Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnica culinaria con sifón: descubre las espumas de Ferran Adrià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Espumas con sifón: la revolución culinaria de Ferran Adrià

Descubre la innovadora técnica culinaria, fría o caliente, creada por Ferran Adrià, basada en el uso del sifón iSi Gourmet. Inicialmente, consistía en realizar una mousse de textura muy ligera con un sabor muy intenso a partir de un puré o de un líquido gelatinizado. Con el tiempo, se denomina Espuma a toda elaboración que se hace con sifón, aunque se le añadan otros ingredientes (claras, nata, yemas, etc.).

Basadas en las mousses tradicionales, y gracias al uso del sifón iSi, las espumas nos permiten tratar cualquier producto de una forma extremadamente sabrosa, ligera y saludable. Además, tienen las siguientes propiedades y ventajas:

  • Sabor: Las nuevas espumas no necesitan
... Continuar leyendo "Técnica culinaria con sifón: descubre las espumas de Ferran Adrià" »

Periodos del Desarrollo Cognitivo Infantil: Teoría de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Las Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

  • Periodo Sensoriomotor: 0-24 meses. La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.
  • Etapa Preoperacional: 2-7 años. Es la etapa del pensamiento y del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
  • Etapa de las Operaciones Concretas: 7-11 años. Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social; en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación,
... Continuar leyendo "Periodos del Desarrollo Cognitivo Infantil: Teoría de Piaget" »

Tipos de Cultura y Modelo de 3 Fuerzas de Kurt Lewin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tipos de cultura

1. Cultura académica: sus empleados son sumamente expertos y tienden a quedarse dentro de la organización.
Ejemplo: universidades, hospitales, corporaciones grandes.
2. Cultura de equipo de béisbol: son innovadores y tomadores de riesgo.
Ejemplo: agencias de publicidad.
3. Cultura de club: tienen alta lealtad y compromiso, la antigüedad importa en este tipo de organizaciones.
Ejemplo: dependencias de gobierno, fuerzas armadas.
4. Cultura de las fortalezas: su preocupación es la supervivencia para la seguridad en puesto de trabajo.
Ejemplo: exportadoras de gas, grandes minoristas.

Modelo de 3 fuerzas de Kurt Lewin

DESCONGELAMIENTO: reducir fuerzas que mantienen la organización en su actual nivel de comportamiento.
CAMBIO O MOVIMIENTO:
... Continuar leyendo "Tipos de Cultura y Modelo de 3 Fuerzas de Kurt Lewin" »

Fases del Proceso Metodológico en la Educación: Identificación de Necesidades y Diseño de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

Fases del Proceso Metodológico

Estas fases se van relacionando y supervisando en un proceso circular que no es lineal. Tiene que haber flexibilidad para poder ir reajustando diversos aspectos del proyecto, según las circunstancias:

1. Análisis de Necesidades y Recursos

Se trata de responder a un seguimiento de cuestiones: ¿cuáles son las necesidades? ¿Cuál es la situación de partida? Este momento es de formulación del diagnóstico. Para elaborar este diagnóstico, tenemos que realizar un conjunto articulado de análisis, que implican poner en práctica diversos procesos:

  • Analizar los antecedentes (análisis de la manera en que se ha llegado a esta situación).
  • Identificar la situación-problema que se desea mejorar o transformar.
  • Analizar
... Continuar leyendo "Fases del Proceso Metodológico en la Educación: Identificación de Necesidades y Diseño de Proyectos" »

Impacto de la Responsabilidad Social Corporativa de AENA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

LOS STAKEHOLDERS DEL AEROPUERTO

IMPACTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES

POLÍTICA RSC DE AENA PRESENTACIÓN CLASE

La Responsabilidad Social Corporativa es la forma de conducir los negocios de las empresas que se caracteriza por tener en cuenta los impactos que todos los aspectos de sus actividades generan sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. La política de RSC de AENA permite unificar y reforzar su identidad, cultura y pautas de conducta, y servir de herramienta para orientar y guiar sus actuaciones en cuestiones de orden económico, social, ambiental y ético. La Responsabilidad Corporativa de AENA pretende enfocar el gobierno y la gestión de la empresa... Continuar leyendo "Impacto de la Responsabilidad Social Corporativa de AENA" »

Exploración de las Teorías Clave en Administración: Burocracia, Relaciones Humanas, Matemática y Estructuralismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Teoría Burocrática

La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la adecuación de los medios a los fines pretendidos, con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia posible para el logro de dichos objetivos.

Características de la Teoría Burocrática

  • Carácter legal de las normas y reglamentos.
  • Carácter formal de las comunicaciones.
  • Carácter racional y división del trabajo.
  • Impersonalidad en las relaciones.
  • Jerarquía de autoridad.
  • Rutinas y procedimientos estandarizados.
  • Competencia técnica y meritocrática.
  • Especialización de la administración, independientemente de los propietarios.
  • Profesionalización de los participantes.
  • Completa previsión del funcionamiento.

Teoría de las Relaciones Humanas y el Comportamiento

... Continuar leyendo "Exploración de las Teorías Clave en Administración: Burocracia, Relaciones Humanas, Matemática y Estructuralismo" »

Desarrollo Municipal: Planificación, Control y Niveles de Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1.- ¿Qué es el Plan Municipal de Desarrollo?

Es el instrumento rector del desarrollo integral del municipio, resultado fundamental del proceso de planeación que se genera y establece en el ámbito municipal.

2.- ¿Cuáles son las etapas del proceso de planeación del Plan de Desarrollo Municipal?

Las etapas son:

  • Diseño y formulación
  • Validación y aprobación
  • Programa y ejecución
  • Control y seguimiento
  • Evaluación

3.- ¿Qué se incluye en la etapa inicial de diseño y formulación?

En esta etapa se incluye:

  • Un diagnóstico socioeconómico, demográfico, ecológico, etc.
  • La definición de objetivos, prioridades y metas.
  • Las políticas o directrices generales conforme a las cuales se desarrollarán las acciones.
  • Las estrategias que se llevarán a cabo
... Continuar leyendo "Desarrollo Municipal: Planificación, Control y Niveles de Evaluación" »

El Juego como Herramienta Educativa: Beneficios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Beneficios del Juego en el Ámbito Educativo

El juego ofrece un sinfín de posibilidades para el desarrollo integral de los niños y niñas. A continuación, se detallan sus beneficios en diferentes áreas:

1. Desarrollo Físico-Motor

El juego contribuye al desarrollo físico al:

  • Aumentar la fuerza y la velocidad.
  • Mejorar la coordinación y la lateralidad.
  • Favorecer la percepción espacial y corporal.

2. Desarrollo Intelectual

En el plano intelectual, el juego:

  • Facilita la comprensión de situaciones complejas.
  • Estimula la elaboración de estrategias.
  • Promueve la anticipación de acontecimientos.
  • Potencia la resolución de problemas.
  • Contribuye a la construcción de un pensamiento lógico y objetivo.

3. Desarrollo Creativo

La creatividad se ve potenciada... Continuar leyendo "El Juego como Herramienta Educativa: Beneficios y Aplicaciones" »

Paradigmas, Diseño de Investigación y Técnicas Cualitativas en Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Apuntes sobre Paradigmas, Diseño de Investigación y Técnicas Cualitativas

T.1: Paradigmas de Investigación

Paradigma Positivista

Empirismo, Comte: Los fenómenos sociales son hechos naturales sometidos a leyes naturales. Durkheim: Los hechos sociales son cosas. Manera de proceder inductiva (de lo particular a lo general). Métodos de las ciencias sociales.

Neopositivismo

Es un nuevo positivismo, se desvincula de las leyes deterministas para asumir la probabilidad. Se introduce la categoría de falsabilidad: la comparación entre la teoría y el descubrimiento empírico no puede formularse en positivo sino en negativo, mediante la constatación de que los datos no contradicen la hipótesis y son compatibles con ella. Procede en base a los principios... Continuar leyendo "Paradigmas, Diseño de Investigación y Técnicas Cualitativas en Magisterio" »

Métodos y Perspectivas en la Medición de la Calidad de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Métodos y Enfoques para la Medición de la Calidad de Vida

1. Enfoques Antropológicos

  • Han sido desarrollados por antropólogos y habitualmente no contienen los tipos de técnicas psicométricas o entrevistas.

2. Medición por Discrepancia

  • Se basa en contrastar un estándar o referencia con las puntuaciones o la evaluación de una persona o grupo.
  • Destaca la importancia de la calidad de vida para las políticas sociales y la mejora de la calidad, y se recomienda su uso para identificar necesidades insatisfechas en diferentes poblaciones.

3. Medidas Conductuales

  • Se ha comprobado que la presencia de conductas determinadas, como la participación en actividades, la frecuencia de interacciones sociales, la libertad personal para decidir o la autonomía
... Continuar leyendo "Métodos y Perspectivas en la Medición de la Calidad de Vida" »