Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Variables, Reformas y Participación en la Educación: Claves del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Variables Personales del Estudiante en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Las variables personales del estudiante juegan un papel crucial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre ellas, podemos destacar:

  • Locus de control
  • Motivación
  • Expectativas
  • Estilos de aprendizaje
  • Inteligencia
  • Capital social
  • Autoestima
  • Autoconcepto

Locus de Control

El locus de control se refiere al grado en el cual un individuo siente que puede controlar su vida en función de una serie de eventos y autoconocimientos que intervienen en ella. Depende de la responsabilidad con la cual cada persona acepta los eventos que experimenta a diario en su vida.

  • Locus interno: Se atribuye a uno mismo la causalidad de los eventos. Energiza conductas hacia tareas que se perciben como controlables.
... Continuar leyendo "Variables, Reformas y Participación en la Educación: Claves del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje" »

Fundamentos de Pedagogía Social: Educación, Organización y Gestión Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Reconceptualización de la Pedagogía Social

La reconceptualización de la pedagogía social consiste en:

  • Devolver el protagonismo real a las personas y grupos participantes en los procesos de investigación y generación de conocimiento, así como en la intervención socioeducativa.
  • Reactivar la implicación democrática estableciendo un discurso dialéctico y crítico.
  • Desarrollar estrategias y métodos de actuación desde el diagnóstico de la realidad hasta la planificación y la valoración de las acciones.
  • Revisar las prioridades de la intervención psicosocial.
  • Concebir a los grupos sociales como sujetos colectivos de conocimiento y dinamizar los recursos comunitarios.

Por lo tanto, la Educación Social ha de orientarse superando cualquier... Continuar leyendo "Fundamentos de Pedagogía Social: Educación, Organización y Gestión Comunitaria" »

Guia per a Educadors: Planificació d'Activitats Lúdiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

EDUCADORS: El seu paper ha d’estar enfocat a la planificació i execució de les activitats lúdiques. Han de procurar un context educatiu motivador. Principis relacionats amb la planificació de l’activitat lúdica: El joc ha de ser enriquidor i variat, ha de ser font de plaer, diversió i ha de fomentar la creativitat.

Planificació de l'activitat: Mitjançant una adequada metodologia, han d’utilitzar el joc per treballar les intencionalitats educatives. Variables sobre les quals l’educador/a ha d’incidir: El moment evolutiu del nen/a, el grau de dificultat que exigeix l’execució dels jocs, la presentació i selecció de materials, així com les necessitats educatives i personals.

L’execució de les activitats: PRESENT de l’activitat:

... Continuar leyendo "Guia per a Educadors: Planificació d'Activitats Lúdiques" »

Corazón delator preguntas y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

El  Método científico consiste en la serie de pasos que ha de hacer un científico hasta llegar a un descubrimiento.

Pasos del método científico


1.- Observación: Implica una descripción detallada de lo observado.
2.- Formulación de hipótesis: Consiste en el planteamiento de preguntas sobre lo observado y la formulación de posibles respuestas que nos permitan explicar el
3.- Experimentación: Consiste en repetir la observación del fenómeno, pero en
condiciones controladas.
fenómeno observado.
4.- No verifica la hipótesis: La hipótesis no explica los hechos experimentales, y por tanto se hace necesario enunciar una nueva hipótesis.
5.- Verifica la hipótesis: La hipótesis explica los hechos experimentales, pasando a tener
la categoría
... Continuar leyendo "Corazón delator preguntas y respuestas" »

Conceptos Clave en Metodología de Investigación y Gestión de Proyectos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Fundamentos de Investigación y Gestión de Proyectos

El Problema

La identificación y descripción de los síntomas observados y relevantes de una situación, relacionándolos con las causas que los producen, se conoce como: Problema.

Formulación del Problema

La pregunta debe ser clara y concreta, pero no debe llevar a una respuesta afirmativa (sí) o negativa (no). Esto es la: Formulación del Problema.

Características de la Investigación

Metódica, universal, sistemática, innovadora, clara, concisa y precisa. Estas son características de la: Investigación.

Concepto de Investigación

Es un proceso mediante la aplicación del método científico, procurando obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de Investigación y Gestión de Proyectos Educativos" »

Azterketa Maribel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,68 KB

Azterketa Maribel

Esanahi

Beratzen jarri: uretan jarri

Gorriak ikusi: oso larri egon/txarto pasatu

Zirt zart egin: erabaki bat hartu

Begitan hartu: mania hartu

Begiz jota eduki: fitxatuta izan

Ahobero izan: ahohandia izan

Naro: ugari

Gibel: atzeko partea organo

Artega: urduria

Barra-barra: diru asko

Sinonimo

Kartera: diru zorra

Ekilibrio: oreka

Larrialdi: estutasuna/kinka

Indarge: makal

Zikoitza: zekena

Ubeldura: beltzunez

Antonimo

Leun: zakar

Lehor: heze

Mirrina: sendoa

Kaltegarri: onuragarri

Ezberdindu esanahia

Aise/haize→ erraz, airea

Hotz/hots→ temperatura, zarata

Nerabe/herabe→ gazte, lotzati

Laburtu

Zenbakia: zk

Zenbaki gabe: zk.g.

Post data: pd

Jauna: jn

Atzizkia

-ra- → eraman, erakarri, eragin, erakatzi, erakutzi

-koi→ herrikoi, berekoi, elizkoi, aurrekoi,... Continuar leyendo "Azterketa Maribel" »

Educación Nutricional Infantil: Hábitos, Agentes y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Hábitos Alimentarios y Principales Agentes

Los hábitos alimentarios son manifestaciones recurrentes de comportamiento individual y colectivo respecto al qué, cuándo, dónde, cómo, con qué, para qué se come y quién consume los alimentos, y que se adoptan de manera directa e indirectamente como parte de prácticas socioculturales. La formación de los mismos debe comenzar desde los primeros años porque los hábitos instalados tempranamente tienden a perdurar a lo largo de la vida.

En la adopción de los hábitos alimentarios intervienen principalmente tres agentes:

La Familia

Es el primer contacto con los hábitos alimentarios, ya que sus integrantes ejercen una fuerte influencia en la dieta de los niños y en sus conductas relacionadas... Continuar leyendo "Educación Nutricional Infantil: Hábitos, Agentes y Consecuencias" »

Procesos de almacenamiento y recuperación de la memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La concepción de multialmacén permite hablar de los diferentes tipos de memoria. Se basa en la existencia de una serie de fases en la adquisición de la información que permanecería durante un tiempo en un determinado almacén correspondiente a cada fase.

Memoria sensorial

Tiene una duración de medio segundo aprox, es responsable de una primera impresión de la información. Encontramos el tipo de memoria sensorial icónica y por otro lado, la memoria sensorial ecoica.

Memoria a corto plazo

Tiene una capacidad limitada, de siete elementos y una duración entre veinte y treinta segundos.

Memoria LP

No posee límite ni en duración ni en capacidad y se supone que tiene toda la información que hemos ido almacenando a lo largo de nuestra vida.

Criticas

Se... Continuar leyendo "Procesos de almacenamiento y recuperación de la memoria" »

Evaluación Psicométrica de la Inteligencia: Descripción de Escalas y Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Evaluación Psicométrica de la Inteligencia

Clasificación de Test Psicométricos

Evaluación Individual de la inteligencia

  • Escala Métrica de la Inteligencia de Binet y Simon (1905)
  • Son de aplicación más larga y requieren mayor adiestramiento del psicólogo que los administre.
  • Ofrecen mayor información que los colectivos.
  • Permiten la observación del sujeto durante su ejecución.

Definición de inteligencia: Capacidad del individuo de actuar deliberadamente, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con su medio”.

Modelos Cognitivos:

  • Percepción
  • Atención
  • Memoria
  • Praxias
  • Funciones Ejecutivas

Descripción de la Escala Wescheler (WISC-III)

Objetivo - Dimensiones - Aspectos psicométricos

El WISC-III contiene varias subpruebas, cada una de las cuales... Continuar leyendo "Evaluación Psicométrica de la Inteligencia: Descripción de Escalas y Pruebas" »

Desarrollo Organizacional: Objetivos, Características y Orígenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Objetivos del Desarrollo Organizacional según Diversos Autores

Wendell F.

  • Aumentar el nivel de confianza y apoyo entre los miembros de la organización.
  • Aumentar la confrontación de los problemas empresariales en el interior de los grupos y entre los grupos, y no esconder los problemas debajo del tapete.
  • Crear un ambiente en que la autoridad que otorga el cargo se incremente por la autoridad basada en el conocimiento y la habilidad social.
  • Incrementar la apertura de las comunicaciones verticales, laterales y diagonales.

De Faria Mello

  • Obtener o generar informaciones objetivas y subjetivas, válidas y pertinentes, sobre las realidades organizacionales, y asegurar la retroinformación de esas informaciones a los participantes del sistema-cliente.
  • Crear
... Continuar leyendo "Desarrollo Organizacional: Objetivos, Características y Orígenes" »