Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Àmbits professionals de l'educador/a social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,26 KB

Explica els àmbits professionals del educador/a

El i la educadora social són professionals de l’educació i, per tant, treballadors socials ja que actuen en els àmbits de l’educació no formal, educació per adults, inserció socio-laboral i acció sociocultural.

Si mirem cap arrere, es pot observar que des de el principi es van distingir tres tipus d’àmbits:

  • Educació Social Especialitzada (EE): Persones o col·lectius que presenten necessitats singulars, les quals afecten negativament el desenvolupament de socialització, al mateix temps que dificulten l’articulació singular.
  • Animació sociocultural (ASC): Afavorir el desenvolupament comunitari i la creació o l’enfortiment de les xarxes relacionals i associatives.
  • Educació persones
... Continuar leyendo "Àmbits professionals de l'educador/a social" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,31 KB

1. Etapas en la adquisición del lenguaje

Hay dos etapas: -


Etapa prelingüística: Primeras emisiones del niño: sonidos inarticulados. -Etapa lingüística: Lenguaje significativo.

Condicionamientos básicos para la adquisición y desarrollo del lenguaje:


1. Ausencia de lesión en los órganos articulatorios (aparato fonador) y en el sistema auditivo.
2. Poseer una capacidad intelectual adecuada.
3. Tener un funcionamiento adecuado del sistema nervioso que se encargue del control de la integración de los órganos fonadores de forma coordinada con los de la audición.
4. Establecer un contacto continuado con hablantes, así como posibilidades de interactuar.
5. Contar con habilidades sociales mínimas que le permitan relacionarse con su entorno y... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

Manejo de Conflictos en Educación: Roles del Educador, Orígenes y Estrategias Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Funciones del Educador en la Gestión de Conflictos en el Aula

El educador desempeña un papel fundamental en la gestión de conflictos dentro del aula, abarcando diversas funciones:

  • PREVENTIVA: Para favorecer la cohesión, es crucial realizar dinámicas frecuentes de conocimiento y cohesión. Asimismo, para optimizar la organización, se deben planificar actividades con material y espacio suficientes para todos, evitando así posibles colisiones o disputas.
  • EDUCATIVA: El educador narra un cuento a los niños para que identifiquen los conflictos y aprendan a resolverlos de manera autónoma, fomentando sus habilidades de autorregulación.
  • SUPERVISORA: Ante situaciones como dos niñas que se disputan el mismo juguete, el educador observa la situación
... Continuar leyendo "Manejo de Conflictos en Educación: Roles del Educador, Orígenes y Estrategias Efectivas" »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Planificación, Organización y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Propósito de la Planificación

El propósito de la planificación consiste en minimizar el riesgo, reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada.

La Planificación en la Gestión

Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus actos no en corazonadas sino en algún método, plan o lógica.

Planeación consiste en elegir un curso de acción y decidir por anticipado qué es lo que debe hacerse, en qué secuencia, cómo y cuándo.

Principios de la Planificación

Los principios de la planeación son: factibilidad, objetividad, flexibilidad, integradora y diversificada.

Tipos de Planificación

Amplitud

Estratégica... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Empresarial: Planificación, Organización y Cultura" »

Métodos de Enseñanza, Intervención Didáctica y Paradigmas Educativos en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Clave en la Enseñanza de la Educación Física

Método de Enseñanza

Es el conjunto de situaciones y técnicas lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. Destacamos dos:

  • Método inductivo (enfocado a la recepción): aprendizaje ahorrativo y racional que va de lo general a lo particular, enseñanza de habilidades y asimilación de la información.
  • Método deductivo (por descubrimiento): utilizado para modificar y variar las habilidades del alumno, va de lo particular a lo general, está orientado al proceso del alumno.

Intervención Didáctica

Todas aquellas acciones realizadas por el profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se concretan en tres aspectos:

  • Técnicas
  • Organización
... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza, Intervención Didáctica y Paradigmas Educativos en Educación Física" »

Comunicación, Sociedad y Medios: Perspectivas y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,99 KB

La sociedad y su realidad comunicativa

Noticia: forma de conocimiento a medio camino entre el conocimiento científico y el común (Park, cit. en Berganza, 2000: 261-277).

¿El Periodismo desarrolla conocimientos científicos?

  • Spengler (1989:539):
    • Los periodistas no buscan la verdad de las cosas.
    • Guiados por verdades a medias e intereses económicos.
    • Medianía intelectual.
  • Phillips (1977:63):
    • El periodismo es una disciplina práctica que no persigue el conocimiento teórico, proporciona un conocimiento intuitivo, basado en el sentido común, en la familiaridad con las cosas.
  • Sartori (1998:79):
    • La información no nos lleva a comprender las cosas, se puede estar informado de algo sin comprenderlo.
    • Subinformación: información insuficiente.
    • Desinformación:
... Continuar leyendo "Comunicación, Sociedad y Medios: Perspectivas y Teorías Clave" »

Elaboración y Estructura de Informes Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Qué es un Informe?

Un informe es un texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general, un informe va dirigido a quienes se ocupan de financiar el proyecto o lo dirigen. De este modo, es posible que se le realicen correcciones y modificaciones antes de que este llegue a su etapa final.

Características del Informe

Un informe presenta varias características distintivas:

  • Generalmente se prepara a pedido de un superior o de un cliente. Excepcionalmente, se escribe por iniciativa propia.
  • Es leído como una obligación de trabajo por el destinatario.
  • Se elabora en una situación específica y cumple una necesidad de información para la toma de decisiones por parte del nivel superior.
  • El lector
... Continuar leyendo "Elaboración y Estructura de Informes Profesionales" »

Métodos de enseñanza y educación ambiental: conceptos y objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Proyectos

Producción concreta centrada en las preocupaciones de los niños introduciendo un conjunto de tareas en la que todos los alumnos juegan un papel activo en la planificación, presentación y evaluación.

Ventajas

  • Satisfacción de dirigir su propio trabajo
  • Exige el dominio de habilidades
  • Aprendizaje significativo
  • Estimula la creatividad
  • Alumnos implicados y con rol activo
  • Favorece aprendizajes identificables dentro de una o mas disciplinas

Inconvenientes

  • Afecta a la organización
  • Poco tiempo
  • Horarios de clase con lapsos cortos
  • Docentes acostumbrados a clases tradicionales

Problema

Planteamiento de una situación problema real o simulada, donde su construcción, análisis y o solución constituyen el foco central de la experiencia.

Ventajas

  • Niveles
... Continuar leyendo "Métodos de enseñanza y educación ambiental: conceptos y objetivos" »

Descubre la Recreación: Beneficios, Objetivos y Actividades para tu Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

¿Qué es la Recreación?

La recreación es una necesidad fundamental del ser humano, una actividad natural, voluntaria y placentera que se desarrolla durante el tiempo libre. Contribuye a tu desarrollo integral, como ejercicio de tu propia libertad y como medio de integración familiar que tiene su reflejo en tu comunidad.

Objetivos de la Recreación

  • Contribuir con la formación integral basada en valores como el respeto a la vida, el amor, la fraternidad, la convivencia, la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia, la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, y el respeto a la diversidad (etnia, credo, sexo).
  • Desarrollar el pensamiento creativo, crítico, lógico y efectivo, a través de
... Continuar leyendo "Descubre la Recreación: Beneficios, Objetivos y Actividades para tu Desarrollo Integral" »

Aprendizaje Competencial: Claves y Estrategias para un Enfoque Educativo Efectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Aprendizaje Competencial: Claves y Estrategias

Relación entre Competencias Clave y Específicas

Los dominios competenciales definen el perfil de salida del alumnado, vinculándose con las competencias específicas y los criterios de evaluación de cada área. Las competencias específicas, descritas en los decretos, se desarrollan al movilizar conocimientos, destrezas, actitudes y valores (saberes básicos) para afrontar tareas y retos. Estas competencias se interrelacionan con las competencias clave y sus descriptores, conectando con el perfil de salida y los objetivos de etapa.

Interdisciplinariedad y Funcionalidad del Aprendizaje

El carácter interdisciplinario del currículo implica trabajar las competencias clave en todas las áreas. El aprendizaje... Continuar leyendo "Aprendizaje Competencial: Claves y Estrategias para un Enfoque Educativo Efectivo" »