Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de Investigación Social: Explorando el Análisis de Contenido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Definición desde las Investigaciones Sociológicas

Según López-Aranguren (1986: 366), el análisis de contenido es una técnica «indirecta» que permite el estudio de la realidad social a través de la observación y el análisis de los documentos que se crean o producen en el seno de una o varias sociedades. Lo característico del análisis de contenido, y que lo distingue de otras técnicas de investigación sociológica, es que se trata de una técnica que combina intrínsecamente, y de ahí su complejidad, la observación y el análisis documental.

Tipos de Análisis de Contenido (Según Mayer y Quellet)

  1. El análisis de exploración de contenido: Se trata de explorar un campo de posibilidades, de investigar las hipótesis, las orientaciones
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Social: Explorando el Análisis de Contenido" »

Galileo eta Descartes: Zientziaren bi zutabe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,5 KB

Galileo Galilei (1564-1642)

Galileo (1564-1642). Pentsalari honen garrantzia astronomian, mekanikan nahiz zientzia egiteko metodoan eginiko ekarpenetan datza.

Astronomia

Heliozentrismoa defendatzeaz gain, teleskopioa ere erabili zuen, eguzki-orbanak, ilargi-mendiak eta Jupiterren sateliteak, besteak beste, aurkitu zituelarik. Honen ondorioak sakonak ziren oso, lurtarra eta zerutarra izaera berekoak zirela frogatuz.

Mekanika

Honetan inertzia-printzipioa, gorputzen erorketa eta jaurtigaien ibilbide parabolikoen azalpena eta mugimendua erreferentzi puntuarekiko erlatiboa delako baieztapena izan ziren bere ekarpenik garrantzitsuenak.

Metodo hipotetiko-deduktiboa

Hiru pauso ditu:

  1. Ebazpena:
    1. Behaketa
    2. Abstrakzioa eta idealizazioa
  2. Konposaketa:
    1. Hipotesi bat egiten
... Continuar leyendo "Galileo eta Descartes: Zientziaren bi zutabe" »

Niveles de la lengua y unidades de análisis lingüístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

d) Método Montessori Creado por la italiana María Montessori (Psicóloga Experimental, Pedagoga y Antropóloga) se basa en las teorías de desarrollo evolutivo de los niños. Además, se centra especialmente en el trabajo del alumnado de manera más Autónoma que otros métodos, pero contando siempre con la ayuda de un maestro. • Mecánica a seguir Se aprende de forma espontánea. El método plantea trabajar por grupos de Diferentes edades, en que los niños grandes ayudan a los niños más Pequeños. Los niños pueden mover sus mesas, agruparlas o separarlas según la Actividad, todo el mobiliario es adecuado al tamaño del niño, siendo las manos las Mejores herramientas de aprendizaje.
... Continuar leyendo "Niveles de la lengua y unidades de análisis lingüístico" »

Diversidad, Identidad e Igualdad: Claves para la Educación Inclusiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 65,73 KB

RESUMEN 1 - La Diversidad y la Diferencia

1 - La diferencia

Cualquier análisis de la realidad se realiza a partir de detectar semejanzas y diferencias, estableciendo categorías con relación a las mismas. Analizar es identificar los rasgos e introducirlos en categorías en función de las semejanzas y las diferencias.

Al identificar una cosa como igual o diferente de otra se la está clasificando y a la vez se atribuye un valor a dicha cosa. El valor añadido que se da a las clasificaciones, expresa e implementa prejuicios, racismo, sexismo, en general intolerancia hacia la diferencia.

El lenguaje es la forma en que se expresan las diferencias, se utiliza para dividir, excluir, distinguir y discriminar. Identificar diferencias y semejanzas sirve... Continuar leyendo "Diversidad, Identidad e Igualdad: Claves para la Educación Inclusiva" »

Bases: definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE:

Definición: El condicionamiento operante describe la relación entre la conducta y las consecuencias. Lo que hacemos, lo que decimos, a quien hablamos, con quien paseamos, todo ello es la conducta y depende que lo repitamos o no de las consecuencias. Es un proceso a través del cual aprendemos a dar respuestas adecuadas para obtener algún beneficio o evitar algo que nos desagrada. CONSECUENCIAS GRATIFICANTES: EL REFUERZO: El refuerzo hace que una consecuencia sea agradable. Tipos de refuerzos: 1- Refuerzo primario: es aquel que tiene valor reforzante para los sujetos de forma natural, sin necesidad de que ellos tengan que ser adiestrados para ser reforzados por ello.  2-Refuerzo secundario:es aquel que se ha... Continuar leyendo "Bases: definiciones" »

Técnicas Efectivas para la Identificación de Necesidades Sociales y Planificación Estratégica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Métodos y Técnicas para Identificar Necesidades

Una persona, grupo o comunidad tiene un problema que se tiene que resolver. La necesidad implica un juicio de valor (personas con valores diferentes identifican necesidades diferentes). Es una percepción (las personas perciben circunstancias y condiciones concretas; si estas cambian, se produce una nueva percepción). Es un problema que crea prejuicio (un problema con resultados inadecuados y que no se ajusta a las expectativas). Crea perjuicios y consecuencias a la población. Hay soluciones posibles (se considera que el problema identificado se puede cambiar; hay alternativas de solución).

Las técnicas para identificar necesidades son:

1. Informantes Clave

Esta técnica es una actividad investigadora... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas para la Identificación de Necesidades Sociales y Planificación Estratégica" »

Laguntza Ereduak Eskolan: Gida Osatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

Laguntza Ereduak Eskolan

Apoio eredua

LAGUNTZA TERAPEUTIKOA

  • Haurrarengan zentratutako laguntza.
  • Espezialistek edo adituek bideratu eta zuzendua.
  • Hezkuntza desberdin gisa ulertua, baita curriculum propioa ere.
  • Ikasgela berezietan gauzatzen da (ingurune teknikoa eta babestuta).
  • Tutorea ez da inplikatzen.

Kolaboraziozko/Banakako Laguntza

  • Ikaskuntza-arazoak azaltzeko haurrarengan zentratzen da.
  • Irakasle tutorearen eta laguntza-irakaslearen arteko elkarlana.
  • Ikasle horri egokitutako programa indibiduala egiten zaio.
  • Tutoreak bere gain hartzen du arduraren parte bat.
  • Laguntza gela arruntan ematen da.
  • Zailtasunak: profesionalen arteko erlazio finkoak gainditzea; horretarako roleak berriz definitu, komunikazioa eta inplikazioa eman behar dira.

Aholku- eta Baliabide-

... Continuar leyendo "Laguntza Ereduak Eskolan: Gida Osatua" »

Hezkuntza Kooperatiboa: Francesco Tonucci eta Gianni Rodari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,24 KB

Hezkuntza Kooperatiboa

Hezkuntza kooperatiboa taldeka lan egitea esan nahi du, helburu batzuk komunean jartzean. Kooperazio egoera baten aurrean, ikasleak emaitza onak lortzen ditu bai berarentzat eta bai kideentzat modu kolektibo batean. Honekin, ikasleen arteko informazio trukaketak baldintzatzen du. Talde heterogeneotan oinarrituta, ekintza desberdinen garapenerako egina lan teknika batzuen bidez lortzen da. Hezkuntza kooperatibaren funtsezko ideiak:

  • Taldeen osaketa: heterogeneoak dira eta helburua talde identitate bat sortzea da, bata bestearekiko elkarlaguntzaren bitartez, sinergia bat sortzeko.
  • Independentzia positiboa deritzo, talde baten barruan komunikazio ahalmena sustatzeari, ekintzak era bateratuan egin beharreko ezagutza ematea.
  • Banakako
... Continuar leyendo "Hezkuntza Kooperatiboa: Francesco Tonucci eta Gianni Rodari" »

Desarrollo de Habilidades Directivas: Resolución de Problemas y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Desarrollo de Habilidades Directivas

Situación de Negocio

Situación de negocio: Se refiere a la situación de interrelación y complejidad que tiene nuestra empresa, la cual debemos enfrentar y resolver.

Áreas Clave del Trabajo Profesional

Dos de las áreas más difíciles del trabajo profesional: Resolver problemas y tomar decisiones.

Toma de Decisiones

Toma de decisiones: Fundamental en la empresa, ya que según las decisiones que tomen sus directivos se alcanzarán unos objetivos u otros. Se clasifican en:

  • Estratégicas: Largo plazo.
  • Tácticas: Medio plazo.
  • Operativas: Corto plazo.

Además, se pueden categorizar por nivel:

  • Alto nivel: Decisiones que afectan al futuro, difícilmente reversibles, de amplio impacto, que afectan la calidad y son excepcionales.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Directivas: Resolución de Problemas y Toma de Decisiones" »

Perspectivas Pedagógicas Fundamentales: Escuela, Infancia y Práctica Docente en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Reflexiones Pedagógicas Clave para la Educación Actual

Joseph Schwab: Configuración Escolar y Elementos Clave

Joseph Schwab reflexiona sobre cómo es la escuela y cómo se configura, destacando los siguientes componentes fundamentales:

  • Saberes culturales: La materia, el conocimiento, el tema.
  • Educador/a.
  • Estudiantes.
  • Entorno: El espacio y tiempo determinado donde ocurre el aprendizaje.

Vivian Paley: El Juego Dramático y la Narrativa Infantil

Vivian Paley comenzó a interesarse seriamente por los niños a quienes enseñaba: las cosas que decían, sus interacciones con los adultos y, más importante, las interacciones entre ellos. A partir del estudio de estas interacciones, comenzó a desarrollar una idea sobre el rol del juego dramático y la fantasía... Continuar leyendo "Perspectivas Pedagógicas Fundamentales: Escuela, Infancia y Práctica Docente en el Siglo XXI" »