Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Física y Desarrollo Motriz en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

La Educación Física en Educación Infantil surgió como "desarrollo motor", y otra optativa era "desarrollo psicomotriz". Cuando se crea el grado de maestro, se diseña la asignatura de Educación Física en la Educación Infantil. Hasta ese momento, el término utilizado era psicomotricidad. En el currículo, está integrada dentro de los bloques de contenido que, de forma global, se trabajan en Infantil. En los colegios, se reservan 1-2 horas para ello.

Psicomotricidad

La psicomotricidad es un tiempo que acoge lo que se trabaja con lo corporal. Nace en el siglo XX y se trabaja desde la psicopatología. En el año 60, coge fuerza el término y hace que en España se vea la globalidad del niño. El currículo... Continuar leyendo "Educación Física y Desarrollo Motriz en Educación Infantil" »

Medios de Comunicación, Alfabetización Mediática y TIC en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Definición de Medios de Comunicación

Herramientas e instrumentos utilizados para informar y comunicar a la población de forma masiva, que tienen el efecto de formar opiniones generales e ideales colectivos acerca de la realidad que nos rodea, los personajes que la habitan y las cosas que suceden en ella.

Tipos de Medios de Comunicación

Medios audiovisuales, medios radiofónicos, medios escritos y medios digitales.

Tres Grandes Objetivos de la Educación Mediática

  1. Que los estudiantes desarrollen comprensión razonada y crítica de la naturaleza de los medios de comunicación en masa, de las técnicas empleadas y efectos de estas técnicas.
  2. Incrementar la comprensión y el disfrute del alumnado en el estudio de los medios, su significado, cómo
... Continuar leyendo "Medios de Comunicación, Alfabetización Mediática y TIC en la Educación" »

El Animador/a Sociocultural: Perfil, Funciones y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

El Animador/a Sociocultural: Profesional de la Intervención Socioeducativa

El animador/a sociocultural es un profesional que lleva a cabo intervenciones socioculturales y educativas en un territorio específico. Su labor se caracteriza por:

Características del Trabajo

  • Educador: Busca que los usuarios adquieran conocimientos, especialmente en cuanto a la forma de actuar, relacionarse y participar en la sociedad.
  • Agente Social: Su participación es clave para motivar e implicar a las personas, favoreciendo su transformación desde el empoderamiento.
  • Relacionador: Facilita y fomenta una relación eficaz y activa entre personas, grupos, instituciones y la comunidad.

Aptitudes Esenciales

Aptitudes Personales

Son las capacidades, habilidades o destrezas... Continuar leyendo "El Animador/a Sociocultural: Perfil, Funciones y Desafíos" »

Fundamentos Pedagógicos Clave en Educación Infantil: Aprendizaje, Espacios y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Fundamentos Pedagógicos en la Educación Infantil

Aprendizaje Significativo: Se basa en los conocimientos previos del niño, conectando los nuevos aprendizajes a través de la experiencia con el entorno físico y social.

Implicaciones Educativas del Aprendizaje Significativo

  • Trabajar en la zona de desarrollo próximo: ideas previas y capacidades a desarrollar.
  • Establecer una secuencia y organización de los contenidos curriculares que sean significativos.
  • Permitir que los niños exploren, investiguen y descubran.
  • Favorecer actividades que permitan la interacción.

Implicaciones Educativas de los Principios de Actividad e Interacción

  • Observar la actividad física del niño en relación con su actividad mental.
  • Observar la forma de interactuar con los
... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos Clave en Educación Infantil: Aprendizaje, Espacios y Evaluación" »

Técnicas de Entrevista en Trabajo Social: Inducción, Sondeo y Manejo del Silencio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Mantener la finalidad de la entrevista

Es un problema en el trabajo social que va más allá de la situación de la entrevista. Hay veces que este “ir a la deriva” es importante y ha de permitirse que suceda. Puede adoptar la forma de una narración de historias, pero incluso en este contexto es probable que el “relato” necesite un cierto rumbo si la versión plantea más preguntas que respuestas.

La aptitud para formular preguntas que cambien el ritmo o la dirección de una entrevista, o que tienden a sondear más a fondo es una habilidad importante, sobre todo cuando se entrevista a sujetos que muestran reticencia, confusión, ansiedad o son incapaces de hacer una descripción clara de lo que quieren y por qué.

Para algunos individuos... Continuar leyendo "Técnicas de Entrevista en Trabajo Social: Inducción, Sondeo y Manejo del Silencio" »

Organización y Gestión del Sistema Nacional de Salud en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Organización Autonómica

La Constitución española de 1978 diseñó una organización territorial del Estado que ha posibilitado que las Comunidades Autónomas (CCAA) asuman las competencias en materia de sanidad.

Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)

Las CCAA ejercen sus competencias en las siguientes materias:

  • Planificación sanitaria
  • Salud pública
  • Asistencia sanitaria

En cada comunidad autónoma hay un servicio de salud que integra todos los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la comunidad.

Consejería de Sanidad

  • Planificación sanitaria
  • Establece los criterios de actuación
  • Propone la asignación

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS)

Es el órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación... Continuar leyendo "Organización y Gestión del Sistema Nacional de Salud en España" »

Tipos de Investigación Educativa: Características y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La investigación educativa se puede abordar desde diversas perspectivas, cada una con sus propias características y metodologías. A continuación, se describen los principales tipos:

Investigación según el control de variables

  • De campo: Se lleva a cabo en la situación natural donde se da la problemática estudiada.
  • Busca la representación de la realidad de una manera muy depurada y controlada.

Investigación según la concepción del Fenómeno Educativo

  • Nomenotécnica (Comprensión Generalizada): Pretende establecer leyes universales de funcionamiento. Estudia procesos causales e invariables.
  • Ideográfica: Se preocupa por respetar la particularidad y la idiosincrasia del fenómeno. Estudia sucesos cambiantes, como en la historia.

Investigación

... Continuar leyendo "Tipos de Investigación Educativa: Características y Metodologías" »

Guía Completa sobre Educación para la Salud y el Aprendizaje Significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Dominios que abarca la educación

Cognitivo, Psicomotor, Afectivo

¿Qué se entiende por enseñanza?

La enseñanza se entiende como la interacción entre el estudiante y profesor, quien orienta con el fin de facilitar los cambios previstos en el comportamiento del estudiante. Todos los métodos de enseñanza que pongan al estudiante en una situación activa para aprender, tendrán más probabilidades de ser eficaces, que aquellos que no lo hacen.

¿Qué es educación para la salud?

Es el aprendizaje de conocimientos sobre la salud, donde el individuo participa para accionar de forma saludable y así, desarrollar valores y habilidades que la promuevan.

¿Cuáles son las características del sujeto de la educación en salud?

  • Racionalidad (dada por la
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Educación para la Salud y el Aprendizaje Significativo" »

Valores y Percepciones Sociales hacia el Medio Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Los estudios cuantitativos muestran que los objetivos relacionados con la protección del medio ambiente ocupan una posición relativamente subordinada en la escala de prioridades, tras los relacionados con la seguridad, la salud, la prosperidad económica y la redistribución. Sin embargo, las poblaciones consideran mayoritariamente que se trata de un problema serio que debe ser acometido con urgencia.

Dimensiones de la Percepción Social

Los estudios sociológicos acostumbran a examinar tres dimensiones en la percepción social de los problemas medioambientales:

  1. Gravedad y urgencia: si la cuestión ecológica se considera o no grave y urgente.
  2. Valoraciones: declaraciones positivas o negativas respecto a determinados comportamientos o la actuación
... Continuar leyendo "Valores y Percepciones Sociales hacia el Medio Ambiente" »

Producción Televisiva: Métodos, Técnicas y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,73 KB

Clasificación de la Producción Televisiva

Existen diversos criterios para clasificar las producciones televisivas, atendiendo a factores técnicos, logísticos y de planificación. A continuación, se detallan las principales modalidades:

1. Según el Procedimiento de Producción-Transmisión

Esta modalidad de producción es resultado de la relación que se establece entre el momento en el que se elabora un programa y el momento en el que se emite a los hogares, circunstancia que afecta a las características de la producción y el modo de llevarse a cabo.

Desde el ámbito profesional se diferencia entre la posibilidad de que un programa se emita en simultaneidad a su captación, elaboración y desarrollo, denominándolo producción en directo,... Continuar leyendo "Producción Televisiva: Métodos, Técnicas y Clasificaciones" »