Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodologías de Evaluación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Técnicas de Evaluación Cuantitativas

  1. Entrevista Estructurada

    Sujeto de evaluación: Responsables y gestores.

    Aplicación: Entrevistador experto (preferiblemente miembro del equipo de evaluación).

  2. Encuesta

    Sujeto de evaluación: Gestores, usuarios, población general y población objetivo.

    Aplicación: Encuestadores entrenados (uniformidad en instrucciones y formulación de preguntas).

  3. Técnicas de Auto informe

    Sujeto de evaluación: Usuarios.

    Aplicación: Autoaplicación o evaluadores entrenados (uniformidad en instrucciones y formulación de preguntas).

  4. Observación

    Sujeto de evaluación: Contextos de aplicación de programas.

    Aplicación: Observadores expertos, ajenos y no participantes (preferiblemente miembros del equipo de evaluación).

  5. Indicadores

... Continuar leyendo "Metodologías de Evaluación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos" »

Sistemas de Gestión Ambiental y Responsabilidad: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

El SGMA: Sistema de Gestión Medioambiental

El SGMA debe establecer de forma clara objetivos y metas que mejoren la gestión medioambiental tanto en dependencias fijas como en obra.

  • Indicadores de Desempeño: Podrán definirse, para evaluar la mejora de la gestión medioambiental, ciertos indicadores que puedan servir para medir el desempeño, como puede ser la cantidad de residuos totales o de cualquier tipo específico de materiales utilizados (como la cal o el yeso).
  • Periodicidad del Control: Por otro lado, ha de definirse la periodicidad del control de estos objetivos y metas.

Los Residuos: Clasificación y Gestión

Los residuos podemos clasificarlos en:

  • Residuos Inertes: Piedras naturales, tierras de extinción, productos manufacturados.
  • Residuos
... Continuar leyendo "Sistemas de Gestión Ambiental y Responsabilidad: Un Enfoque Integral" »

Organización y Gestión de Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Comisión de Coordinación Pedagógica

En un Centro de Educación Primaria, esta comisión es dirigida por los coordinadores de ciclo. Está formada por el director (quien la preside), el jefe de estudios y los coordinadores de ciclo o los jefes de departamento. Esta comisión marca las grandes líneas de actuación para el trabajo curricular en los Equipos de Ciclo o en los Departamentos.

Escolarización del Alumnado

En los grandes municipios como Oviedo, Gijón y Avilés, la escolarización de los alumnos se realiza por zonas; es decir, dependiendo de la calle donde residas puedes ir a un colegio u otro. Además de por zonas, la escolarización se lleva a cabo por apellidos. Una vez que, dependiendo de la zona en la que vives, solicitas la escolarización... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Centros Educativos" »

Funciones y Responsabilidades del Tutor: Coordinación y Orientación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Funciones Específicas del Tutor

El tutor desempeña un papel crucial en la coordinación y el desarrollo de la acción tutorial. A continuación, se detallan sus funciones:

  1. Continuación de funciones: Abordar problemas específicos que presenten los alumnos.
  2. Coordinación metodológica: Ajustar las diferentes metodologías y principios de evaluación programados para el mismo grupo de alumnos.
  3. Organización de reuniones: Organizar y presidir las reuniones de evaluación, si es necesario.
  4. Proceso de evaluación y promoción: Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y tomar decisiones sobre la promoción de los alumnos de un ciclo a otro, tras consultar a sus padres o tutores legales.
  5. Atención en recreos: Atender, junto con
... Continuar leyendo "Funciones y Responsabilidades del Tutor: Coordinación y Orientación Educativa" »

Metodología de Investigación: Características, Aplicación y Métodos Inductivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Metodología: Definición y Características

La metodología se define como un plan de investigación que permite cumplir con los objetivos de una determinada ciencia. También puede conceptualizarse como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación; es un recurso concreto que depende de los postulados que el investigador considere válidos.

Características del Método

  • Es racional: Presupone un orden y una lógica.
  • Es objetivo: Su aplicación adecuada conduce a la obtención de conocimientos científicos y a la corrección de conocimientos preexistentes.
  • Es sistemático: Permite detectar el desarrollo del proceso investigativo.
  • Es universal: Puede ser adoptado por cualquier ciencia y aplicado por cualquier persona.
  • Es autocorregible:
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Características, Aplicación y Métodos Inductivos" »

¿Qué es un diagnóstico participativo? Por qué y para qué se realiza, quién lo realiza y cómo se lleva a cabo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

¿Qué es un diagnóstico participativo?

Es un instrumento empleado por las comunidades para edificar en colectivo el conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y observar las responsabilidades en la situación diagnosticada.

Por qué y para qué se realiza el diagnóstico participativo?

Para identificar, explicar y jerarquizar los principales problemas que afectan a la población de una comunidad, partiendo de la opinión de los actores que la integran, y apoyándose en técnicas e instrumentos que garanticen... Continuar leyendo "¿Qué es un diagnóstico participativo? Por qué y para qué se realiza, quién lo realiza y cómo se lleva a cabo" »

Etapas Clave en la Investigación Cuantitativa, Cualitativa y Método Delphi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Fases de la Investigación

Investigación Cuantitativa

  1. Idea
  2. Planteamiento del problema
  3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico
  4. Visualización del alcance del estudio
  5. Elaboración de hipótesis y definición de variables
  6. Desarrollar el diseño de investigación
  7. Definición y selección de muestra
  8. Recolección de datos
  9. Análisis de datos
  10. Elaboración del reporte de resultados

Investigación Cualitativa

  1. Idea
  2. Planteamiento del problema
  3. Inmersión inicial en el campo de estudio
  4. Concepción del diseño de estudio
  5. Definición de la muestra inicial y acceso a ésta
  6. Recolección de datos
  7. Análisis de datos
  8. Interpretación de resultados
  9. Elaboración del reporte de resultados
  10. Literatura existente (en cualquier momento)

Método Delphi

Fase 1: Formulación del

... Continuar leyendo "Etapas Clave en la Investigación Cuantitativa, Cualitativa y Método Delphi" »

Proceso de evaluación y mejora del desempeño laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB



¿Qué son los comportamientos observados?

Son aquellos comportamientos que el jefe directo observa del trabajador, con el fin de obtener mayor información de su comportamiento.

Pasos del proceso de selección por competencia (en el proceso):

  1. Van a quedar seleccionados los que cumplan con las competencias, para evaluar las actitudes que han tenido frente a diversas situaciones que se deben evaluar.
  2. Descriptor de cargo (competencias y grados) lo deben firmar una vez contratados.
  3. Comportamientos observados con la evaluación (para la evaluación).
  4. Hay que preparar a las personas para la evaluación.

Análisis post evaluación de desempeño:

  1. Asignarle proyecto, que impliquen mejoras en su desempeño, Ej. Intervención en equipos multidisciplinarios.
  2. Organizar
... Continuar leyendo "Proceso de evaluación y mejora del desempeño laboral" »

Niveles de Atención Sanitaria: Primaria y Especializada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

1. Niveles de Asistencia

La atención sanitaria se estructura en niveles de atención, también llamados niveles asistenciales:

Atención Primaria y Atención Especializada.

1.1 Atención Primaria

Funciones: Resolución técnica de problemas de salud más frecuentes, promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Acceso: Más libre, más espontáneo.

Dispositivo asistencial: Centros de salud, consultorios locales.

Régimen de atención: En el centro, en el domicilio.

1.2 Atención Especializada

Funciones: Diagnósticos de mayor complejidad técnica y coste, tratamientos de mayor complejidad técnica y coste.

Acceso: Restringido, por indicaciones de los facultativos de atención primaria.

Dispositivo asistencial: Centros de especialidades y hospitales.... Continuar leyendo "Niveles de Atención Sanitaria: Primaria y Especializada" »

Tipos de Currículo, Competencias Básicas y Modelos de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

1. Tipos de Currículo

Currículo Explícito

Es el currículo más visible. Afecta a todo aquello que se explicita en el proceso de enseñanza y aprendizaje y que incide en la práctica educativa. Es aquel en el que queda delimitado lo que ha de aprender el alumno, pero también cómo debe ser enseñado. Este currículo está relacionado con el proyecto curricular de centro, las teorías psicopedagógicas que sustentan la práctica educativa, la secuencia de aprendizaje más idónea para el alumno en cada etapa, ciclo y nivel, y con los criterios para la evaluación.

Currículo Implícito

Es aquel que se transmite de manera implícita. Afecta a todo aquello que no se explicita en un centro y que influye en la práctica escolar. No aparece escrito,... Continuar leyendo "Tipos de Currículo, Competencias Básicas y Modelos de Enseñanza" »