Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos y Principios de la Enseñanza en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Estilos de Enseñanza

Comando o Mando Directo

El estudiante permanece al margen de las decisiones; el docente toma todas las decisiones.

Enseñanza Recíproca

El estudiante tiene roles: ejecutante, observador, escribiente.

Enseñanza con Programa Individual

Cada estudiante tiene su propio programa, que él no confecciona. Este programa se sigue en la mayoría de los gimnasios.

Descubrimiento Guiado

Estilo con investigación por parte del estudiante, en busca de una respuesta y solución.

Resolución de Problemas

Procura desarrollar la capacidad de hallar alternativas, explorarlas y elegir la más apropiada.

Creatividad

El estudiante diseña el problema, la pregunta y las posibles respuestas.

Concepto Metodológico

El método es lo que se llama estrategias

... Continuar leyendo "Métodos y Principios de la Enseñanza en Educación Física" »

Educación artística t2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

ESTADIO DEL REALISMO CONCEPTUAL 4-9 AÑOS-1ª ESTAPA EXPERIMENTAL: LOS TRADAZOS 4-6 AÑOS: partiendo d los ideográmas, se inici el proceso d codificación q lleva al niño a la configuración d equivalentes gráficos d seres y cosas. características básicas: creación conscinete y selectiva d iconogramas (conceptos gráficos figurativos constituidos x la correlación y distribución siginficativa d monogramas), caracter experimntal dl proceso, evolución d iconográmas 1º, organización interoceptiva significativa d unidads spaciales, stablecimiento gradual d relaciones direccionales y d lógica situacional, expresión d conceptos mtricos, el caracter enumerativo d la formulación, paso dl nexo verbal al gráfico y persistencia ocasional

... Continuar leyendo "Educación artística t2" »

Auditorías de Calidad y Ambientales: Conceptos Clave y Procedimientos

Enviado por Jorge y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Conceptos Clave en Auditorías

Definiciones de Roles

  • Auditor: Persona con los atributos y la competencia adquirida para llevar a cabo una auditoría.
  • Equipo auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría, con el apoyo de expertos técnicos, si es necesario.
  • Experto técnico: Persona que aporta conocimiento o experiencia específica al equipo auditor.
  • Líder auditor: Persona con experiencia demostrada en auditorías, adquirida trabajando bajo la dirección de otro líder competente.

Atributos de los Auditores

  • Personales: Ético (imparcial, honesto), diplomático (habilidad para relacionarse con las personas), observador (atento a las actividades del entorno), versátil y tenaz.
  • Conocimiento y habilidad o destreza: Capacidad para aplicar
... Continuar leyendo "Auditorías de Calidad y Ambientales: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Teorías y Modelos del Proceso de Composición Escrita: Enfoques y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Teorías sobre el Proceso de Composición: Enfoques de Proceso

A) El Modelo de Etapas

No describe tanto el proceso mental de elaboración del texto, sino lo observable de la redacción del producto escrito.

B) El Modelo del Procesador de Textos

Énfasis: los procesos mentales involucrados.

Conceptos Claves:

  • La macroestructura o resumen mental de las ideas.
  • Las macrorreglas.

C) El Modelo de las Habilidades Académicas

D) Modelos Cognitivos

Énfasis: procesos cognitivos involucrados en la producción de un texto.

Enfoques de Proceso según Marinkovich

La mente puede ser estudiada; las habilidades complejas están compuestas de procesos y subprocesos.

1.1. El Enfoque Expresivo

El escritor nace, no se hace.

1.2. El Enfoque Cognitivo

Proceso recursivo. Los procesos... Continuar leyendo "Teorías y Modelos del Proceso de Composición Escrita: Enfoques y Estrategias" »

El Rol del Docente Constructivista: Mediación e Intervención Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Capítulo 1. La función mediadora del docente y la intervención educativa

  1. ¿Qué características tiene un profesor constructivista?

    R= Ser mediador entre el conocimiento y el aprendizaje del alumno, ser un profesional reflexivo, estar dispuesto al cambio, promover aprendizajes significativos, prestar ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades, establecer como meta la autonomía y la autodirección del alumno.

  2. ¿Cuáles son los planos que abarca la formación del docente?

    R= Conceptual, reflexivo y práctico.

  3. ¿Qué factores determinan el control de las estrategias cognitivas?

    R= Las influencias sociales, el periodo de desarrollo en que se encuentra el alumno y el dominio de conocimiento involucrado.

  4. ¿En qué consiste un proceso

... Continuar leyendo "El Rol del Docente Constructivista: Mediación e Intervención Educativa" »

Anàlisi del Discurs Docent a Educació Infantil: Característiques i Estratègies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Característiques del Discurs Docent

1. Característiques genèriques del discurs docent:

  • Contextual: Situació oral i immediata (en directe i improvisat).
  • Intenció didàctica: component explicatiu i argumentatiu (transmetre coneixement).
  • Relació desequilibrada entre els participants: diferències per edat, gènere, etc.

Discursives i lingüístiques:

  • Característiques de l’oralitat i de l’escriptura: frases inacabades, anacoluts.

Estratègiques:

  • Argumentatives de relació social (distanciació i aproximació).
  • Explicatives: sobre com fer que una explicació funcioni (contextualitzar, etc.).

Discurs Docent a Educació Infantil (EI)

2. Característiques del discurs docent a l’EI:

No hi ha explicacions de més de 45 minuts, és molt més conversacional.... Continuar leyendo "Anàlisi del Discurs Docent a Educació Infantil: Característiques i Estratègies" »

Niveles de Concreción Curricular y Diseño del Currículo Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Niveles de Concreción Curricular

La planificación educativa se estructura en diferentes niveles de concreción, que permiten adaptar el currículo a las necesidades específicas de cada contexto. Estos niveles son:

Primer Nivel: Diseño Curricular Base (DCB)

Es el currículo básico, prescriptivo y obligatorio, establecido a nivel nacional o regional. Define los aprendizajes fundamentales que todos los estudiantes deben alcanzar.

Segundo Nivel: Proyecto Curricular de Etapa (PCE)

Consiste en las adaptaciones del DCB realizadas por cada centro educativo, teniendo en cuenta su realidad particular, las características de su alumnado y su entorno. El PCE incluye orientaciones y decisiones específicas para cada etapa educativa.

Tercer Nivel: Diseño

... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular y Diseño del Currículo Educativo" »

Características relevantes del escuchar cotidiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

2 Carácter unificador de las habilidades comunicativas ( destrezas básicas )



Escuchar, hablar, leer y escribir


En general, las habilidades lingüísticas ( DB ) no funcionan Aisladas o solas, sino que suelen utilizarse integradas entre sí; es decir, se Relacionan unas con otras de múltiples formas. Es muy simple, el usuario de la Lengua intercambia con frecuencia los papeles de emisor y receptor en la Comunicación; por ejemplo, en una conversación, tan pronto escuchamos como Hablamos, de la misma manera que leemos y luego transcribimos a manera de Resumen...

En definitiva, aunque distingamos entre cuatro habilidades Lingüísticas, que son diferentes entre sí y que estudiamos por separado , en la Comunicación actúan conjuntamente como... Continuar leyendo "Características relevantes del escuchar cotidiano" »

Las Escuelas de la Administración y los 14 Principios de Fayol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Escuelas de la Administración

Escuela del Proceso Administrativo

Henri Fayol

Escuela del Comportamiento Humano

McGregor

Escuela Neo-Humano Relacionista

Elton Mayo

Escuela Científica

Charles Babbage

Escuela Estructuralista

Renate Mayntz

Escuela Matemática

Kaufman

Escuela Sistemática

Bertalanffy

Conceptos Clave

  • F. Towne postula que la administración se realiza a través de varias etapas.
  • F. Fayol estableció 14 principios de administración y es representante de la escuela clásica.
  • F. La corriente sistémica postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente.
  • V. La administración por resultados es un enfoque donde los objetivos de la empresa se combinan con los objetivos individuales.
  • V.
... Continuar leyendo "Las Escuelas de la Administración y los 14 Principios de Fayol" »

Metodología de Investigación Social: Explorando el Análisis de Contenido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Definición desde las Investigaciones Sociológicas

Según López-Aranguren (1986: 366), el análisis de contenido es una técnica «indirecta» que permite el estudio de la realidad social a través de la observación y el análisis de los documentos que se crean o producen en el seno de una o varias sociedades. Lo característico del análisis de contenido, y que lo distingue de otras técnicas de investigación sociológica, es que se trata de una técnica que combina intrínsecamente, y de ahí su complejidad, la observación y el análisis documental.

Tipos de Análisis de Contenido (Según Mayer y Quellet)

  1. El análisis de exploración de contenido: Se trata de explorar un campo de posibilidades, de investigar las hipótesis, las orientaciones
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Social: Explorando el Análisis de Contenido" »