Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Papel Crucial del Feedback en el Desarrollo de Habilidades Motrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Definición de Feedback

El feedback se define como: “Una intervención pedagógica de enseñanza que depende de la respuesta motriz de uno o varios alumnos y cuya finalidad es la de ofrecer una información relativa a la adquisición o realización de una habilidad motriz” (Fishman y Anderson, 1971, citados por M. Pierón, 1988).

Importancia del Feedback

  • Se le considera un elemento esencial en la calidad de la enseñanza.
  • En el aprendizaje y desarrollo motor es un elemento clave. A veces, erróneamente, solo se valora el resultado final.
  • Se sitúa como elemento bisagra entre la enseñanza y el aprendizaje.
  • Existe una relación positiva entre el feedback y el aprendizaje.
  • Existen dos tipos principales: feedback externo y feedback interno.

Actuaciones

... Continuar leyendo "El Papel Crucial del Feedback en el Desarrollo de Habilidades Motrices" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

CUANTITATIVA

Diseños experimentales de dos grupos

Los diseños experimentales reales más simples son los diseños de dos grupos que incluyen un grupo de tratamiento y un grupo de control, y son ideales para probar los efectos de una sola variable independiente que se puede manipular como tratamiento.

  • Diseño de pretest-posttest con grupo de control
  • Diseño solo de posttesr con un grupo de control
  • Diseño de la covarianza

Diseños factoriales

Los diseños de dos grupos son inadecuados si su investigación requiere la manipulación de dos o más variables independientes.

Diseños experimentales híbridos

  • Diseño de bloques al azar: es una variación del diseño solo posttest o grupo de control donde la población del sujeto se puede agrupar en subgrupos
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Intervención psicopedagógica en la comprensión lectora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Implica reconocer palabras y el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas que subyacen del procesamiento semántico.

La intervención debe partir de un modelo de comprensión de texto.

Dirigida a desarrollar y evaluar estrategias cognitivas y metacognitivas.

Modelos de comprensión del acto lector se agrupan en:

  1. Modelo de abajo hacia arriba o bottom up
  2. Modelo de arriba hacia abajo o top down
  3. Modelos interactivos

Concepciones de la comprensión lectora según Cassany:

  1. Lingüística: el significado se aloja en el texto
  2. Psicolingüística: no se aloja en el texto sino en la mente del lector
  3. Sociocultural: origen social y aprendizaje situado en el significado de las palabras como conocimiento previo, leer es práctica cultural, insertada en una
... Continuar leyendo "Intervención psicopedagógica en la comprensión lectora" »

El Temperament: Factors biològics i d'aprenentatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,83 KB

El temperament

La personalitat es manté al llarg de la vida amb una determinada solidesa. És el resultat de la relació entre factors biològics (temperament) i factors d'aprenentatge (experiència).

El temperament és la part de la personalitat determinada biològicament, i es manifesta abans que el nen tingui indicis d'aprenentatge.

Es poden observar diferències importants en nens petits. No tots els nadons que neixen són iguals (ja manifesten components temperamentals que els diferencien).

Hi ha una certa estabilitat dels trets temperamentals a través del temps, tot i que el resultat depèn fortament del procés de desenvolupament i el context social.

Chess, Thomas & Birch (1970) van fer un estudi sobre diferències individuals a partir... Continuar leyendo "El Temperament: Factors biològics i d'aprenentatge" »

Elementos Clave en la Planificación de Sesiones Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Formación de Grupos

La formación de grupos es un aspecto crucial en la planificación educativa.

Grupos Homogéneos

  • Se basan en la Psicología del Aprendizaje.
  • Tienen criterios de funcionalidad.
  • Su orientación está basada en los objetivos.

Grupos Heterogéneos

  • Se basan en la Psicología Social.
  • Buscan la relación social de sus componentes.
  • Dan prioridad a las tareas y actividades que favorecen la relación y cooperación.

Los Factores Ambientales

Los factores ambientales influyen significativamente en el desarrollo de la sesión.

La Climatología de la Sesión

Días de Lluvia

  • Si se dispone de instalación cubierta:
    • Si no está ocupada: Utilizarla.
    • Si está ocupada: Realizar una clase conjunta o compartir parte de la instalación.
  • Si no se dispone de
... Continuar leyendo "Elementos Clave en la Planificación de Sesiones Educativas" »

Guía completa de estrategias educativas para Infantil, Primaria y Secundaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

1. Educación Infantil

Características generales

  • Equilibrio entre función social y función educativa.
  • Relación entre los centros de educación infantil y las familias.
  • Etapa con sentido y significado propio. Estructura e individualidad.

Equipo docente

  • Aumentar la conciencia sobre concepciones como infancia, desarrollo y rol del profesional.
  • Conexiones entre prácticas y teorías del aprendizaje y desarrollo.
  • Sentido y significado de las actividades que ocurren en la jornada escolar.
  • Mejorar las dinámicas de trabajo en equipo entre el profesorado.
  • Buena relación entre familias y docentes.

Alumnos

  • Considerar las diferencias de la diversidad y adaptarse.
  • Relación entre padres y educadores. Comunicación.
  • Contribuir al conocimiento y fortalecimiento de
... Continuar leyendo "Guía completa de estrategias educativas para Infantil, Primaria y Secundaria" »

Vulnerabilidad y Exclusión Social: Indicadores del Mercado Laboral y Acciones para la Búsqueda de Empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Vulnerabilidad

Se entiende que se da la presencia o ausencia de una serie de características o factores personales o sociales que hacen que aumenten las probabilidades de aparición de consecuencias adversas que deriven en situaciones o procesos de exclusión social. (El riesgo aumentará en la medida en la que la prevaricación afecte a los recursos personales y a las redes sociales, proveedoras del apoyo social.)

Exclusión Social

Cuando sus condiciones de vida y convivencia se están viendo afectadas por múltiples carencias que persisten en el tiempo. Exclusión social que está directamente relacionada con los recursos personales, los recursos racionales y los recursos materiales. (Graves problemas en sus competencias y habilidades sociales,... Continuar leyendo "Vulnerabilidad y Exclusión Social: Indicadores del Mercado Laboral y Acciones para la Búsqueda de Empleo" »

Documentos Esenciales de Planificación Educativa en Centros Escolares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Documentos de Planificación Educativa

Existen tres niveles principales de planificación educativa:

  • Administración central
  • Administración autonómica
  • Centro escolar

A continuación, se detallan los documentos clave en la planificación a nivel de centro escolar:

PEC (Proyecto Educativo de Centro)

Define los valores y objetivos del centro. Incluye la concreción de los currículos establecidos por la administración educativa, que deben ser fijados y aprobados por el claustro. Considera las características del entorno social y cultural del centro. Recoge la forma de atender a la diversidad, la acción tutorial y el plan de convivencia. Proporciona una identidad al centro. Debe ser público y flexible, sirviendo como referencia para otros documentos.... Continuar leyendo "Documentos Esenciales de Planificación Educativa en Centros Escolares" »

Estándares de Aprendizaje Evaluables en Educación Primaria: Claves y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Estándares de Aprendizaje Evaluables en Educación Primaria

A) Aparición

Los estándares de aprendizaje evaluables son un elemento nuevo en el currículo de Educación Primaria. El artículo de la LOMCE de 2013 los incluye por primera vez cuando enumera los elementos del currículo: los objetivos, competencias, contenidos, estándares de aprendizaje evaluables, criterios de evaluación y metodología didáctica.

Al introducir los estándares de aprendizaje evaluables en el currículo, ya son dos los elementos que se ocupan de la evaluación.

B) Definición

  • Los estándares son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje.
  • Estándar se refiere a un tipo, o sea, al nivel que se ha de aplicar para
... Continuar leyendo "Estándares de Aprendizaje Evaluables en Educación Primaria: Claves y Aplicación" »

Técnicas de Investigación: La Entrevista y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Entrevista como Técnica de Investigación

La entrevista se inscribe dentro de las técnicas cualitativas. Es un proceso comunicativo cuyo objetivo es obtener, recuperar y registrar las experiencias de vida de las personas. Se trata de un encuentro entre dos o más individuos, donde uno formula preguntas y el otro (informante calificado) responde. No es una conversación ordinaria, sino que está sistematizada a través de pautas. Nos proporciona información desde la experiencia personal del entrevistado. Es fundamental registrar la información recabada. El investigador tiene la posibilidad de aclarar conceptos y permite analizar la información obtenida en conjunto con otros métodos, como la encuesta. Es una técnica flexible y económica,... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación: La Entrevista y sus Aplicaciones" »