Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Clave para el Éxito Académico en Educación Infantil: Evaluación, Intervención y Currículo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Predictores del Éxito Académico

  • Lenguaje oral
  • Vocabulario
  • Conciencia fonológica
  • Razonamiento lógico-matemático

Principios que Sustentan una Intervención de Alta Calidad

Elementos

  • Evaluación
  • Familia
  • Comunidad de aprendizaje
  • Enseñanza
  • Currículo

Principios

  1. Creando comunidades de aprendizaje que velen por el bienestar de niños y niñas (todos contribuyen).
  2. Enseñando para privilegiar el desarrollo y el aprendizaje (amplia variedad de estrategias de enseñanza).
  3. Planificar para alcanzar objetivos importantes y pertinentes (sistemático y conectado).
  4. Evaluar y monitorear permanentemente el desarrollo y el aprendizaje de los niños (visualizar dónde necesita apoyo).
  5. Establecer relaciones de reciprocidad con la familia (diálogo permanente y abierto).
  6. Es
... Continuar leyendo "Factores Clave para el Éxito Académico en Educación Infantil: Evaluación, Intervención y Currículo" »

Etapas del Proceso de Investigación Científica en Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Las etapas de investigación no son inflexibles. Las etapas de este proceso no están relacionadas entre sí de manera rígida, entre ellas solo existe una conexión lógica, por lo tanto, a la investigación se la toma en forma de espiral.

El Método Científico y la Metodología

El método científico es un modelo general de acercamiento a la realidad para conocerla, es un tipo especial de conocimiento (científico). La metodología científica es el conjunto de técnicas y procedimientos de distinto tipo que un científico hace intervenir en la operación. Este trabajo es más preciso y delimitado.

Las Ciencias Sociales y sus Desafíos

Las ciencias sociales nacen en el siglo XIX y se les quiere importar las ciencias naturales. Sin embargo, esto... Continuar leyendo "Etapas del Proceso de Investigación Científica en Ciencias Sociales" »

Evaluación del juego heurístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

JUEGO:


 Herramienta educativa para aprendizaje y desarrollo de capacidades. El educador debe tener en cuenta:

Carácterísticas del grupo:

El nº det la agrupación. La dificultad debe estar adaptada a las posibilidades (tareas demasiado sencillas o difíciles desmotivan)

Fin y objetivos:

Se basa en los aspectos del desarrollo que se quiere fomentar.

Recursos Contexto sociocultural:

Muchas actividades en torno a fechas significativas (día de la paz etc)

PREPARACIÓN, PRÁCTICA Y EVALUACIÓN DE JUEGOS: Ambientación

Clima que despierte curiosidad, imaginación y capte atención.
Presentación y motivación del educador     determinainterés y expectativas del niño.
Actitud
activa, dinámica, motivadora y entusiasta, contacto visual. Los niños... Continuar leyendo "Evaluación del juego heurístico" »

Proceso de aprendizaje habiliades autonomía personal y social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fases del proceso de adquisicion de los haps


proceso secuencial,q persigue alcanzar unos objetivos en 4 fases:
1primera fase:
preparacion.su objetivo motivar.es necesario establecer relaciones reciprocas de comunicación afectiva. la actitud del profesional debe generar en el usuario expectativas positivas (ganas de crecer, superación) a partir de un planteamiento de cooperación. comprensión del esfuerzo, es importante que el profesional verbalice de forma comprensiva, lo que esta haciendo, cuando, porque y de que manera.
La comunicación afectiva es el elemento clave. además se deberán analizar las habilidades necesarias y los aspectos funcionales (lugar, organización…) implicados, de manera que la persona comprenda las posibilidades
... Continuar leyendo "Proceso de aprendizaje habiliades autonomía personal y social" »

Orientación y Tutoría en la Educación: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

1. Origen de la Orientación y Tutoría

  • Replanteamiento de los planes de estudios en la universidad española para formar en el desarrollo de competencias profesionales y afrontar los retos sociales.
  • Es positivo que se incluya la orientación educativa y la acción tutorial como formación básica en los nuevos planes.
  • La legislación es decisiva para el reconocimiento de la necesidad de la orientación. La orientación es un indicador de calidad de los sistemas educativos.
  • La sociedad actual es compleja, con cambios rápidos: las personas necesitan ayuda para alcanzar sus objetivos.
  • En los nuevos planes se insiste en la necesidad de desarrollar las funciones de tutor y orientador con alumnos y familias.
  • Es necesario entender los fundamentos de la
... Continuar leyendo "Orientación y Tutoría en la Educación: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno" »

Conceptos Clave de Educación Cívica, Lingüística y Desarrollo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Estrategias Educativas y Conceptos Fundamentales

1. Metodología para la Comprensión Textual

Comparación de Diversos Textos sobre un Tema

  • Definición: Examinar varios textos escritos sobre el mismo tema para identificar similitudes, diferencias y patrones.
  • Técnicas Clave:
    • Tabla o Diagrama de Venn: Herramienta visual para contrastar similitudes y diferencias.
    • Resumen y Síntesis: Proceso para identificar las ideas clave y las conclusiones principales de los autores.
  • Pasos para la Comparación:
    1. Elegir un tema y plantear preguntas de investigación.
    2. Explorar información en diversas fuentes confiables.
    3. Leer y estudiar los textos seleccionados en profundidad.

2. Estudio de Manifestaciones Culturales

Estudio Detallado de Canciones

  • Definición: Estudio pormenorizado
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Educación Cívica, Lingüística y Desarrollo Social" »

Metodologia de Projectes: Guia Pràctica i Teòrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Metodologia de Projectes

Descripció i Anàlisi del Problema

Aquest apartat defineix l'objectiu del projecte i especifica les condicions inicials.

Condicions Inicials

  • Funcionals: Es refereixen a la funció de l'objecte, instal·lació o edifici.
  • Constructives: Es refereixen al procés de construcció.
  • Econòmiques: Es refereixen a les limitacions pressupostàries.
  • Estètiques: Es relacionen amb la imatge de l'objecte, instal·lació o edifici.
  • Ecològiques: Es relacionen amb el medi ambient i la natura.
  • Seguretat: Es refereixen a la protecció.

Recerca d'Informació

És la recopilació d'informació útil per al disseny. S'utilitzen els sentits (vista i oïda principalment) per obtenir informació de diverses fonts com llibres, catàlegs, converses amb... Continuar leyendo "Metodologia de Projectes: Guia Pràctica i Teòrica" »

Intervención Educativa Social: Didáctica y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Rol y Didáctica en Intervención Educativa Social

La intervención educativa social es una acción intencional en el marco social, cuyo fin es el desarrollo personal y social, mejorando la calidad de vida e incidiendo positivamente en la participación social. Destacan los siguientes rasgos:

  • Carácter intencional para mejorar la calidad de vida, aumentando la participación activa y la integración social.
  • La acción educativa debe responder a las necesidades y demandas de los participantes, involucrándolos en el proceso.
  • La intervención debe basarse en la intención educativa, fundamentos psicopedagógicos y la reflexión sobre la práctica.
  • Los profesionales ejercen su autonomía y capacidad de decisión de forma responsable.

La Educación Social... Continuar leyendo "Intervención Educativa Social: Didáctica y Aprendizaje" »

Clasificación y Características de los Diseños de Estudios Epidemiológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Diseños de Estudios Epidemiológicos: Clasificación y Características

Este documento detalla los distintos diseños de estudios epidemiológicos, sus características principales y cómo se clasifican según diversos criterios, fundamentales para la investigación en salud pública.

Tipos Fundamentales de Estudios Epidemiológicos

Estudios Descriptivos y Analíticos

  • Estudios Descriptivos: Describen la frecuencia de una variable dependiente. Simplemente identifican un fenómeno y los factores que pueden estar asociados a una enfermedad (como la edad, el nivel socioeconómico, el sexo, etc.). Su principal función es generar hipótesis.
  • Estudios Analíticos: Buscan explicar fenómenos a través de la relación, correlación, asociación o causalidad.
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Diseños de Estudios Epidemiológicos" »

Fundamentos y Apoyo a la Investigación Científica: Criterios de Selección y el Rol del CONICET

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Criterios para la Selección del Tema o Problema a Investigar

Al seleccionar un tema o problema para investigar, es fundamental considerar los siguientes criterios:

  • El Interés por el Tema: Debe ser genuino, pues ello implica mayor curiosidad intelectual, una actitud crítica y alerta, y persistencia en el esfuerzo para terminar felizmente la tarea.
  • La Utilidad: Está en relación con el interés. Se considera que a mayor utilidad del estudio o trabajo, habrá mayor interés en la persona que lo realiza.
  • La Factibilidad: Se refiere a la posibilidad de realizar el proyecto en cuanto a la existencia de fuentes de información, a los medios económicos y al tiempo de que se dispone.
  • La Duplicidad: Se refiere a evitar, sobre todo, que en un tema ya
... Continuar leyendo "Fundamentos y Apoyo a la Investigación Científica: Criterios de Selección y el Rol del CONICET" »