Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Comunitaria: Estrategias, Descripción y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Comunidad y su Dinámica

Una comunidad es un grupo de personas en un lugar geográficamente determinado, o cualquier grupo que comparta algo en común. Existen múltiples comunidades superpuestas, no necesariamente definidas por la geografía.

Estrategias de Intervención

Según el destino de la intervención:

  • Personas
  • Grupos
  • Organizaciones
  • Comunidades

Según los objetivos de la intervención:

  • Prevención
  • Cambio social y comunitario

Agentes de Intervención

Gestores comunitarios y líderes

Agentes de intervención:

  • Profesionales
  • Monitores

Agentes comunitarios:

  • Juntas de vecinos
  • Comunidad organizada (líderes comunitarios)
  • Organizaciones no gubernamentales
  • Trabajadores sociales, educadores, antropólogos
  • Profesionales sanitarios

Aproximación a la Comunidad

Cómo

... Continuar leyendo "Intervención Comunitaria: Estrategias, Descripción y Prevención" »

Didáctica de la Lengua y la Literatura: Enfoques, Competencias y Currículo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

La didáctica de la lengua y la literatura es una disciplina científica que, partiendo de la didáctica general y de la filología, busca mejorar la competencia comunicativa de los alumnos y sus conocimientos lingüísticos. Varias ciencias contribuyen a su construcción:

  • Sociología: Considera la demanda social y el prestigio de ciertas lenguas (como el inglés).
  • Sociolingüística: Reconoce que no hay una única forma correcta de hablar, sino que esta depende del contexto.
  • Lingüística: Fomenta la reflexión sobre los usos lingüísticos y la mejora de la competencia.
  • Pedagogía y didáctica: Justifican las enseñanzas lingüísticas (el porqué) y sistematizan las propuestas metodológicas (el cómo).
  • Psicología: Aplica teorías al proceso
... Continuar leyendo "Didáctica de la Lengua y la Literatura: Enfoques, Competencias y Currículo" »

Fundamentos y Evolución de la Psicología de la Salud: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología y Salud

Definición de Salud

La salud se define como el estado en el que el ser humano puede ejercer plenamente todas sus funciones. Este concepto abarca diversos aspectos, tales como:

  • Las condiciones físicas del ser humano en un momento determinado.
  • Sus libertades particulares.
  • Su estado espiritual.

Sistema de Salud

El sistema de salud es aquella parte de la sociedad que afecta la consecución de los valores que implica la salud.

Psicología de la Salud según Matarazzo

Matarazzo define la Psicología de la Salud como: “La suma de las contribuciones educativas, científicas y profesionales específicas de la disciplina de la psicología a la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento

... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Psicología de la Salud: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Métodos de Investigación: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 256,37 KB

¿Qué es investigación cualitativa, cuantitativa y mixta?

Investigación Académica

Tiene como propósito final generar conocimiento a través de la resolución de un problema.

Métodos de Investigación

Decisiones que se toman para alcanzar los objetivos de la investigación.

  • Establece el marco de la investigación.
  • Garantiza datos pertinentes y complejos.
  • Determina métodos y herramientas para analizar los datos.
  • Garantiza conclusiones lógicas y coherentes.

¿Cuáles son los métodos de Investigación?

  • Diseños de investigación actuales en torno a 2 paradigmas:
    • Cuantitativo (racionalista)
    • Cualitativo (naturalista)
    • Mixto
  • Zapparoli (2003) menciona que se aplican según el contexto y que el método (operaciones y actividades que se llevan a cabo sistemáticamente
... Continuar leyendo "Métodos de Investigación: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta" »

Competencias Clave en Educación: Desarrollo Integral del Alumno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Competencias Clave en Educación

Competencia en Comunicación Lingüística (CCL)

Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Abarca la representación, interpretación y comprensión de la realidad, así como la construcción y transmisión del conocimiento y la expresión de emociones. Incluye la habilidad de expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita, adaptándose de manera apropiada a una amplia variedad de situaciones.

Competencia Matemática (CM)

Consiste en la habilidad para utilizar los números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático en situaciones cotidianas. Implica la selección... Continuar leyendo "Competencias Clave en Educación: Desarrollo Integral del Alumno" »

Programación y Evaluación Efectiva del Aprendizaje Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Programación del Aprendizaje Lingüístico: La Unidad Didáctica

La unidad didáctica (U.D.) es el proceso mediante el cual se seleccionan, temporalizan y organizan los diferentes contenidos de enseñanza-aprendizaje, siguiendo una serie de criterios epistemológicos, pedagógicos o experienciales. Las U.D. tienen una relación de interdependencia, lo que significa que es necesario trabajar una para poder abordar la siguiente; por lo tanto, no son intercambiables.

Criterios para la Selección de Contenidos

  • Los criterios epistemológicos se refieren a contenidos científicamente relacionados entre sí.
  • Los criterios pedagógicos permiten abordar contenidos desde una misma metodología.
  • Los criterios experienciales permiten reunir contenidos que
... Continuar leyendo "Programación y Evaluación Efectiva del Aprendizaje Lingüístico" »

Sistema de Salud Chileno y Atención Primaria de Salud (APS)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 611,59 KB

Transición Demográfica en Chile

Chile avanza hacia una transición demográfica caracterizada por un lento crecimiento y envejecimiento de la población. Este fenómeno implica:

  • Aumento de la expectativa de vida
  • Incremento de adultos y adultos mayores
  • Mayor demanda de asistencia sanitaria y fuerte aumento de los costos

Las principales causas de muerte en Chile en 2019 fueron las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores malignos.

Los beneficiarios del sistema de salud en Chile se dividen en:

  • FONASA
  • ISAPRE
  • Otros

Institucionalidad del Sistema de Salud Chileno

QFPUZgxuUNPRQAAAABJRU5ErkJggg==

Niveles de Atención

  • Primaria: Administrada principalmente por municipalidades (CES, CESFAM, Posta rural).
  • Secundaria: Administrada por servicios de salud (CRS, Hospitales y clínicas).
  • Terciaria:
... Continuar leyendo "Sistema de Salud Chileno y Atención Primaria de Salud (APS)" »

Atención Primaria de Salud en Chile: Modelo Integral, Programas y Gestión Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Transición Demográfica en Chile

La transición demográfica en Chile se caracteriza por un lento crecimiento y envejecimiento de la población. Esto produce:

  • Aumento de la expectativa de vida.
  • Incremento de adultos y adultos mayores.
  • Mayor demanda de asistencia sanitaria y fuerte aumento de los costos.

Niveles de Atención

  • 1° Nivel: CES (Centro de Salud), CESFAM (Centro de Salud Familiar), Posta rural.
  • 2° Nivel: CRS (Centro de Referencia de Salud), Hospitales, Clínicas.
  • 3° Nivel: Hospitales, Institutos de alta complejidad, CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico).

Modelo Integral de Atención de Salud con Enfoque Familiar

Es un conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna. Se dirige a las personas, consideradas... Continuar leyendo "Atención Primaria de Salud en Chile: Modelo Integral, Programas y Gestión Pública" »

Pedagogía Social: Ámbitos y Áreas de Intervención Clave para la Educación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Ámbitos y Áreas de Intervención de la Pedagogía Social: Una Perspectiva Profesional

Juan Sáez y J.G. Molina distinguen entre el objeto formal y material de una disciplina. El objeto formal de la Pedagogía Social es la Educación Social, mientras que su objeto material abarca aquellos contextos donde los educadores sociales aplican sus conocimientos y habilidades, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía.

La Pedagogía Social como Profesión: La Visión de Juan Sáez

Juan Sáez enfatiza la vocación profesionalizadora de la Pedagogía Social, un estatus que la diferencia de otras disciplinas pedagógicas. El objetivo es formar profesionales de la educación social competentes para resolver conflictos y problemas en diversos contextos:... Continuar leyendo "Pedagogía Social: Ámbitos y Áreas de Intervención Clave para la Educación Social" »

Metodologías de Investigación: Exploración, Descripción y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Investigación Exploratoria

El tema o problema de estudio es poco conocido o no ha sido abordado en profundidad. Objetivo principal: proporcionar un primer acercamiento al fenómeno en cuestión, identificar variables relevantes y generar hipótesis que puedan ser probadas en futuras investigaciones más detalladas.

Características

  • Flexible (Permite ajustar su enfoque conforme avanza en la recolección de datos).
  • Busca comprender un problema en su fase inicial.
  • Utiliza técnicas como entrevistas abiertas, grupos focales, análisis de casos, etc.
  • No necesariamente prueba hipótesis.

Investigación Descriptiva

Describe características, comportamientos o fenómenos de una población o situación de manera precisa. No busca establecer relaciones causales... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Exploración, Descripción y Experimentación" »