Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología Científica: Paradigmas, Proceso y Diseño de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Paradigmas de la Investigación

Los paradigmas son proyecciones de planteamientos filosóficos que implican tener determinadas concepciones de un fenómeno. A continuación, se describen tres paradigmas principales:

  • Positivista (empirismo lógico): La naturaleza es única, fragmentable, tangible y simplificada. La finalidad es explicar, controlar, dominar y verificar. El investigador está distanciado y es independiente del objeto de investigación.
  • Interpretativo (hermenéutico): La naturaleza es múltiple, intangible y holística. La finalidad es comprender las relaciones internas y profundas, el descubrimiento. El investigador es objeto de investigación.
  • Sociocrítico (Marxismo): La naturaleza es dinámica, evolutiva e interactiva. La finalidad
... Continuar leyendo "Metodología Científica: Paradigmas, Proceso y Diseño de Investigación" »

El Tiempo Libre y las Actividades Recreativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Tiempo Libre y Ocio

El tiempo libre es el tiempo de la libre elección, de hacer o no hacer, es un asunto estrictamente personal. Este tiempo puedo utilizarlo para mi descanso, para divertirme y salir de mi aburrimiento, para encontrar la posibilidad de crearme una jerarquía personal de valores que deben permitir no solo desarrollar las potencias que pueden tener en mí y que no tengo ocasión de cultivar en los estados normales de educación en los que estoy inserto.

El tiempo ocio es disponibilidad para hacer lo que nos gusta, capacidad de elegir, entre diversas opciones, la que más nos agrada en ese momento y una oportunidad de gran calado para enriquecernos individualmente o colectivamente.

Características de la Actividad Física en el

... Continuar leyendo "El Tiempo Libre y las Actividades Recreativas" »

Evaluación de la investigación en relaciones públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

CAP 3 Elegir el tipo de investigación

CATEGORÍAS del pq investigar

  • Comprender a los públicos
  • Ahorrar tiempo y dinero
  • Tomar decisiones ajustadas
  • Evitar errores
  • Identificar conflictos o temas potenciales
  • Justificar esfuerzos (info basada en hechos y datos)
  • Conectar con el entorno (determinar cómo y con quién)

EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y EL IMPACTO DE UN CONFLICTO POTENCIAL

En internet establece 7, la amenaza, el impacto (cantidad de daño o perjuicio que un tema a la org), la probabilidad (conflicto evoluciona de manera prevista), la legitimación del conflicto potencial (si el público reconoce su importancia), el poder del gestor de conflictos potenciales, la proximidad, el grado.

DIAGNÓSTICO DE LAS RELACIONES, ORIENTACIÓN

Ofrece al investigador... Continuar leyendo "Evaluación de la investigación en relaciones públicas" »

Proyecto de Integración Cultural: Guardianes Interculturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

METODOLOGÍA

En primer lugar, dentro de la metodología para llevar a cabo los objetivos que ha expuesto María, en la asociación “Guardianes Interculturales” realizaremos actividades para el intercambio cultural como:

  • Talleres
  • Mercadillos
  • Gastronomía
  • Deportes

Para abordar la falta de información sobre los recursos sociales y laborales, realizaremos un taller de simulación de la vida cotidiana y excursiones para que conozcan Madrid.

Para abordar el problema de la xenofobia, se impartirán charlas y sesiones de sensibilización en colegios públicos.

Por otro lado, está la temporalización. Estimamos que, si se desarrolla según lo previsto, el proyecto será a largo plazo y con mantenimiento en el tiempo.

RECURSOS

En segundo lugar, están los... Continuar leyendo "Proyecto de Integración Cultural: Guardianes Interculturales" »

Principios Educativos de Rodríguez Ratia (2004): Objetivos, Contenidos y Desarrollo Curricular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Objetivos según Rodríguez Ratia (2004)

Los objetivos son intenciones que orientan la planificación de la actividad para la consecución de metas educativas. Son intenciones, propósitos, que nos sirven de referencia para seleccionar los contenidos. Según Rodríguez Ratia (2004), a la hora de seleccionar los ejercicios específicos, siempre han de estar presentes la comprensión y la representación del tiempo y su concepción.

Se debe tener en cuenta de manera específica:

  • La progresiva maduración de la comprensión de la noción de medio.
  • Para la organización social: desde los hechos y conceptos referidos a los grupos más cercanos hacia las instituciones y los grupos sociales más complejos.
  • La progresiva ampliación de las escalas espaciales
... Continuar leyendo "Principios Educativos de Rodríguez Ratia (2004): Objetivos, Contenidos y Desarrollo Curricular" »

ADN-ren replikazioa: DNAren sintesiaren prozesua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,06 KB

ADN-ren replikazioa prozesu konplexua da, eta hainbat urrats ditu. Prozesu honetan, helikasa, topoisomerasa, SSB proteinak, ADN polimerasa eta ARN primasa bezalako proteinak parte hartzen dute.

Helikasa: Helikasa, DNAren kateak banatzen ditu, eta horrela, replikazioa ahalbidetzen du.

Topoisomerasa: Tentsioa arintzeko, topoisomerasa erabiltzen da. Topoisomerasa kateak moztu, buelta batzuk desegin eta berriro lotzen ditu, bananduta egotea baimenduz.

SSB proteinak: SSB proteinak (single-stranded DNA binding proteins edo DNA monokatenarioari lotutako proteinak) kateak bananduta mantentzen dituzte.

ARN primasa: ARN primasa, ARN kate txiki bat sintetizatzen du, haslea edo primer izenekoa. Honek 10-60 nukleotido izango ditu eta DNArekiko osagarria da.... Continuar leyendo "ADN-ren replikazioa: DNAren sintesiaren prozesua" »

Fenómenos Físicos y Químicos en Primaria: Planificación de Experiencias Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 26,46 KB

El Aprendizaje de los Fenómenos Físicos y los Cambios Químicos. Planificación y Realización de Experiencias para el Estudio de Propiedades, Características y Comportamiento de la Materia y Energía

Para el desarrollo del tema seguiremos el siguiente índice:

  • 0. Introducción
  • 1. El Aprendizaje de los Fenómenos Físicos y los Cambios Químicos
    • 1.1. Fenómenos físicos y químicos
      • 1.1.1. Conceptos físicos básicos
      • 1.1.2. Conceptos químicos básicos
    • 1.2. La energía y su transformación
    • 1.3. Aproximación al trabajo científico
    • 1.4. Materia y energía en el Currículo de Educación Primaria
      • 1.4.1. Competencias del Currículo
      • 1.4.2. Objetivos
      • 1.4.3. Contenidos
      • 1.4.4. Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje Evaluable
  • 2. Planificación y
... Continuar leyendo "Fenómenos Físicos y Químicos en Primaria: Planificación de Experiencias Educativas" »

Intervención en dificultades en la comprensión lectora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Intervenir implica: Automatización procesos de reconocimiento de palabra y el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas.

Se parte del Mod. De comprensión de texto que está dirigida a desarrollar y evaluar las estrategias cognitivas y metacog. Que implican el proceso semántico.

Cassany: 3 concepciones de la comprensión lectora

A-Lingüístico: que el significado está en el texto B- Psicolingüístico: significado no se aloja en el texto si no en la mente. C-Sociocultural: enfatiza en el origen social y aprender situado en la práctica cultural (interacción)

Técnicas de Sánchez 4 Aspectos Básicos

1-Retenciones aspectos fundamentales, responder preguntas, detalles aislados y coordinados.

2-Organización: Establecer secuencias,... Continuar leyendo "Intervención en dificultades en la comprensión lectora" »

El Método Científico: Pasos, Definición y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

¿Qué es el Método Científico?

El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos confiables. Este método intenta proteger al investigador de la subjetividad.

Pasos del Método Científico

El método científico consta de los siguientes pasos:

  • Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.
  • Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos,
... Continuar leyendo "El Método Científico: Pasos, Definición y Aplicaciones" »

Planificación en la Intervención Social: Niveles, Proceso y Modelos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Niveles de Planificación en la Intervención Social

La planificación en la intervención social se estructura en diferentes niveles, cada uno con un alcance y objetivos específicos:

  • Estratégico (Plan): Es el nivel de planificación más general. Define los planteamientos y estrategias a largo plazo de la organización. Establece las grandes líneas de la política social para un territorio o sector.
  • Táctico (Programa): Planificación a medio plazo. Define líneas de actuación permanentes de una organización. Determina el uso de recursos y objetivos generales.
  • Operativo (Proyecto): Planificación comprometida con la oferta concreta, con plazos cortos (máximo 1 año). Conjunto de actividades concretas y coordinadas entre sí. Define objetivos
... Continuar leyendo "Planificación en la Intervención Social: Niveles, Proceso y Modelos Clave" »