Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de ética profesional y responsabilidad social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

¿Qué son los principios?

Los principios enuncian valores o metas válidas. Son más genéricos: tratan grandes temas y valores que tienen que ver con la forma de vivir y/o actuar.

Principios de la ética profesional

  • Principio de Beneficencia: Primer criterio para juzgar las actuaciones profesionales será si se logra y cómo se logra realizar esos bienes y proporcionar esos servicios.
  • Principio de Autonomía: Respetar la dignidad, autonomía y derechos de todas las personas.
  • Principio de Justicia: Jerarquizar demandas sociales y administrar recursos limitados de manera justa.
  • Principio de No Maleficencia: Evitar causar daño, no perjudicar a nadie que pueda estar implicado o afectado por una actuación profesional.

Responsabilidad profesional

  • Responsabilidad
... Continuar leyendo "Principios de ética profesional y responsabilidad social" »

Misiones de Cacería en Final Fantasy XIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,46 KB

Misiones de Cacería

Estepa de Archylte

  • Misión 1 - El júbilo del viajero
    Objetivo: Ectoflan
    Ubicación Efigie: Estepa de Archylte
    Clase: D
    Recompensa: Faja energética
    Observaciones: Ninguna.
  • Misión 2 - La estratagema del cazador
    Objetivo: Uridimmu
    Ubicación Efigie: Estepa de Archylte: Tierras Centrales
    Clase: D
    Recompensa: Cobaltita
    Observaciones: Está acompañado de 4 Gorgonops.
  • Misión 3 – Los remotos montes de Yaschas
    Objetivo: Ugarurummu
    Ubicación Efigie: Estepa de Archylte: Tierras Centrales
    Clase: D
    Recompensa: Aro de platino
    Observaciones: Puede inducir Veneno y Maldición.
  • Misión 9 - Resignación
    Objetivo: Bégimo Kaiser
    Ubicación Efigie: Estepa de Archylte: Tierras Centrales
    Clase: C
    Recompensa: Rodocrosita
    Observaciones:
  • Misión 10 - La última
... Continuar leyendo "Misiones de Cacería en Final Fantasy XIII" »

Ir de lo sencillo a lo complejo, ir de lo poco a lo mucho, de lo cercano a lo lejano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. QUE ES LA Intervención Didáctica? ¿DE QUE CONSTA?


Podemos considerar la intervención didáctica como todo lo referente a la manera cómo actúa el profesor durante el desarrollo de la sesíón. Se realiza en la práctica docente, por tanto es posterior a la programación y a la planificación.

2. DEFINE QUE SON LOS PRINCIPIOS Didácticos. DI 10 Didácticos INTERESANTES

Son una serie de normas o planteamientos generales en relación a la enseñanza que la experiencia didáctica ha demostrado y catalogada como ideales.

3. QUE SIGNIFICAS LOS SIG PRIN Didácticos? (SER BREVE, CONCRETO Y PRECISO)

Ir de lo sencillo a lo complejo.
Enseñar algo a partir de los conocimientos iniciales que tiene el alumno-
-----Ir de lo conocido a lo desconocido.
... Continuar leyendo "Ir de lo sencillo a lo complejo, ir de lo poco a lo mucho, de lo cercano a lo lejano" »

Recolección y Procesamiento de Datos en la Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Recolección de Datos

Definir la forma idónea de recolectar los datos de acuerdo con el planteamiento del problema y las etapas previas de la investigación.

  • Seleccionar o elaborar uno o varios instrumentos para recolectar los datos requeridos.
  • Aplicar los instrumentos.
  • Obtener los datos.
  • Codificar los datos.
  • Archivar los datos y prepararlos para su análisis por computadora (o manualmente).

Cuestionarios

Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir.

  • Preguntas cerradas: Contienen categorías u opciones de respuesta que han sido previamente delimitadas. Es decir, se presentan las posibilidades de respuesta a los participantes, quienes deben acotarse a éstas.
  • Preguntas abiertas: No delimitan de antemano
... Continuar leyendo "Recolección y Procesamiento de Datos en la Investigación Educativa" »

Chuletas prueba acceso grado superior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB


¿A quié está dirigido  el bachillerato nocturno y a distancia?


El Bachillerato Nocturno está pensado para quienes trabajan y desean continuar los estudios, o bien, para aquellos que después de dejar los estudios desean retomarlos.

¿Qué ocurre cuando la evaluación de la prueba de 2ºBachillerato es negativa?

La evaluación positiva en todas las materias del Bachillerato sin haber superado la evaluación final de esta etapa dará derecho al alumno o alumna a obtener un certificado que surtirá efectos laborales y los académicos previstos para el acceso a la Formación Profesional de Grado Superior, las Enseñanzas Profesionales de Artes y los Grados Superiores de Deportes

.¿Cómo se obtiene la calificación final de Bachillerato?

60% Nota... Continuar leyendo "Chuletas prueba acceso grado superior" »

Aprendizaje Cooperativo: Estrategias y Técnicas para el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Aprendizaje Cooperativo: ¿Cómo Implementarlo en el Aula?

Tamaño Óptimo de los Grupos Cooperativos

El tamaño ideal del grupo cooperativo depende de los objetivos de aprendizaje:

  • Repaso, revisión o práctica: Grupos de 4 a 6 alumnos son suficientes.
  • Debate, resolución de problemas o aprendizaje por ordenador: Equipos de 2 a 4 miembros funcionan mejor.

Es recomendable equilibrar el número de niños y niñas en cada grupo. Los profesores deben supervisar a los equipos para asegurar la participación y el aprendizaje de todos los miembros.

La Importancia de las Explicaciones

Los estudiantes que formulan preguntas, reciben respuestas y dan explicaciones tienen más probabilidades de aprender. Cuanto más reflexivas y elaboradas sean las explicaciones,... Continuar leyendo "Aprendizaje Cooperativo: Estrategias y Técnicas para el Aula" »

Desarrollo Social y Emocional en la Primera Infancia: Guía para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Desarrollo Social y Emocional en la Primera Infancia

¿Qué es el proceso de socialización y para qué sirve? El papel de los grupos de iguales

El proceso de socialización es aquel a través del cual el niño/a descubre, aprende e interioriza los diferentes elementos del entorno en el que se encuentra y los integra en su identidad. Sirve para aprender los valores y roles de la sociedad en la que hemos nacido.

El grupo de iguales, compuesto por personas de aproximadamente la misma edad, ofrece una serie de aprendizajes complementarios y diferentes a los de la familia.

¿Qué es el autoconcepto y cómo se manifiesta en la primera infancia?

El autoconcepto es la imagen que se tiene sobre sí mismo en lo que respecta a sus características físicas,... Continuar leyendo "Desarrollo Social y Emocional en la Primera Infancia: Guía para Educadores" »

Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático: Estrategias Didácticas y Evaluación Formativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Perspectiva Piagetiana y Competencias Matemáticas

Desde la perspectiva piagetiana, el niño aprende a través de sistemas abstractos de pensamiento que le permiten usar la lógica proposicional, el razonamiento científico y el razonamiento proporcional. Esto le faculta para inferir de manera lógica a partir de la información obtenida de dos premisas diferentes. En esta etapa, también son capaces de utilizar y desarrollar un pensamiento hipotético-deductivo, que les permite generar y probar hipótesis de una forma lógica y sistemática. De acuerdo al enfoque del campo formativo, esto les permitirá desarrollar y argumentar la solución de problemas, explicar sus resultados y desarrollar sus competencias para:

  • Resolver problemas de manera
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático: Estrategias Didácticas y Evaluación Formativa" »

La competencia comunicativa: concepto, componentes y propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

  1. La competencia comunicativa:

Concepto: Es todo aquello que un hablante necesita saber y saber hacer para comunicarse de manera correcta, adecuada, coherente, cohesionada y eficaz en cualquier contexto y situación comunicativa. Consiste en saber qué decir, a quién hablar-escribir, cómo hablar-escribir, cuándo hablar-escribir y cuándo callar. Es el conjunto de habilidades lingüísticas, sociolingüísticas, discursivas y estratégicas que el hablante-escritor debe ejecutar en cada acto de comunicación. Es conocimiento y habilidad con el fin de conseguir la eficacia comunicativa.

Componentes: Cuatro componentes, interactúan unos con otros, son conocimientos y habilidades:

  • Competencia lingüística: Dominio del código de una lengua en todos
... Continuar leyendo "La competencia comunicativa: concepto, componentes y propiedades" »

Diseño y Organización del Aula en Educación Infantil: Espacios, Tiempos y Modelos Pedagógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Organización del espacio-aula en Educación Infantil

El aula es un lugar de encuentro donde se tienen presentes a todos los alumnos/as; donde se toman decisiones; que está abierta al mundo que le rodea; es un espacio acogedor y, sobre todo, el lugar siempre ha de ser distinto y peculiar para los alumnos/as. Los espacios deben ser flexibles y abiertos teniendo en cuenta las NEE que existan. Por lo tanto, deben estar dotados; sin artificios; delimitados y bien situados y estructurados. Los espacios han de ser amplios, motivadores, seguros, dinámicos y funcionales.

Condiciones de los espacios

Los espacios han de ser variados, amplios, modificables, polivalentes e interrelacionados. Por un lado, el espacio interior debe estar formado por una entrada,... Continuar leyendo "Diseño y Organización del Aula en Educación Infantil: Espacios, Tiempos y Modelos Pedagógicos" »