Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la educación en el aprendizaje y desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 815 bytes

La importancia de la educación

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos. El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros),[1][2] pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.[3]

Metodología de la Investigación: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Temas y Problemas

Identificación de un Problema

Acota el ámbito de estudio.

  • ¿Qué se estudia? Objetivos de la investigación.
  • ¿Con quién se lleva a cabo? Sujetos.
  • ¿Qué información hay que recoger? Variables (cuantitativas), indicadores (cualitativas).

Elección del Método de Investigación

Tipología de Investigaciones

  • Explicativas: Objetivo: Explicar fenómenos, llegar al conocimiento de sus causas, por qué ocurre, en qué condiciones y por qué se dan los sucesos educativos.
  • Descriptivas: Objetivo: Describir situaciones, eventos y hechos; decir cómo son y cómo se manifiestan.
  • Enfoque aplicado: Objetivo: Obtener conocimiento aplicado y solucionar problemas: decisión y cambio.
  • Correlacionales: Objetivo: Descubrir y evaluar relaciones existentes
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Un Resumen Completo" »

Didáctica de las Ciencias Naturales en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Selección de contenidos de ciencias para Educación Primaria

Tipos:

  • Conceptuales o verbales
  • Procedimentales (saber hacer)
  • Actitudinales

Selección:

  • Edad y nivel madurativo
  • Ideas previas
  • Centro y aula
  • Entorno
  • Naturaleza de contenidos
  • Programación

Criterios:

  • Significatividad: conceptos claves, contenidos mínimos.
  • Validez y motivacional: interesantes y válidos. Calidad. Adecuación.
  • Complementariedad y transversalidad.
  • Progresión.
  • Priorización: orden lógico escolar

Organización y secuenciación:

Serie lineal de componentes interrelacionados con coherencia interna. Una finalidad. El orden marca la finalidad.

Ejemplos:

  • Estados evolutivos de Piaget.
  • Aprendizaje significativo de Ausubel.
  • Ideas eje de Bruner: Currículo en espiral con un contenido como eje estructurante
... Continuar leyendo "Didáctica de las Ciencias Naturales en Educación Primaria" »

La Sociedad del Conocimiento y la Evolución de la Identidad Docente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Sociedad del Conocimiento y Docencia

- Conocimiento lento, escaso y estable ➔ expandirse y renovarse

  • Los niños no solo aprenden por los profesores

- Desarrollo económico TIC ➔ FLEXIBILIDAD

- Organización ➔ satisfacción del cliente (resultados)

- Diversidad ➔ desafíos (multiculturalidad e interculturalidad)

- CIUDADANÍA ACTIVA ➔ Profundas reformas

- Exclusión social ➔ Peligro

- Familia es fuente de conocimiento (la escuela asume el déficit social de la familia)

A: El Conocimiento de los Profesores

- Docencia como profesión especial, que genera identidad

- Partir de lo que el estudiante ya sabe

  • Conocimiento sustantivo ➔ conocimiento general de una materia
  • Conocimiento sintáctico ➔ dominio del profesor, perspectivas

- Práctica más... Continuar leyendo "La Sociedad del Conocimiento y la Evolución de la Identidad Docente" »

Epistemología, Paradigmas y Métodos de Investigación en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

Ciencia

Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad obtenidos mediante el método científico. Bunge: conjunto de conocimientos objetivos acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y su pensamiento. SCIRE= SABER. EPISTEME= COGNICIÓN/SABER. Epistemología: episteme es conocimiento y doxa es teoría en griego, doxa - conocimiento vulgar del hombre. Método = del griego meta - más allá y hodos - camino.

Método Científico

Proceso sistemático de obtención del conocimiento científico basándose en la observación y experimentación para poder describir, explicar, predecir y controlar un fenómeno, luego crear ciencia. Khelinger: la investigación científica es una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica,... Continuar leyendo "Epistemología, Paradigmas y Métodos de Investigación en Educación" »

El juicio ordinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Educación para la paz: paz negativa: ausencia de guerra y de desórdenes internos. Paz positiva:
proceso dinámico que nos lleva a hacer aflojar, afrontar y resolver los conflictos de forma noviolenta. La finalidad es conseguir la armónía de la persona consigo misma, con el entorno y con las demás personas. Agresividad: innata Violencia: aprendida. Agresividad definición: fuerza vital que nos hace personas y no marionetas. Nos permite afirmarnos y se podría vincular a la asertividad, la fuerza vital o el instinto de supervivencia. Laviolencia
:
actitud o comportamiento que constituye una violación o privación al ser humano de una cosa que es esencial(derechos, libertades,integridad física), Agresividad destructiva que va contra la persona,... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »

Protocolos de Atención en Emergencias Sociales y Teleasistencia: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Protocolos de Atención en Emergencias Sociales y Teleasistencia

¿Qué son las Emergencias Sociales?

Son situaciones que se desencadenan cuando una persona usuaria solicita atención urgente debido a una situación desfavorecedora que le causa desprotección y vulnerabilidad.

¿Qué son los Recursos Especializados?

Son recursos públicos especializados, como bomberos, policía y emergencias sanitarias, que pueden requerir el traslado de la persona usuaria a un centro especializado.

¿Qué son las Alarmas de Emergencia?

Se producen en situaciones de riesgo para la integridad física, psíquica o social de la persona usuaria o su entorno. Son las más complejas de gestionar y requieren mayor movilización de recursos.

¿Qué es la Escucha Activa?

La... Continuar leyendo "Protocolos de Atención en Emergencias Sociales y Teleasistencia: Guía Completa" »

Desarrollo del marco teórico de una investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Marco Teórico

El marco teórico consiste en desarrollar la base teórica que sustentará el proyecto, partiendo del planteamiento del problema. Elaborarlo implica analizar y exponer las teorías, enfoques, investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para el correcto encuadre del estudio.

Funciones del Marco Teórico

  1. Previene errores cometidos en investigaciones previas.
  2. Orienta sobre cómo realizar el estudio. Al revisar antecedentes, se observa cómo se ha abordado el problema específico: tipos de estudios, recolección de datos, diseño, etc.
  3. Amplía el horizonte del investigador, evitando desviaciones del planteamiento original. Ofrece distintas perspectivas para concebir la investigación.
  4. Conduce al establecimiento de hipótesis
... Continuar leyendo "Desarrollo del marco teórico de una investigación" »

Clima organizacional y desarrollo organizacional: factores, características y estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,11 KB

Clima organizacional

Ambiente físico y laboral, relaciones interpersonales, regulaciones formales e informales. Clima laboral u organizacional: cualidades, atributos o propiedades de un ambiente de trabajo que son percibidos, sentidos o experimentados por las personas de la organización y que influyen en su conducta (valor y vínculo en el trabajo, atmósfera que se respira, sentimientos y emociones).

Factores destacados

Liderazgo y prácticas de dirección y gestión, motivación, ser reconocido y valorado, supervisión activa y comprometida del personal.

Condiciones organizacionales

Salarios, capacitación, evaluación de desempeño, puestos de trabajo, satisfacción e identificación, compromiso activo con la tarea, responsabilidad.

Características

... Continuar leyendo "Clima organizacional y desarrollo organizacional: factores, características y estrategias" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

NUESTRO TRABAJO

Objetivo general

El objetivo general de nuestro trabajo es investigar y analizar sobre las valoraciones de inseguridad, nuestro estudio tendrá como base las experiencias y opiniones, que vivieron y tienen hasta la actualidad adultos de entre 35 y 60 años de edad, que residen o concurren frecuentemente en el municipio de Lomas de Zamora, en el año
2021.

Objetivo Específico 

  • Identificar opinión de los barrios en cuanto a su seguridad, de los adultos entre 35 y 60, que viven en Temperley (oeste) en el año 2022

  • Conocer amenazas diarias a las que se enfrentan los  pobladores de Temperley (oeste) en el año 2022

  • Comprender cómo afecta la falta de educación a la inseguridad en Temperley (oeste), en el año 2022

  • Identificar prejuicios

... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »