Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo e Implementación de un Datamart: Metodología y Resultados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Hipótesis del Proyecto

En esta sección se abordará la hipótesis central del proyecto.

Objetivos del Datamart

Se detallarán los objetivos específicos del Datamart.

Metodología de Investigación

Tipo de Investigación

Investigación Descriptiva

La investigación es de tipo descriptiva porque trabaja sobre las realidades de los hechos. Su característica fundamental es presentar una interpretación de la situación. El proyecto aborda una realidad presente, identificada a priori como una problemática en la comunicación con el cliente.

Investigación Cuantitativa

Es de tipo cuantitativa porque la encuesta está vinculada a la medición de cantidades. Por ejemplo, se busca determinar cuántos contactos tiene un cliente en términos de cobranzas,... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de un Datamart: Metodología y Resultados" »

Técnicas de Formación y Etapas del Desarrollo Grupal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Técnicas de Formación de Grupos

Es inevitable distribuir a los participantes y crear grupos. Las técnicas más importantes son:

  1. Sociograma

    Pretende esbozar un mapa de la red de relaciones existentes en un grupo, representar de manera gráfica las relaciones entre personas que forman el grupo, poniendo de manifiesto lazos de influencia y preferencia. Uno de los métodos más sencillos es el de nominaciones.

  2. Método Oxford

    Se realiza de forma aleatoria. Provoca que se trabaje con otras personas. Pasos:

    • Determinar el número de grupos a formar.
    • Numerar a todos los miembros del grupo.
    • Se juntan los unos con los unos, los doses con los doses, etc.
  3. Método Collage

    • Elaborar tiras de papel.
    • En cada tira, una frase (ejemplo: quien se pica... ajos come).
    • Tantas
... Continuar leyendo "Técnicas de Formación y Etapas del Desarrollo Grupal" »

Proceso de Investigación Educativa: Etapas y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Proceso de Investigación Educativa

El proceso de investigación educativa es un procedimiento sistemático que permite obtener conocimiento científico sobre una realidad educativa. Consta de tres etapas principales:

1. Planteamiento del Problema

  • Identificación, valoración y formulación del problema de investigación.
  • Tipos de problemas: teóricos o prácticos.
  • Elección del problema según los intereses y objetivos del investigador.

2. Revisión Bibliográfica

  • Revisión de investigaciones previas relacionadas con el problema planteado.
  • Obtención de información sobre el estado del conocimiento y posibles soluciones.

3. Hipótesis y Variables

  • Planteamiento de posibles respuestas al problema (hipótesis).
  • Formulación clara y precisa de las hipótesis
... Continuar leyendo "Proceso de Investigación Educativa: Etapas y Características" »

Guía completa sobre el Trabajo Fin de Grado (TFG)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Modalidades y estructura del Trabajo Fin de Grado (TFG)

a. Tipos de TFG

Existen diversas modalidades de TFG que puedes presentar:

  • Estudios empíricos.
  • Revisión e investigación bibliográfica.
  • Análisis de protocolos de actuación, unidades didácticas, proyectos socioeducativos o cualquier otro documento institucional.
  • Diseño de unidades didácticas, proyectos educativos y socioeducativos de diversa índole.
  • Estudios empíricos relacionados con la experiencia en prácticas curriculares o extracurriculares.
  • Exposición y presentación de patentes de investigación o modelos de utilidad registrados o no diseñados por el alumno/a.

b. Fases del TFG

Independientemente del tipo de TFG que elijas, la estructura suele seguir un proceso similar al de una... Continuar leyendo "Guía completa sobre el Trabajo Fin de Grado (TFG)" »

Fundamentos y Metodología de la Etnografía en la Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Etnografía: Concepto y Origen Histórico

La Etnografía es un tipo de investigación que pertenece a las Ciencias Sociales, con orígenes que se remontan a finales del siglo XIX (s. XIX) y principios del siglo XX (s. XX). Nace de la antropología cultural y la sociología educativa, y se inscribe dentro de la familia de la metodología cualitativa.

Definición del Proceso Etnográfico

El proceso de investigación etnográfica se define como: “La descripción de un modo de vida, de una raza o un grupo de individuos”.

La Etnografía Educativa

Al utilizar este tipo de investigación para el estudio de los fenómenos de las realidades educativas, se denomina Etnografía Educativa. Wood (1987) defiende que esta investigación alternativa se utiliza... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología de la Etnografía en la Investigación Educativa" »

Conceptos Clave de Muestreo y Tipos de Datos en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Clases de Muestra y Métodos de Muestreo en Investigación

En algunas investigaciones es posible obtener datos de todos los sujetos que poseen las características que estamos estudiando. Sin embargo, en muchos casos, vamos a necesitar recoger información a partir de un grupo más o menos amplio de elementos. Al grupo sobre el que generalizaremos los resultados lo denominamos población, mientras que al conjunto de individuos que se extrae de esa población por algún procedimiento y del que recogemos datos lo llamamos muestra.

Tipos de Muestras

Podemos distinguir diferentes tipos de muestras según la fase del estudio:

  • Muestra invitada: Compuesta por los sujetos de la población a los que se les pide participar en el estudio.
  • Muestra participante:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Muestreo y Tipos de Datos en Investigación" »

La Gestión de Procesos en Centros Educativos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Esquemas Organizativos en las Empresas

Hoy en día, la organización es fundamental en cualquier sector, ya sea educación, empresas, etc. La competitividad no solo se consigue creando más productos como antiguamente, sino que se basa en el conocimiento y la innovación. Los esquemas organizativos más comunes se basan en la jerarquía y la especialización.

Los 8 Conceptos Fundamentales de la Excelencia en Europa

  1. Orientación hacia los resultados
  2. Orientación hacia los clientes
  3. Liderazgo y constancia de objetivos
  4. Gestión por procesos y hechos
  5. Desarrollo e implicación de las personas
  6. Aprendizaje, innovación y mejora continua
  7. Desarrollo de alianzas
  8. Responsabilidad social

El Ciclo de Deming: Componentes y Aplicación

Componentes del Ciclo de Deming

  1. Planificar:
... Continuar leyendo "La Gestión de Procesos en Centros Educativos: Una Guía Completa" »

Lectura y Dificultades de Aprendizaje: Herramientas para la Integración Educativa y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Lectura como Instrumento Clave

Adaptación e Integración Social

La lectura y la escritura se constituyen en instrumentos que facilitan la adaptación e integración social y, por tanto, la participación en la comunidad. Esto es especialmente importante en aquellos casos en los que existen dificultades de aprendizaje, discapacidad o desventaja sociocultural.

La Lectura Dialógica: Un Enfoque Transformador

La lectura abre una puerta a un nuevo universo de posibilidades para intervenir en el mundo y transformarlo. Leer implica compartir espacios, construir pensamientos y aumentar los aprendizajes y motivaciones educativas, y esto no es un proceso individual, sino colectivo.

Dificultades de Aprendizaje (DA): Concepto y Criterios

Orígenes y Contexto

... Continuar leyendo "Lectura y Dificultades de Aprendizaje: Herramientas para la Integración Educativa y Social" »

Educación Formal y No Formal: Diferencias y Competencias del Educador Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

EDUCACIÓN FORMAL:

EDUCACIÓN NO FORMAL:

intencionada

planificada

estructurada

conocimientos necesidades

tiempo concreto

espacios delimitados espacios flexibles

objetivos establecidos objetivos establecidos

jerarquizada no jerarquizada

obligatoria voluntaria

titulación. certificada

COMPETENCIAS DE EDUCADOR INFANTIL:

PERSONALES: SOCIALES:

autoestima respeto

paciencia tolerancia

sensibilidad espontaneidad

responsabilidad apertura a nuevas situaciones o ideas

entusiasmo y alegría empatía

creatividad establecimiento de límites

discreción comunicación.

autodisciplina hab sociales y autocontrol.

PROFESIONALES: realizar la programación de la intervención edu y d atención social a la infancia -aportar los apoyos necesarios a los niños y familias - organizar los... Continuar leyendo "Educación Formal y No Formal: Diferencias y Competencias del Educador Infantil" »

Órganos de Coordinación Docente y Atención a la Diversidad en Educación Secundaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Órganos de Coordinación Docente

Departamentos

Los centros educativos se dividen en tres Departamentos con funciones específicas:

Departamento de Orientación

Se encarga de impulsar y sostener las funciones de tutoría, prestando especial atención a los alumnos que precisen adaptaciones curriculares. Sus funciones incluyen:

  • Formular propuestas al equipo directivo y al claustro sobre el proyecto educativo y la programación general.
  • Elaborar propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, en colaboración con la Comisión de Coordinación Pedagógica y los tutores.
  • Contribuir al desarrollo del plan de orientación académica y profesional (POAP) y del Plan de Acción Tutorial (PAT).
  • Elaborar propuestas de
... Continuar leyendo "Órganos de Coordinación Docente y Atención a la Diversidad en Educación Secundaria" »