Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Investigación y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Conceptos Fundamentales

Investigación Empírica

Herramienta para conocer todo lo que nos rodea. No sigue un procedimiento rígido, se basa en la intuición o experiencia directa.

Investigación Científica

Proceso sistemáticamente ordenado para la demostración de hipótesis o teorías.

Conocimiento

Proceso mediante el cual el ser humano refleja las condiciones o características de la realidad.

Conocimiento Científico

Conocimiento sistemático de la realidad, basado en etapas como la observación.

Teorías

Conjunto de ideas que han superado verificaciones repetidas.

Ley

Describe y predice lo que ocurrirá en un determinado entorno bajo ciertas condiciones.

Características de la Investigación Científica

  • Rigor científico
  • Debe ser verificable y comprobable
  • Objetivos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación y Conocimiento" »

Les tres generacions dels Drets Humans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,13 KB

a) La primera generació: els drets civils i polítics

Es refereix als drets civils i polítics, també denominats "llibertats clàssiques". Van ser el primer tipus a ser exigits i formulats pel poble durant la Revolució francesa (en l'Assemblea Nacional) i uns anys abans en la Declaració d'Independència dels Estats Units d'Amèrica.

Dret a la vida i a la seguretat

Dret a la llibertat

Dret a unes garanties jurídiques

Dret d'accés a les funcions publiques del país

Sobirania popular


Aquesta generació va fer aparèixer el que s’anomenarà Estat de Dret, el qual té per funció garantir als ciutadans l’exercici d’aquests drets i, per tant, ser el primer que en cap cas, per cap motiu, els vulneri.


b) La segona generació: els drets econòmics,

... Continuar leyendo "Les tres generacions dels Drets Humans" »

La Organización: Proceso, Construcción Social, Identidad y Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

III. La organización como proceso y construcción social

Las organizaciones se ven definidas como esquemas de relaciones estables y previsibles que son tomadas como válidas por los miembros de una actividad conjunta que afecta a estos miembros. El comportamiento de los integrantes de la organización se vuelve parte de un orden o unidad social.

Las organizaciones no son inalterables; siempre hay un momento de renovación en el cual deben modificarse por medio de un consenso o acuerdo entre los miembros. Cambio el cual se verá evaluado a nivel de impacto para determinar su continuidad.

3. A. Identidad y rasgos constitutivos de la organización

En el proceso de recursividad, la organización reitera sus rasgos constitutivos, los cuales no cambian,... Continuar leyendo "La Organización: Proceso, Construcción Social, Identidad y Cambio" »

Diferencias Clave entre Grupos y Equipos de Trabajo: Ventajas y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Grupo vs Equipo: Análisis Comparativo

Grupo: dos o más personas que interactúan mutuamente de modo tal que cada persona influye en todas las demás y es influida por ellas. Tiene una función emocional y función de tarea.

Equipo: dos o más personas que interaccionan entre sí, realizan roles específicos, mantienen una relación de interdependencia para la consecución de metas comunes y compartidas en un contexto organizacional particular.

Principales Características que Distinguen a los Equipos de los Grupos:

  • Existen para realizar tareas relevantes para una organización.
  • Comparten metas comunes y valoradas.
  • Su comunicación e interacción es intensiva.
  • Manejan múltiples fuentes de información.
  • Exhiben interdependencias de tarea.
  • Existe coordinación
... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Grupos y Equipos de Trabajo: Ventajas y Desafíos" »

Fundamentos Pedagógicos Esenciales para la Práctica Docente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Función Docente

La función docente abarca lo que somos como personas, como profesionales y como trabajadores. Estas tres vertientes acaban constituyendo una unidad didáctica integral.

Cinco Grandes Cualidades del Docente

Las cinco grandes cualidades esenciales para el docente son:

  • El conocimiento
  • La cultura profesional
  • El tacto pedagógico
  • El trabajo en equipo
  • El compromiso social

Tres Aspectos Clave del Compromiso Docente

  1. La movilidad en el sistema educativo: Es importante rescatar al maestro de la jaula en la que el sistema lo tiene confinado.
  2. Expectativas sobre la propia carrera: Una profesión tiene que ser capaz de provocar en quien la ejerce. Los docentes deben estar en condiciones de generar conocimiento.
  3. La generación del conocimiento profesional:
... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos Esenciales para la Práctica Docente" »

El Modelo de Procesamiento de la Información en la Acción Motriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

1. Introducción

La educación es fundamental para la formación integral y el desarrollo de competencias en el alumnado. Uno de los ejes clave en la Educación Física es aumentar el bagaje motor del alumnado a través de la adquisición de habilidades propias de los diferentes bloques de contenidos. Este proceso permite construir y adquirir la competencia motriz mediante la Acción Motriz (AM).

Este tema es fundamental tanto para el discente como para el docente. Para el discente, la AM permite un incremento de su competencia motora, favorece su formación integral y le dota de un medio para ocupar su tiempo libre. Para el docente, la AM aporta los conocimientos sobre los modelos teóricos que fundamentan su intervención didáctica en cada... Continuar leyendo "El Modelo de Procesamiento de la Información en la Acción Motriz" »

Desafíos en la Investigación Científica: Problemas, Objetivos y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Desafíos al Plantear Problemas de Investigación según Kerlinger

Kerlinger identifica tres dificultades principales al plantear problemas de investigación:

Problemas Morales o Éticos

La ciencia no puede responder a preguntas de valor o juicio moral. No se pueden someter a prueba científica enunciados que son, en esencia, actos de fe.

Ejemplo: Afirmar que "el método de enseñanza en pequeños grupos es *mejor* que el método expositivo" es un juicio de valor. Aunque se pudieran definir variables y probar una relación, no hay forma científica de probar la superioridad *moral* o *ética* de un método sobre otro.

Problemas Demasiado Generales

Estos problemas son vagos y no permiten definir operaciones de investigación adecuadas para someterlos... Continuar leyendo "Desafíos en la Investigación Científica: Problemas, Objetivos y Evaluación" »

Metodología científica y tipos de investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

1. Método: modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado

2. Método científico: es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.

3. Ciencia: conjunto de conocimientos verifícales, sistemáticamente ordenados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber

  • Ciencias formales: se ocupa del estudio de objetos ideales o intangibles, es decir, conceptos que solo están en la mente humana
  • Ciencias fácticas: se encarga del estudio de objetos materiales o tangibles

4. Conocimiento:... Continuar leyendo "Metodología científica y tipos de investigación" »

Roles y Estructuras Organizativas: Tipos, Ventajas y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Roles en las Organizaciones

En el ámbito laboral, los roles definen las expectativas de comportamiento y las responsabilidades asignadas a cada individuo. La comprensión de estos roles y la gestión de posibles conflictos son cruciales para el éxito organizacional.

Fuentes de Conflicto de Roles

  • Multiplicidad de roles: El conflicto surge cuando existen contradicciones entre los roles que una persona desempeña. Por ejemplo, en una organización formal, se espera un rol universal, específico y neutro en las emociones. En contraste, en una organización informal como la familia, se espera un rol particular, difuso y afectivo, lo que puede dificultar la transición entre roles.
  • Conflicto en el rol enviado: Se produce cuando la comunicación de
... Continuar leyendo "Roles y Estructuras Organizativas: Tipos, Ventajas y Desafíos" »

Auditoría de Sistemas de Información: Preguntas Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

“El auditor de SI, debería desarrollar y documentar un enfoque de auditoría basado en riesgo”. ¿A qué estándar pertenece esta afirmación?

  • Estatutos de auditoría
  • Independencia organizacional
  • Ética profesional
  • Planificación
  • La privacidad y la confidencialidad de la información obtenida en la auditoría
  • Todas las anteriores son correctas

¿En qué basa el auditor de SI sus resultados de auditoría?

  • Controles de la TI
  • Un enfoque apropiado de evaluación de riesgos
  • Evidencia suficiente y apropiada
  • Todas son correctas

¿Cuál de las siguientes es una consideración que el auditor debe tener en cuenta al momento de separar funciones?

  • Comprensión del negocio
  • Control interno
  • Los riesgos involucrados en no separar los deberes
  • Ninguna de las anteriores

¿Cuál

... Continuar leyendo "Auditoría de Sistemas de Información: Preguntas Clave y Mejores Prácticas" »