Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Políticas Sociales y Medioambientales en la Unión Europea: Estrategias y Acciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Políticas Sociales en la Unión Europea

Solidaridad Intergeneracional

Para hacer frente al envejecimiento de la población, la estrategia de la UE será promover la solidaridad entre las generaciones, empleando como principal herramienta la Alianza Europea para las Familias. Esta alianza trata de favorecer el intercambio de experiencias y el establecimiento de acuerdos de colaboración entre los Estados comprometidos con la modernización de sus políticas familiares. Las herramientas principales son un grupo de expertos gubernamentales en cuestiones demográficas, foros bienales, un observatorio de buenas prácticas, etc.

Igualdad de Género

La igualdad entre hombres y mujeres es uno de los retos para las sociedades europeas. Se han implementado... Continuar leyendo "Políticas Sociales y Medioambientales en la Unión Europea: Estrategias y Acciones Clave" »

Autoridad Docente, Disciplina Positiva y Relaciones entre Iguales en el Contexto Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Autoridad del Profesor y Disciplina

15.1 La Autoridad del Profesor

Enseñar implica establecer y respetar límites. El poder del profesor se entiende como su capacidad de influencia. Su eficacia depende del tipo de poder ejercido:

  • Poder Coercitivo: Depende de la magnitud de los castigos. Genera evitación e indefensión. El profesor se convierte en un condicionamiento aversivo. Su efecto suele ser a corto plazo.
  • Poder de Recompensa: Depende de la presencia física del profesor, pero puede hacerse independiente. Es necesario que las recompensas sean percibidas como legítimas. Fomenta un condicionamiento positivo hacia el profesor. Pierde poder si no cumple las promesas o expectativas generadas.
  • Poder de Experto: Basado en el conocimiento o habilidad
... Continuar leyendo "Autoridad Docente, Disciplina Positiva y Relaciones entre Iguales en el Contexto Escolar" »

Funciones Clave de los Recursos Educativos: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Funciones Clave de los Recursos Educativos

Entendemos como recurso al conjunto de medios, instrumentos, materiales y estrategias especiales de enseñanza y aprendizaje.

¿Cuáles son las funciones de los recursos o con qué fin metodológico se utilizan?

Motivadora

Es la más importante y no necesita ninguna comprobación, ya que es fácil constatar el interés que supone para los alumnos ver un video en clase, manejar determinados instrumentos o realizar una excursión.

Facilitadora

Está íntimamente ligada con la anterior y contribuye a crear mejores condiciones para la enseñanza: amenidad, situación de aprendizaje, ambiente del aula, etc.

Transmisora

Realmente esta función es la única que en la enseñanza tradicional se le asignaba a los recursos.... Continuar leyendo "Funciones Clave de los Recursos Educativos: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo" »

Victimización: Enfoques, Tipologías y Modelos Teóricos

Enviado por Carla y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

Victimización: Aspectos Generales

3.1 Desarrollos Tipológicos

Es habitual realizar tipologías, aunque no siempre se ha determinado su utilidad.

Dos principales enfoques clasificatorios:

  • La contribución o coadyuvancia activa de la víctima del delito.
  • La proclividad, propensión o vulnerabilidad de la víctima.

3.1.1. Los ejes tipológicos de la contribución y vulnerabilidad

A. La contribución de la víctima

Existen muchas víctimas diferentes, jerarquizadas según su influencia en el delito.

Contempla a la víctima como lesionada por una acción criminalmente victimaria.

B. La vulnerabilidad de la víctima

Esta corriente está actualmente descartada.

Incluye ejes clasificatorios de carácter psicológico, cultural y socioeconómico.

3.1.2. Tipologías

... Continuar leyendo "Victimización: Enfoques, Tipologías y Modelos Teóricos" »

Tareas evolutivas básicas de la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Tareas evolutivas básicas


Las tareas evolutivas básicas de La infancia son experiencias de aprendizaje, vivencias que el niño tiene con Adultos y con sus pares en el entorno social.
Estas tareas constituyen aprendizajes Determinantes en el curso de su vida y a través de ellas el niño adquiere las Competencias necesarias para su desarrollo posterior. La resolución o el logro de Estas las tareas evolutivas tiene implicaciones en otros momentos de la vida Del niño y también desempeña un papel importante en la regulación de las Emociones y de la conducta en general. 

Díaz-Aguado destaca tres tareas Evolutivas básicas: 1. El establecimiento de las Relaciones de apego o vínculos sociales (tarea evolutiva crítica de la primera Infancia)... Continuar leyendo "Tareas evolutivas básicas de la infancia" »

Evolución y Conceptos Clave de la Psicología Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

Historia de la Psicología de la Educación

La psicología de la educación surgió en los primeros 15 años del siglo XX y todavía no termina por desarrollarse. Los cambios sociales y educativos que van ocurriendo la modifican constantemente. Consta de cuatro etapas: raíces, comienzo, constitución formal y consolidación.

Raíces

Se refiere a dónde nace la psicología de la educación. Aquí aparecen figuras como Platón, Aristóteles, Descartes, Locke y Pestalozzi. Ellos pensaban que el aprendizaje se basaba en diferentes aspectos, como la experiencia, la memoria, etc.

Comienzo

Según los expertos, no está ligado a la fecha de 1880 a 1900. Estos expertos son Galton, Hall, Binet y Dewey.

Constitución formal

Fue impulsada por Thorndike entre... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave de la Psicología Educativa" »

Evaluación Educativa: Modelos, Etapas y Tipos para la Mejora Continua

Enviado por minni y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Evaluación Educativa: Un Enfoque Integral para la Mejora Continua

La evaluación educativa ha evolucionado desde una perspectiva centrada en la medición del rendimiento de los alumnos hacia una concepción más amplia que la considera un proceso fundamental para la toma de decisiones y la implementación de cambios necesarios en el ámbito educativo. Este enfoque busca apoyar la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Etapas del Proceso Evaluativo

El proceso evaluativo se compone de varias etapas interconectadas:

  • Medición: Se enfoca en registrar el estado de avance o nivel de logro en relación con ciertos patrones o metas previamente definidas.
  • Información: Se orienta a comunicar a los interesados los logros y deficiencias
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Modelos, Etapas y Tipos para la Mejora Continua" »

Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno y Coordinación en Centros Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Estructura Organizativa de los Centros Educativos

Equipo Directivo

El equipo directivo es el órgano ejecutivo de gobierno en los centros educativos.

Composición

  • Integrado por el director, el jefe de estudios, el secretario y otros miembros que determinen las administraciones educativas.
  • La composición varía según el número de unidades del centro.

Competencias del Director

  • Representar al centro y a la administración educativa.
  • Dirigir y coordinar las actividades del centro.
  • Ejercer la dirección pedagógica.
  • Garantizar el cumplimiento de las leyes.
  • Ejercer la jefatura del personal adscrito al centro.
  • Favorecer la convivencia en el centro.
  • Impulsar la colaboración con las familias.
  • Impulsar las evaluaciones internas del centro.
  • Convocar y presidir los
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno y Coordinación en Centros Educativos" »

Diseño Curricular: Modelos, Necesidades y Tipos de Contenidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Modelos de Desarrollo Curricular

Currículo Burocrático vs. Mejora Escolar

Modelo Burocrático:

  1. La administración define un proyecto de reforma y un currículo nacional.
  2. El modelo de reforma requiere que los centros concreten el currículo.
  3. Los centros elaboran el PCC y el PEC para implementar la reforma.

Modelo Centrado en la Mejora de la Escuela:

  1. El centro crea una dinámica institucional para la mejora educativa.
  2. Se analiza el pasado y el presente para identificar oportunidades de mejora.
  3. Se planifican procesos que incorporan las propuestas de reforma para mejorar.

Diseño Curricular Base vs. Desarrollo Basado en la Escuela

El Diseño Curricular Base (DBC) es un modelo, un planteamiento para abordar la realidad del centro. Se centra en la mejora... Continuar leyendo "Diseño Curricular: Modelos, Necesidades y Tipos de Contenidos" »

Uso del Ordenador y Software Educativo en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Tratamiento de Errores en Software Infantil

Las teorías del productor de software influyen en su comprensión del aprendizaje, reflejándose en los materiales (Urbina, 1999). El tratamiento del error difiere según la concepción, conductista o constructivista. El ordenador atrae a los niños, quienes disfrutan interactuando y recibiendo reconocimiento. Sin embargo, su umbral de frustración es menor que el de los adultos; buscan diversión. Mensajes tajantes y reiterados como "¡Mal! ¡Lo has hecho mal!" desvían su atención. El objetivo, aunque bienintencionado, puede resultar contraproducente. Se deben usar fórmulas más suaves, orientando al niño hacia la respuesta correcta. Según Abramson (1998), tras dos intentos fallidos, el... Continuar leyendo "Uso del Ordenador y Software Educativo en Educación Infantil" »