Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias para una Clase de Educación Física Exitosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Intervenciones

Problemas Administrativos

  • Control de los alumnos
  • Relaciones con los alumnos
  • Entorno material

Mejorar la Organización

Transformar el tiempo disponible para la práctica en el tiempo máximo de compromiso motor y conseguir que participe el número máximo de alumnos al mismo tiempo en las actividades.

  • Reducir el número de periodos de organización.
  • Reducir la duración de los periodos de organización.

Reducir la Duración de los Episodios de Organización

  1. Planificación del tiempo.
  2. Aprender diversas formaciones de ejercicios.
  3. Precisión y secuencia de colocación de los aparatos.
  4. Visión próxima - visión alejada.

Tipos de Clases

  1. Siempre caótica.
  2. Ruidosa.
  3. Tranquila y bien disciplinada.
  4. Funcionar por sí sola.

Disciplina

Incumplimiento de:

  • Los
... Continuar leyendo "Estrategias para una Clase de Educación Física Exitosa" »

Educación Rural y Equidad: Claves de la Ley Nacional de Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Ley Nacional de Educación: Enfoque en Equidad y Educación Rural

Principios Clave de la Ley

La Ley Nacional de Educación establece varios principios fundamentales:

  • Equidad de Género y Diversidad Cultural: Incorporación en los enfoques y contenidos básicos.
  • Inclusión: Promoción de la inclusión de adultos mayores y personas con discapacidades, temporales o permanentes.
  • Flexibilidad Curricular: Diseño de una estructura curricular modular basada en criterios de flexibilidad y apertura.
  • Certificaciones y Acreditación: Otorgamiento de certificaciones parciales y acreditación de saberes adquiridos a través de la experiencia laboral.
  • Movilidad Educativa: Implementación de sistemas de créditos y equivalencias que permitan y acompañen la movilidad
... Continuar leyendo "Educación Rural y Equidad: Claves de la Ley Nacional de Educación" »

Perfil del Profesor, Tutoría y Acción Tutorial: Claves para la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Perfil del Profesor

  1. Autenticidad y Congruencia: El profesor debe ser una persona real, auténtica y sin fachada. Debe ser congruente y no engañar. Sus comentarios, tanto dentro como fuera del aula, se basan en vivencias reales. No se deja influir por las opiniones de los padres o compañeros, aunque sí las tendrá en consideración.
  2. Confianza en el Alumno: Supone una consideración positiva para que la persona tienda hacia el crecimiento. Acepta a sus alumnos con sus limitaciones y posibilidades, a los brillantes y a los de carácter difícil.
  3. Convicción e Importancia de las Tutorías: Debe estar motivado para esta tarea de orientación y llevarla a la práctica, planificarla y sistematizarla.
  4. Confianza en los Individuos (Efecto Pigmalión)
... Continuar leyendo "Perfil del Profesor, Tutoría y Acción Tutorial: Claves para la Educación" »

Estrategias Didácticas para la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Lenguajes en la Comunicación Didáctica

El lenguaje verbal desempeña un papel fundamental en la comunicación didáctica. Los alumnos deben desarrollar las cuatro habilidades básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Para ello, se consideran dos principios:

  • La naturalización del aprendizaje
  • La utilización activa del lenguaje

El lenguaje no verbal complementa al verbal, apoyando, destacando, sustituyendo o ilustrando la información, además de crear un clima emocional, imponer una imagen personal y transmitir actitudes y sentimientos. Dentro del lenguaje no verbal se incluyen:

  • Quinesia
  • Proxémica
  • Paraverbal

Fuentes del Currículum

Las cuatro fuentes del currículum son:

  • Sociología: Referida a las necesidades sociales y culturales.
  • Psicología:
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Educación" »

Metodología Esencial para la Investigación de Mercados: Proceso y Fuentes de Datos

Enviado por puta y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Investigación de Mercados: Enfoque Sistemático y Objetivo

La investigación de mercados es un enfoque sistemático y objetivo para el desarrollo y suministro de información relevante para el proceso de toma de decisiones por parte de la gerencia de marketing.

Este proceso se integra en un flujo conceptual clave:

  • Mercado
  • Datos
  • Información
  • Conocimiento
  • Estrategia

El Método Científico en Marketing: Fases Clave

La aplicación del método científico es fundamental en la investigación de mercados. Sus fases principales incluyen:

  1. Definición de un problema: Identificación clara de la cuestión a resolver.
  2. Generación de una hipótesis: Formulación de una suposición verificable.
  3. Decisión del tipo de estudio apropiado: Selección del diseño de investigación
... Continuar leyendo "Metodología Esencial para la Investigación de Mercados: Proceso y Fuentes de Datos" »

Modelos de Educación para la Salud: Enfoques Clave y su Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Educación para la Salud

El objetivo de la Educación para la Salud es promover hábitos saludables entre la población. Existen diferentes modelos que han influido en los estudios educativos y en la práctica de la salud pública.

El Modelo Médico y de la Psicología Clínica

La Educación para la Salud tenía como objetivo que la población adoptara estilos de vida saludables. Esta comprensión estaba en consonancia con un enfoque preventivo, ya que, al ser adoptada por la medicina, se buscaba cambiar las actitudes patógenas para la salud del individuo. Al focalizar la atención en cada individuo, a menudo se olvidaba que la sociedad ejerce una gran influencia en las condiciones sanitarias.

El Modelo Educativo

Este modelo se enfoca en la... Continuar leyendo "Modelos de Educación para la Salud: Enfoques Clave y su Evolución Histórica" »

Fundamentos y Requisitos Esenciales del Proceso de Auditoría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Métodos y Procedimientos de Auditoría

El auditor debe contar con elementos de juicio válidos para respaldar su informe, llevando a cabo un proceso estructurado para formarse una opinión final sobre los estados contables o sobre la gestión del ente.

Proceso de Formulación de la Opinión del Auditor

Este proceso comprende:

  1. Identificación de las afirmaciones a examinar.
  2. Evaluación de su importancia.
  3. Reunión de evidencias para la formulación del juicio.
  4. Evaluación de la validez de las evidencias examinadas.
  5. Formulación de una opinión final.

Condiciones y Requisitos del Auditor

Capacidad Técnica

El auditor externo debe ser contador público.

Formación Técnica Continua

El auditor debe estudiar de forma continua el uso de nuevas técnicas, disposiciones... Continuar leyendo "Fundamentos y Requisitos Esenciales del Proceso de Auditoría" »

Fundamentos de la Investigación Social: Tipos de Datos y Métodos de Contraste de Hipótesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Fundamentos de la Investigación Social: Tipos de Datos y Métodos

Según Anduiza, los datos son elementos de información de cada caso y se derivan del proceso de observación y medición.

Clasificación de los Datos

Datos Primarios y Secundarios

  • Datos Primarios: Es el investigador quien los recoge directamente según su investigación.
  • Datos Secundarios: Son datos que han sido recogidos con anterioridad por otros investigadores u organismos (tomados de registros, archivos o encuestas).
    • Desventaja: Son datos ya procesados y que tal vez no son ideales para el trabajo del investigador. En tal caso, el investigador debe adecuar la información más conveniente.
    • Ventaja: El abaratamiento del costo de la investigación.

Fuentes Específicas de Datos

  • Datos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Social: Tipos de Datos y Métodos de Contraste de Hipótesis" »

Metodología de Investigación: Conceptos Esenciales y Diseños de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Método Científico: Fundamentos y Aplicación en Investigación

El Método Científico es un conjunto de procedimientos sistemáticos y rigurosos, diseñados para buscar un conocimiento de aceptación universal y validado empíricamente.

Etapas del Método Científico

  1. Estudio Descriptivo

    Consiste en mostrar información de un problema de forma ordenada y sistemática, de acuerdo con ciertos parámetros establecidos. No necesita una hipótesis para realizarse, basta con establecer algunos objetivos; sin embargo, proporciona información valiosa para formular hipótesis posteriores.

  2. Formulación de Hipótesis

    Es una explicación posible de un hecho o fenómeno que debe tener racionalidad (asociación, diferencia, análisis) y ser verificable.

  3. Verificación

... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Conceptos Esenciales y Diseños de Estudio" »

Clasificación Fundamental de la Investigación Científica: Propósitos y Alcances

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Clasificación Esencial de los Tipos de Investigación Científica

En el ámbito académico y profesional, comprender las distintas modalidades de investigación es fundamental. A continuación, se detallan las principales clasificaciones según su propósito y alcance, esenciales para cualquier estudio riguroso:

Investigación Aplicada

Cuando el investigador se plantea una utilización inmediata de aquellos conocimientos a los que llegue, está realizando una investigación aplicada. Es decir, investiga considerando cómo podrá modificar la realidad a partir de las conclusiones obtenidas.

Investigación Pura

Cuando el investigador no se plantea una utilización inmediata de los conocimientos a los que llegue, está realizando una investigación

... Continuar leyendo "Clasificación Fundamental de la Investigación Científica: Propósitos y Alcances" »