Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso Seguro de Internet en la Escuela: Formación de Estudiantes como Cibermanagers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Si bien se confirma que la mayor parte del ciberacoso ocurre fuera del espacio y el horario escolares, se confirma igualmente que la mayoría del alumnado que acosa mediante Internet y móvil son, en más ocasiones, personas conocidas que desconocidas. Esto, junto al hecho de que muchos estudiantes están involucrados en ambos tipos de acoso, tradicional y electrónico, apunta a la necesidad de proponer medidas conjuntas para uno y otro tipo de acoso en la escuela. No se trata tanto de prohibir el uso, como de estar atento al tipo de uso. El solapamiento ya referido entre este y otros tipos de maltrato por abuso de poder sugiere que la estrategia para reducir el ciberacoso debe enmarcarse en una consideración general de los abusos de poder... Continuar leyendo "Uso Seguro de Internet en la Escuela: Formación de Estudiantes como Cibermanagers" »

Escribir metas y objetivos en terapia ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

ESCRIBIR METAS Y OBJETIVOS

Nos ayudan a guiar el proceso de intervención, comunicar a otros qué es lo que está haciendo y entregar una MEDICIÓN de la eficacia de la intervención o del progreso del niño.

Meta a largo plazo

Lo que nos gustaría que el niño fuera capaz de hacer en el momento en que los servicios ya no se necesiten.
Es necesario que se relacionen con una actividad funcional específica o una OCUPACIÓN.


REDACCIÓN DE METAS

Describen cambios amplios en la participación del cliente en las ocupaciones.
Indican el logro que se espera alcanzar a través de un período de tiempo (largo plazo- ejemplo: al finalizar el semestre escolar).
Atienden los problemas que se identificaron como resultado de la evaluación y observaciones clínicas.
... Continuar leyendo "Escribir metas y objetivos en terapia ocupacional" »

Síndrome de Burnout en Docentes: Causas, Síntomas y Detección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Impacto del Síndrome de Burnout en el Ámbito Educativo

Según estudios realizados, esta patología es una de las principales causas de ausentismo laboral y, en algunos casos, de deserción del sistema educativo. Es decir, que posiblemente el Síndrome de Burnout sea uno de los detonantes que origina en los docentes un bajo rendimiento e inestabilidad laboral.

Por ende, esta investigación trata de identificar la sintomatología del Síndrome de Burnout y poder reflejar, a través de un cuestionario como el Maslach Burnout Inventory, si los docentes de la Unidad Educativa Privada Colegio San Francisco de Asís manifiestan dicho síndrome.

Factores que Contribuyen al Síndrome de Burnout en Docentes

En los docentes es común la presencia de este... Continuar leyendo "Síndrome de Burnout en Docentes: Causas, Síntomas y Detección" »

Desarrollo de sistemas cognitivos y modelos conexionistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Tema 2: Wiener: trabajó en el diseño de proyectiles autodirigidos. Es el representante de la cibernética y el principal representante del cognitivismo simbólico.

Dos ideas que aporta al desarrollo de los sistemas cognitivos:

  • Un sistema que sea capaz de autorregularse, es preciso que reciba información de su comportamiento retroalimentación. Cualquier sistema que se autorregule está aplicando un tipo de computación para modificar sus estados.

Turing, Newell y Wiener formaron el surgimiento de los ordenadores digitales.

Proceso de la información en sistemas seriales:

  • PI procede de la IA. Newell, Shawn y Simon son el precedente de la IA. Newell y Simon descubren la estructura general del PI.

Antecedentes del PI:

  • Shannon y Weaver establecieron
... Continuar leyendo "Desarrollo de sistemas cognitivos y modelos conexionistas" »

Pedagogia Llibertària: l’Escola Moderna i la Institució Lliure d’Ensenyament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Pedagogia Llibertària: l’Escola Moderna

• Laica

• Antiautoritària: autodisciplina, autoorganització (assemblea)

• Racionalista, antidogmàtica, científica


• Importància dels materials didàctics.

• Front als llibres de text existents, crea una editorial pròpia amb textos dels principals científics i pensadors.

• Importància de la lectura

• Correspondència entre alumnes

• Butlletí de l’Escola Moderna

• Naturisme, higiene, contacte i respecte per la natura.

• Pacifisme, antibel·licisme

• Coeducació de classes i sexes

• Mètodes actius i pràctics, sense exàmens ni premis ni càstigs

• Cooperació i solidaritat front a competitivitat

• Educació integral

• Paper del mestre: guia, no importa el títol oficial (adoctrinament... Continuar leyendo "Pedagogia Llibertària: l’Escola Moderna i la Institució Lliure d’Ensenyament" »

Comportamiento del Consumidor: Actitudes, Grupos y Equipos de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Las Actitudes y su Influencia en el Comportamiento

En general, el término "actitud" designa un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la propia experiencia, que incita al individuo a reaccionar de una manera característica frente a determinadas personas, objetos o situaciones.

Las actitudes presentan 4 características:

  • Direccionalidad: La actitud implica una relación sujeto-objeto que le da direccionalidad y la diferencia del rasgo de carácter o el hábito.
  • Adquirida: Son aprendidas en interacción, no existen actitudes innatas.
  • Más o menos durables: Son relativamente durables, pero al mismo tiempo son factibles de ser modificadas por influencias externas.
  • Polaridad afectiva: Van de la aceptación hasta el
... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Actitudes, Grupos y Equipos de Trabajo" »

Evaluación de la Formación: Métricas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

: Evaluación de la Formación

1. Definición del Concepto

a. La formación de los trabajadores en las organizaciones tiene por finalidad mejorar su capacidad profesional, bien en el puesto de trabajo que desempeñan, o bien para una promoción o cambio en el tipo de actividad.

b. Además, es un elemento de gran importancia para la adaptación al cambio y para la motivación del personal.

c. La evaluación de la formación es la última etapa en el diseño y realización de la acción formativa.

d. Consiste en la emisión de un juicio sobre diferentes aspectos del proceso formativo, tras recoger la información relevante.

e. En la evaluación de la formación se miden las reacciones, conocimientos, comportamientos, impacto, coste y rentabilidad de... Continuar leyendo "Evaluación de la Formación: Métricas y Beneficios" »

Planificación Instruccional Efectiva: Fases, Objetivos y Estrategias para el Éxito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Planificación Instruccional: Fases, Objetivos y Estrategias

La planificación instruccional es el conjunto de actividades que realiza un docente, donde este prevé, selecciona y organiza los elementos de cada situación de aprendizaje, con la finalidad de lograr los objetivos previstos.

Características de los Planes

Los planes deben tener las siguientes características: flexibilidad, unidad, continuidad y realidad.

Fases en el Planeamiento del Proceso

  1. Diagnóstico

    Aspectos a considerar:

    • Aspecto físico
    • Aspecto socioemocional
    • Intelectual
    • Personalidad
    • Características socioeconómicas
    Objetivos del Diagnóstico:
    • Obtener información sobre conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de grupos específicos de la población.
    • Determinar la relación
... Continuar leyendo "Planificación Instruccional Efectiva: Fases, Objetivos y Estrategias para el Éxito Educativo" »

Características de equipos de trabajo eficaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Equipos de trabajo

Se crean para desarrollar áreas concretas.

Grupo de trabajo

  • Realizan el mismo tipo de tareas.

  • Existe mala comunicación.

  • Su estructura jerárquica es muy rígida. El liderazgo es ejercido por el director.

  • El logro del trabajo final es fruto de aportaciones individuales.

  • Se inhibe frente al conflicto, que es solucionado por la dirección.

Equipo de trabajo

  • Trabajan de forma coordinada.

  • Su éxito reside en la sinergia (1+1= + de 1), que es el esfuerzo coordinado de sus miembros con mejores resultados que los de la suma de contribuciones individuales.

  • Su estructura jerárquica es flexible.

  • Los conflictos son asumidos y solucionados por el equipo de forma constructiva.

Cómo saber si un equipo de trabajo es eficaz

  • Sus objetivos deben ser

... Continuar leyendo "Características de equipos de trabajo eficaces" »

Fases del trabajo en equipo: Formación, Enfrentamiento, Normalización, Rendimiento y Disolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Fases del trabajo en equipo

Etapa 1. Formación

  • Su posición dentro de la reorganización y su relación con el resto de las áreas.
  • De quién va a depender y quien será el responsable o jefe del equipo.
  • Quien formara parte del equipo y los conocimientos y habilidades necesarias.

Deben fomentar el buen clima, los objetivos que hay que alcanzar, las responsabilidades de cada uno, el grado de autonomía en sus actuaciones y las normas y cuestiones de interés para el buen funcionamiento del equipo.

Etapa 2. Enfrentamiento o tormenta

Las relaciones establecidas pueden verse rotas o reorganizadas y los temas que hay que discutir se presentan de manera más abierta.

Aparecen diferencias de carácter y de personalidad.

Para superar conflictos se pueden organizar... Continuar leyendo "Fases del trabajo en equipo: Formación, Enfrentamiento, Normalización, Rendimiento y Disolución" »