Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización de la Comunidad: Concepto y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

La expresión Organización de la Comunidad u Organización Comunitaria, que en alguna medida, procede al moderno concepto de Desarrollo de la Comunidad, se utiliza para designar aquella fase de la organización social que constituye un esfuerzo consciente de parte de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas, organizaciones e instituciones.


Parece ser que E. Lindeman ha sido uno de los primeros en utilizar este término, para designar aquella fase de la organización social que constituye un esfuerzo consciente de parte de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas, organizaciones e instituciones.


W. Petit lo define como una forma de ayudar a un grupo de personas... Continuar leyendo "Organización de la Comunidad: Concepto y Objetivos" »

Enfoques Actuales en la Educación Literaria: Del Comentario de Textos a la Competencia Lectora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Modelo Textual: El Comentario de Textos en la Enseñanza de la Literatura

En los años sesenta, coincidiendo con el auge del formalismo y estructuralismo, se produjo una crisis del modelo historicista. Aunque no fue sustituido completamente, este modelo convivió con una enseñanza de la literatura basada en el comentario de textos. Este enfoque se consideraba un medio para desarrollar las habilidades comprensivas de los lectores y su competencia literaria, y su vigencia llega hasta la actualidad. Este nuevo enfoque metodológico se justifica por los siguientes motivos:

Razones para la Implementación del Comentario de Textos

  • Extensión de la escolaridad obligatoria: Se evidenció el fracaso del modelo de enseñanza tradicional, pensado para
... Continuar leyendo "Enfoques Actuales en la Educación Literaria: Del Comentario de Textos a la Competencia Lectora" »

Tipos de Estudio y Diseños de Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tipos de Estudio de Investigación

El tipo de estudio es una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que ya ha alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas que habrán de realizarse posteriormente.

Como generalidad, los autores clasifican los tipos de estudios de investigación en tres: estudios exploratorios, descriptivos y explicativos.

Estudios Exploratorios

Permiten conocer las características constantes del objeto, dimensiones, funcionamiento, etc. Este tipo (diseño) de investigación no supone las variables del objeto de estudio, trata de conocerlas, busca las variables. Son preponderantes en áreas en donde los problemas no están suficientemente desarrollados.

Su... Continuar leyendo "Tipos de Estudio y Diseños de Investigación Científica" »

Importancia de los Temas Transversales en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Surgen en sociedades desarrolladas para solucionar problemas y reclamar una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

  • Transversalidad -> Valores que apuestan por erradicar la discriminación y desigualdad y buscar la libertad y la supervivencia colectiva de la humanidad.

  • LOGSE -> Carácter integral del currículo que significa la incorporación en todas las áreas de elementos básicos reclamados por la sociedad.

  • LOMCE -> Trabaja desde la transversalidad, los valores y las actitudes que el alumnado debe alcanzar al terminar la educación secundaria obligatoria.

-> Desarrolla las competencias básicas y recursos personales para actuar de forma activa y responsable.

TEMAS TRANSVERSALES:

  • Modelo espada

  • Modelo enhebrado

  • Modelo reyezuelo

... Continuar leyendo "Importancia de los Temas Transversales en la Educación" »

Proceso de Intervención en Grupos: Diseño y Fase Inicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fases de Intervención Grupal: Diseño, Diagnóstico y Preparación

Factores

  • Contexto social y personal.
  • Metas relevantes para la inclusión social en el contexto de cada persona.
  • Contactos previos a la formación del grupo.
  • Diseño del grupo: físico o virtual en función de las necesidades y metas.

Objetivos

  • Diagnóstico preciso de los problemas a tratar.
  • Determinación de las metas.
  • Composición adecuada del grupo: número de miembros.
  • Programación temporal del trabajo grupal.

Tareas

  • Identificar las necesidades de los miembros potenciales en relación con la inclusión social y el logro de metas.
  • Seleccionar el tipo de grupo.
  • Planear y llevar a cabo la selección de componentes.
  • Asegurar el apoyo organizativo e institucional para llevar a cabo el trabajo
... Continuar leyendo "Proceso de Intervención en Grupos: Diseño y Fase Inicial" »

Mejores Prácticas para la Transición al Mercado Laboral de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Evaluación y Registro de Adaptaciones

  • Asegurar la evaluación periódica de las adaptaciones y el Plan de Transición Individualizado (PTI) por parte del alumno, la familia, los profesionales, etc., en un formato por escrito.
  • Organizar un archivo individual tanto de las adaptaciones realizadas como del plan y sus modificaciones, incluyendo también todas las evaluaciones, académicas o funcionales, realizadas al alumno.

Participación y Cooperación de Todas las Partes Implicadas

  • Los responsables de la administración educativa deben desarrollar medidas para la cooperación entre servicios, y el seguimiento y evaluación de esa cooperación, estableciendo responsabilidades claras para la coordinación.
  • Igualmente, deben implicar a empresarios,
... Continuar leyendo "Mejores Prácticas para la Transición al Mercado Laboral de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales" »

Desarrollo Cognitivo y Creativo con Juegos de Alambre: Instrucciones y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Manual de Instrucciones: Juegos de Alambre

1. Introducción

Los juegos con alambres, clasificados como "juegos de habilidad e ingenio", también pueden incluir materiales como madera, metal o cuerdas. Estos juegos demuestran que la mayoría de los problemas tienen solución, aunque a veces no sea evidente. La clave reside en la observación (90% del tiempo) y la comprensión de las piezas antes de intentar resolver el juego (10% restante). Su valor en el ámbito académico es alto, ya que promueven el desarrollo cognitivo, la creatividad y otras habilidades.

Factores físicos:

  • Desarrollo del espíritu creativo.
  • Desarrollo de la habilidad manual.
  • Desarrollo de la concepción volumétrica.
  • Desarrollo de la sociabilidad y el trabajo en equipo.

Factores

... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Creativo con Juegos de Alambre: Instrucciones y Beneficios" »

La psicología organizacional: estudio del individuo en el contexto laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

La psicología organizacional: estudio del individuo en el contexto organizacional

La psicología organizacional: se encarga del estudio del individuo dentro de un contexto organizacional, por lo que es considerada como la disciplina que se encarga del estudio científico del comportamiento de los individuos dentro de un determinado centro organizacional. Para ello, esta disciplina hace uso de métodos como la observación y la experiencia para medir y registrar.

Zepeda: define a la psicología organizacional como la rama que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones.

Mazabel: la define como la rama de la psicología que estudia la interrelación entre los trabajadores y la empresa.

Psicología

... Continuar leyendo "La psicología organizacional: estudio del individuo en el contexto laboral" »

Gestión de proyectos y dirección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

¿Qué es un proyecto?

Es un conjunto de actividades para lograr un objetivo, y que cumple con las siguientes condiciones:

  • Es único.

  • Es temporal.

  • Es realizado en forma gradual.

  • Es realizado por persona.

Portafolio: conjunto de proyectos, programas y otros trabajos que se agrupan para facilitar la gestión efectiva de ese trabajo para cumplir los objetivos estratégicos del negocio.

Gestión de tiempos

Secuencias obligadas

  • Inherentes a la naturaleza del trabajo a realizar

  • A menudo implican limitaciones físicas

  • Lógica Hard

Secuencias elegidas

  • Definidas por el equipo de programación

  • Se contempla que no afecte opciones futuras de programación

  • A menudo se basan en el conocimiento o experiencia:

  • "buenas prácticas"

  • Lógica Soft o preferencial

Dependencias externas

  • Relación

... Continuar leyendo "Gestión de proyectos y dirección" »

Estrategias de Viabilidad y Análisis de Actores en Proyectos: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estrategias de Viabilidad y Análisis de Actores en la Gestión de Proyectos

Identificación de Barreras y Facilitadores

En el desarrollo de cualquier propuesta, es crucial identificar tanto los elementos que pueden obstaculizar como los que pueden facilitar su implementación. Estos se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Situaciones que obstaculizan (barreras): Actores potencialmente oponentes.
  • Situaciones que facilitan: Actores potencialmente aliados.

Estrategias para la Obtención de Apoyo

Una vez identificados los actores y evaluado su grado de interés, se deben determinar las estrategias más adecuadas para obtener su apoyo en la planificación y ejecución del proyecto. Existen dos tipos principales de estrategias:

  • Confrontación: Implica
... Continuar leyendo "Estrategias de Viabilidad y Análisis de Actores en Proyectos: Claves para el Éxito" »