Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Números Cardinales y Ordinales: Usos, Contextos y Operaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

H. Frendental: Definiciones Clave

  • Contar: Se refiere a la acción de enumerar elementos, ya sea de forma general o específica.
  • Numerar: Implica identificar (por ejemplo, con un DNI), diferenciar (como en un número de teléfono), ordenar o nombrar elementos.
  • Medir: Consiste en determinar magnitudes o puntuar en juegos.
  • Operar: Realizar operaciones matemáticas como sumar o restar.

Contextos de los Números Cardinales

  • Secuencia numérica: Se utiliza para recitar la secuencia numérica sin un propósito específico más allá de la repetición, a menudo en juegos infantiles.
  • Recuento: Se emplean los números para contar objetos sin la necesidad de agotar un conjunto específico.
  • Cardinal: El número representa la cantidad de elementos que componen un
... Continuar leyendo "Números Cardinales y Ordinales: Usos, Contextos y Operaciones" »

Estrategias Efectivas para la Convivencia Escolar y la Resolución de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Convivencia Escolar y Prevención de la Violencia

Mediación y Negociación

Mediación: Un Recurso para la Resolución de Conflictos

La mediación es un recurso que suele utilizarse cuando existen muchas dificultades para que las personas implicadas en un conflicto puedan resolverlo directamente. Se puede entender como una negociación asistida.

El mediador no resuelve el problema, sino que ayuda a que las partes en conflicto lo hagan. Facilita la comunicación, formula sugerencias y elimina los diversos obstáculos que pueden existir para la negociación directa. La decisión final siempre debe ser adoptada por las partes en conflicto.

El papel del mediador es importante para:

  1. Sustituir una orientación de confrontación por una cooperadora, en
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Convivencia Escolar y la Resolución de Conflictos" »

Juego experimental infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1.- Qué significa, o en qué se Concreta, el planteamiento metodológico de la "Tercera Vía" en el Ciclo 0-3 de la Educación Infantil. 

Es la alternancia de vida cotidiana y juego.
Todo esto tiene que hacerse en un espacio enriquecido Aprovechando los momentos claves, como el aseo, el cambio de pañales, etc. Hay Que diferenciar el espacio de juego, descanso, aseo, alimentación, es decir, Los espacios deben estar diferenciados por la vida cotidiana y el juego. En 0-3 No se puede trabajar en pequeño grupo y tiene que haber mucha más Individualización. Necesitan el contacto corporal y son necesarias las Interacciones cara a cara con ellos. Hay que respetar los ritmos, tiene que Haber un clima relajado. Cualquier momento del día siempre... Continuar leyendo "Juego experimental infantil" »

Variables y Medición en Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Variables y Medición en Ciencias Sociales

Definición de variable: Característica empíricamente observable de algún fenómeno que puede asumir más de un valor.

Requisitos de las Variables y la Medición en Ciencias Sociales

Para una medición adecuada, las variables deben cumplir 3 requisitos básicos:

  • Exhaustividad: Incluir el mayor número de atributos posible.
  • Exclusividad: Las categorías cumplen el principio de la mutua exclusión cuando están bien definidas.
  • Precisión: Permitir el mayor número de distinciones posibles.

Tipos de Variables

Según el Nivel de Medición

Utiliza instrumentos como el cuestionario, la entrevista, etc.

  • Variables nominales: Clasifican objetos reales según ciertas características, tipologías o nombres. Clasifican
... Continuar leyendo "Variables y Medición en Investigación Social" »

Victimización y Prevención del Delito: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Preguntas sobre Victimización y Prevención del Delito

N.ºPreguntaVF
1Un locus de control externo facilita la recuperación de la víctima, ya que evita el sentimiento de culpa.F
2La implicación en procesos judiciales, sobre todo cuando la víctima se implica voluntariamente en ellos, es, según Echeburúa, una estrategia de afrontamiento adecuada.V
3La aceptación del hecho y la resignación es, según Echeburúa, una estrategia de afrontamiento adecuada.F
4Como consecuencia de la victimización, a menudo se presentan problemas en la dinámica familiar que provocan el rechazo de la víctima.F
5Los eventos que implican mayores riesgos psicológicos son los inesperados, los que amenazan la vida y los causados por catástrofes naturales.V
6El hecho
... Continuar leyendo "Victimización y Prevención del Delito: Preguntas y Respuestas" »

Métodos y Principios de la Enseñanza en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Estilos de Enseñanza

Comando o Mando Directo

El estudiante permanece al margen de las decisiones; el docente toma todas las decisiones.

Enseñanza Recíproca

El estudiante tiene roles: ejecutante, observador, escribiente.

Enseñanza con Programa Individual

Cada estudiante tiene su propio programa, que él no confecciona. Este programa se sigue en la mayoría de los gimnasios.

Descubrimiento Guiado

Estilo con investigación por parte del estudiante, en busca de una respuesta y solución.

Resolución de Problemas

Procura desarrollar la capacidad de hallar alternativas, explorarlas y elegir la más apropiada.

Creatividad

El estudiante diseña el problema, la pregunta y las posibles respuestas.

Concepto Metodológico

El método es lo que se llama estrategias

... Continuar leyendo "Métodos y Principios de la Enseñanza en Educación Física" »

Educación artística t2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

ESTADIO DEL REALISMO CONCEPTUAL 4-9 AÑOS-1ª ESTAPA EXPERIMENTAL: LOS TRADAZOS 4-6 AÑOS: partiendo d los ideográmas, se inici el proceso d codificación q lleva al niño a la configuración d equivalentes gráficos d seres y cosas. características básicas: creación conscinete y selectiva d iconogramas (conceptos gráficos figurativos constituidos x la correlación y distribución siginficativa d monogramas), caracter experimntal dl proceso, evolución d iconográmas 1º, organización interoceptiva significativa d unidads spaciales, stablecimiento gradual d relaciones direccionales y d lógica situacional, expresión d conceptos mtricos, el caracter enumerativo d la formulación, paso dl nexo verbal al gráfico y persistencia ocasional

... Continuar leyendo "Educación artística t2" »

Auditorías de Calidad y Ambientales: Conceptos Clave y Procedimientos

Enviado por Jorge y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Conceptos Clave en Auditorías

Definiciones de Roles

  • Auditor: Persona con los atributos y la competencia adquirida para llevar a cabo una auditoría.
  • Equipo auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría, con el apoyo de expertos técnicos, si es necesario.
  • Experto técnico: Persona que aporta conocimiento o experiencia específica al equipo auditor.
  • Líder auditor: Persona con experiencia demostrada en auditorías, adquirida trabajando bajo la dirección de otro líder competente.

Atributos de los Auditores

  • Personales: Ético (imparcial, honesto), diplomático (habilidad para relacionarse con las personas), observador (atento a las actividades del entorno), versátil y tenaz.
  • Conocimiento y habilidad o destreza: Capacidad para aplicar
... Continuar leyendo "Auditorías de Calidad y Ambientales: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Teorías y Modelos del Proceso de Composición Escrita: Enfoques y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Teorías sobre el Proceso de Composición: Enfoques de Proceso

A) El Modelo de Etapas

No describe tanto el proceso mental de elaboración del texto, sino lo observable de la redacción del producto escrito.

B) El Modelo del Procesador de Textos

Énfasis: los procesos mentales involucrados.

Conceptos Claves:

  • La macroestructura o resumen mental de las ideas.
  • Las macrorreglas.

C) El Modelo de las Habilidades Académicas

D) Modelos Cognitivos

Énfasis: procesos cognitivos involucrados en la producción de un texto.

Enfoques de Proceso según Marinkovich

La mente puede ser estudiada; las habilidades complejas están compuestas de procesos y subprocesos.

1.1. El Enfoque Expresivo

El escritor nace, no se hace.

1.2. El Enfoque Cognitivo

Proceso recursivo. Los procesos... Continuar leyendo "Teorías y Modelos del Proceso de Composición Escrita: Enfoques y Estrategias" »

El Rol del Docente Constructivista: Mediación e Intervención Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Capítulo 1. La función mediadora del docente y la intervención educativa

  1. ¿Qué características tiene un profesor constructivista?

    R= Ser mediador entre el conocimiento y el aprendizaje del alumno, ser un profesional reflexivo, estar dispuesto al cambio, promover aprendizajes significativos, prestar ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades, establecer como meta la autonomía y la autodirección del alumno.

  2. ¿Cuáles son los planos que abarca la formación del docente?

    R= Conceptual, reflexivo y práctico.

  3. ¿Qué factores determinan el control de las estrategias cognitivas?

    R= Las influencias sociales, el periodo de desarrollo en que se encuentra el alumno y el dominio de conocimiento involucrado.

  4. ¿En qué consiste un proceso

... Continuar leyendo "El Rol del Docente Constructivista: Mediación e Intervención Educativa" »