico de Evaluación: Criterios e Indicadores Clave para Proyectos y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Diseño de la Evaluación

El proceso de diseño de la evaluación implica varias etapas fundamentales:

  • Elaboración de objetivos de evaluación
  • Selección de métodos y técnicas
  • Definición de indicadores y fuentes de verificación
  • Planificación de las tareas de evaluación

Criterios de Evaluación

Los criterios de evaluación representan los diferentes puntos de vista o aproximaciones que se realizarán al objeto de evaluación. A continuación, se detallan los más relevantes:

Pertinencia

Hace referencia al grado en que el conjunto de las medidas que componen la intervención está orientadas a resolver la necesidad o problemática existente en el contexto en el que esta se produce.

Relevancia

Inquiere sobre la importancia del papel de las medidas... Continuar leyendo "Diseño Estratégico de Evaluación: Criterios e Indicadores Clave para Proyectos y Políticas" »

Guía Práctica para la Investigación Educativa: Detección de Problemas, Alcance y Marco Teórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1. ¿Qué es recomendable para detectar un problema de investigación?

Para detectar un problema de investigación, se recomienda:

  • Considerar que el punto de partida es el análisis crítico de la realidad contextualizada.
  • Observar críticamente el entorno.
  • Consultar a profesores, especialistas.
  • Trabajar junto a investigadores.
  • Leer críticamente documentos escritos.
  • Asistir a eventos científicos, técnicos.
  • Practicar la técnica de lluvia de ideas.

Alcance del Problema en la Investigación

2. Indique los puntos a considerar en el alcance del problema.

Los puntos a considerar en el alcance del problema son:

  • Limitación de tiempo: se especifica el período dentro del cual se realizará la investigación.
  • Limitación de espacio o territorio: son aquellas
... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Investigación Educativa: Detección de Problemas, Alcance y Marco Teórico" »

Desarrollo de la Competencia Lingüística en Educación Primaria: Claves del Currículo y la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Competencia Lingüística en Educación Primaria: Fundamentos y Aplicación Curricular

El área de Lengua Castellana y Literatura en Educación Primaria es fundamental para el desarrollo integral del alumnado. La competencia lingüística se erige como una competencia básica esencial, articulada directamente con el currículo de esta materia.

Visión de la LOE sobre la Lengua Castellana

Según la Ley Orgánica de Educación (LOE), el objetivo prioritario de la Lengua Castellana es propiciar procesos de comunicación donde el discurso, el diálogo y la interacción sean los ejes de la acción educativa. En este marco, el alumno es el principal protagonista de su aprendizaje, adquiriendo las destrezas básicas que son:

  • Escuchar
  • Hablar
  • Leer
  • Escribir

Objetivos

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Lingüística en Educación Primaria: Claves del Currículo y la Comunicación Efectiva" »

Plan Nacional de Alimentación y Nutrición en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (P.A.N.) en Venezuela

Objetivo General

Mejoramiento de las condiciones alimentarias y nutricionales de la población venezolana, mediante las entidades públicas y privadas y la participación activa de la sociedad.

Objetivos Específicos

  • Mejorar el estado nutricional de la población mediante una adecuada alimentación.
  • Contribuir con la seguridad alimentaria.
  • Propiciar formas de atención preventivas a las embarazadas, madres lactantes y menores de 6 años.
  • Proteger nutricionalmente a la población de la tercera edad.

Lineamientos Políticos

Tiene como norte los principios de equidad, solidaridad, intersectorialidad y adecuación nutricional. Está conformado por un sistema de estrategias y operaciones relativas... Continuar leyendo "Plan Nacional de Alimentación y Nutrición en Venezuela" »