Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencias y Rol del Maestro de Ciencias en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

BLOQUE 1: ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA

1. INTRODUCCIÓN

Tras la realización de la encuesta y puesta en común, hemos realizado varios gráficos que posteriormente hemos analizado. Dicho análisis nos indica que la mayoría de la clase no quiere dedicarse a ser maestro de ciencias, por lo que esto hace que a la hora de enseñar la asignatura sea más complicado. Además, este resultado se basa en que los alumnos/as se han desmotivado por experiencias pasadas.

Esto lo podemos reflejar en un análisis DAFO donde una de las fortalezas son las asignaturas donde los alumnos/as destacan, como Biología o Química, donde además debemos poseer una serie de habilidades como la observación, curiosidad, etc. Por tanto, debemos realizar un autoanálisis... Continuar leyendo "Competencias y Rol del Maestro de Ciencias en Educación Primaria" »

Aspecto estructural de una licuadora depósitos, redes de comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

TEMA 5. PERSPECTIVA SISTÉMICA 
Lo revolucionario del planteamiento: situar la etología y las técnicas de salud mental en la idea que: 1. El sujeto es influido por su contexto e influye en este 2. Trascender la idea de asiento de la patología en el individuo

1

Modelo sistémico

El foco del paradigma sistémicos esta en estudiar el circuito de retroalimentación constituido x los efectos de la conducta sobre el otro, las reacciones de este y el contexto donde tiene lugar.
1.1. La relación.
Nos constituimos y existimos solamente en relación. La identidad se constituye, se forja sólo en relación.
La relación es fundamental en la teoría sistémica. Una relación llega a un consenso sobre lo que es aceptable para otro en la relación. Se construyen... Continuar leyendo "Aspecto estructural de una licuadora depósitos, redes de comunicación" »

Observación Sistemática y Comunidades de Aprendizaje: Claves para la Evaluación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Observación Sistemática y Comunidades de Aprendizaje en la Evaluación Educativa

La observación es considerada el instrumento principal de evaluación en educación, especialmente en Educación Infantil (EI). Para que una observación sea válida, debe ser sistemática: planificada, organizada y relacionada con los objetivos de aprendizaje.

Características de la Observación

  • Recogida de información: Siempre implica algún procedimiento de recogida de datos.
  • Permite el conocimiento descriptivo y comprensivo del entorno, situación o acontecimiento.
  • Apta para contenidos actitudinales y procedimentales o manipulativos.

Requisitos de una Observación Correcta

  • Naturalidad: Debe llevarse a cabo en los contextos habituales en los que el alumno se desenvuelve.
... Continuar leyendo "Observación Sistemática y Comunidades de Aprendizaje: Claves para la Evaluación Educativa" »

Metodología de la Investigación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

Metodología de la Investigación

Muestreo

Muestra: Es una porción representativa de la población que es elegida de forma aleatoria. En el método cuantitativo, debe definirse de antemano y ser estadísticamente representativa de la población. Se utiliza para optimizar tiempos y recursos e implica definir la unidad de muestreo y análisis.

Unidades de análisis: Definir sobre qué o quiénes se van a recolectar los datos = unidad de muestreo. Nos brindan datos para nuestro análisis y posteriores conclusiones. Pueden ser objetos o sujetos. Una vez definida esta, se delimita la población. Conjunto de unidades de análisis a los cuales se van a generalizar los resultados = conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos" »

Constructivismo y Educación: Claves para el Aprendizaje Efectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Constructivismo: Un Enfoque Centrado en el Aprendizaje Activo

El constructivismo es un enfoque educativo que sostiene que el conocimiento es construido activamente por el estudiante a través de experiencias y procesos mentales. Enfatiza la interacción entre el sujeto y su entorno.

Principios Fundamentales del Constructivismo

  • Construcción activa: El estudiante construye conocimiento a través de la participación activa.
  • Conocimiento previo: El aprendizaje se basa en conocimientos y experiencias previas.
  • Contexto social: El aprendizaje ocurre dentro de un contexto social.
  • Reflexión y autorregulación: Se promueve la reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

Principales Autores del Constructivismo

  • Piaget: Desarrolló la teoría de la construcción
... Continuar leyendo "Constructivismo y Educación: Claves para el Aprendizaje Efectivo" »

Guía Completa de Publicaciones e Investigación: Tipos, Etapas y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

DIFERENTES PUBLICACIONES

Publicación

Medio a través del cual se divulgan y comparten información, conocimientos, ideas o contenidos. Propósitos:

  • Entretener
  • Informar
  • Persuadir
  • Expresar

Publicaciones Tipo Impresas

Se imprimen en papel y se distribuyen físicamente. Naturaleza informativa, educativa o de entretenimiento.

  • Notas Periodísticas: (Informar)

    • Texto que muestra información reciente e importante de un tema en particular.
    • Relato veraz y objetivo sobre hechos de interés colectivo.
    • Características: Descriptivo, actual, veraz, temas de interés, objetivo, preciso y claro.
    • Qué, Quién, Cuándo, Dónde, Por qué, Para qué, Cómo.
    • Estructura:
      1. Antetítulo
      2. Titular
      3. Lead o Entradilla
      4. Fotografía
      5. Cuerpo
      6. Pie de foto
      7. Conclusión
  • Ensayos

    • Forma de escritura que permite
... Continuar leyendo "Guía Completa de Publicaciones e Investigación: Tipos, Etapas y Mejores Prácticas" »

Gestión Eficaz: Mando, Cambio, GxP, ISO 9001 y Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características del Mando

  1. Anticipar el problema.
  2. Inducir a la acción.
  3. Promover actitudes positivas.
  4. Ser coherente con una lógica y modelo de gestión.
  5. Adaptarse al nivel de responsabilidad.
  6. Alinearse con la estrategia y la estructura de la organización.
  7. Ser dinámico: los indicadores pueden cambiar.

Pasos del Cuadro de Mando Integral

  1. Establecer una visión clara del futuro.
  2. Definir los objetivos estratégicos.
  3. Seleccionar indicadores para medir y seguir el rendimiento.
  4. Establecer metas, planes de acción e iniciativas.

Fases de la Resistencia al Cambio

Fase de Negación

Esta etapa se presenta cuando las personas se enteran por primera vez de una iniciativa de cambio en la organización. Constituye una defensa contra el cambio, ignorándolo o recordando... Continuar leyendo "Gestión Eficaz: Mando, Cambio, GxP, ISO 9001 y Calidad" »

Ley General de Educación 20.370: Principios, Cambios y Organismos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Ley General de Educación (LGE) 20.370

La Ley General de Educación (LGE) 20.370 establece principios y obligaciones, promoviendo cambios en la manera en que los niños de nuestro país serán educados.

Principios de la LGE

15 Principios:

  • Universalidad y educación permanente
  • Gratuidad
  • Calidad de la educación
  • Equidad
  • Autonomía
  • Diversidad
  • Responsabilidad
  • Participación
  • Flexibilidad
  • Transparencia
  • Integración e inclusión
  • Sustentabilidad
  • Interculturalidad
  • Dignidad del ser humano
  • Educación integral

Otros Cambios de la LGE

La educación básica comprende de 1° a 6° básico, y de 7° a 4° medio en el 2026. El Estado garantiza el acceso gratuito para el primer y segundo nivel (Prekinder y Kinder). La LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) solo reconocía... Continuar leyendo "Ley General de Educación 20.370: Principios, Cambios y Organismos Clave" »

Evaluación de Testimonios en Menores y Psicología Penitenciaria: Claves y Criterios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Evaluación de la Validez de las Declaraciones en Menores

¿Qué es el Sistema de Análisis de Validez de las Declaraciones (SVA)?

Es el sistema más eficaz para asesorar en la credibilidad de un testimonio infantil.

¿Qué significan las siglas CBCA?

Análisis de Contenido Basado en Criterios (Criteria-Based Content Analysis).

¿Cómo debe realizarse un análisis de credibilidad?

De la forma más objetiva posible. Es uno de los fundamentos más esenciales de cualquier peritaje.

¿Qué revelan los menores a través del SVA?

Revelan los abusos sufridos a algún adulto de la familia antes que a un extraño o a otro menor. Es evidente que los niños tienen capacidad para mentir u ocultar información, aunque en menor medida que los adultos y de forma... Continuar leyendo "Evaluación de Testimonios en Menores y Psicología Penitenciaria: Claves y Criterios" »

Comprensión de la Estructura Social: Perspectivas Sociológicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Características

Presta atención a las relaciones, condiciones de vida, opciones y cuotas de poder. Se basa en la construcción social de la realidad.

La Importancia de la Perspectiva Sociológica

Cuestiona los postulados de la sociedad actual. Permite conocer las oportunidades y límites de la sociedad. Promueve la participación activa en la sociedad. Demuestra cómo las pautas y procesos sociales afectan nuestras acciones.

La Importancia de la Práctica Sociológica

Permite comprender situaciones sociales como la migración, la transformación familiar o la brecha digital.

Los Precursores de la Sociología

Propuso reorganizar la sociedad sobre bases científicas e industriales, sin clases sociales. Creía que la sociedad podía estudiarse con... Continuar leyendo "Comprensión de la Estructura Social: Perspectivas Sociológicas Clave" »