Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Critica externa de metodología de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La “critica externa” y la “critica interna”, responden a una fase Analítica, metodológica que el historiador debe realizar para comprobar los Orígenes de una fuente, su veracidad y sus características. La “critica Externa” tiene relación con el ámbito físico de la fuente, se analisa y observa Su materialidad; Mientras que la “critica interna” se preocupa del contenido de La fuente, de la coherencia interna del documento, analizando la compatibilidad Con otras fuentes para determinarla si el relato es coherente. Con respecto a la “critica de la sinceridad”, Esta se preocupa de la veracidad del relato de la fuente, si voluntariamente Expone hechos reales. Ejemplo: Sí la fuente es un diario de vida de una persona Encerrada
... Continuar leyendo "Critica externa de metodología de la historia" »

Fundamentos de Auditoría: Conceptos Clave, Roles y Competencias Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Fundamentales de Auditoría

Criterios de Auditoría

Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia y contra los cuales se compara la evidencia de auditoría.

Nota: Si los criterios de auditoría son legales, se utilizan a menudo los términos “cumple” o “no cumple” en un hallazgo de auditoría.

Evidencia de Auditoría

Registros, declaraciones de hechos y cualquier otra información pertinente para los criterios de auditoría, que sea verificable (cualitativa y cuantitativa).

Hallazgos de Auditoría

Resultados de la evaluación de la evidencia de auditoría frente a los criterios de auditoría. *Nota:* Los hallazgos de auditoría indican conformidad o no conformidad, y revelan fortalezas y debilidades.... Continuar leyendo "Fundamentos de Auditoría: Conceptos Clave, Roles y Competencias Esenciales" »

Principios Didácticos y Modelos de Adquisición del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Conceptos Fundamentales en Didáctica

Situación Problema

Es una situación de enseñanza que tiene por objetivo permitir a los alumnos adquirir un conocimiento nuevo y que se apoya en una concepción socioconstructivista del aprendizaje.

Contrato Didáctico

Determina implícita y, en parte, explícitamente lo que deben hacer el enseñante y el alumno, y que cada uno será responsable ante el otro. El sistema de obligaciones recíprocas se manifiesta en el contrato.

Campo Conceptual

Conjunto de situaciones cuyo tratamiento implica esquemas, conceptos y teoremas, en estrecha conexión, así como las representaciones lingüísticas y simbólicas susceptibles de ser utilizadas para representarlos.

Subitización

Capacidad innata en el ser humano para reconocer... Continuar leyendo "Principios Didácticos y Modelos de Adquisición del Conocimiento" »

Matemáticas en Educación Infantil: Desarrollo del pensamiento lógico-matemático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,98 KB

El Papel de las Matemáticas en la Etapa Escolar

1.1. La Importancia de las Matemáticas en la Escuela

Las matemáticas no son una ciencia estática; evolucionan según las necesidades de cada época. Su importancia en la escuela está intrínsecamente ligada al contexto sociocultural (economía, política, etc.). Las matemáticas siempre han estado presentes en la educación, aunque su enfoque ha variado a lo largo de la historia.

1.2. El Fracaso de las Matemáticas Modernas

1.2.1. Final de la II Guerra Mundial y el Surgimiento de las Matemáticas Modernas

En los años 50 del siglo XX, tras la II Guerra Mundial y la división del mundo en dos bloques (Estados Unidos y la Unión Soviética), surgió la necesidad de reformular la enseñanza de las... Continuar leyendo "Matemáticas en Educación Infantil: Desarrollo del pensamiento lógico-matemático" »

Análisis de la Investigación en Tecnología Educativa y Comunidades de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Cuestionario TIC - 28 de octubre

Barroso y Cabero (Texto 1)

Se recomienda leer el prólogo.

1. Aspectos de Investigación en Educación y TIC

Indicar cuáles son los tres aspectos en los cuales se venía investigando en educación y TIC:

  1. Preponderancia de la "máquina" sobre los diseños metodológicos y los problemas científicos.
  2. Falta de cobertura teórica de las decisiones adoptadas.
  3. Presiones del sector industrial para demostrar la superioridad y facilidad de aprendizaje de las nuevas tecnologías.

2. Momentos de Evolución de la Investigación en Tecnología Educativa (págs. 12-15)

Según Cabero, los momentos de evolución son:

  1. Estudios comparativos entre la enseñanza presencial y las características técnicas de los equipos.
  2. Análisis de los
... Continuar leyendo "Análisis de la Investigación en Tecnología Educativa y Comunidades de Aprendizaje" »

Estructura y Funciones del Consejo Escolar y Claustro en Centros Públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Órganos de Gobierno Colegiados en Centros Públicos

Consejo Escolar

Composición

En los centros públicos, el Consejo Escolar estará compuesto por:

  • a) El director del centro, que será su Presidente.
  • b) El jefe de estudios.
  • c) Un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro.
  • d) Un número de profesores, elegidos por el Claustro y en representación del mismo, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
  • e) Un número de padres y alumnos, elegidos por y entre ellos, que no podrá ser inferior a un tercio de los componentes del Consejo.
  • f) Un representante del personal de administración y servicios del centro.
  • g) El secretario del centro, que actuará como secretario
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Consejo Escolar y Claustro en Centros Públicos" »

Fundamentos de la Organización Escolar: Autonomía, Paradigmas y Gestión de Centros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Esquema Conceptual: Autonomía de los Centros Educativos

La autonomía de los centros educativos se articula a través de diferentes modelos e instrumentos:

Modelos de Autonomía e Instrumentos Asociados

  • Pedagógica: Proyecto Educativo de Centro (PEC)
  • Gestión: Proyecto de Gestión
  • Organizativa: Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF)

Paradigmas Educativos y sus Ideas Clave

A continuación, se enumeran los principales paradigmas educativos:

  1. Racional-tecnológico, positivista, clásico (cuantitativo).
  2. Interpretativo-simbólico.
  3. Crítico, político o sociohistórico.

Siete Ideas Clave del Paradigma Crítico

  • La escuela como espacio político de transformación social, no solo educativa.
  • Raíz marxista: busca la transformación política, social
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Organización Escolar: Autonomía, Paradigmas y Gestión de Centros" »

TIC en Educación: Beneficios, Desafíos y Herramientas Clave para Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

Ventajas y Desafíos de las TIC en el Ámbito Educativo

Desde la Perspectiva del Aprendizaje

  • Interés y Motivación: Las TIC fomentan la curiosidad y el entusiasmo por aprender.
  • Interacción: Promueven la participación activa de los estudiantes.
  • Desarrollo de la Iniciativa: Estimulan la autonomía y la capacidad de proponer ideas.
  • Aprendizaje a Partir de los Errores: Permiten experimentar y aprender de los fallos de manera constructiva.
  • Mayor Comunicación entre Profesores y Alumnos: Facilitan el intercambio de ideas y la retroalimentación.
  • Aprendizaje Cooperativo: Fomentan el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Alto Grado de Interdisciplinariedad: Permiten conectar diferentes áreas del conocimiento.
  • Alfabetización Digital y Audiovisual: Desarrollan
... Continuar leyendo "TIC en Educación: Beneficios, Desafíos y Herramientas Clave para Docentes" »

Estudios Longitudinales vs. Transversales, Test de Hipótesis e Investigación-Acción en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Semejanzas y diferencias entre estudios de desarrollo longitudinales y transversales

Estudios Longitudinales (Dependientes)

Analizan las características de un grupo de individuos en diferentes momentos o niveles de edad mediante observaciones repetidas.

Ventajas:

  • Establecen relaciones causales.
  • Controlan los efectos de la maduración.
  • Analizan los resultados de una acción.
  • Existe una interconexión de factores determinantes de la conducta.

Inconvenientes:

  • Selección de la muestra.
  • Pérdida selectiva de la información.
  • Efectos de medida.
  • Erosión temporal.
  • Generalización.
  • Dificultad para seguir la planificación.

Estudios Transversales (Independientes)

Analizan en un mismo momento distintos periodos, se comparan distintos grupos de edad, observados en un... Continuar leyendo "Estudios Longitudinales vs. Transversales, Test de Hipótesis e Investigación-Acción en Educación" »

Claves sobre Dificultades de Aprendizaje: Matemáticas, Lenguaje y Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Compendio sobre Dificultades Específicas de Aprendizaje

  1. Las características cognitivas de los alumnos con dificultades de aprendizaje de las matemáticas son:

    b) Problemas en los procesos de memoria, problemas en la percepción del sentido numérico y otros procesos cognitivos.

  2. Las características de la disortografía son:

    a) Errores de carácter lingüístico-perceptivo, errores de carácter visoespacial, errores visoauditivos, errores en relación al contenido, errores referidos a reglas ortográficas.

  3. Las Dificultades de Aprendizaje (D.A.) evolutivas secundarias son:

    b) Pensamiento y lenguaje.

  4. Las Dificultades de Aprendizaje (D.A.) intrínsecas al individuo están supuestamente conectadas con disfunciones en:

    b) Sistema Nervioso Central (SNC)

... Continuar leyendo "Claves sobre Dificultades de Aprendizaje: Matemáticas, Lenguaje y Cognición" »