Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas Clave y Estrategias de Intervención Socioeducativa en el Ámbito Callejero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El trabajo de calle se desarrolla en una secuencia de fases que, en muchos momentos, se solapan. Es importante no dar por cerrada ninguna de ellas, ya que se trabaja en un entorno continuamente cambiante y con personas en desarrollo.

Fase uno: Aproximación y Observación No Participante

Esta fase se centra en el conocimiento directo de la zona de intervención, ya sea un barrio, un distrito o todo el municipio. Implica realizar recorridos programados, periódicos y sistemáticos por la calle, rastreando toda la zona y observando lo significativo a distintas horas del día. Se trata de una observación no participante, en la que se aprovecha para contactar con los agentes sociales de la zona: asociaciones vecinales, asociaciones juveniles, colectivos,... Continuar leyendo "Etapas Clave y Estrategias de Intervención Socioeducativa en el Ámbito Callejero" »

Educación Infantil: Finalidades, Funciones y Competencias Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

1. Educación Infantil: Aulas de Asilo o Guarderías

El Dictamen de escolarización, que incluye un informe con la patología e información de las necesidades del niño, lo realiza el especialista (SPE).

Factores que han impulsado el desarrollo de la Educación Infantil:

  1. Cambio producido en la estructura familiar.
  2. Cambio en las condiciones ambientales en que se desenvuelve la infancia.
  3. Mayor reconocimiento de los valores educativos asignados a la escuela infantil.
  4. Necesidad de integración de los niños de otras culturas.
  5. Avances experimentados por las ciencias de la educación.
  6. Atención temprana a los niños con necesidades educativas especiales.

2. Finalidades de la Educación Infantil

  1. Dimensión sensorio-motriz: adquisición y desarrollo de destrezas,
... Continuar leyendo "Educación Infantil: Finalidades, Funciones y Competencias Docentes" »

Plan de Convivencia: Coeducación y Música en 6º de Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

1) Contextualización

a) Características del contexto del centro

Centro de doble línea con aula abierta. Con un 15% de inmigración (sudamericana en su mayoría) con algunas necesidades de integración.

Contribución al Plan de Convivencia, especialmente en la coeducación.

Cerca del Centro hay una Academia de Música, a la cual acuden algunos alumnos del mismo.

Esta composición, está hecha para un grupo de 6º de Primaria que ha hecho un trabajo de placas medio, desde 3º de Primaria.

b) Características del grupo de alumnos

6º curso. 14 niños y 11 niñas, entre los cuales hay: 2 alumnos de refuerzo. 2 alumnos de ampliación (van a Academia de Música). 1 alumno con retraso mental leve (inteligencia límite).

c) Características de la unidad

... Continuar leyendo "Plan de Convivencia: Coeducación y Música en 6º de Primaria" »

Psicología Aplicada: Conexiones con Comunicación, Marketing y Métodos de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales.

La Psicología como Ciencia

La psicología es una ciencia.

Psicología Teórica

Estudia la conducta y los procesos mentales.

  • General
  • Evolutiva
  • Social
  • Diferencial
  • De la Personalidad
  • Arte

Psicología Aplicada

Se aplica a otros sectores para mejorar la vida humana.

Psicología Empresarial

  • Recursos humanos
  • Organización en base a las capacidades
  • Clima de trabajo
  • Reparto de roles y responsabilidades
  • Comunicación externa e interna

Psicología Educativa

  • Psicopedagogía
  • Procesos de aprendizaje y enseñanza
  • Técnicas motivacionales
  • Programas de desarrollo
  • Dificultad de aprendizaje

Psicología Clínica

  • Tratamiento de conducta
  • Complemento de medicina

Psicología

... Continuar leyendo "Psicología Aplicada: Conexiones con Comunicación, Marketing y Métodos de Estudio" »

Fundador de la Psicología Científica: Wilhelm Wundt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920)

Psicología: Ciencia que estudia la conducta humana y sus procesos cognitivos

La Psicología es la ciencia que estudia a la conducta humana y sus procesos cognitivos.

Características: Precisión y Objetividad

La Psicología se caracteriza por su precisión y objetividad en el estudio de la conducta humana.

Ramas de la Psicología

  • Psicología Educativa: Estudia los problemas psicológicos relativos a la educación.
  • Psicología Clínica: Explica los principios psicológicos en el diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales y de conducta.
  • Psicología Fisiológica: Establece las relaciones entre los procesos anatómico-fisiológicos y la conducta.
  • Psicología Comparada: Investiga
... Continuar leyendo "Fundador de la Psicología Científica: Wilhelm Wundt" »

Dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Dificultades de aprendizaje

Definición de dificultades de aprendizaje (DA)

Discrepancia entre capacidad potencial y rendimiento escolar:

  • Inteligencia normal
  • Problemas de aprendizaje y bajo rendimiento escolar.

No causadas por déficit sensorial, emocional, derivación sociocultural, absentismo o inadecuación de la metodología.

Grupo heterogéneo.

Deficiencia cognitiva: Fallos en el sistema representacional, encargado de atender, organizar y otorgar significado a la información.

Deficiencia meta cognitiva: Fracaso en el sistema ejecutivo, en la planificación, regulación y evaluación de las actividades cognitivas.

La dislexia evolutiva. Definición y características

Definición: Dificultades en el reconocimiento de palabras o descodificación

Características:... Continuar leyendo "Dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales" »

Estrategias de Inserción Sociolaboral: Enfoque Práctico y Personalizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1º ECCPD, PCP, T, EC

- **Entrevista diagnóstica inicial**, *curriculum vitae*, cuestionarios, pruebas psicotécnicas, detección de necesidades.
- Propuestas del **plan de acción** del itinerario personalizado, contrato de compromiso, protocolo de derivación.
- Tutorización.
- Evaluación del proceso de inserción, cuestionario de satisfacción.


2º Contacto de Acogida

El contacto de acogida tendrá una duración entre 15 y 20 minutos.

  • Se comenzará de un modo amable y cordial.
  • Habrá una presentación para que la persona demandante conozca al técnico y a la entidad a la que se dirige para solventar su problema, pero evitar abrumarla con información.
  • Se especificará desde el primer momento la finalidad del servicio, y se elegirán unos objetivos
... Continuar leyendo "Estrategias de Inserción Sociolaboral: Enfoque Práctico y Personalizado" »

Organización y Planificación de la Atención de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD

El proceso de formación de los servicios de salud involucra un conjunto de elementos humanos y otros recursos. Los aspectos clave de la organización sanitaria incluyen:

Aspectos de Organización Sanitaria

  1. Promoción de la salud
  2. Prevención de enfermedades
  3. Equidad y justicia social
  4. Acceso a los servicios
  5. Ciencia y tecnología
  6. Solución de problemas de salud

Conceptos Básicos

La organización de los servicios de salud se basa en conceptos fundamentales como rectoría, financiamiento, prestación de servicios, historia, y condiciones políticas y socioeconómicas.

Desafíos de la Fragmentación

La fragmentación de los servicios de salud presenta desafíos como dificultades en el acceso, baja calidad técnica y... Continuar leyendo "Organización y Planificación de la Atención de la Salud" »

Metodologías Participativas en Investigación Social: Claves y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Investigación-Acción Participativa (IAP)

La investigación-acción participativa (IAP) es una forma de investigación cuyo objetivo principal es promover la participación activa de la población involucrada en la ejecución de un programa o en actividades. Implica la realización de estudios con la finalidad expresa de transformar la situación de la comunidad y potenciar las capacidades latentes en el mismo pueblo.

Características de la IAP

  • La población elige su propio objeto de estudio.
  • Se parte de la propia experiencia de los participantes.
  • La IAP propone conocer para transformar.
  • El análisis de la realidad contribuye a sensibilizar y concienciar.
  • La población es el principal agente de transformación social.
  • La población es el sujeto investigador.
... Continuar leyendo "Metodologías Participativas en Investigación Social: Claves y Técnicas" »

Metodología de la Investigación: Fases, Tipos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Momento Teórico: Conclusiones, Informe y Nuevas Preguntas

El momento teórico representa la fase de conclusiones y generación de informes en un proceso de investigación. Es el punto donde se consolidan los hallazgos y se plantean nuevas interrogantes.

Pasos del Momento Teórico

  1. Interpretar los resultados: El investigador evalúa si su propuesta teórica se ve confirmada o refutada por los resultados obtenidos. Se analizan las causas y consecuencias de estos resultados, buscando explicaciones que no se hayan considerado previamente.
  2. Sintetizar conclusiones: El investigador presenta sus conclusiones de forma concisa y clara.
  3. Elaborar el informe: Se redacta el informe final, que constituye el producto final del proceso de investigación. Este documento
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Fases, Tipos y Características Clave" »