Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Lenguaje: Funciones, Desarrollo y Métodos de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Funciones del Lenguaje

El lenguaje es un sistema de comunicación que permite a los seres humanos intercambiar información, expresar ideas y emociones, y construir la realidad social. Sus principales funciones son:

Comunicativa

Intercambio de información entre individuos.

Representativa

Sustitución de objetos por palabras, diferenciando el lenguaje humano del animal.

Reguladora

Estructura y regula la personalidad y el comportamiento social.

Lúdica

Uso creativo del lenguaje para jugar y divertirse.

Desarrollo del Lenguaje

Desarrollo Pragmático

Dominio de los usos del lenguaje para comunicarse eficazmente en diferentes situaciones.

Trastornos de Fonación

Disfonía: Alteración de la calidad de la voz.

Alteraciones del Lenguaje

Retraso del lenguaje: Desarrollo... Continuar leyendo "El Lenguaje: Funciones, Desarrollo y Métodos de Enseñanza" »

Educación, Sanidad y Ocio: Pilares del Estado de Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Educación

La educación es el proceso de socialización de los individuos que permite asimilar y comprender conocimientos. Su importancia radica en que fomenta la autonomía personal, la integración social, la capacidad profesional y el aumento del nivel cultural de un país.

Objetivos del Estado en la Educación

  • Establecer la escolaridad obligatoria y gratuita.
  • Favorecer la igualdad de oportunidades.

Intervención del Estado en la Educación

  • Regular los distintos niveles educativos: ciclos, asignaturas y etapas.
  • Estimular la formación profesional y las enseñanzas universitarias.
  • Desarrollar programas de ayudas y becas.

Inversión del Estado en Educación

  • Equipos docentes.
  • Creación de nuevos edificios.
  • Mantenimiento de centros de formación.

Indicadores

... Continuar leyendo "Educación, Sanidad y Ocio: Pilares del Estado de Bienestar" »

Objetivos Estratégicos del Sector Salud 2011-2020: Metas y Resultados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Objetivos Estratégicos del Sector Salud en Chile (2011-2020)

Se formularon 9 objetivos estratégicos que consideran acciones en todos los niveles del sistema de salud y en los siguientes ámbitos:

Objetivos y Metas Específicas

  • Objetivo Estratégico 1: Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir a disminuir su impacto social y económico. Se abordan tópicos relacionados con mantener logros alcanzados en el control y eliminación de enfermedades transmisibles. También se consideran la tuberculosis, el VIH/SIDA y las infecciones respiratorias agudas.
  • Objetivo Estratégico 2: Prevenir y reducir la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad prematura por afecciones crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia
... Continuar leyendo "Objetivos Estratégicos del Sector Salud 2011-2020: Metas y Resultados" »

Desarrollo de la Planificación Estratégica: Actores, Contexto y Proyecto Institucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,72 KB

La Planificación Estratégica: Un Enfoque Integral

La planificación estratégica es un recurso conceptual y metodológico que permite definir los objetivos principales a mediano y largo plazo, y diseñar las mejores estrategias generales posibles para lograrlos.

1. Marco para la Planificación Estratégica

1.1. Actores

Sujetos colectivos que controlan recursos de poder (asociación de voluntades, de movilización social, de representación, recursos económicos, etc.)

  • Los actores tienen fines y actúan para lograrlos.
  • Los actores eligen ciertos medios para llegar a esos fines.
  • En esa consecución, los actores ponen en juego recursos, costos y beneficios.
  • La acción de los actores puede ser más o menos eficaz y eficiente.
Rol

En la estructura social,... Continuar leyendo "Desarrollo de la Planificación Estratégica: Actores, Contexto y Proyecto Institucional" »

Diseño de Investigación: Tipos y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

**Hipótesis**

Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.

**Diseño de Investigación**

Proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas.

**Tipos de Diseños de Investigación**

**Diseños Experimentales**

Propios de la investigación cuantitativa.

**Diseños No Experimentales**

Aplicables en ambos enfoques (cualitativo o cuantitativo).

**Investigación Experimental**

Orientada a los cambios y desarrollos, tanto de las ciencias naturales como de las sociales. El control adecuado es esencial. La... Continuar leyendo "Diseño de Investigación: Tipos y Métodos" »

Estilos de Enseñanza en Educación Física: Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Definición y Clasificación de los Estilos de Enseñanza

Existen distintas maneras de definir los estilos de enseñanza. Se pueden entender como el estilo personal de enseñar, las diferentes maneras de enseñar o la forma de intervención didáctica, entre otros. Sin embargo, la definición más común es la que los describe como la forma de dirigir las operaciones de la enseñanza, haciendo referencia tanto a la programación como a la aplicación práctica. A continuación, se presenta una clasificación de los estilos de enseñanza:

Clasificación según el Rendimiento

  • Rendimiento máximo: Propio del ámbito competitivo y profesional.

Clasificación según la Socialización

  • Socialización: Más propio de ámbitos recreativos y educativos, conlleva
... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza en Educación Física: Características y Clasificación" »

Métodos Cuantitativos y Cualitativos en Investigación Social: Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Método Cuantitativo (Paradigma Analítico)

1. Propósito General de la Investigación

Medir/cuantificar atributos (variables) referidos a las unidades de análisis para establecer tendencias generales y relaciones causales regulares en la población objeto de estudio.

2. Definición del Problema de Investigación

Proceso de determinación de qué interesa conocer, y sobre quién.

  • Propósito del proceso de definición: Determinar el sistema de variables y de relaciones entre variables que interesa estudiar.
  • Forma de los objetivos e hipótesis: Los objetivos indican las variables y relaciones entre variables que interesa estudiar, y las hipótesis, el comportamiento empírico esperado de esas variables y relaciones.
  • Generación de objetivos e hipótesis:
... Continuar leyendo "Métodos Cuantitativos y Cualitativos en Investigación Social: Diferencias Clave" »

Fundamentos de la Investigación: Tipos, Características y Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Importancia y Funciones de la Investigación

Funciones de la Investigación

  • Descriptiva: Recopilación y presentación de hechos (tendencias, actitudes, recordación).
  • Diagnóstica: Explicación y análisis de datos y/o acciones (cambios, necesidades, impacto).
  • Predictiva: Sugerencia, especificación en cuanto a cómo usar la investigación descriptiva y diagnóstica (Intenciones, comportamiento, consecuencias).

Investigación Científica

La investigación científica es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

Características de la Investigación Científica

  • Sistemática y controlada: Actividad que requiere disciplina y reglas metodológicas. No quedan hechos al azar.
  • Empírica: Recolecta
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Tipos, Características y Proceso" »

La Encuesta como Estrategia de Investigación Cuantitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

LA ENCUESTA COMO ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN

PARTE A: CARACTERÍSTICAS Y FASES

1. ¿QUÉ ES INVESTIGAR?

-Concepto: Responder preguntas mediante un método, mediante un sistema.

-Suele haber una pregunta principal que centra el interés de investigación (Ej: ¿Hay diferencias en la incidencia de situaciones de acoso escolar?), y preguntas complementarias que enriquecen la investigación y ayudan a interpretar los resultados (Ej: ¿pueden tener que ver estas diferencias o este cambio con los contextos escolares?; ¿pueden tener que ver estas diferencias o este cambio con el género de los niños?)

2. DISEÑOS CUANTITATIVOS

2.1. EL PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN (MEDIANTE EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO)

-Concepto: Comprobación empírica de las... Continuar leyendo "La Encuesta como Estrategia de Investigación Cuantitativa" »

Valores en la Educación: Una Guía para Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Valores en la Educación: Una Guía para Docentes

Introducción

La educación no solo debe limitarse a instruir y desarrollar el conocimiento, sino que también debe contribuir al desarrollo integral de la persona y de la sociedad. Los valores, actitudes y hábitos son elementos imprescindibles en los proyectos educativos y curriculares.

Los Valores en la LOMCE

La LOMCE establece tres tipos de referencias a los valores:

Referencias Generales

* Valores considerados importantes en la normativa.

Referencias a Valores Concretos

* Valores que deben trabajarse en la escuela.

Asignaturas Orientadas al Desarrollo de Valores

* Educación para la ciudadanía (derogada en 2012). * Valores sociales y cívicos (implantada en 2014).

Educación para la Ciudadanía y

... Continuar leyendo "Valores en la Educación: Una Guía para Docentes" »