Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hizkuntzaren Garapena: Sekuentzia eta Diskurtsoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,05 KB

Hizkuntzaren garapenaren sekuentzia:

  • Jaiotzean: entzun, negar egiten du.

  • 1, 5-3 hilabete urrumak eta irribarreak, gero barreak

  • 3 hilabete soinuekin jolastu

  • 5-6 hilabete kontsonanteak esanentzun soinu errepikatu

  • 6-10 h balbuzeoa kontsonante eta bokal sekuentzietan.

  • 9 hilabete keinuak erabili eta keinu jolasak egiten ditu

  • 9-10 hilabe hitzak ulertzen hasten da:“ez” eta bere izena

  • 10-12: bere hizkuntzakoak ez diren soinuak ez

  • 9-12 hilabete keinu sozialak ( agur , kaixo )

  • 10-14: lehen hitza

  • 10-18 hilabete lehen hitzak esaten ditu

  • 13 keinu konplexuagoak egiten ditu

  • 14 hilabete keinuketa sinbolikoa

  • 16-24 hilabete hitz berri asko ikasten ditu:

  • 18-24 hilabete bi hitzez osatutako lehen esaldia esaten

  • 20 hilabete keinu gutxiago, gauza gehiago izendatu

  • 20-22 hilabete

... Continuar leyendo "Hizkuntzaren Garapena: Sekuentzia eta Diskurtsoa" »

Estrategias y Herramientas de Capacitación Empresarial: Impulsa el Talento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Introducción a la Capacitación Empresarial

La capacitación es el acto de aumentar el conocimiento de un empleado para mejorar su desempeño y cumplir los objetivos organizacionales.

Componentes Clave de la Capacitación

Contenidos Fundamentales de la Capacitación

  • Transmisión de información.
  • Desarrollo de habilidades.
  • Desarrollo de actitudes.
  • Desarrollo de conceptos.

Distinción entre Métodos y Técnicas de Capacitación

¿Qué son los Métodos de Capacitación?

Los métodos son la forma de organizar, implementar y ejecutar diferentes técnicas y procesos de enseñanza.

¿Qué son las Técnicas de Capacitación?

Las técnicas son herramientas que permiten y facilitan la adquisición de aprendizajes, el desarrollo de habilidades y la mejora del desempeño... Continuar leyendo "Estrategias y Herramientas de Capacitación Empresarial: Impulsa el Talento" »

Pilares del Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Educativo para la Sostenibilidad Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Concepto de Desarrollo Sustentable

El desarrollo sustentable, también conocido como desarrollo sostenible, es un concepto fundamental que engloba una serie de medidas orientadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales por parte del ser humano. Su objetivo primordial es la preservación del equilibrio ecológico, asegurando que las necesidades de las generaciones presentes sean satisfechas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

Las Dimensiones Clave del Desarrollo Sustentable

Para comprender a fondo el desarrollo sustentable, es esencial explorar sus diversas dimensiones interconectadas, que abarcan aspectos ambientales, económicos, sociales y, en ocasiones, políticos.... Continuar leyendo "Pilares del Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Educativo para la Sostenibilidad Global" »

Auditoría de Recursos Humanos: Proceso, Informe y Post Auditoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,74 KB

Fases de la Ejecución de la Auditoría de RR. HH.

La auditoría de Recursos Humanos (RR. HH.) es un proceso sistemático que se lleva a cabo para evaluar la eficiencia y eficacia de la gestión del talento humano en una organización. A continuación, se detallan las fases de su ejecución:

  1. Detección y Valoración de Riesgos: Identificar y evaluar los posibles riesgos asociados a la gestión de RR. HH.
  2. Planificación de la Auditoría: Definir el alcance, objetivos, metodología y recursos necesarios para la auditoría.
  3. Realización de Pruebas y Procedimientos: Ejecutar las pruebas diseñadas para obtener evidencia sobre la gestión de RR. HH.
  4. Emisión del Informe: Documentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la auditoría.
  5. Entrega
... Continuar leyendo "Auditoría de Recursos Humanos: Proceso, Informe y Post Auditoría" »

El método científico: definiciones y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

El método científico: definiciones y características


BISQUERRA (1989, p. 5): "Método científico es un proceso sistemático por


medio del cual se obtiene el conocimiento científico basándose en la


observación y la experimentación".

ANDEREGG (1985, p. 41): "Es el camino a


seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados


de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado


fin que puede ser material o conceptual".

ROSEL (1986, p. 15): "Es un


instrumento de trabajo, que ha de aplicarse a un objeto, a un problema, y


además ha de utilizarse de modo que sea lo más explícito y objetivo posible,


con el fin de poder comprobar si su aplicación ha sido correcta, pudiéndose


replicar la misma investigación

... Continuar leyendo "El método científico: definiciones y características" »

Fundamentos de la Revisión Bibliográfica: Tipos de Fuentes y Estrategias de Búsqueda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Detección de la Literatura y Otros Documentos

Existen tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la revisión de la literatura:

Fuentes Primarias o Directas

  • Proporcionan datos de primera mano.
  • Libros
  • Artículos
  • Publicaciones
  • Reportes de asociaciones
  • Trabajos presentados en conferencias o seminarios
  • Documentales

Fuentes Secundarias

  • Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área en particular.
  • Ejemplos: Libros, resúmenes de tesis, artículos, disertaciones, etc.

Fuentes Terciarias

  • Documentos que contienen nombres y títulos de:
    • Revistas
    • Boletines
    • Nombres de empresas
    • Reportes
  • Son útiles para detectar fuentes no documentales como organizaciones que realizan o financian estudios, miembros de asociaciones científicas,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Revisión Bibliográfica: Tipos de Fuentes y Estrategias de Búsqueda" »

Instrumentos y Estrategias para la Evaluación Educativa: Cuaderno de Clase, Observación y Currículo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Instrumentos de Evaluación: El Cuaderno de Clase y la Carpeta de Trabajos

El cuaderno de clase es uno de los instrumentos más útiles para seguir el avance de los aprendizajes del alumno. Representa un continuo del desarrollo del curso escolar, ya sea en formato de cuaderno o carpeta de trabajos. Es un conjunto de realizaciones del alumno presentadas por escrito y organizadas, que ilustran sus progresos. Tiene un carácter constructivista, donde el valor no es solo objetivo, sino que se basa en el intercambio entre profesor y alumno. La corrección y los comentarios requieren tiempo.

Carpeta de Trabajos Representativos

Se define como una colección organizada de evidencias utilizadas por el profesor y el alumno para observar el avance del... Continuar leyendo "Instrumentos y Estrategias para la Evaluación Educativa: Cuaderno de Clase, Observación y Currículo" »

Atención Primaria de Salud: Sectorización, Ciclo Vital y Programas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

¿Qué es CESFAM?

CESFAM (Centro de Salud Familiar) es un espacio donde se establece una relación de continuidad entre un equipo de salud y la población a la que atiende.

¿Qué es la sectorización?

Es la división territorial a partir de barreras geográficas y límites naturales de una determinada población.

Objetivos de la sectorización

  • Fomentar y fortalecer el trabajo en red o en equipo.
  • Identificar y potenciar los recursos existentes.
  • Identificar y priorizar las necesidades de los usuarios.
  • Fomentar la promoción, prevención, protección y rehabilitación de la salud.
  • Garantizar la continuidad de la atención a través de equipos estables de salud.
  • Lograr un trabajo con enfoque familiar.
  • Conocer el sector, identificar sus necesidades y factores
... Continuar leyendo "Atención Primaria de Salud: Sectorización, Ciclo Vital y Programas" »

Gestión del Conflicto en las Organizaciones: Técnicas y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El Conflicto en las Organizaciones

El conflicto es el proceso en el cual un individuo (A) realiza un esfuerzo intencionado para anular los esfuerzos de otro individuo (B), mediante alguna clase de bloqueo que impide a B alcanzar sus metas o lograr sus intereses.

Evolución del Concepto Tradicional de Conflicto

El enfoque inicial consideraba el conflicto como algo negativo, sinónimo de violencia y destrucción. Se afirmaba que era consecuencia de una comunicación deficiente, la cual entorpecía el rendimiento del grupo.

Concepción de las Relaciones Humanas

Esta teoría afirma que el conflicto es un proceso natural en todos los grupos y organizaciones. Como evitar un conflicto es imposible, la escuela de las relaciones humanas propuso su aceptación.... Continuar leyendo "Gestión del Conflicto en las Organizaciones: Técnicas y Estrategias" »

Modelo Van Hiele: Niveles y Fases del Pensamiento Geométrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El modelo Van Hiele describe cómo progresa la forma de razonar en geometría a través de distintos niveles.

Niveles de Razonamiento Geométrico

  • Nivel 1: Reconocimiento (Visualización)
    • Reconoce las figuras geométricas globalmente por su forma, pero no por sus propiedades.
    • Describe características visuales (ej. "se parece a...", "tiene forma de...").
  • Nivel 2: Análisis
    • Reconoce las propiedades de las figuras geométricas, pero no relaciona las figuras ni las propiedades entre sí (las ve como partes aisladas).
  • Nivel 3: Razonamiento Informal (Deducción Informal)
    • Relaciona entre sí las propiedades de las distintas figuras.
    • Organiza lógicamente las propiedades y empieza a entender el papel de las definiciones.
    • Es capaz de aportar argumentos informales.
... Continuar leyendo "Modelo Van Hiele: Niveles y Fases del Pensamiento Geométrico" »