Avances Europeos Contra la Discriminación: Enfoque en la Inclusión de la Comunidad Gitana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Avances en la Lucha Contra la Discriminación en Europa
La Comisión Europea ha actuado con rapidez para implementar las competencias relativas a la no discriminación por motivos de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. Se aprobó una Directiva que prohíbe la discriminación directa e indirecta, así como el acoso y las instrucciones para discriminar por motivos de origen racial o étnico. Esta abarca el empleo, la formación, la educación, la seguridad social, los cuidados de salud, la vivienda y el acceso a los bienes y servicios. Posteriormente, se aprobó otra Directiva que se concentra en la discriminación en el empleo y la ocupación, así como en la formación profesional. Esta aborda la discriminación directa e indirecta, el acoso y las instrucciones para discriminar por motivos de religión o convicciones, discapacidad, edad y orientación sexual. La Decisión-Marco del Consejo relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia refuerza las disposiciones penales dirigidas a la armonización de las leyes y reglamentos de los Estados miembros en materia de delitos racistas y xenófobos, facilitando y estimulando la cooperación entre Estados miembros para combatir estos delitos.
Programas para la Igualdad de Oportunidades y la No Discriminación de las Minorías
En su Programa de Acción Social, la Comisión anunció su intención de lanzar un amplio debate sobre la propuesta de un programa marco de lucha contra todas las formas de discriminación. En 1998 se publicó el Plan de Acción contra el Racismo, que incluye diversas medidas destinadas a sensibilizar a la opinión pública y difundir información sobre el racismo, así como a dar a conocer al público las ventajas de las políticas de integración, en particular en los ámbitos de educación, formación, alojamiento y empleo. Dentro del programa INTEGRA se incluían proyectos destinados a la formación ocupacional y la inserción sociolaboral del colectivo gitano. En la nueva iniciativa EQUAL se recoge la acción con los grupos sociales con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo. El Programa de Acción Comunitaria contra la Discriminación presta especial atención a un marco integral de actuación para la igualdad de oportunidades de las minorías, incluyendo como línea de actividad prioritaria las acciones favorables a la integración de los gitanos en la educación y el empleo.
Acciones del Sistema de Bienestar Social hacia la Población Gitana: El Plan Nacional de Desarrollo Gitano
Con el fin de mejorar las condiciones de vida de dicho colectivo y sus posibilidades de autodesarrollo, fomentando a un tiempo actitudes de convivencia e interculturalidad, se despliega una serie de actuaciones coordinadas a través del Plan Nacional de Desarrollo Gitano. Los objetivos son:
- Mejorar las condiciones de vida de los gitanos y gitanas españoles, hasta situarles en niveles de igualdad con el resto de los ciudadanos.
- Facilitar su inserción social a través del acceso a las redes normalizadas de protección social.
- Propiciar una mejor convivencia entre todos los ciudadanos y prevenir actitudes y comportamientos racistas, fomentando el respeto de la cultura gitana.
- Establecer cauces de participación de los gitanos en los temas que les afectan y promover su plena incorporación a la vida pública.
El Plan de Desarrollo Gitano financia proyectos de actuación integral con comunidades gitanas, contemplando acciones educativas, de salud, de vivienda, de fomento de empleo y de acción social, que incluyan la efectiva participación de los gitanos y gitanas en su diseño y ejecución. Desde el Programa de Desarrollo Gitano se han promovido igualmente campañas de solidaridad y convivencia con el fin de sensibilizar a la población sobre la diversidad cultural y prevenir actitudes o conductas racistas o xenófobas. Asimismo, se mantienen intercambios con los medios de comunicación para la protección de la imagen y de la cultura de la población gitana. El Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social reconoce que el colectivo gitano excluido o en riesgo de exclusión es superior al 30%. Un objetivo que se concreta a través de la continuación de la línea de programas de intervención social de carácter integral en las comunidades gitanas, la lucha contra la discriminación a través del refuerzo de las políticas de igualdad de trato y de oportunidades, el conocimiento de la cultura gitana y la promoción e inserción sociolaboral, especialmente dirigida a las mujeres y a la juventud gitana.